Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Escrito en Montreal Written in Montreal

Autor: Rueda Plata, Carlos , Castro, Ricardo L , Farfán Sopó, Patricia , Masoud, Amir Bani , Braiden, Heather , Dávila, María Valentin , Ferrari, Marta , Kung, Kelvin , Dorais, Emmanuelle Lamarre , Panov, Matvey A , Tralo, Alma

Escrito en Montreal recoge una muestra del trabajo de los estudiantes del seminario de posgrado Critical Writing (Escritura Crítica) que enseña el Profesor Ricardo L. Castro en la Escuela de Arquitectura de McGill University, sobre temas de escritura en arquitectura, especialmente narrativa de, y sobre, lugar. La ciudad de Montreal ha sido consistentemente el lugar a explorar. El trabajo de los participantes del seminario, que corresponde al semestre de otoño de 2013, combina experiencia de lugar con reflexiones teóricas e históricas sobre lugares urbanos. Los ensayos cortos de los estudiantes están precedidos por un ensayo teórico más extenso sobre fenomenología de lugar en arquitectura, escrito por el arquitecto doctor Carlos I. Rueda. Castro en su prólogo nos presenta la naturaleza e historia del seminario, de larga tradición en la Escuela de Arquitectura de McGill.Written in Montreal collects samples of student work in the graduate seminar Critical Writing, taught by Professor Ricardo L. Castro at the School of Architecture of McGill University, on architectural writing and place related topics. Consistently the city of Montreal has been the subject to explore. The...

Autores Latinoamericanos en las publicaciones cientificas espanolas de ciencias sociales y humanidades

Número de Páginas: 176

Unamuno: Obrero del pensamiento

Autor: Marta Ferrari

Número de Páginas: 122

A 150 años del nacimiento del multifacético y polémico autor de Niebla y de El sentimiento trágico de la vida (Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936), su obra poética, desconocida entre las nuevas generaciones, continúa inquietando por su extraordinaria y permanente vigencia. Unamuno: Obrero del pensamiento no sólo es una antología representativa de su extensa producción poética, puesta ahora al alcance de los nuevos lectores, sino que está precedida por un exahustivo estudio preliminar que subraya la complejidad del discurso poético del autor vasco. La Dra. Marta B. Ferrari, docente e investigadora de Literatura Española Contemporánea en la Universidad Nacional de Mar del Plata, propone una valiosa lectura de la obra poética unamuniana -Poesías (1907), Teresa (1923) y Rimas de dentro (1923)-, a la luz de las reflexiones vertidas por el propio Unamuno en diversas publicaciones a lo largo de su vida. Intenta y efectivamente logra reconstruir una suerte de estética de la producción literaria que es factible rastrear en el vasto epistolario y en los numerosos prólogos programáticos del controvertido autor vasco. La autora, con gran agudeza y rigor, contribuye a...

Una obstinada imagen

Autor: Marcela Gloria Romano

Número de Páginas: 200

Este volumen, dividido en dos partes, se propone indagar a un poeta español cuya lectura resulta imprescindible para conocer una de las voces sobresalientes del grupo del 50, todos ellos diversos y muchos todavía maestros de poetas, como en este caso. Entre la elegía y la celebración, Francisco Brines (Oliva, Valencia, 1932) construye un universo de “emociones pensadas” a partir del cual, en la primera parte de este libro, la autora analiza las alternativas del proyecto creador brineano en dos ejes interrelacionados: sus textos metapoéticos y la dicción “clásica”, que reescribe a antiguos y modernos, ambos trazados desde el “ethos” meditativo de una política poética singular, en la que acuerdan las postulaciones éticas, teóricas y morales del escritor valenciano. “El tiempo es mi cuerpo y mi enigma”, ha dicho Brines, y esas palabras alientan la selección de la Antología de la segunda parte, a través de la cual Marcela Romano nos regala una acertada muestra de una obra inmensa e intensa que los lectores podrán aquí disfrutar.

Romper el límite. La poesía de Roberto Juarroz

Autor: Saldaña Sagredo, Alfredo

Número de Páginas: 326

A la manera del Livre mallarmeano, la escritura de Roberto Juarroz (1925-1995), de una formidable coherencia, se sostiene sobre un entramado frágil e inestable apuntalado sobre la inversión conceptual y, aunque haya sido considerada como una poesía del pensamiento, filosófica, metafísica o cerebral, lo cierto es que esas etiquetas resultan demasiado rígidas al aplicarse a una propuesta entendida como una aventura a la intemperie y orientada hacia la ruptura de los límites, un lenguaje que no rebla en la voluntad de explorar un territorio, la profundidad, en donde la conciencia se disuelve, las palabras se adelgazan hasta casi desaparecer y cabe la posibilidad de, al no haber nada, encontrarlo todo.

Estudios de género: un análisis interdisciplinar

Autor: Marta Del Pozo Pérez , Emilio Ferrero García , Pablo Ramos Hernández

Número de Páginas: 593

Este libro versa sobre diversos temas relacionados con la igualdad de género desde una perspectiva multidisciplinar con la intención de abordar amplias áreas de conocimiento y que sirva para difundir la investigación que realizan especialistas con perspectiva de género en sus interesantes trabajos. Debemos tener presente que la igualdad de género es la meta que esta, y otras investigaciones, tienen para conseguir una sociedad más justa y democrática, puesto que solo logrando la igualdad algún día podremos eliminar la violencia de género. En este sentido esta obra busca incorporar a la sociedad estudios profesionales y especializados con el firme deseo de luchar por la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres. Por tanto, este libro trata en cada uno de sus capítulos aspectos concretos, pero de gran interés e importancia, para hacer desaparecer de nuestra sociedad la desigualdad que sufren las mujeres por el hecho de serlo.

La poesía de José Hierro

Autor: Jesús Barrajón

Número de Páginas: 380

En este trabajo sobre la poesía de José Hierro (Madrid, 1922) se estudia la lírica de este autor como exponente del proceso de transformación que la conduce de la modernidad a eso que, en espera de mejor nombre, llamamos posmodernidad. El autor entiende que el irracionalismo poético propio de aquélla marca la escritura poética de sus tres primeros libros (Tierra sin nosotros, Alegría, Con las piedras, con el viento). A partir de Quinta del 42, pero, sobre todo, desde Cuanto sé de mí y Libro de las alucinaciones, Hierro se encaminará hacia una lírica que -manteniendo como centro los mismos asuntos: la temporalidad, la confusión existencial, la nostalgia, el fracaso- replantea su propio sentido y función. La reflexión metapoética, el recurso a la distancia de la ironía, el perspectivismo de la voz poética, se hacen ahora más presentes. Desde estos planteamientos, Hierro camina al lado de la lírica que, por esos años, escriben los poetas de generaciones posteriores a la suya.

PARA NO CEDER A LA HIPNOSIS. CRÍTICA Y REVELACIÓN EN LA POESÍA DE JORGE RIECHMANN

Autor: GarcÍa-teresa GarcÍa Alberto

Número de Páginas: 254

Jorge Riechmann es una de las figuras fundamentales de la poesía española contemporánea. En su extensa obra, se integran armónicamente una inagotable intención de revelación y una profunda crítica socioeconómica centrada en la crisis ecológica. Sus versos constituyen un exigente ejercicio de denuncia y de indagación, de exploración de las vías para construir un mundo justo y respetuoso con la vida, cuyo eje es la relación con el otro, con lo otro, a través de la precisión léxica, la claridad enunciativa, la interrogación filosófica y un permanente cuestionamiento de todo lo establecido. Permiten otear formas que, desde un plano ético, desde un modo individual de vivir enfocado hacia procesos colectivos, en unión con la naturaleza y con el resto de personas, deshagan la injusticia y el dolor generados por el capitalismo y la mentalidad productivista antropocéntrica, y recuperen la dignidad de todo lo vivo, al tiempo que apuntan nuevas maneras de sentir, pensar y estar en el mundo. Este trabajo lleva a cabo un estudio en profundidad de su poesía de una manera exhaustiva y con una perspectiva de conjunto.

Los ensayos literarios de Antonio Colinas

Autor: Rocío Badía Fumaz

Número de Páginas: 236

El pensamiento poético de Antonio Colinas, premio "Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2016", se despliega con fuerza en su obra ensayística. Reflexionando acerca de la función de la literatura, el proceso de creación, la formación del escritor o el lugar del poeta en la actualidad, el poeta leonés ha construido un discurso consistente y bellamente expuesto en torno a las preguntas clave del pensamiento literario. Partiendo de obras como El sentido primero de la pala- bra poética, Del pensamiento inspirado, Sobre la Vida Nueva o Tres tratados de armonía, este trabajo busca reivindicar la importancia de la reflexión de los poetas para los Estudios Literarios como otra forma de abordar cuestiones que desde el ámbito académico sólo se han podido hasta el momento esbozar.

Bibliografía en resúmenes de la literatura española. [Artículos]. 1996

Autor: Emilio Martínez Mata , Manuel Angel Fernández Alvarez

Número de Páginas: 226

Aníbal Núñez, la voz inexpugnable

Autor: Vicente Vives Pérez

Número de Páginas: 281

El presente trabajo estudia pormenorizadamente el corpus lírico de uno de los poetas más relevantes -también discrepantes y, por ello, excluido- de la generación del 68 bajo el novedoso enfoque de la poética posmoderna. El resultado de este acercamiento crítico a la poesía de Aníbal Núñez (Salamanca, 1944-1987) confirma su participación y sus peculiares aportaciones en la renovación poética atribuida a su promoción, así como el lugar propio que en ella ocupa. La restitución generacional que este estudio propone, lejos de asimilar su obra a los estilos coetáneos dominantes, certifica su excepcionalidad estética, la evolución personal de sus libros y la lograda capacidad de sus textos para expresar belleza. Vicente Vives Pérez (Aspe, 1969) es licenciado en Filología Hispánica y Valenciana, doctor en Literatura Española por la Universidad de Alicante y profesor de Enseñanza Secundaria.

Redes intelectuales. Arte y política en América Latina

Autor: Maria Clara Bernal

Número de Páginas: 670

La publicación Redes intelectuales: Arte y política en América Latina reúne el trabajo de once académicos que durante dos años reflexionaron en, sobre y desde la red acerca del tema de arte y política en América Latina. A partir de poner en común elementos que los diferentes participantes habían identificado en su trabajo anterior como generadores de grupos de discusión, se empezó a analizar a nivel colectivo la consolidación y expansión del pensamiento en red en el arte latinoamericano, especialmente temas relacionados con política. Se partió de la relectura de textos producidos en aquellas ciudades que focalizaron la discusión, convirtiéndose en nodos protagónicos de la red.1 En primera instancia, se estudiaron las relaciones históricas establecidas en América Latina por diferentes pensadores a través de correspondencia epistolar, artículos en publicaciones periódicas locales y eventos que reunieron a algunos de estos intelectuales. La investigación se organizó inicialmente bajo dos ejes temáticos generales: Redes latinoamericanas de vanguardia para estudiar las décadas de 1920 y 1930 y Redes de solidaridad continental: Arte, intelectuales y activismo ...

Madrid en la líteratura y las artes

Autor: Jorge H. Valdivieso , L. Teresa Valdivieso

Número de Páginas: 310

Nuevos y novísimos poetas

Autor: Juan José Lanz

Número de Páginas: 400

NUEVOS Y NOVÍSIMOS POETAS. EN LA ESTELA DEL 68 es un libro plural que analiza el contexto y la obra de algunos de los poetas más significativos de la «generación del 68», ampliando el marco de estudio más allá de los poetas novísimos e integrando su desarrollo concreto en un contexto social, intelectual y estético que otorga una renovada perspectiva sobre el panorama poético que eclosiona en torno a la segunda mitad de los años sesenta. De ahí el título del presente volumen que trata de agrupar en el mismo contexto en que tuvieron origen (la estela sesentayochista) tanto a los «nuevos» poetas (Diego Jesús Jiménez, Jaime Siles, Luis Alberto de Cuenca, etc.) como a los «novísimos» (Pere Gimferrer, Guillermo Carnero, etc.) impulsados por la antología de José María Castellet Nueve novísimos poetas españoles (1970), ubicándolos en un mismo plano hermenéutico, que dialoga con las corrientes estéticas y de pensamiento occidentales que surgen en los orígenes de la Posmodernidad. El volumen encara, así, un esfuerzo interpretativo que arroja nueva luz sobre uno de los períodos más fructíferos e interesantes de la poesía española contemporánea: aquel que...

Versos robados

Autor: Francisco Díaz De Castro , Almudena Del Olmo Iturriarte

Número de Páginas: 232

LA poesía de ahora y de siempre, la poesía posmoderna y la que nos entregan la tradición clásica y otras tradiciones, debe seguir pensando y contándonos la vida para poder entender quiénes somos. Debe seguir dando cuenta del mundo en que vivimos como una forma superior de representación de la realidad y del pensamiento, si no para dar respuestas, sí para plantear preguntas en un cuestionamiento permanente que fluye a lo largo del tiempo desde la Antigüedad. Y en este sentido los poetas son unos auténticos ladrones, pero no solo de versos, también de voces, de ritmos, de géneros, de personajes, de mitos, de temas, de tópicos, de historias, de peripecias… Este alijo, tanto más enriquecedor cuanto más avaricioso, permite el ingreso en un orden superior de representación que sanciona la validez de lo robado al pensamiento desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días. Suficiente botín, si consideramos que esa corriente de pensamiento que nos une a través del tiempo es lo único bello y bueno en su permanencia de lo que el hombre es capaz, aunque se acomode en sucesivas ilusiones poéticas que mienten pero no engañan. ESTE volumen recoge las colaboraciones...

Políticas poéticas

Autor: Araceli Iravedra

Número de Páginas: 262

Canon y compromiso pudieran parecer dos categorías antitéticas, cuando menos a la luz de las premisas que sostienen el polémico concepto de canon divulgado por Harold Bloom. Este libro, en cambio, parte de la insoslayable imbricación de estética e ideología, o de la idea de la literatura como discurso ideológico, y pone en juego una noción de compromiso que conduce a superar las tradicionales dicotomías manejadas por el inconsciente artístico dominante, pureza/impureza, privado/público, intimidad/historia, y la querella resultante entre el canon poético y el compromiso. Desde tales presupuestos, se revisitan una serie de coyunturas decisivas de la historia poética española del siglo XX, del Modernismo a la poesía contemporánea, que nos invitan a historizar la lectura de los autores canónicos, a rescatar a otros de la sombra del canon y a debatir sobre algunas verdades críticas asentadas. Las sucesiones en la "ética estética" de Juan Ramón Jiménez, la dialéctica entre vanguardia, avanzada y revolución en el campo literario de la anteguerra, la configuración del yo histórico en la escritura autobiográfica de la Guerra Civil, las estrategias de...

El tiempo y el ser en Javier Marías

Autor: Heike Scharm

Número de Páginas: 240

Esta aproximación al Ciclo de Oxford de Javier Marías, formado por sus novelas Todas las almas, Negra espalda del tiempo y Tu rostro mañana, ofrece una interpretación filosófica de su obra a la luz de Bergson y Heidegger, resaltando el gran valor del novelista como pensador literario y escritor universal. Ante los desafíos de una modernidad en transición, se plantea aquí, como modelo crítico alternativo, una lectura interdisciplinaria desde una perspectiva ya más afincada en el siglo XXI. Las ideas de Bergson y Heidegger, releídas desde la actualidad, se convierten en una herramienta clave para articular el surgimiento de un nuevo Zeitgeist, muy presente en el estilo, el uso particular del lenguaje y el tratamiento del ser y el tiempo en la obra de Marías.

Cristianismo y posmodernidad

Autor: Lucas Magnin

Número de Páginas: 281

En palabras del autor, debemos enfrentarnos a la conciencia de saber que todo entendimiento es frágil. Nos toca presenciar de cerca la debacle de instituciones, ideas, personalidades y proyectos. La posmodernidad vino para desestabilizar buena parte de las soluciones que funcionaron para nuestros padres y abuelos; hoy sus respuestas ya no resultan tan útiles para entender el mundo que nos rodea. Toda nuestra historia está simbolizada en esas dos escenas de los evangelios: el reconocimiento y la negación. Por gracia de Dios, nos unimos a Pedro en la afirmación más grande de todas: que el profeta Jesús es el Hijo del Dios viviente. Por cobardía, nos unimos a Pedro y seguimos diciendo "yo no conozco a ese hombre". La iglesia reconoce y niega, afirma y traiciona, acepta y rechaza. Veinte siglos de historia son testigos de esa dualidad.

Constelación latinoamericana: intelectuales y escritores entre traducción, crítica y ficción

Autor: Marco Paone

Número de Páginas: 358

Este volumen se propone ahondar en el papel agencial de escritores, intelectuales y traductores en la conformación historiográfica y crítica de América Latina en clave transnacional e internacional. Cada contribución aporta una perspectiva diferente acerca de las actividades de mediación que estas figuras han desarrollado entre lenguas, artes, disciplinas y naciones diferentes con el fin de investigar nuevas formas de escritura literaria y crítica, repensar los conceptos de autoría y traductoría, analizar las redes informales e institucionales en las que estos mediadores participan, y hacer hincapié en la circulación de ideas y en la recepción de modelos literarios y culturales dentro y fuera de América Latina.

Pulpería Quilapán

Autor: Rocío Areal

Número de Páginas: 100

La Pulpería Quilapán es un proyecto gastronómico cultural que rescata la identidad del ser argentino. Situado en el barrio de San Telmo, Ciudad de Buenos Aires, cumplió diez años en 2022. A modo de aniversario, este libro repasa no solo los inicios del proyecto sino los hallazgos y avatares de la histórica casona que la alberga; un camino transitado en paralelo a los acontecimientos nacionales que marcaron cada época. De esta manera, pasado y presente se conjugan y conjuran, con vistas a un futuro sustentable e inclusivo, respetuoso de las tradiciones y el patrimonio. Abrimos, pues, las puertas de un espacio diverso, capaz de permear las fronteras entre el campo y la ciudad, y en donde todos los tiempos y voces encuentran su lugar.

Manuel Vázquez Montalbán

Autor: José F. Colmeiro

Número de Páginas: 344

La primera revisión crítica de la vasta obra creativa de Manuel Vázquez Montalbán Escritor prolífico como novelista, poeta, periodista y analista cultural, Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003) fue también un pionero en el área de estudios sobre la cultura popular española y la memoria histórica. Estena colección de 16 ensayos originales sobre la obra de una de las principales figuras intelectuales en la España de los últimos 40 años, representa un esfuerzo colectivo de valoración de sus más importantes contribuciones endefinición de la cultura de la España democrática. El hilo común a todos los artículos es la exploración del tema de la memoria individual y colectiva, el análisis de la memoria cultural y la recuperación de larica, contra el legado de olvido del franquismo y las corrientes de la globalización. El libro incluye también un estudio introductorio y una entrevista inédita a fondo con Vázquez Montalbán por el editor del volumen. JOSÉ F. COLMEIRO es catédratico de español en la Universidad de Michigan State. OTHER CONTRIBUTORS: Eugenia Afinoguénova, Francesc Arroyo, Mari Paz Balibrea, Frances Cate-Arries, Joseba Gabilondo, Patricia Hart,...

Memoria y novela. La narrativa de Antonio Soler

Autor: Zou Ping

Número de Páginas: 427

La Tesis Doctoral está compuesta por una parte teórica sobre las relaciones intrínsecas entre la memoria y la narrativa, y un estudio crítico dedicado a las novelas de Antonio Soler, donde la memoria es tanto sustento fundamental como componente inseparable. Presenta la biografía del autor y ofrece un estado de la cuestión de los estudios de sus obras. Analiza los sujetos de la memoria, la representación de la misma y, las funciones de la memoria autobiográfica involuntaria. Constituye una nueva mirada a las narrativas hechas de memorias, que no solo resultan significativas literariamente, sino también históricamente y culturalmente.

Los rostros del poder en el Siglo de Oro

Autor: Ignacio Arellano

Número de Páginas: 232

ESTE volumen recoge una serie de reflexiones sobre el tema central de «poder y autoridad» en el Siglo de Oro. Vastos territorios en la literatura y el arte del Siglo de Oro se caracterizan por la exploración de los mecanismos del poder y sus límites, por el ejercicio de la autoridad y sus requisitos, y no menos amplias son en este sentido, las intersecciones entre los ámbitos de la realidad y la producción literaria. Los escritores de la época regresan a estas preocupaciones, con enfoques diversos y matices notables en muchos casos: la obra de Quevedo, Calderón, Tirso de Molina, Mira de Amescua y otros importantes creadores del Siglo de Oro constituyen un campo de análisis privilegiado sobre un tema que nunca pierde su actualidad. IGNACIO ARELLANO, Catedrático de la Universidad de Navarra, ha sido Titular de la de León y Catedrático de la de Extremadura, además de visitante en numerosas universidades de todo el mundo (Duke University, North Carolina at Chapel Hill, Dartmouth College, University of Delhi, Pisa, Münster, Toulouse, Oxford). Es director del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en donde dirige un amplio programa de...

Las palabras gastadas

Autor: Juan José Lanz

Número de Páginas: 384

Las palabras gastadas. Poesía y poetas del medio siglo es un estudio amplio sobre el desarrollo de la poesía española a la altura de los años cincuenta del siglo XX, que plantea no sólo una visión panorámica de las principales corrientes poéticas que se desarrollan a partir del medio siglo, sino también el estudio de la obra de varias de las principales figuras que se dan a conocer en esos años. Así, en Las palabras gastadas, cuyo título remite a un conocido verso de Jaime Gil de Biedma, se lleva a cabo un análisis exhaustivo de la evolución estética de la promoción del 50, atendiendo a las diversas corrientes que la formalizan, y a los aspectos histórico-críticos, sociales y poéticos, para dar una visión global del desarrollo de ese grupo, sin evitar entrar en aspectos polémicos de su definición: desde el propio marbete generacional, hasta los rasgos de su evolución poética (la poesía social, la poesía de la experiencia, la polémica de la poesía como comunicación y como conocimiento, etc.). Por otro lado, el estudio atiende, desde diversas perspectivas, la obra de algunos de los más destacados autores de este período, así como distintos aspectos de ...

Compromisos y palabras bajo el franquismo. Recordando a Blas de Otero (1979-2009)

Autor: Araceli Iravedra , Leopoldo Sánchez Torre

Número de Páginas: 456

SE recogen en este volumen las actas del Congreso Internacional «Compromisos y palabras bajo el franquismo. Recordando a Blas de Otero (1979-2009)», celebrado en Granada entre los días 27 y 29 de enero de 2010. El trigésimo aniversario de su fallecimiento se presentaba como el oportuno pretexto para promover, con la debida distancia temporal, un ponderado ejercicio crítico de evaluación de las formas y sentido de la poesía oteriana, y en especial de su contribución al afianzamiento de una vigorosa escritura de testimonio y denuncia. El libro se organiza en función de los ejes temáticos que atravesaron el Congreso: las diversas épocas y vertientes del compromiso oteriano, tanto las de los años cincuenta y primeros sesenta («Blas de Otero con la inmensa mayoría») como las de su producción final («Con los ojos abiertos: últimos compromisos de Blas de Otero»); las premisas ideológicas y las manifestaciones más emblemáticas de la cultura de la oposición durante la dictadura («Escribiendo en diagonal: disidencia/resistencia bajo el franquismo»); la continuación de la poesía crítica en las generaciones siguientes a la de Otero («Los hijos de Blas de Otero: la ...

La ciudad sonora

Autor: Rodrigo Guijarro Lasheras

Número de Páginas: 144

La ciudad es un escenario omnipresente en la novela contemporánea, hasta el punto de que se convierte a menudo en el tamiz de toda experiencia. Este libro adopta un enfoque original al centrarse en la ciudad como entidad sonora, como espacio que se escucha antes que se ve, y para ello explora diversas metáforas y procesos de interconexión entre ciudad y sonido que un nutrido corpus de novelas contemporáneas ha construido y refinado. Así, una lectura atenta de la narrativa de Antonio Muñoz Molina –desde El invierno en Lisboa hasta la reciente Tus pasos en la escalera–, Antoine Volodine, Julio Cortázar, Tomás Eloy Martínez, Alan Lightman o Abelardo Castillo, entre otros, permite ver con nuevos ojos los diversos modos en los que el ruido y la música se han convertido en un recurso literario de primera magnitud para canalizar tanto la agresión de la urbe, como la oportunidad de reconstruir la historicidad del espacio y la memoria personal. Los estudios aquí recogidos contribuyen a tomar consciencia de las variadas estrategias mediante las que muchos escritores actuales recrean la metrópolis a través de un sentido tradicionalmente supeditado a lo visual que se...

Catástrofe y violencia

Autor: Marco Kunz

Número de Páginas: 312

Los sucesos sangrientos, en particular si tienen motivaciones políticas, como las guerras, los atentados terroristas, las revoluciones o los golpes de estado, fomentan la producción cultural en forma de ficciones narrativas, piezas teatrales, películas, etc. También las grandes catástrofes, aunque sus causas no sean políticas, provocan debates acerca de la responsabilidad humana y la gestión de la crisis, discusiones que repercuten igualmente en la creación cultural. Este libro incluye veinte artículos sobre la representación cultural de tales acontecimientos en los países hispano­hablantes (siglos XX y XXI).

Revoluciones diminutas - La "otra sentimentalidad" en Alvaro Salvador y Javier Egea

Autor: Marcela Romano

Número de Páginas: 140

El yoga que me gusta

Autor: Helena Ferrari

Número de Páginas: 260

Este libro es un manual para el estudiante de yoga que desee realizar un práctica consciente ya que aporta los principios básicos para la construcción de las posturas y la secuencia. Se compone de una parte manual y otra parte narrativa que se einterrelacionan en 9 capítulos. El relato trata de una experiencia que puede ser similar a la vivida por muchas personas que habiendo desarrollado una profesión encuentran en el Yoga algo más que una actividad saludable o de tiempo libre y emprenden el camino de la formación para la docencia del Yoga. En el manual se desarrollan los contenidos técnicos para la construcción y análisis de las posturas y la secuencia. Cada capítulo explica un principio y un aspecto técnico para elaborar y ordenar la práctica por familias de posturas que engloban una determinada finalidad. La descripción y comentarios de los asanas están acompañados de sugestivas e ingeniosas ilustraciones que representan al personaje de la parte narrativa. Va dirigido a todo practicante de yoga, especialmente a qien se encuentre recibiendo una formación de profesor de yoga puesto que los aspectos pedagógicos que se desprenden tanto del texto narrativo como...

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Lo quiero todo

Autor: Marta Bellavista

Número de Páginas: 118

«Lo quiero todo». El título de este librito muestra bien el tono característico de la humanidad de Marta Bellavista, «una fiebre de vida» que se expresaba en una curiosidad, llena de estupor y gratitud, hacia toda la realidad. En ella vibraba una intensidad de deseo que abarcaba todo, desde sus pasiones, como el baile, al estudio y los amigos. Deseo que se concentra en una única petición persistente: la de ser feliz. La vida de Marta, una larga carrera de apenas veintisiete años, se tornará dramática y lúcida con la reaparición en 2008 del mal que la llevaría a la muerte dos años después. Marta afrontará esta circunstancia como ocasión para vivir «una plenitud total», sin ceder a la desesperación, dentro de la fatiga cotidiana de los agotadores y dolorosos tratamientos médicos, consultas y pruebas. En los límites de una existencia físicamente cada vez más precaria, Marta vive su enfermedad como un gesto continuo de ofrecimiento a Cristo como circunstancia con la que contribuir a edificar con su vida la comunidad cristiana. «Jesús, revélate a mí, dame un corazón puro, simple, listo para amarte en cada instante, un corazón que ansíe por ti, ¡solo por ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados