Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar

Iván Núñez Prieto

Autor: María Loreto Nervi Haltenhoff

Número de Páginas: 215

Adentrarse en la lectura de este libro es abrirse al mundo de un niño de orígenes campesinos que gracias a la educación y al empuje de sus padres se irá transformando en un hombre de gran cultura, estudioso, serio y riguroso, cuya honestidad intelectual y ética lo ubica entre los grandes hombres de nuestra educación. Reflexionar sobre su itinerario de vida es apreciar el enorme aporte de Iván Núñez Prieto al campo educacional y político, invitándonos a la crítica y a retomar con fuerza y rigor los asuntos públicos pendientes desde nuestra historia nacional.

Historia de la educación en Chile (1810-2010)

Autor: Sol Serrano , Macarena Ponce De Léon

El tercer tomo de este ambicioso proyecto se introduce en el periodo más convulsionado (1930-1960) del siglo XX Si en el segundo tomo se constató que el sistema educativo fue exitoso en términos políticos y culturales, en este volumen vemos, más bien, cómo la educación se enfrentó, sobre todo, a las bondades y restricciones de la productividad económica y su impacto en el desarrollo social. Si en el periodo analizado los discursos enfatizaban las «reformas» llevadas a cabo por los gobiernos del Frente Popular, luego se comenzó a hablar de «crisis», yes que los deficientes resultados de los estudiantes, el alzadel analfabetismo o el aumento de la deserción escolar, «desarrollaron un malestar social, una crítica que fue conceptualizada como una especie de desajuste crónico entre la aspiración de un cambio en la estructura social y cultural del país, por una parte, y el desarrollo económico y sus resultados por otra». Las movilizaciones estudiantiles de los cincuenta y sesenta no solo son una expresión de este descontento: son al mismo tiempo el anuncio de un malestar por venir, aun mayor, una crisis que dio inicio a una nueva etapa en nuestra historia.

Indices acumulativos de resúmenes analíticos de investigaciones y estudios de la educación chilena

Autor: Rodrigo Heras K.

Número de Páginas: 318

Incluye resumen.

Un 7 para siete. Grandes resultados educando en condición de pobreza

Autor: Luz María Budge C.

Número de Páginas: 154

Algo que ver con la vida

Autor: Jorge Allende Rivera

Número de Páginas: 584

Es la interesante autobiografía de un científico chileno que realiza su labor de investigación y educación en la segunda mitad del siglo xx y la primera década del siglo xxi. Jorge Allende fue el primer Director del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (1996-2001), y Vicerrector de Investigación y Desarrollo de esa institución. Premio Nacional de Ciencias Naturales 1992.

Lo cotidiano en la escuela

Autor: Jenny Assaél B.

Número de Páginas: 393

Es innegable que la escuela está permeada por los fenómenos culturales e históricos que dan vida a las sociedades. En Chile, muchas de las tensiones sociales actuales relacionadas con las políticas neoliberales, la desigualdad, el género, las migraciones, entre otras, se ven reflejadas y producidas en el espacio escolar. La escuela encierra en sí misma una complejidad y un entramado de significados y valores que parecen invisibles y difíciles de aprehender. Es aquí donde la etnografía escolar adquiere una relevancia vital: nos permite documentar la cotidianeidad, aquello que es tan evidente que se nos escapa del campo reconocible, e interpretar los mundos de vida y culturas de la escuela, con una densidad y profundidad que los hace inteligibles. Este libro ofrece un recorrido por la producción etnográfica de la escuela chilena desde finales de la década del setenta del siglo XX, dando cuenta de las continuidades y cambios que han vivido tanto el espacio escolar como nuestro país. A partir de este recorrido también se aprecian las condiciones en que se investiga la escuela y la educación en Chile. Esperamos que esta obra sea un referente para todos aquellos actores...

Misión Santiago

Autor: Fernanda Beigel

Número de Páginas: 260

Desde hace algunos años y desde formaciones culturales muy diversas se está perfilando un campo de estudios específico alrededor de la genealogía y la arqueología de los procesos de producción y de circulación de los saberes sociales, así como de sus agentes y los llamados “pasadores culturales”. Esta perspectiva histórica inspira la presente investigación sobre los inicios de la cooperación católica para el desarrollo en América Latina entre 1957 y 1973. Su objeto es el entramado de las redes vinculadas a la orden de los jesuitas y la trayectoria personal y académica de los intelectuales europeos comprometidos con las realidades latinoamericanas, que iniciaron sus labores de enseñanza y de investigación incorporándose en esas organizaciones de estudios y de acción para la “promoción popular”. Demás esta decir que este objeto especifico ha sido poco tratado por las ciencias sociales. En esta expansión reticular, Chile constituyó una cabeza de puente. Las fechas que circunscriben el periodo analizado son, por ende, emblemáticas: la primera señala los inicios de redes y proyectos científicos que se revelarán más tarde indisociables de la...

Sociología del desarrollo, políticas sociales y democracia

Autor: Rolando Franco

Número de Páginas: 442

La obra se centra en tres grandes áreas: la primera busca recuperar el análisis multidisciplinario del proceso de desarrollo y subdesarrollo, opacado por el predominio de la perspectiva económica; el segundo tema analiza la paradoja que se da entre la máxima expansión de la democracia en la región y la sensación de malestar y de desinterés por la política que muestran las encuestas de opinión, y finalmente cómo concretar las hasta ahora incumplidas promesas de desarrollo, las debilidades de la democracia y las aspiraciones de la región.

Educacion Universidad Y Desarrollo: Tres Modelos Interpretativos

Autor: Inter-american Institute Of Agricultural Sciences

Número de Páginas: 60

Historia de la Iglesia en Chile

Autor: Marcial Sánchez Gaete , Rodrigo Moreno Jeria , Marco León León

Número de Páginas: 779

Presentamos el Tomo V y final de la Colección Historia de la Iglesia en Chile, dirigida por el historiador Marcial Sánchez Gaete. Un trabajo de largo aliento que agrupa diferentes miradas y estudios de historiadores, académicos y especialistas en el tema eclesiástico. ¿Por qué una obra como esta? El director de la Colección, comparte las razones que lo llevaron a emprender una tarea de esta envergadura: “…nace del aburrimiento de leer siempre lo mismo en la historia nacional dejando de lado a actores más que relevantes, a instituciones más que importantes; nace de la convicción que la historia es dinámica como el hombre y, por tanto, puedo verla a través del tiempo con los ojos de la razón y del sentido común, y no de la miopía de algunos de querer imponer su punto de vista, como un verdadero embudo en donde lo que yo coloque del pasado, termina siempre en un estrecho orificio del presente. (…) Nace de la entrega irrestricta de cada uno de los historiadores que creyeron en este caminar y de su responsabilidad con su historia personal y también con la historia nacional…”. La estructura general de la Colección está delimitada por hechos específicos que...

Los límites de la escuela. Educación, desigualdad y aprendizajes en México

Autor: Emilio Blanco Bosco

Número de Páginas: 358

Un Santo Grial obsesiona a México: el Grial de la calidad educativa. Todos creemos conocerla, pero pocos la hemos visto. Todos decimos buscarla, cual heroicos cruzados, pero en el camino nos distrae una épica subalterna de equívocas prioridades y lealtades calculadas. No es extraño, entonces, corroborar periódicamente que la calidad educativa no mejora, a pesar de los denodados discursos en su favor. No extrañan, tampoco, el generoso cruce de acusaciones, ni el entusiasmo por recetas de apariencia simple. Frente a este panorama, este libro busca reconstruir la complejidad de los problemas de la calidad en la educación básica, particularmente en lo referente a los aprendizajes. Desde una perspectiva que enfatiza las persistentes desigualdades de la sociedad mexicana, el trabajo aborda y discute metódicamente aquellos factores que la investigación ha destacado como relevantes para los resultados educativos, y los analiza a la luz de pruebas de aprendizaje recientes. El resultado muestra un entramado de relaciones donde el peso del origen social de los alumnos es determinante y las escuelas, por sí solas, no logran hacer una diferencia determinante.

Lo público de la educación pública: la reforma educativa de los noventa en Argentina

Autor: Analía Mara Minteguiaga Garaban

Número de Páginas: 375

El lector hallará en estas páginas un examen riguroso sobre cómo el carácter público de la educación va perdiendo su vinculación con lo estatal y se esfuerza por reconectarse con la sociedad civil, un hecho que tiene como resultado la desaparición de lo público como espacio de inclusión y de construcción de un proyecto colectivo y compartido de sociedad nacional.

De la República al mercado

Autor: Carlos Ruiz Schneider

Número de Páginas: 174

Este libro intenta dar cuenta, en seis ensayos representativos, del desplazamiento experimentado por las ideas educacionales en Chile, desde un ideal republicano de igualdad -y que concibe a la educación como un derecho de los ciudadanos, que debe ser garantizado por el Estado- a una concepción centrada en la idea de subsidiariedad, en la cual la educación compete sobre todo a los individuos y sus familias, los que ejercen, en un mercado de bienes educacionales y de acuerdo a su poder económico, su libertad de escoger como consumidores. A través del desarrollo de estos ensayos, el autor va examinando la relación entre educación y política durante los siglos XIX, XX y comienzos del XXI, a partir de las ideas de figuras fundamentales en la formación de la Nación y su identidad.

Estudios de educación comparada / Studies in comparative education

Autor: Luis M. Lázaro Lorente

Número de Páginas: 356

Nos ofrece una serie de estudio sobre la situación en la que se encuentra la educación entodo el mundo ,

Textos escolares y calidad educativa

Autor: Raquel Soaje , Pelusa Orellana

Número de Páginas: 142

Cada año el Ministerio de Educación distribuye alrededor de tres millones doscientos mil textos escolares en forma gratuita a los estudiantes de escuelas municipalizadas y particulares subvencionadas de toda la nación. Un país como Chile, en el que el rendimiento académico de los alumnos es significativamente inferior al de países similares, y en el cual existen importantes diferencias en términos de capital cultural, no puede restarle importancia a la necesidad de velar por la calidad de sus textos escolares. Este estudio se propone analizar la calidad de los textos escolares de Lenguaje y Comunicación e Historia, Geografía y Ciencias Sociales entregados por el mineduc en el periodo 2000-2010, aportando sugerencias para elevar su calidad, y contribuir así a la meta de excelencia educativa que el país se ha fijado.

Relatos sociológicos y sociedad

Autor: Claudio Ramos Zincke

Número de Páginas: 874

Sustentado en la revisión de alrededor de 800 publicaciones de los tres autores, además de entrevistas a actores relevantes en sus redes interpersonales, análisis de fuentes secundarias y material de prensa, el libro entrega una descripción detallada del trabajo teórico e investigativo de estos tres sociólogos, de su participación en instituciones nacionales e internacionales y en la esfera pública. Mediante estos autores clave se provee una mirada en profundidad a la actividad sociológica del país, en cuanto asociada a la autodescripción y transformación de nuestra sociedad.

Con fines de lucro

Autor: Maria Olivia Monckeberg

Número de Páginas: 880

María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo, hace una investigación profunda sobre el lucro en la educación.

Entre el mercado gratuito y la educación pública

Autor: Orellana Calderón, Victor

Número de Páginas: 352

Para las autoras y autores, la educación es una deuda de la República, lo que obliga a repensar la construcción de una Nueva Educación Pública: un proyecto muy difícil, pero realizable a partir de las tendencias actuales del mundo moderno. Lo que resulta quimérico es la ilusión de un "mercado gratuito" como solución definitiva. La gratuidad como subsidio focalizado, si bien puede aliviar en parte la vida a las familias que la reciben, no desmercantiliza nuestra enseñanza ni resuelve las tareas educativas pendientes de una democracia.

Revisión de Políticas Nacionales de Educación: Chile

Autor: Oecd

Número de Páginas: 307

La educación ha sido una prioridad central para Chile desde el retorno a la democracia en 1990. Gracias a un sostenido crecimiento económico y a un compromiso por aumentar la inversión pública en educación, Chile ha realizado mejoramientos claves en ...

Derecho y política de la educación superior chilena

Autor: José Julio León Reyes

Número de Páginas: 432

Este libro se enfoca en el análisis de la evolución del sistema de educación superior chileno, desde un punto de vista jurídico y, a la vez, social, mostrando las continuidades y rupturas de la política y regulación estatal para el sistema desde la fundación de la República hasta la “gran reforma”, aprobada por la ley N° 21.091, de mayo de 2018. Pretende, así, llenar un vacío en la literatura que, o bien, mira al pasado distante (e idealizado) del “Estado Docente”, o bien al pasado reciente de la dictadura militar (1973-1990) en el que se sitúa el origen del “modelo de mercado” de la educación. Esta investigación se aparta de esas lecturas y muestra que principios tales como la iniciativa y participación privada, autonomía y libre elección en educación, tienen una larga historia en Chile y son parte de la tradición republicana, no un producto de la “agenda neoliberal” impuesta durante la dictadura militar. El autor, desde una perspectiva original que conecta el desarrollo del debate político, el contenido del Derecho y la configuración del sistema de educación superior, pone los problemas de la educación superior en el contexto más amplio de ...

Toda mi vida dedicada a la educación chilena y latinoamericana

Autor: Viola Soto

Número de Páginas: 294

Este libro recoge no sólo su vida relacionada con la educación, sino que a través de ella nos adentra en un periodo muy significativo de la historia de la educación en Chile, el paso desde el Estado Garante al Estado Subsidiario. Adentrarse en su biografía es acceder también a un valioso documento histórico, político y social, que será referencia obligada para futuros estudios sobre la educación chilena en el siglo XX y comienzos del XXI

La educación en tiempos de confinamiento: Perspectivas de lo pedagógico

Autor: Collectif

Número de Páginas: 552

En este libro se presentan un conjunto de ensayos que discuten varios aspectos centrales a la relación entre pandemia y educación, que se inician en una mirada desde lo macro, examinando la dimensión política y la educación.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados