Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Constel·lacions postmodernes

Autor: Enric Balaguer

Número de Páginas: 127

Recull d'assaigs sobre temes diversos relacionats amb la cultura contemporània en el sentit més general, amb un fons que remet al perfil d'arquetips presents en la nostra societat en les darreres dècades. Hi destaca l'individu narcisista i hedonista, marca de l'individualisme de factura més recent analitzat per Sennett i Lipovestky. L'aproximació a una sensibilitat postmoderna definida per la inestabilitat psicològica i afectiva, per l'esborrament de referents sòlids, és el rerefons d'una bona part de les incursions: el cinema d'Isabel Coixet, les novel·les de Francesc Bodí o Josep Lozano, l'obra de Michel Houellebecq, la poesia de Joan Margarit o la mirada crítica sobre la creació de John Berger. Tot plegat, sota la inspiració de Walter Benjamin, de qui l'autor reivindica la manera d'observar la diversitat de manifestacions culturals i l'atenció a la paraula i la imatge.

La gripe de 1918. Una aproximación política y cultural tras la pandemia de COVID

Autor: Maximiliano Fuentes Codera

Número de Páginas: 254

En el marco de la crisis sanitaria y política global que estalló en marzo de 2020, este libro propone una nueva mirada a la mayor pandemia del siglo XX, la gripe de 1918-1919. Partiendo de su impacto político y cultural en España, ofrece una perspectiva comparada y transatlántica centrada en sus implicaciones políticas y culturales en Europa y América Latina. Esta obra colectiva se centra fundamentalmente en tres aspectos: la presencia y el impacto de la gripe, su olvido y sus huellas políticas y culturales en las décadas de entreguerras, y su reaparición ante la emergencia de la pandemia de COVID-19.

El far de Løndstrup

Autor: Antoni Martí Monterde

Número de Páginas: 189

Guardonat amb el Premi d'Assaig «Càtedra Blasco», el punt de partida d'aquest llibre és una reflexió sobre la relació entre l'escriptura (el relat, l'assaig autobiogràfic) i el seu entorn físic. Des d'aquesta consciència de l'espai, que implica consideracions també sobre el paisatge i el desplaçament -viatge, migració, exili, la mirada del flàneur-, es mostra com la possibilitat d'escriure un relat autobiogràfic és transformada per la intensificació de la relació amb un entorn concret, amb els llocs. Des d'aquest prisma altament revelador i original, s'analitzen aspectes de l'obra d'autors com Patrick Modiano, Josep Pla, Marcel Proust, Xavier de Maistre, Goethe, Walter Benjamin, Joseph Brodsky o W.G. Sebald. Un viatge a la cruïlla entre paisatge i literatura, entre autobiografia i història, a les fonts d'on raja la memòria moral dels espais.

Tiempo de eclipse

Autor: Fernando Martínez López

Número de Páginas: 243

Los antiguos chinos creían que cuando se producía un eclipse un enorme dragón se tragaba el Sol. Entonces salían a las calles con cacerolas y objetos metálicos para producir un escándalo ensordecedor que ahuyentara a la bestia y les devolviera la luz. Siempre lo conseguían. Siglos después, nadie creía en dragones devoradores de estrellas. El 29 de mayo de 1919 se produce un eclipse total de sol que confirma una de las propuestas científicas más brillantes y revolucionarias jamás concebida: la teoría general de la relatividad. Su descubridor, Albert Einstein, ya en la élite de las ciencias físicas desde años atrás, cobra por este acontecimiento una fama sin parangón, convirtiéndose en un referente para una población desencantada tras la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, esta fama también se le vuelve en contra en su país, Alemania, por su condición de judío y pacifista, y se sitúa en el punto de mira del ultranacionalismo que busca culpables tras la derrota en el conflicto mundial y la humillación del Tratado de Versalles. Por otro lado, en España también se vive una época convulsa en lo político y en lo social. Son los años del pistolerismo en...

Ramón Llull y la literatura ejemplar

Autor: José Aragüés Aldaz

Número de Páginas: 206

La escritura cuentística de Ramon Llull ha despertado un interés notable en los últimos años. El presente estudio se concibe como una interpretación de conjunto de esa literatura, y atiende tanto a su evolución en el tiempo como a los principios que la presiden de modo perenne: el audaz ensayo de nuevas estructuras narrativas, la sujeción a los fundamentos del Arte, la utilidad del género para la comprensión del universo y la meditación acerca de su Creador, o, por qué no, la concepción de muchos de los cuentos como meras hipótesis narrativas, como modelos «metaejemplares», propuestos al lector para la generación de su propio corpus de relatos. José Aragüés Aldaz es profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Zaragoza, y ha consagrado varios estudios a la obra cuentística de Ramon Llull y a diversos aspectos de la literatura ejemplar medieval y áurea, como los abordados en su monografía «Deus concionator»: mundo predicado y retórica del «exemplum» en los Siglos de Oro (Amsterdam, Rodopi, 1999).

TIEMPO DE MUJERES: LITERATURA, EDAD Y ESCRITURA FEMENINA

Autor: Almela Boix Margarita , Zamorano Rueda Ana Isabel , Sanfilippo Marina , GuzmÁn GarcÍa Helena

Dado el momento demográfico que vivimos, la colección de volúmenes sobre literatura y mujer, de la UNED, no podía dejar pasar la oportunidad de reflexionar sobre ese gran componente identitario que es la edad. Esta, aunque fenómeno biológico, se interpreta socialmente y se articula en las estructuras de poder que gobiernan y definen las vidas tanto de hombres como de mujeres (y no solo en ese último tramo de la vida que tanto interés despierta últimamente). Como locus político donde se asienta lo que una mujer «debe» ser, es decir su «valor» social y cultural asociado a sus papeles de género, la edad presenta un fructífero campo de investigación para los estudios de la mujer. La exploración de textos y prácticas culturales nos permite diseccionar los discursos que ordenan nuestro concepto de edad, así como identificar sus mitos y su interacción con otros estereotipos. Los distintos capítulos del presente volumen constituyen un novedoso y original estudio y una reflexión sobre la representación literaria de las mujeres y sus edades, en las que se comprueba cómo el factor etario dialoga con el género, la clase, la religión entre otros factores sociales...

Estimada Anuchka y ¿Por qué mueren los padres?

Autor: Carles Alberola Ortiz

Número de Páginas: 188

Se recogen en la publicación dos de los más importantes textos escritos por el dramaturgo, actor y director valenciano Carles Alberola, Estimada Anuchka y Por qué mueren los padres, obra esta última que recibió el "Premio de la Crítica" del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana al mejor texto teatral de 1998, en su versión valenciana. Son éstos dos de los más importantes textos de Alberola desde el punto de vista literario, y pertenecen a la etapa más creativa del autor. Los textos van prologados por el actor y director teatral Juan Mandli, perfecto conocedor de la obra de Alberola, y protagonista de las dos producciones teatrales que aquí se editan. En su introducción, Mandli ofrece una opinión que se centra, fundamentalmente, en la teatralidad de los textos, y en la riqueza del lenguaje expresivo mostrado por el autor.

El Corán y sus traducciones

Autor: Miguel De Epalza

Número de Páginas: 342

El Corán es un libro sagrado para cerca de mil millones de practicantes del islam. Es también un texto esencial en la historia de la cultura y de las religiones, y literariamente bello, inimitable según los musulmanes. Los autores de este volumen repasan las traducciones hispánicas del Corán y presentan una serie de propuestas para traducir esta obra universal, escrita en árabe, a otras lenguas, especialmente a las lenguas románicas, a partir de una metodología innovadora en muchos aspectos. Parten de una experiencia concreta que podría aplicarse a otros idiomas: la primera traducción del Corán al catalán, galardonada en 2002 por el Ministerio de Cultura con el Premio Nacional de Traducción. Míkel de Epalza es catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante, Josep V. Forcadell es técnico lingüístico y Joan M. Perujo es profesor de traducción en la misma Universidad.

La huella del exilio en la narrativa de Xavier Benguerel (Francia 1939, Chile 1940-1952)

Autor: Carles Cortés Orts

Número de Páginas: 227

La huella del exilio en la narrativa de Xavier Benguerel aporta un estudio completo de la influencia que la condición de exiliado en el país andino dejó en la narrativa del escritor de Barcelona. Un episodio personal, tras la derrota republicana en la Guerra Civil española, que marcó decididamente a una generación de escritores que tuvieron que dejar su residencia e instalarse en diversos países de acogida. En el caso de Benguerel, los nuevos espacios conocidos apenas estarán presentes en su obra narrativa, pero en los retratos psicológicos de sus personajes, tanto en los de textos escritos durante el exilio, como en las décadas posteriores, encontraremos una expresión de los sentimientos de desarraigo y de resignación frente a la nueva situación planteada. Por todo ello, este trabajo es una aportación sin duda fundamental para la valoración de la narrativa de nuestro país en el siglo XX, en su interacción con los hechos históricos que acontecieron.

Ecos de la memoria

Autor: Margarita Almela Boix , María Magdalena GarcÍa Lorenzo , Helena GuzmÁn GarcÍa , Marina Sanfilippo

Número de Páginas: 355

En este volumen, dentro de la extensísima producción autobiográfica y memorialística escrita por mujeres, se ha querido acotar el terreno prestando atención sobre todo a las obras de tipo testimonial, cargadas de compromiso ético y político, pero sin excluir otras facetas del género autobiográfico como la autoficción en sus distintos grados.

Anna Murià, viure, escriure

Autor: Quirze Grifell

Número de Páginas: 175

Anna Murià, una clàssica moderna indiscutible, va recórrer gairebé sencer el tumultuós segle xx, i en va ser testimoni i protagonista privilegiada amb la seva fabulosa capacitat d'observació i anàlisi. Va fer contribucions eminents a tots els gèneres que va conrear, des del relat i la novel·la fins a les memòries, la crítica o la traducció literària. Afortunadament, en els últims temps estem assistint a un autèntic «revival» d'interès per l'obra de Murià, gràcies a les noves lleves lectores desacomplexades i encuriosides, reforçades pels efectes positius del feminisme literari. A Anna Murià, viure, escriure, Quirze Grifell recupera unes llargues converses amb l'escriptora i dona forma a un document amb un elevat valor testimonial. Amb les seves paraules, construeix un matisat retrat biogràfic que va més enllà de la crònica personal i que permet conèixer «les tres vides d'Anna Murià»: a Barcelona abans i durant la guerra; amb Agustí Bartra a l'exili i de nou a Catalunya, i finalment la que va viure en absència de la seva parella. «Aquest llibre és una peça clau per aclarir la trajectòria vital i literària d'una de les grans figures de les...

El Mediterrani i la cultura del diàleg

Autor: María Luisa Villanueva Alfonso

Número de Páginas: 348

Contributions à la création d'espaces pour le dialogue entre les Européens. Elles abordent la nécessité de favoriser l'intercompréhension des langues, analysent le jeu de miroir qui s'établit lors du contact avec l'autre, présentent une diversité d'approches sur la construction des savoirs et leur transmission et rappellent les bases théoriques de diffusion d'une culture de la paix.--[Memento].

De la revolución liberal a la democracia parlamentaria

Autor: Paul Preston , Ismael Saz

Número de Páginas: 292

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

Atención integral de las heridas crónicas

Autor: Francisco Pedro García Fernández , José Javier Soldevilla Agreda , Joan Enric Torra I Bou

Número de Páginas: 518

Contenidos actualizados según las más recientes investigaciones en la materia. Participación de nuevos y destacados colaboradores de España y Latinoamérica. Incorporación de contenidos emergentes sobre modelos conceptuales, tipología de lesiones cutáneas, modelos de gestión, especialización de los profesionales e implicación de pacientes y cuidadores. Cobertura de nuevas tecnologías, materiales y dispositivos relacionados con el diagnóstico, la monitorización, la prevención y el tratamiento de las distintas heridas crónicas, surgidos o revalidados en la última década. Atención integral de las heridas crónicas, tercera edición, es un compendio basado en la evidencia científica más reciente y la experiencia clínica más relevante sobre la atención a pacientes con heridas crónicas y complejas. Destacan el respeto escrupuloso a los dictados científicos y el enfoque multiprofesional, en un manual práctico, eminentemente didáctico y de fácil lectura, que constituirá una herramienta de apoyo básico y sostenido para los profesionales involucrados en el cuidado de estos pacientes. Con el objetivo de impulsar acciones de investigación dentro de la comunidad...

Apellido Balaguer

Autor: Aa.vv. , Instituto De Historia Y Heráldica Familiar

Número de Páginas: 8

Origen, significado y datos históricos más relevantes del apellido, así como la heráldica (escudo de armas) del linaje. Para la documentación y edición de todas nuestras láminas nos regimos por un estricto protocolo cuya finalidad es la de garantizar la veracidad y utilidad de la información. Incluye descripción y simbolismo de los principales esmaltes, metales y piezas heráldicas.

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Autor: Consejo De Universidades (españa) Secretaría General

Número de Páginas: 1076

Un imperio en la vitrina

Autor: Luis Ángel Sánchez Gómez

Número de Páginas: 404

El objeto de estudio de este libro es la Exposición de Filipinas celebrada en Madrid en 1887. Se analizan las circunstancias que motivan su organización y sus contenidos, así como las reacciones de la clase política, de determinados personajes del clero regular, de la prensa, de algunos científicos y de la élite nativa filipina ante el evento. También se valoran las circunstancias asociadas a la "exhibición" de personas, de individuos considerados "salvajes y primitivos", y se compara ese modelo exhibidor con exposiciones etnográficas, coloniales y universales celebradas durante finales del siglo XIX y principios del XX en Europa y Estados Unidos. Finalmente, se hace una valoración global de la exhibición y, a través de ella, se ofrece un modelo de interpretación del colonialismo español finisecular en el Pacífico.

El exilio republicano español en Toulouse, 1939-1999

Autor: Alicia Alted Vigil , Lucienne Domergue

Número de Páginas: 380

Soixante ans après la "retirada" et le douloureux exil qui fit de Toulouse la capitale d'une Espagne vaincue, la mémoire reconstruit aujourd'hui la longue histoire de ces républicains exilés et de leurs descendants qui ont profondément marqué la vie de Toulouse et de sa région. Cet ouvrage multiplie les points de vue aussi bien idéologiques et politiques que culturels, sociologiques, professionnels, sentimentaux ou familiaux. Elle laisse parler les personnes autant que les institutions, l'émotion autant que les archives parfois inconnues; elle joint à la chaleur d'une mémoire locale la précision d'une histoire partagée. Mine de découvertes pour les uns, exercice de retour sur soi pour les autres, ce livre d'histoire à la fois complet et ouvert, objectif et passionné, lutte contre l'oubli et s'inscrit dans une histoire à continuer.

UAB 25 anys : una histor̀ia gràfica; 1967/1968 - 1993/1994

Autor: Joan B. Culla Clarà

Número de Páginas: 148

insurrección de la vulnerabilidad, La. Para una pedagogía de los cuidados y la resistencia

Autor: Asun Pié Balaguer

Número de Páginas: 114

La percepción que el ser humano tiene de sí mismo en Occidente se ha forjado a lo largo de la historia sobre la base de un error filosófico fundamental: la exclusión de la debilidad, la incapacidad de soportar la negación que proviene de los cuerpos que no funcionan adecuadamente. Esta revelación conlleva entender la vulnerabilidad como insurrección, como rebelión y palanca para el cambio social. El dolor, la caducidad o la fragilidad concilian muy mal con la realidad occidental, y es necesario entender las razones y consecuencias de ello. En este libro —continuación de Por una corporeidad postmoderna (2014)— se analizan las condiciones sociales, económicas y psicológicas que alimentan este rechazo de la vulnerabilidad humana, con el fin de buscar otros rumbos que permitan construir una sociedad más amable para la vida en su conjunto.

Los estudios de las mujeres en las universidades españolas, 1975-1991

Autor: Pilar Ballarín Domingo , María Teresa Gallego Méndez , Isabel Martínez Benlloch

Número de Páginas: 508

La información obtenida y los análisis expuestos en este Libro Blanco ponen de manifiesto el desarrollo de los Estudios de las Mujeres en las universidades españolas siendo la característica fundamental de estos estudios su pluralismo.

Actas del congreso "El Siglo de Oro en el Nuevo Milenio"

Autor: Carlos Mata Induráin , Miguel Zugasti

Número de Páginas: 944

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados