Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Políticas de la imagen y de la imaginación en el peronismo

Autor: Eduardo Galak , Iván Orbuch

Número de Páginas: 160

La cultura de masas es una expresión que, incluso con sus especificidades contingentes, se desarrolló en el mundo occidental a la salida de la Segunda Guerra Mundial. En este contexto se masificaron el uso de la radio, el cine, el teatro y la televisión como artefactos culturales que potencialmente permitieron reproducir un mismo discurso simultáneamente para toda la población. La Argentina gobernada entre 1946 y 1955 por Juan Domingo Perón atravesó un proceso que hizo de esos artefactos un recurso pedagógico al servicio de la gestión de las sensibilidades. La creación en el seno de la administración educativa del Departamento de Radioenseñanza y Cinematografía Escolar fungió como vertebradora de una política nacional audiovisual pedagógica, con significativos recursos federalizadores. A través del diseño, elaboración y distribución de un conjunto de actividades radiales, cinematográficas, televisivas, teatrales y gráficas, la política audiovisual pedagógica procuró reproducir una imagen y una imaginación particular para que sea transmitida a toda la ciudadanía. De esta manera, el uso didáctico de imágenes y palabras mediante diversas tecnologías,...

Las Memorias de Felipe de Comines ... de los hechos y empresas de Luis undecimo y Carlos octavo, reyes de Francia

Autor: Philippe De Commines (sieur D'argenton)

Número de Páginas: 1038

Gregorio Weinberg

Autor: Nicolás - Autor/a Arata , Verónica - Autor/a Oelsner , José - Autor/a Bustamante Vismara , Natalia - Autor/a García , Rodrigo Antonio - Autor/a Vega Y Ortega Báez , Eduardo - Autor/a Galak , Paula - Autor/a Bruno , Gabriela - Autor/a Ossenbach Sauter , Juliana - Autor/a Enrico , Mariana - Autor/a Alvarado , Paula - Autor/a Caldo

La estela que trazó la fecunda labor de Gregorio Weinberg en torno al acervo cultural latinoamericano dibujó una constelación de temas entre los que se hallan los asuntos que aborda este libro: la aproximación a figuras, acontecimientos y procesos de la historia de la educación, de la ciencia y las ideas latinoamericanas; la reflexión sobre los modos de hacer archivo, forjar productos editoriales y promover ejercicios de memoria. Además, estas páginas ofrecen una ocasión para volver sobre algunos tópicos weinbergianos: los modos de concebir las diferentes temporalidades que hacen del tiempo latinoamericano un objeto de intelección que solo parcialmente puede reconocerse bajo las formas occidentales; las posibilidades que ofrece el ensayo para alojar y concebir un pensamiento original nuestroamericano; la escritura de la historia de la educación como un registro desde donde pueden relevarse formas culturales singulares, tanto como plataforma desde donde atisbar el potencial legado que la región brindó a la cultura universal. Este libro fue el resultado de una iniciativa impulsada por la Red Weinberg de Estudios Sobre Historia de la Educación y la familia de Gregorio...

Sentidos y prácticas sobre la educación y los usos del cuerpo: Intercambios académicos entre Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay

Autor: Ivan Marcelo (coord.). Gomes , Eduardo (coord.). Galak , Felipe (coord.) Quintão De Almeida , William (coord.). Moreno Gómez

Los capítulos que componen esta obra atraviesan principalmente dos conceptos clave, “cuerpo” y “educación”, tensionando su relación a partir de pensar los usos y sentidos que se le otorgan en un conjunto de prácticas, saberes y discursos desarrollados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. En este registro, pueden observarse discusiones en torno a los modos de reproducción de lo corporal en la ciudad, análisis sobre políticas públicas sobre salud o espacio público y el lugar de las prácticas corporales, indagaciones históricas sobre cómo la educación del cuerpo ha sido interpretada en diferentes latitudes, reflexiones acerca de los sentidos identitarios que se conjugan en el vínculo entre las sociedades y lo corporal, estudios sobre la alfabetización del cuerpo en los diseños curriculares de los diferentes países sudamericanos, interpelaciones acerca del gobierno de los cuerpos como dispositivo para la educación de las subjetividades, entre otros análisis. La articulación entre temáticas e investigadores que pertenecen a la Universidad Nacional de La Plata, la Universidade Federal de Espirito Santos y la Universidad de Antioquia permitió un...

Estudios sociales sobre el cuerpo: prácticas, saberes, discursos en perspectiva

Número de Páginas: 216

Este libro comparte un camino de prolíferas discusiones desde múltiples perspectivas, referidas a estudios sobre cuerpos y prácticas corporales. El conjunto de textos que lo componen exhiben algunas de las discusiones desarrolladas en la mesa de ponencias Modos del cuerpo: prácticas, saberes, discursos, que formó parte de las VI Jornadas de Sociología de la UNLP, llevadas a cabo los días 9 y 10 de diciembre de 2010, en la Ciudad de La Plata, Argentina.

Las tramas del sentir. Ensayos desde una sociología de los cuerpos y las emociones.

Número de Páginas: 244

Los artículos compilados en esta publicación forman parte de una trabajo de reflexión que los integrantes del Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos del Instituto de investigaciones Gino Germani de la Universidad Nacional de Buenos Aires vienen construyendo desde fines del año 2008 bajo la dirección del Dr. Adrián Scribano. Inmersos en proyectos de investigación individuales y colectivos, con diversas trayectorias institucionales y de formación, e incluso transitando por distintos momentos de producción que supone el pasaje por la vida académica, la apuesta de los autores – vuelta certeza teórico-política de las reflexiones que se presentan a continuación- es contribuir con un modo de hacer ciencia que reponga, problematice y “mire al sesgo” las condiciones materiales e históricas de producción de las sensibilidades sociales, en apariencia sindicadas como lo más íntimo y más privado de todo sujeto

Educación Física en América Latina

Autor: Ana Márcia Silva , Victor Molina Bedoya

Número de Páginas: 292

El campo académico y profesional conocido tradicionalmente como Educación Física y en algunas partes de Latinoamérica como Ciencias del Deporte o Cultura Física, es uma construcción social. Como cualquier otro territorio de la práxis educativa, expone las disputas y tensiones entre discursos, prácticas y experiencias hegemónicas y de resistencias que caracterizan a la sociedad de la cual hacen parte. Ha guiado en todo momento la investigación, el reconocimiento del carácter diverso y plural de nuestros países, enfatizando que el conocimiento como práctica y construcción social se halla permeado por intereses variados. Se puede afirmar así, que este como manifestación de la vida, expresa la relación dinámica entre experiencia del lugar y pensamiento. Decimos esto, pues como el lector podrá apreciar, la obra da cuenta de los muchos colores y matices que definen nuestras realidades históricas como pueblos. América Latina en foco fue el nombre del proyecto de investigación desde el cual se buscó articular a investigadores y estudiosos del campo en esta parte del mundo con el propósito de estrechar los lazos de colaboración académica y cultural. Aquí nos...

Erotismo, emancipación y literatura femenina en Costa Rica

Autor: María Julia Westphal

Número de Páginas: 384

Costa Rica ha conseguido grandes logros en materia de derechos humanos y en cuanto a la situación social de las mujeres. Aún así, en una sociedad enraizada en el patriarcado sigue existiendo desigualdad de géneros. El tema más censurado para las mujeres ha sido siempre la expresión del erotismo como placer sexual, pues implica adueñarse de sus cuerpos y posicionarse como sujetos. Este libro busca una ruptura con la tradición y el inicio de una nueva etapa en el campo literario costarricense a través de voces femeninas que expresen en la literatura ficcional su propia concepción del erotismo tanto en su aspecto ético como en el estético.

Epistemología de la educación física

Autor: Congreso De Educación Física De Escuelas Universitarias ..

Número de Páginas: 302

Diálogos sobre transdisciplina

Autor: Elba Noemí Gómez Gómez , Rubiela Arboleda Gómez , Maria De Jesus Cervantes Romo , Rodrigo Alberto De La Mora Pérez Arce , María Del Rocío Enríquez Rosas , María Teresa Gutiérrez , Oliva López Sánchez , Enrique Manuel Luengo González , Jaime Del Sagrado Corazón Morales Hernández , Liliana Patricia Najmanovich , Martín Gabriel Reyes Pérez , Juan Alberto Sandoval Moya , Antonio Sánchez Antillón , Susan Linda Street Naused , Bertha Elvia Taracena Ruiz

A la transdisciplinariedad se le ha definido como “una feliz transgresión de las fronteras entre las disciplinas” y es en este tono en que se presenta esta obra, que recopila las experiencias y reflexiones, las discusiones y propuestas de una veintena de investigadores y académicos que hablan sobre o desde la transdisciplina acerca de los temas de su interés o especialidad. La aproximación se da desde perspectivas académicas diversas y se adereza con expresiones estéticas que van desde la poesía hasta la pintura, a través de las cuales se busca ofrecer un espacio a las rutas posibles y limitaciones connaturales de acceder a la realidad para construir conocimiento “de frontera”, “en las fronteras”. Los abordajes son fruto de la exploración, filiación, encantos y desencantos por parte de los autores con la entidad de su búsqueda, quienes buscan contestar, entre otras, las siguientes cuestiones: ¿Cómo establecer un acercamiento transdisciplinar al objeto de estudio? ¿Qué hace a un objeto de estudio transdisciplinar? ¿Cómo impacta la transdisciplinariedad la identidad del académico? Una obra concebida desde una perspectiva más pedagógica que desde la...

Cuerpos y corporalidades en las culturas de las Américas

Autor: Silvia Citro , José Bizerril , Yanina Mennelli

Número de Páginas: 317

Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo, 1945-1955

Autor: Adriana Puiggrós , Sandra Carli

Número de Páginas: 322

"Contiene materiales para el estudio de la educación en la época del primer peronismo, pero también sobre los antecedentes de esa época. Naturalmente recorre el libro la relación pedagogía/política. El volumen anterior de esta historia, Peronismo: cultura política y educación, 1945-1955 (Buenos Aires: Editorial Galerna, 1993), también se ocupa del peronismo, en tanto otros previos de la serie (Historia de la educación en la Argentina) se remontan a los orígenes del sistema educativo argentino"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Niñez, pedagogía y política

Autor: Sandra Carli

Número de Páginas: 364

En este libro se analizan las concepciones acerca de la infancia que en la Argentina se modularon en los discursos educativos de la primera mitad del siglo XX, desde la fundacion del sistema escolar hasta el peronismo en el poder. Se presenta una historia de la infancia que recorre la historia de la educacion con nuevas preguntas, centradas en las formas como la sociedad argentina ha pensado a los ninos, los ha situado en las experiencias escolares y los ha convertido en tema clave de politicas y teorias pedagogicas. La autora realiza un analisis minucioso de una amplia gama de fuentes documentales que le permiten desplazarse del pensamiento pedagogico al pensamiento politico, de la cuestion social a la problematica escolar, y que la conducen a hipotesis sumamente interesantes sobre la cuestion de la infancia como un analizador clave de la cultura politica y de la pedagogia en la Argentina.

Tras las huellas de la educación física escolar argentina

Autor: Ángela Aisenstein , Pablo Scharagrodsky

Número de Páginas: 343

La pedagogía por objetivos

Autor: José Gimeno Sacristán

Número de Páginas: 174

Esta obra pretende descubrir las fases científicas y las implicaciones ideológicas de una forma de entender la enseñanza y la técnica de la programación. Se trata de analizar un modelo de educación y el papel de técnico que éste adjudica al profesor, mecánico que no crítico, en las tareas pedagógicas. El autor discute esta visión utilitaria y eficientista de la didáctica, que con tanto énfasis se presenta a los profesores, sugiriendo modelos alternativos. Por ello, este libro constituye un instrumento útil para profesores y estudiosos de la educación, que podrán encontrar en sus páginas una ayuda para comprender los orígenes e implicaciones de este planteamiento didáctico.

Civilización del desperdicio

Autor: Jürgen Schuldt , Universidad Del Pacífico (lima)

Número de Páginas: 527

Epistemología fronteriza

Autor: Cora Escolar , Juan Besse

Número de Páginas: 171

La investigación social puede pensarse como una región fronteriza entre las aspiraciones universales que entienden al conocimiento como posibilidad de la especie y como necesidad de orden cultural y su particularidad en tanto invenciones históricas situadas, entre ellas la ciencia y la ciencia social. La producción de sujetos y objetos de conocimiento en las prácticas de investigación tiene como requisito no sólo condiciones necesarias tales como la capacidad de simbolizar e imaginar sino también la inscripción de esos sujetos/objetos en saberes, disciplinas y ciencias históricamente constituidas. Los trabajos que forman parte de este libro se palpan en esas fronteras. En cada uno de los capítulos, los autores hacen reverberar en sus escrituras improntas disciplinares: las certidumbres y las ignorancias; los modos de dudar y de evidenciar; los estilos de razonar, que ponen de manifiesto las formaciones primarias transitadas. Pero en ninguno de los casos la razón disciplinar se ejerce como fundamento último.

Deporte y ocio en el proceso de la civilización

Autor: Elias, Norbert , Dunning, Eric

Número de Páginas: 374

Ensayos reunidos que se originaron sistemáticamente a partir de un solo corpus teórico y de investigación: la obra pionera de Norbert Elias sobre el proceso de civilización y la formación del Estado. Abarca algunos temas en relación al ocio, la violencia y el deporte, tales como: la génesis del deporte como problema sociológico, lazos sociales y violencia en el deporte, la dinámica del deporte moderno, la búsqueda de la emoción en el ocio, entre otros.

El sentido social del gusto

Autor: Pierre Bourdieu

Número de Páginas: 288

Las cosas más puras, más sublimes, las cosas del arte, no son diferentes de los objetos sociales y sociológicos. Su alejamiento del mundo cotidiano es el resultado de relaciones sociales que constituyen el universo donde se producen, se distribuyen, se consumen y donde se genera la creencia en su valor. El autor analizan las reglas que configuran qué se considera valioso y qué no, y cuáles son los procesos y los agentes que conducen a la consagración de un artista o una obra, o a su olvido. Describe el sistema de jerarquías y de luchas por la distinción que opera en el ámbito de las editoriales, el teatro, las galerías de arte y los museos y demuestra que las disposiciones y los actos considerados más individuales y libres –por ejemplo, los gustos literarios y musicales– están atravesados por la lógica social que determina la legitimidad de ciertas formas artísticas y el carácter herético de otras.

Los pequeños brotes

Autor: Abel Azcona

Número de Páginas: 288

Los pequeños brotes es una de las obras narrativas más íntimas de Abel Azcona, en la que revisa los acontecimientos que han marcado su vida. A través de relatos breves, Azcona reúne un compendio de experiencias reales que nos permiten comprender mejor la complejidad de un artista inclasificable y controvertido. Un libro muy personal en el que indaga en su trayectoria vital como nunca antes lo había hecho. " En estas páginas cada brote crece en una tierra impregnada de locura, abandono y soledad. En una tierra seca, muerta y olvidada. En una tierra yerma pero en contraste, pasional y resiliente " .

Escolarizar lo sensible

Número de Páginas: 370

El presente libro es el resultado de un conjunto de proyectos sobre estética escolar en el período 1870-1945, en los que participaron investigadores de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de La Plata bajo la dirección de Pablo Pineau. En los últimos años, la historiografía educativa se volcó al análisis de los sujetos, los discursos y los medios a través de los cuales se realizó la distribución, la producción y la apropiación de saberes no sólo técnicos, racionales y morales, y amplió su campo a nuevos terrenos de indagación como la cultura material, el mundo de las emociones y los sentimientos, las representaciones y las imágenes mentales, los sistemas de significados compartidos y cualquier otro tópico que pueda relacionarse con el espacio educativo. En consonancia con esto, este trabajo indaga en la sensibilidad y en la emotividad como registros constituyentes de lo social en términos generales y de lo educativo y lo escolar en términos particulares. La dimensión estética del proceso de escolarización se presenta como una variable central para comprender la educación, la cultura y la...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados