Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 33 libros disponibles para descargar

El historiador como docente

Autor: Rosa María Almansa Pérez , Andrés Sánchez Padilla , Mariano Castro Valdivia , Carlos Larrinaga Rodríguez , Juan Manuel Matés Barco , Guadalupe Romero Sánchez , María De La Encarnación Cambil Hernández , María Elena Del Valle Mejías , Joexy Aponte , Paloma Cogollo Pérez , Gerardo Vilches Fuentes , Natividad Araque Hontangas , Antonio Rafael Fernández Paradas , Mercedes Fernández Paradas , Antonio Jesús Pinto Tortosa

Número de Páginas: 164

En este libro se recogen varias aportaciones en torno a un tema central: el desafío que deben afrontar los historiadores en la medida en que, además de dedicarse a la investigación, han de desempeñar una labor docente y, como tal, de comunicación en la sociedad actual, caracterizada precisamente por la avalancha informativa y la proliferación de noticias falsas, también conocidas como "bulos" o "fake news". Los capítulos giran en torno a la necesidad de revalorizar nuestra disciplina científica, la identificación de herramientas alternativas para la enseñanza de la historia en las aulas, y un compendio de buenas prácticas educativas cuyo fin no es otro que demostrar que otra historia es posible, no para alejarnos de nuestras raíces científicas, sino para dirigirnos al público actual en un lenguaje que le resulte familiar y, al mismo tiempo, presentarnos como alternativa clara, rigurosa y objetiva, a otras noticias e informaciones de dudosa veracidad.

Discurso en sociedad

Autor: Oscar Iván Londoño Zapata

Número de Páginas: 250

¿De qué manera ha integrado la semántica en sus análisis discursivos?, ¿cómo surgió la noción de macroestructura semántica en sus investigaciones?, ¿qué motivó su interés por la psicología cognitiva?, ¿cómo ha evolucionado su teoría sobre la pragmática del texto?, ¿qué diferencias se establecen entre la lingüística crítica y el Análisis Crítico del Discurso?, ¿cómo ha construido su perspectiva sobre el poder?, ¿por qué el racismo constituye una práctica discursiva de polarización ideológica?, ¿cuál es su posición sociopolítica? son algunas de las preguntas que Teun A. van Dijk responde en esta macroentrevista. Discurso en sociedad, sintagma que mejor designa el trabajo de van Dijk dentro del Análisis Crítico del Discurso o los Estudios Críticos del Discurso, no solo presenta un recuento de las etapas investigativas de este prominente lingüista europeo, sino que motiva a analistas del discurso –tanto expertos como novatos– a profundizar sus planteamientos. El trayecto por las diferentes etapas del pensamiento de van Dijk es también un recorrido por el origen y el desarrollo del Análisis del Discurso.

El Corpus PAAU 1992

Autor: Paz Battaner Arias , Sergi Torner Castells

Número de Páginas: 312

El conjunto de estudios que ofrecemos es una representación de los generados en torno al Corpus PAAU 1992. Desde los inicios del proyecto se tuvo muy en cuenta la homogeneidad del conjunto de datos para que su estudio fuera útil y no pudiera cuestionarse el valor representativo del corpus. \n\nSu desarrollo obligó al equipo que lo compone a interesarse por ciertos aspectos normativos, por las características de textos específicos, por los estudios sobre gramática y discurso, por el cálculo de frecuencias de vocabulario, por las herramientas informáticas para el tratamiento de las lenguas, por la historia y la teoría de la educación en niveles de Enseñanza Secundaria, y a seguir otras líneas de investigación que persiguen objetivos relacionados; es decir, forzó a ser interdisciplinarios, como en general exige todo lo aplicado. \n\nEn este volumen se intenta responder principalmente a cuestiones lingüísticas concretas sobre el uso escrito académico en lengua española tal como se encuentra al final del Bachillerato.\n

El castellano en las tierras de habla catalana

Autor: Carsten Sinner , Andreas Wesch

Número de Páginas: 368

Compilación de 16 estudios sobre la formación y las características del castellano hablado en Cataluña, la Comunidad Valenciana y las islas Baleares.

Prácticas y didácticas del japonés en el ámbito hispánico

Autor: Kyoko Ito–morales , Sayaka Kato

Número de Páginas: 150

A pesar de que el idioma japonés se utiliza solamente en el archipiélago nipón del oriente lejano, el japonés está disfrutando un auge de su celebridad gracias a la expansión de la cultura tradicional y popular, y los sectores económicos que sostienen estos productos culturales japoneses. Asimismo, el aumento de matrimonios internacionales dirige un camino nuevo en la enseñanza de japonés para los descendientes japoneses. Para contestar a las demandas variadas e individualizadas del alumnado de japonés actual, los profesores de japonés estudian, experimentan y mejoran sus didácticas en las aulas de distintos tamaños con diversos alumnos. Es por ello por lo que establecer una formación rígida con la calidad del profesorado de japonés es una responsabilidad urgente y necesaria. No obstante, aunque existe una cantidad relativamente extensa de la bibliografía acerca de la enseñanza de japonés en japonés o en inglés, desgraciadamente, las referencias disponibles en español son todavía escasas y dispersas. Para contestar a tal situación actual, como una iniciativa novedosa y desafiante, el presente libro pretende ofrecer los frutos de estudios e investigaciones...

La subversión de los discursos

Autor: Oscar Iván Londoño Zapata

Número de Páginas: 364

Los resultados que nos brinda este libro son dignos de un trabajo riguroso y exhaustivo tanto del entrevistador, como de los entrevistados. Es un excelente texto, de entrevistas/artículos (un nuevo subtipo discursivo), que nos permite conocernos más, con mayor profundidad. Su éxito continuará abriendo caminos amplios para la reconstrucción de la memoria histórica de los estudios discursivos, así como para las reflexiones críticas que todos debemos hacer en relación al campo y a nuestras investigaciones. Libro que cubre tres flechas temporales: la retrospectiva, la perspectiva, la prospectiva.

Escritura académica e identidad en la educación superior

Autor: Alfonso Vargas Franco

Número de Páginas: 255

Este texto aborda, desde el enfoque de las literacidades académicas, el tema de la escritura académica del estudiante, a través de una investigación cualitativa etnográfica donde se describen las concepciones, puntos de vista, actitudes y valores de un estudiante "maduro" sobre la escritura de textos académicos, como el resumen, la reseña y el artículo científico y de otros dispositivos de enseñanza y aprendizaje como la revisión entre iguales. Se propone, además, que las cuestiones de la escritura académica no consisten solo en el desarrollo de habilidades descontextualizadas sino que la historia de vida y literacidad del sujeto escritor también es determinante para comprender el éxito o el fracaso del estudiante como productor de textos académicos.

Tras las líneas

Autor: Daniel Cassany

Número de Páginas: 204

Teniendo en cuenta que los textos y la lectura cambian constantemente dependiendo de las épocas de la historia y las distintas comunidades de nuestro mundo, conviene preguntarnos cómo leemos en este siglo XXI y qué circunstancias lectoras son las que nos condicionan. En primer lugar, cualquier escrito expresa una ideología y detrás de él siempre se esconde alguien..., pero ¿quién es? También los formatos cambian: las pantallas y la web arrinconan a la biblioteca de papel: navegamos, buscamos y clicamos para que comparezcan en casa miles de respuestas. ¿Son fiables? En tercer lugar, a menudo leemos breves instrucciones en otros idiomas: ¿entendemos realmente los mensajes que nos llegan? Y finalmente nos encontramos con una nueva dificultad: estamos rodeados de textos técnicos de difícil comprensión. Daniel Cassany analiza así, en Tras las líneas, las claves más relevantes de la lectura contemporánea.

En_línea. Leer y escribir en la red

Autor: Daniel Cassany

Número de Páginas: 201

¿Cómo leemos y escribimos en la red?, ¿cómo nos informamos y construimos el significado?, ¿igual que hacíamos con libros, papel y lápiz? Todavía más: ¿enganchados a la pantalla y al teclado, aprendemos y enseñamos del mismo modo?, ¿sigue siendo útil ir a clase si todo está en la red? Y en concreto: ¿nos podemos fiar de lo que hay en la red?, ¿y del traductor automático?, ¿cómo se evalúa un blog o una web? En definitiva: ¿qué ha cambiado con la llegada de internet? ¿Cómo leemos y escribimos en la red?, ¿cómo nos informamos y construimos el significado?, ¿igual que hacíamos con libros, papel y lápiz? Todavía más: ¿enganchados a la pantalla y al teclado, aprendemos y enseñamos del mismo modo?, ¿sigue siendo útil ir a clase si todo está en la red? Y en concreto: ¿nos podemos fiar de lo que hay en la red?, ¿y del traductor automático?, ¿cómo se evalúa un blog o una web? En definitiva: ¿qué ha cambiado con la llegada de internet? Para responder a estas preguntas, resumimos algunas investigaciones científicas y comentamos algunos ejemplos de webs, blogs, chats y otros recursos didácticos. Con una mirada multidisciplinar, crítica y clara,...

Estudios de lingüística aplicada

Autor: José Luis Otal , Inmaculada Fortanet , Victòria Codina

Número de Páginas: 930

Importante acopio de trabajos de sociolingüística, psicolingüística, lexicología, etc., que vieron la luz en el XIII Congreso de Lingüística Aplicada y que tratan diferentes aspectos como la enseñanza de la lengua materna, la formación del profesorado, tecnologías aplicadas a la educación, etc.

Historia de la Argentina, según las biografías de sus hombres y mujeres

Autor: Bernardo González Arrili

Número de Páginas: 436

Corresponsales en acción

Autor: Miguel Angel De Marco

Número de Páginas: 380

Al estallar la guerra del Paraguay. El entonces celebre diario La Tribuna, fundado por los hijos de Florencio Varela, se propuso ser uno de los mejor informados, tan proximo a los combatientes como a sus familiares que aguardaban con avidez las noticias del frente de batalla. Para ello, la hoja portena recurrio a jefes y oficiales que, valiendose de seudonimos que los preservaban de sanciones disciplinarias, enviaban sus cronicas con puntualidad entusiasta. Posiblemente, muy pocos de los que tomaron la pluma en las frias mananas, los calurosos dias y las sobrecogedoras noches a bordo del desvencijado buque insignia de la casi inexistente escuadra argentina o en las precarias carpas provistas por la comisaria de guerra, pensaron que sus correspondencias, escritas sin demasiadas preocupaciones estilisticas, podrian servir como testimonios de la lucha en la que participaban.Aparte de matar el agobiante tedio de los campamentos -excepcion hecha de los momentos en que escribian en medio del fragor de las batallas-, solo les interesaba acercar la guerra a los que habian quedado en Buenos Aires y en las principales ciudades argentinas, reclamar para que se corrigieran situaciones que...

Les llengües a l'educació secundària

Autor: Joan Perera

Número de Páginas: 404

Este volumen recoge la mayor parte de las ponencias y comunicaciones presentadas en el XXI Seminario internacional sobre "Lenguas y Educación" celebrado en Sitges (Barcelona) en noviembre de 1997.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados