Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Jorge Manzano: Legado y testimonio de un humanista. (Xipe totek 88)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Pedro De Velasco Y Rivero , Fernando Suárez Cázares , Miguel Agustín Romero Morett , Miguel Fernández Y Membrive , Martín Torres Sauchett , Alberto Carrasco , Yolanda Zamora Puente , Silvano Andrés Torres Rivera

El 21 de septiembre falleció el Dr. Jorge Manzano, SJ, director y fundador de la revista Xipe totek. Con su partida han sido muchos sentimientos y emociones que se han suscitado en quienes convivimos y trabajamos con él. De todas las personas con las que Jorge se topó en la vida, él quiso rescatar lo bello, lo espiritual, lo mejor. En este número que le dedicamos, varias voces de alumnos, compañeros y amigos nos presentan distintos testimonios de admiración y agradecimiento. Además, incluimos un texto de su propia voz, en el que Jorge mismo hace una breve narración autobiográfica en la que nos manifiesta desde su fe, que fue el Espíritu quien lo llevó a experimentar situaciones y encuentros inesperados en los que surgieron profundos sentimientos de fraternidad y amor. (ITESO), (ITESO Universidad)

Jorge Manzano testimonios, interpretaciones y estudios (Xipe totek 93)

Autor: Luis Armando Aguilar Sahagún , Javier Prado Galán , Miguel Fernández Membrive , Carlo Mongardi Domenicalli , David Velasco Yáñez

El objetivo del presente artículo es estimular el interés en dos pensadores de la filosofía que constituyen un reto a las capacidades intelectuales de los estudiosos de la tradición filosófica. El eje de la reflexión lo constituye la problemática en torno al sentido del ser, o como lo expresa el autor de Ser y Tiempo, la «diferencia ontológica». Heidegger le cuestiona a la tradición filosófica que haya venido pensando al ser como presencia. Este artículo cuestiona hasta qué punto el planteamiento de Heidegger se puede aplicar al Comienzo de la Ciencia de la Lógica de Hegel ya que, si desde la Lógicase puede pensar la diferencia entre el ser y el ente, resulta cuestionable la generalización de Heidegger en torno al modo como la tradición filosófica ha pensado al ser y, en particular, la inclusión de Hegel en el horizonte del «ser como presencia.

Democracia sin ciudadanos desafios del diálogo intercultural experiencias dionisíacas mujeres zapatistas III, c (Xipe totek 77)

Autor: Mtro. Héctor León , Dr. Alfonso Ibáñez , Dr. Adolfo Benito Narváez , Dr. Jorge Manzano, Sj , Dr. Luis García Orso, Sj , Lic. Carlos Sánchez , Dr. David Velasco Yáñez, Sj

Es una reflexión sobre la democracia mexicana, particularmente sobre el proceso de su construcción a partir de la década de los ochentas. El resultado ha sido la construcción de una democracia de tipo liberal. Partimos de un criterio para valorar las actuales formas de gobierno: la calidad democrática. Nos preguntamos si nuestra democracia es de calidad. La democracia mexicana no lo es, por que se reduce a lo electoral sin considerar lo económico y lo social; además lo político-electoral se encuentra subordinado a un modelo económico donde los ciudadanos sencillamente no cuentan. (Xipe totek) (ITESO) (ITESO Universidad)

Responsabilidad del saber 1ª parte globalización y rebelión del sujeto viviente kierkegaard por sabines mujeres zapatistas (Xipe totek 83)

Autor: Jorge Manzano , Alfonso Ibáñez , Alejandro González Contreras , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

El que sabe ¿tiene la responsabilidad de comunicar su saber? Espontáneamente decimos que sí, pues corresponde a la naturaleza humana el comunicar el saber. Y ocultar la verdad parece antinatural.(ITESO)

El hilo de Ariadna, Democracia en México 4ta parte, Dionisiacas 3ra parte, Mujeres Zapatistas IV, B (Xipe totek 80)

Autor: David Velasco Yáñez , Alfonso Ibáñez , Adolfo Benito Narváez , Carlos Sánchez , Luis García Orso , Fernando Leal Carretero

Xipe Totek es la epifanía que sugiere la presencia seductora del espíritu en la materia. Sugiere también la repetición kierkegaardiana. Renaciendo asciende el sol en el firmamento. Y dentro de la piel el Dios mira, vive y siente. (ITESO) (ITESO Universidad)

Ser y saber, fuentes primordiales (Xipe totek 96)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Carlo Mongardi Domenicali , Demetrio Zavala Scherer , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Bergson mantiene la mirada comprensiva como condición de fidelidad a la realidad que se entrega en la intuición. Este texto explora, tomando como punto de partida la noción de Ilustración, ciertas conexiones hermenéuticas entre David Hume y Michel Foucault a propósito de la cuestión de la moral. Este artículo forma parte del proyecto de investigación referente al campo de las y los defensores de derechos humanos en México, pero en este caso en particular se analizan las sesiones y los informes de México y ONGs ante el Comité que evalúa el cumplimiento de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, del que México es parte, la lucha simbólica entre los agentes que intervienen en las sesiones, las problemáticas que cada uno de los agentes prioriza y las recomendaciones al Estado mexicano por parte de las ONGs y el Comité.

Chamanismo y plantas de poder diálogo multicultural universal mujeres zapatistas (Xipe totek 84)

Autor: Eneyda Suñer , Adolfo Benito Narváez , Carlos Sánchez Romero , Jorge Manzano , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Número de Páginas: 145

Las ideas que, a continuación serán presentadas, no están enmarcadas en el campo de una determinada filosofía académica –aludiendo con tal expresión, la filosofía que se realiza en las universidades, sean éstas, públicas o privadas. Las ideas que serán expuestas constituyen un ejercicio de pensamiento a la luz de las experiencias con las plantas de poder. Empero, dada mi formación filosófica, empleo el lenguaje de algunos filósofos que son relativamente afines a tales experiencias.(ITESO)

Síntesis de una empatía: Bergson y Manzano La universidad y los jesuitas (Xipe totek 108)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Irving Josaphat Montes Espinoza , Michael Garanzini , Bernal Roberto Jaramillo , María Luisa Aspe Armella , Héctor Garza Saldíva , Luis García Orso , Karina De Santiago Ávalos , Ana María Villalobos Ibarra , Elías Iván García Ríos

En este número, continúa el análisis de Jorge Manzano sobre las objeciones que varios filósofos hacen a la crítica de Bergson sobre la idea de la nada. Por otra parte, desde un abordaje de la experiencia de la angustia en Hegel, Kierkegaard y Heidegger, Irving Josaphat Montes observa que a la “contemplación de la libertad absoluta le es inherente la contemplación de la nada absoluta”. Continuamos, además, con la publicación de las conferencias sobre la universidad del vi Encuentro del Humanismo y las Humanidades. Luis García Orso, sj, presenta su comentario sobre Una pastelería en Tokio. Cerramos edición con la primera parte de la investigación de Karina de Santiago, Ana María Villalobos y Elías Iván García, que reconstruye el largo camino recorrido por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el campo de las luchas indígenas desde 1994 hasta las actividades recientes del Congreso Nacional Indígena. (ITESO) (Xipe totek)

Kierkegaard: Reflexiones y vigencia de su pensamiento filosófico (I) (Xipe totek 89)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Dalimir Hajko , Michal Valčo , Katar.na Valčov , Carlos Mongardi Dominicalli , Luis Garc.a Orso , David Velasco

El autor expone de manera clara y sucinta la trama de la rebeldía de Kierkegaard ante todo aquello que el filósofo danés experimenta como una asfixia existencial, desde el deber por el deber kantiano hasta la presunción de totalidad del sistema hegeliano, pasando por la actitud rebelde ante Dios y la crítica a los representantes de las instituciones religiosas. Al filósofo, recuerda Jorge Manzano citando a Nietzsche, toca ser la conciencia crítica de su época.

Conceptismo, legalismo. Filosofado jesuita. La pasión del hombre y la Batalla de Zinacantán. (Xipe totek 50)

Autor: Jorge Dávalos, Sj , Jesús Gómez Fregoso, Sj , Luis García Orso, Sj, , Raúl H. Mora, Sj , Abraham Casillas , Sergio Guzmán, Sj , Jorge Manzano, Sj , David Velasco, Sj

Número de Páginas: 126

La batalla de Zinacantán, que aparece en este número, las torturas a los presos iraquíes ilustran de manera más bárbara todavía el tratamiento que recibió Jesús en la meditación Mel Gibson La Pasión de Cristo. En este número Nos pareció conveniente publicar ahora unas breves notas sobre la historia de este filosofado de los jesuitas, que se remonta al siglo XVI. Y en el siguiente número hablaremos de su situación actual. A partir de este número, la carpeta Chiapas se convierte en Derechos Humanos, aunque de central interés seguirá siendo Chiapas y el mundo indígena, piedra de toque de nuestra así llamada cultura mexicana. Ante los hechos de Zinacantán, viene el deseo de exclamar ¡Viva México!

El arte de hacer personas / the Art of Making People

Autor: María Luisa Burillo Velasco

Número de Páginas: 188

Kierkegaard: Reflexiones y vigencia de su pensamiento filosófico (II) (Xipe totek 90)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Dalimir Hajko , Michal Valčo , Katar.na Valčov , Carlos Mongardi Dominicalli , Luis Garc.a Orso , David Velasco

El número abre con una conferencia que Jorge Manzano, director —fundador de esta revista. En un segundo escrito, Dalimir Hajko aborda “siete tesis” kierkegaardianas sobre situaciones y aspiraciones últimas del ser humano (el fin de la vida y la trascendencia divina) así como las tensiones entre el ámbito científico y el filosófico. En tercer lugar se presenta una reflexión de Michal Valčo y Katarína Valčová que, con base en la epistemología de la subjetividad de Kierkegaard (que implica la conciencia propia del amor, de la fe y de las limitaciones humanas), analizan el camino posible para acercarse a la vivencia de la verdad.

Democracia en México, 5a parte; La vida buena de los indígenas Dionisíacas, 4a parte Mujeres Zapatistas 4a parte, III, C, 1 (Xipe totek 81)

Autor: David Velasco Yáñez , Alfonso Ibáñez , Adolfo Benito Narváez , Carlos Sánchez , Luis García Orso , Fernando Leal Carretero

Xipe Totek es la epifanía que sugiere la presencia seductora del espíritu en la materia.Sugiere también la repetición kierkegaardiana. Renaciendo asciende el sol en el firmamento. Y dentro de la piel el Dios mira, vive y siente. (ITESO)

El Carmelo y San Ignacio. Xipe Totek 47

Autor: Jorge Manzano Vargas, Sj , Teresita Ángela Martín , José De Jesús Rojas , Ramón Mijares, Sj , David Velasco Yañez, Sj

Número de Páginas: 80

En este número se anuncia como tema central la creación del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO, resultado de un convenio entre el Instituto Libre de Filosofía y el ITESO, para albergar el instituto y la revista Xipe Totek. Más sobre la revista en https://xipetotek.iteso.mx/

Democracia en México 2da parte, Heidegger/Zubiri Experiencias Dionisiacas 2da parte mujeres Zapatistas IV, A1 (Xipe totek 78)

Autor: Raúl Cervera, Sj , Dr. Luis Del Valle Sj , Mtro. Pedro A. Reyes Linares, Sj , Jorge Delgado , Jørgen Nybo Rasmussen , Dr. Luis García Orso, Sj , Dr. David Velasco Yáñez, Sj , Carpe Diem Interfe A.c.

Dr. Luis del Valle Noriega sj (+). Miseria y Restitución. La realidad es todo lo creado, el proyecto de Dios-Comunidad de comunicar la vida divina comunitaria a sus creaturas. Hay armonía impresa por Dios, afirmamos los creyentes; impresa sin más dicen los humanistas no creyentes en Dios. Los humanos con sus acciones han deshecho parcialmente la armonía de lo creado; han creado sistemas políticos, económicos, militares de dominio de unos sobre otros. Y así ha entrado la miseria. La globalización ha introducido miseria. Los humanos, movidos por el mensaje de Jesús tratan de restituir la armonía primigenia. En mi experiencia encuentro que fui formado en dos vertientes opuestas. En la Compañía de Jesús hay una tendencia a vivir de la ley; y esa es miseria que corrompe la amistad; pero ésta es restituída por la espiritualidad de Ignacio de Loyola, que impulsa a que los amigos vivan la libertad que Dios les comunica. (Xipe totek) (ITESO) (ITESO Universidad).

La inteligencia y la razón bajo la lupa (Xipe totek 101)

Autor: David Velasco Yáñez , Jorge Manzano Vargas , Irving Josaphat Montes Espinoza , Diego Martínez Zarazúa , Luis García Orso , Sandra Corona , François Boëdec

En este número 101 se continúa la presentación del análisis que Jorge Manzano hizo sobre el pensamiento de Henri Bergso. Irving Josaphat Montes presenta una reflexión sobre las posturas de Søren Kierkegaard y Friedrich. Diego Martínez, expone ciertas pautas para una crítica contextualista de la metafísica, entendida como el pensamiento que tiende a establecer verdades fundamentales y absolutas. Se abre un espacio a una serie de análisis enmarcados en el centenario de la Constitución mexicana de 1917. En el apartado dedicado al séptimo arte, Luis García Orso y Sandra Corona nos comparten sus comentarios a propósito de la última película del director Martin Scorsese: Silencio (Silence, 2016). Finalmente, el número cierra con el texto coordinado por David Velasco, “El sacrificio de los inocentes en México”, en el que se aborda el examen realizado a México por el Comité de la Convención Internacional de los Derechos de los Niños.

En torno a la violencia: razón, economía, convivencia y perdón (Xipe totek 100)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Pedro J. De Velasco Y Rivero , Luis Ignacio Román Morales , Pedro Antonio Reyes Linares , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

El libro comienza con un análisis sobre Bergson. Se señala la violencia original de la razón occidental moderna, diseñada y justificada mediante la elevación filosófica de un tipo de sociedad a naturaleza humana,y la construcción de un modelo de racionalidad que establece la autonomía, autosuficiencia e independencia como criterios y proyecto único de humanidad. Se aborda la violencia económica como un mecanismo de asignación de recursos que obstaculiza la cohesión social y atenta contra la sustentabilidad.El autor intenta problematizar la naturalidad de la venganza y mostrar que el análisis del duelo, marcado por la realidad irreductible del cuerpo de quien ha sido asesinado, abre la posibilidad de ir del dolor y la rabia a la construcción de subjetividades no violentas, que revelan una superabundancia de realidad en la situación vivida, en la que la libertad no queda constreñida por un sentido común que ha naturalizado la venganza. También se analiza los exámenes hechos a México por distintos comités de las convenciones y los pactos del Sistema de Naciones Unidas desde la teoría general de los campos de Pierre Bourdieu.

Educación especial Ellacuría y el Kairós experiencias interculturales, mujeres zapatistas III, a (Xipe totek 75)

Autor: Dr. Fernando Leal Carretero , Dr. Héctor Garza Saldívar, Sj , Benjamín Martínez Preciado , Dr. Conrado Ulloa Cárdenas , Mtro. Carlos Efraín Rodríguez Martínez , Dr. Luis García Orso, Sj; , Dr. David Velasco Yáñez, Sj

Dr. Fernando Leal Carretero. Para una filosofía de la educación especial. Hoy día la educación general se dirige a todos los niños excepto a aquellos que tienen “necesidades especiales”. La tendencia a la “inclusión” (eliminar la educación especial a favor de la general) es fuerte y parece irresistible, por cuanto se ajusta muy bien a las ideas sociales y pedagógicas en boga. En este artículo se propone considerar la dirección contraria. Se argumenta que todos los niños (y más generalmente, todos los seres humanos) tenemos necesidades especiales. Las diferencias cognitivas (que incluyen las afectivo-emocionales y las conativo-motoras) constituyen la fortaleza de la humanidad, acaso de manera paralela a como la diversidad de especies constituye la fortaleza de la biosfera y sus variadas ecosferas. Cada capacidad humana en algún terreno conlleva discapacidades en otros y viceversa. Se plantea que en el futuro no habrá educación especial, porque toda educación lo será. (ITESO) (Xioe totek)

Cuestionamientos sobre el cambio, la historia y el progreso (Xipe totek 102)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Guadalupe Jiménez Codinach , Cristina Cárdenas Castillo , Jorge Ordoñez Burgos , David Velasco Yáñez

En esta edición 102 de Xipe totek se continúa con la presentación del estudio que el fundador de esta revista, Jorge Manzano, hace del pensamiento de Henri Bergson abordando nuevas aristas del concepto de duración. Cristina Cárdenas Castillo presenta un texto en el que, sobre la base de la propuesta filosófica de Hanna Arendt, advierte sobre las tendencias pedagógicas y psicopedagógicas que en los últimos años promueven la cultura de las tecnologías de la información, las habilidades y la innovación. Jorge Ordóñez expone un comentario crítico a la concepción del mundo y de los saberes helénicos en Martin Heidegger. En la sección que desde el número anterior se ha dedicado al centenario de la Constitución de 1917, se presenta la ponencia que Guadalupe Jiménez Codinach expuso en el V Encuentro del Humanismo y las Humanidades. Y se concluye con el escrito coordinado por David Velasco, en el que desarrolla el examen que el Comité del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales hizo a México en 2006. (ITESO)

La verdad educadora María Zambrano, Gabriel Marcel descontento de la postmodernidad mujeres zapatistas, 2ª Parte (Xipe totek 74)

Autor: María Zambrano , Gabriel Marcel , Dr. Luis Armando Aguilar Sahagún , Lic. Alfonso González Sj , Dr. Alfonso Ibáñez , Dra. Claudia Ruiz Arriola , Adriel Manuel Hernández , Dr. Luis García Orso, Sj , Dr. David Velasco Yáñez, Sj

Luis Armando Aguilar Sahagún. La verdad que educa al hombre: bajo dos miradas filosóficas: María Zambrano y Gabriel Marcel. Una mirada, la de María Zambrano (1904-1996): la verdad entendida como revelación de la vocación del hombre. Otra mirada, la del filósofo francés Gabriel Marcel (1889-1973): la verdad como misterio que envuelve al hombre comprometido con los otros en una búsqueda común. Posteriormente se expone el sentido en que la verdad puede educar al hombre en el contexto del mundo actual. Al final se presentan algunas conclusiones. (ITESO) (Xipe totek)

Ética, hermenéutica y política. Filosofía en el fondo

Autor: Miguel Fernández Membrive , Jorge Manzano, Sj , Alejandro Fuerte , Jordi Corominas , Luis E. Ortiz , Luis Fernando Suárez Cázares , Carlos Gutiérrez Bracho , Demetrio Zavala Scherer , Rubén I. Corona Cadena , Sofía Acosta , Dinora Hernández López , Miguel Agustín Romero Morett , Francisco Salinas Paz , Pedro Antonio Reyes, Sj

Número de Páginas: 270

Esta obra colectiva de ensayos académicos dictaminados, inspirados en el ciclo de conferencias Filosofía en el Fondo, ofrece una rica y entretejida lectura que en cuatro secciones (La ética ante el problema del mal, Diferencia y alteridad, Hermenéutica de la modernidad, e Intersticios políticos) profundiza los problemas humanos que resisten el paso del tiempo con enfoques hermenéuticos, genealógicos y críticos. (ITESO) (ITESO Universidad). Disponible también en versión impresa www.publicaciones.iteso.mx

Filosofía, muerte, imaginario y género (Xipe totek 99)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Carlo Mongardi Domenicali , José Luis Bermeo Vega , Pedro Antonio Reyes Linares , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Bergson busca el contacto espiritual de simpatía con lo real sin imponerle categorías prefabricadas. Jorge Manzano estudia la distinción que hace Bergson entre su propio método y el de la mera inteligencia. Carlo Mongardi escribe un inmediato recuerdo, muy particular y enfocado en una reflexión sobre la muerte. No deja de asombrar la contradicción entre el carácter unitario, indiscutible y perenne con el que aparecen los Estados-nación en el entramado mundial, y el grado de complejidad y beligerancia interna que viven muchos de ellos. Se muestra la pertinencia de un enfoque de género sobre la construcción de masculinidades en el análisis de dos modelos de defensa ante una situación de violencia persistente en las comunidades de Michoacán: el de las autodefensas y el de la comunidad de Cherán.Este texto continúa con el análisis de las últimas sesiones de algunos de los mecanismos especiales del Sistema de las Naciones Unidas para la defensa de los Derechos Humanos.

Educación y ciudadanía; Vivir como si fuera el último día Egloga IV de Virgilio. Mujeres zapatistas III, b (Xipe totek 76)

Autor: Dr. Julio Quesada Martín , Lic. Jesús Norberto García Báez , Mtro. Eduardo Quintana Salazar , César Villa Torres , Ramón Sevilla, Sj , Dr. Luis García Orso, Sj , Dr. David Velasco Yáñez, Sj , Lic. Fernando Suárez Cázares

Dr. Julio Quesada Martín. Filosofía como paradigma educativo para la ciudadanía en el contexto democrático liberal. El autor habla de filosofía y ciudadanía y entra al diálogo con Aristóteles, Kant, y Ortega y Gasset. Los tres graves pecados capitales de un sistema democrático serían la pobreza, la falta de libertad y la ignorancia. Afirmar lo contrario es insensato. En este sentido la filosofía tiene muchas cosas que decir. No es de extrañar que la filosofía sea en buena medida el animal a combatir. El autor critica todo pensamiento totalitario, empezando por Platón, y se pone de lado de lo frágil, lo vulnerable, lo cambiante. (Xipe totek) (ITESO) (Universidad ITESO)

En torno a la libertad: Lutero, Loyola, Bergson (Xipe totek 104)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Matthew Edward Carnes , Demetrio Zavala , Luis Ángel Mora Castro , Rubén Corona Cadena , Héctor Garza Saldívar

A 500 años de los inicios de la Reforma luterana, en este número 104 de la revista Xipe totek presentamos un conjunto de tres ensayos dedicados a exponer y analizar aspectos relevantes de la vida y doctrina de Martín Lutero. Asimismo, presentamos ahora el capítulo noveno de la investigación de Jorge Manzano sobre la filosofía de Henri Bergson, quien en esta ocasión analiza la marcha del élan vital, y también publicamos una última conferencia de la V Semana del Humanismo y las Humanidades en la Tradición Educativa de la Compañía de Jesús que giró en torno al centenario de la Constitución mexicana. (ITESO) p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 7.9px Arial}

Impulso vital, pactos sociales, justicia y discriminación (Xipe totek 103)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Rafael Estrada Michel , Luis Alberto Herrera Álvarez , Juan López Vergara Newton , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

En esta edición 103 de Xipe totek se aborda el tema de la justicia desde diferentes perspectivas, a partir de los textos “Fundamentos históricos y jurídicos de la Constitución mexicana” de Rafael Estrada Michel; “La justicia como punto ciego mexicano” de Luis Alberto Herrera Álvarez; y “Apuntes sobre espacio y justicia” de Juan López Vergara Newton En cuanto a la secuencia de la reflexión que Jorge Manzano hace del pensamiento de Henri Bergson, se presenta el capítulo octavo de su análisis: “La génesis de la materia”. En la sección dedicada a la crítica cinematográfica, Luis García Orso nos presenta su comentario sobre Las inocentes, película dirigida por la actriz y guionista franco–luxemburguesa Anne Fontaine. Finalmente, en la sección dedicada a los derechos humanos se describe el examen realizado a México por el Comité de la Convención Internacional para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial. (ITESO)

Ética y estética en el pensamiento filosófico (Xipe totek 98)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Sofía De Los Ángeles Acosta Villavicencio , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Bergson reflexiona sobre las numerosas facultades que concentra el cerebro del ser humano para satisfacer las necesidades vitales. Se presenta el escrito “Cómo prepararse serenamente a la muerte…” y se reflexiona sobre algunos otros temas, en particular, sobre El nombre de la rosa. El arte conceptual responde a la visión teleológica de Hegel descrita en su teoría del arte como un momento de autopercepción del espíritu desde la propia reflexión estética. A lo largo de un recorrido histórico por la filosofía, el autor expone los vínculos entre la obra artística y la ética. Desde la poesía homérica hasta el arte conceptual se ha expuesto al ser humano a algo conocido como experiencia estética: el efecto que tiene la pieza artística sobre el espectador, la fuerza que no lo deja permanecer idéntico a su yo previo. El artículo forma parte del proyecto de investigación “El Campo de los Defensores y las Defensoras de Derechos Humanos en México”.

Hermenéutica, ética y estética (Xipe totek 97)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Demetrio Zavala Scherer , Michal Valcˇo , Katarína Valcˇová , David Velasco Yáñez

En su filosofar, Bergson mantiene la mirada comprensiva como condición de fidelidad a la realidad que se entrega en la intuición. Este texto explora, tomando como punto de partida la noción de Ilustración, ciertas conexiones hermenéuticas entre David Hume y Michel Foucault a propósito de la cuestión de la moral. El valor del existencialismo de Kierkegaard para la hermenéutica cristiana: una perspectiva ecuménica. En su reacción frente a la bien establecida e institucional Iglesia Luterana de Dinamarca, Søren Kierkegaard trató de reformar e incluso de redefinir la esencia del cristianismo al enfocarse en el individuo como un yo responsable ante Dios. El artículo forma parte del proyecto de investigación referente al campo de las y los defensores de derechos humanos en México.

Arrupe hombre para hoy. Antropología de Zubiri. A mitad de sexenio (derechos humanos). Xipe totek 49

Autor: Miguel Elizondo, Sj , Raúl Héctor Mora, Sj , Fernándo Fernández Font, Sj , Carlos Sánchez , Javier Martínez Rivera, Sj , David Velasco, Sj

Número de Páginas: 102

La figura de Pedro Arrupe, SJ considerado un hombre para nuestros días, nos invita a la plenitud de vida, por su espíritu libre, apertura, valentía, sin fronteras, optimismo sonriente. Anterior General de los jesuitas afrontó crisis y dificultades exteriores, también dentro de la Orden, y de la misma Santa Sede, a quien los jesuitas prometen, como carisma propio, perfecta obediencia. En la carpeta Chiapas aparece un estudio de la situación actual en México, unas interrogantes a la mitad del sexenio de Fox, bajo las ópticas de Chiapas y de los derechos humanos. Zubiri, es uno de los filósofos que se han esforzado, con esperanza en la desesperación o desesperación en la esperanza, en esta edición encontrarán dos artículos relacionados.

Espiritualidad de la vida. Un pequeño Dios (Xipe totek 51)

Autor: Enrique Ponce De León, Sj , Héctor Garza Saldívar, Sj. , Alfonso Ibáñez , Pedro De Velasco, Sj , David Velasco, Sj

Número de Páginas: 81

En esta edición de Xipe Totek el jesuita Enrique Ponce de León, SJ cuenta en entrevista qué se entiende por espiritualidad, cómo ha evolucionado la espiritualidad en el cristianismo y a qué retos se enfrenta. Héctor Garza Saldívar, SJ comparte en el artículo Un pequeño Dios, el hombre como creador de la historia, a partir de bases zubirianas y Alfonso Ibáñez encuentra en Gustavo Gutiérrez al Dios de la vida y de la liberación humana; y Luis Armando Aguilar plantea la problemática de si hay valores absolutos. En Derechos Humanos, David Velasco, SJ, plantea la problemática del régimen de pensiones y jubilaciones en México.

Reflexiones sobre la universidad

Autor: Jorge Manzano Vargas , Alfonso Alfaro Barreto , Pedro De Velasco Y Rivero , Yarib Balvanera García , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Número de Páginas: 137

En esta edición 105 de Xipe totek, además de continuar con la décima parte de la investigación que el padre Jorge Manzano hizo sobre la filosofía de Henri Bergson, se presentan dos secciones que se entrecruzan en su análisis: una en torno a la educación superior universitaria y, la otra, de acercamientos filosóficos a la universidad y la enseñanza filosófica. Para cerrar, se incluye un texto sobre el “examen fallido” de México ante el Examen Periódico Universal creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Educación superior, esperanza, justicia (Xipe totek 106)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Carlos Alonso Grande Aldana , Pedro Antonio Reyes Linares , Roberto Rodríguez-gómez , Laura Rumbley , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Esta edición 106 de Xipe totek abre con tres ensayos en los que lo existente, la posibilidad de la justicia y la esperanza se presentan desde ópticas críticas que ayudan a enriquecer la reflexión filosófica. En primer lugar, presentamos el capítulo undécimo del estudio que Jorge Manzano hizo sobre Bergson, en el que analiza la crítica que el filósofo francés formuló a propósito de la idea de la nada; en relación con la posibilidad de la justicia, Carlos Alonso Grande cuestiona cuáles son “las condiciones de posibilidad de la filosofía moral en las circunstancias prácticas actuales”; mientras que Pedro Reyes, plantea, desde pensadores como John Caputo, Jacques Derrida y Adriana Cavarero, la posibilidad de pensar nuestra propia finitud de una manera tal “que nos permita una visión diferente de la historia, desautorizando la lectura meramente apocalíptica y abriendo las posibilidades de mantener la tensión humana por el pensamiento y la realización ética y política”.

El diablo, primera parte. (Xipe totek 1)

Autor: Jorge Manzano Vargas, Sj , Mario López Barrio, Sj , Raúl H. Mora Lomelí, Sj

Número de Páginas: 80

El primero y el segundo número de la revista Xipe totek , creada para profundizar los debates filosóficos del Instituto Libre de Filosofía y Ciencia en 1992, recuperan las conferencias y los debates posteriores sobre el tema diablo. Por método se analizó por separado, como hilos de intrincada madeja: experiencias varias, filosofía, historia de nuestras culturas prehispánicas, discernimiento de espíritus, y en lugar privilegiado la Sagrada Escritura. Mención especial, dado el tema, lo tuvo el Magisterio de la Iglesia. La revista Xipe totek de filosofía y ciencias sociales, al igual que Fedro, sugiere la presencia seductora del espíritu en la materia. Se abandona la vieja perspectiva de la vida y se adquiere una nueva; y en este sentido puede hablarse de víctimas, en cuanto hay muerte y resurrección. Por otra parte, la piel que recubre a Xipe totek es la materia; o sea, Xipe totek es un ser espiritual, Dios mismo que se reviste de la materia para vivir aquí, en un presente. Si quieres conocer más sobre la revista Xipe totek visita el sitio https://xipetotek.iteso.mx/ (ITESO) (ITESO Universidad).

Objeciones a Bergson, la universidad en México (Xipe totek 107)

Autor: Jorge Vargas Manzano , Francisco Javier Garciadiego , José Sarukhán Kermez , Antonio Lazcano , Luis García Orso , David Luis Velasco Yáñez

En este número, continúa el análisis de Jorge Manzano sobre las objeciones que varios filósofos hacen a la crítica de Bergson sobre la idea de la nada. Asimismo, se incluyen las intervenciones en una mesa redonda de tres académicos de gran categoría: Francisco Xavier Garciadiego, que habla del contexto y proceso históricos que se dieron para la creación de El Colegio de México; José Sarukhán Kermez, que introduce a la estructura y los organismos constituidos para el funcionamiento de una institución de grandes proporciones, como la UNAM, y Antonio Lazcano, quien expone los principales modelos de universidad que se han ido gestando desde la Edad Media. Por su parte, Luis García Orso describe la experiencia de profundo desconcierto ante la violencia en nuestro país que Everardo González plasma en La libertad del diablo. Y para cerrar, se presenta un texto coordinado por David Velasco sobre las acciones poco conocidas de defensores de derechos humanos para el respeto de los derechos humanos en México. (ITESO) (Xipe totek)

Miradas epistemológicas, antropológicas y éticas (Xipe totek 95)

Autor: Fernando Fernández Font , Jorge Ordóñez Burgos , Daniel Montaño Beckmann , Carlo Mongardi Domenicali , David Velasco Yáñez

El autor muestra la relevancia que los conceptos de “realidad” y de inteligencia sentiente, de raigambre zubiriana, tienen en la posición que Ellacuría asumió en el contexto histórico que le tocó vivir y subraya sus enseñanzas que siguen siendo, hasta el día de hoy, un legado que inspira y refrenda el compromiso de las Universidades Jesuitas con la verdad, la justicia y la libertad. La filosofía nos guía por las complejidades de esta vivencia ética en un producto estético. En la reflexión filosófica encontramos posiciones preciosistas que añoran el retorno a Dios, subjetivismos relativistas que no se satisfacen con una sola interpretación o aquellas que juntan contrarios para llegar a una síntesis, a un devenir. El autor subraya la cualidad ética del cine como laboratorio de la moral.

La filosofía y el ser humano Mujeres zapatistas 4ª parte, III, C, 2 (Xipe totek 82)

Autor: William Quinn , Sofía Meléndez Gutiérrez , Alberto Carrasco , Luis Armando Aguilar Sahagún , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

En este número 82 terminamos las Memorias del ciclo Democracia en México. Vamos otra vez Al cine con Luis García Orso. Y continuamos con la serie sobre las mujeres zapatistas, en un artículo que muestra su arrojo al tomar en sus manos la salud autónoma. (ITESO)

El periodismo y la verdad ética de la información religiosidad, escenario filosófico peligran los defensores de derechos humanos, 1ª parte (Xipe totek 86)

Autor: Juan Carlos Núñez Bustillos , José María Nava Preciado , Cuauhtémoc Mayorga Madrigal , Luis Felipe Reyes , Federico Portas , Elías González , Luis García Orso , Sergio Guzmán , David Velasco Yáñez

En este número continuamos las memorias del ciclo Responsabilidad de los que tienen conocimiento. Y es que el saber ya no parece un derecho ni un bien público. (ITESO)

Satanás

Autor: Salvador Hurtado

Número de Páginas: 256

Este libro encierra todo lo que usted quiere saber sobre el Maligno. La Sociología la Teología y la Magia del Diablo en occidente. ¿Cuándo se originó la idea del Diablo? ¿Qué dicen las escrituras bíblicas, los Rollos del Mar Muerto y los libros apócrifos sobre los ángeles caídos? Salvador Hurtado despeja estas y otras dudas sobre un tema eterno que ha sido el centro de las preocupaciones de toda la humanidad: la relación entre el Bien y el Mal, su eterna lucha y su vinculación con nosotros, hombres y mujeres de carne y hueso. Es la historia de un arquetipo, un símbolo y una idea que permea nuestra moderna cultura occidental.

¿A qué nos incita Nietzsche? Xipe totek 46

Autor: Jorge Manzano, Sj , María Guadalupe Morfin Otero , David Velasco Yañez, Sj , Francisco Javier Martínez Rivera, Sj , Janet Grim

Número de Páginas: 80

En esta edición el filósofo jesuita Jorge Manzano plantea la conclusión de la conferencia A qué nos incita Nietzsche. No pregunta, provoca. Nietzsche nos obliga a autoevaluar desde las filosofías, ciencias, santos, grandes ideales, discernimientos espirituales. Más sobre Xipe totek en https://xipetotek.iteso.mx/

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados