La ciudad: espacio colectivo; intereses privados
Autor: David Porras-alfaro , Julio Vinuesa-angulo
Número de Páginas: 215
Con el propósito de aportar al uso racional y sostenible del territorio, este libro aborda la confrontación del interés público y privado en la construcción de ciudad, desde enfoques teóricos y profesionales. A partir de una visión multidisciplinar, y con base en el análisis de casos de estudio españoles y costarricenses, la obra contribuye a la reflexión del problema mediante la aportación de 15 autores participantes, quienes suman a la controversia entre los derechos de la propiedad privada y el derecho al espacio público como patrimonio común, pues son la base del derecho a la ciudad y deberían fundamentar las políticas urbanas. Por su carácter de abordaje novedoso, el libro está dirigido a todos los profesionales del urbanismo, así como a quienes estudian e investigan sobre la ciudad, y a quienes tienen responsabilidades desde los poderes públicos para la utilización del espacio y el patrimonio público. La obra se estructura en cinco partes que comprenden una visión desde el suelo, la vivienda y el planeamiento urbanístico; la desigualdad y la segregación residencial; el patrimonio cultural, la propiedad pública y privada, y el derecho urbanístico. La ...
Autor: Augustin Maria , Jose Luis Acero , Ana I. Aguilera , Marisa Garcia Lozano
Número de Páginas: 220
Centroamerica experimenta una transicion importante. Las poblaciones urbanas aumentan a gran velocidad, lo que trae consigo desafios apremiantes asl coma oportunidades para impulsar un crecimiento sostenido, inclusivo y resiliente. Hoy en dfa, el 59 par ciento de la poblacion de Centroarnerica vive en zonas urbanas, pero se espera que en la proxirna generacion 7 de cada 10 personas habran de vivir en ciudades, lo que equivale a sumar 700,000 nuevos residentes urbanos cada afio. Al ritmo actual de urbanizacion, la poblacion urbana de la region se duplicara en tarnafio en 2050, dando la bienvenida a mas de 25 millones de nuevos habitantes urbanos que dernandaran una mejor infraestructura, una mayor cobertura y calidad de las servicios urbanos, y mejores oportunidades de empleo. A medida que un mayor nurnero de personas se concentre en las zonas urbanas, las gobiernos nacionales y locales de Centroarnerica tienen tanto oportunidades coma desafios para asegurar la prosperidad de las generaciones actuales y futuras de su pals. El Estudio de la Urbanlzacion en Centroarnerica: Oportunidades de una Centroarnerica Urbana ofrece una mejor comprension de las tendencias y las implicaciones de ...
Reserva de la Biosfera Cordillera Volcanica Central Documento Ejectivo
Número de Páginas: 176
Programa nacional de reforma del sector vivienda y asentamientos humanos
Autor: Programa De Reforma Del Estado (costa Rica)
Número de Páginas: 62
Políticas de vivienda y desarrollo urbano en América Latina y el Caribe en el marco del COVID-19
Autor: Iván Duque Máquez , Jonathan Malagón González , Elkin Velásquez Monsalve , Román Meyer Falcón , Irene Moreira Fernández , Sergio Amaya Orellana , Samuel Rodiles Planas , Felipe Ward Edwards , David Ricardo Andrade , Anelis Marichal González , José Mena Álvarez , Ibis Menéndez-cuesta González , Sandra Moreno Barahora , Marcela Rey Hernández
Número de Páginas: 193
America Latina Y El Caribe:
Autor: United Nations
Número de Páginas: 318
El Modelo social costarricense
Número de Páginas: 148
Ordenación del territorio y planificación urbana en el Perú
Autor: Diego Zegarra Valdivia , Gabriela Ramírez Parco
Número de Páginas: 206
El presente trabajo constituye un primer paso para sentar las bases del estudio de temáticas a la que el derecho administrativo peruano tiene que dedicar su atención por lo que la ordenación del territorio y la planificación urbana representan para la garantía de la calidad de vida y el desarrollo de la población. Por ello, partiendo de las bases conceptuales de las referidas funciones administrativas, en el libro se realiza una caracterización jurídica de las mismas, se identifican y sistematizan las limitadas políticas en materia de ordenación del territorio y aquellas que han sido aprobadas en materia de planificación urbana por el Gobierno central; se revisa la estructura y competencias en ambas materias de los órganos de la Administración en sus tres niveles; se caracteriza y sistematizar el marco normativo y los proyectos normativos sobre ordenación del territorio y planificación urbana; se revisan los principales aspectos que configuran la vulnerabilidad como factor trascendental por tomar en cuenta en ambas funciones administrativas; y, finalmente, se realiza un a análisis del avance de la planificación urbana —entendida como parte de la ordenación del...
IX Conferencia COPVIDU
Número de Páginas: 136
2016 EL ESTADO DE LOS BOSQUES DEL MUNDO
Autor: Food And Agriculture Organization Of The United Nations
Número de Páginas: 137
Forests and trees support sustainable agriculture. They stabilize soils and climate, regulate water flows, give shade and shelter, and provide a habitat for pollinators and the natural predators of agricultural pests. They also contribute to the food security of undreds of millions of people, for whom they are important sources of food, energy and income. Yet, agriculture remains the major driver of deforestation globally, and agricultural, forestry and land policies are often at odds. State of the World's Forests (SOFO) 2016 shows that it is possible to increase agricultural productivity and food security while halting or even reversing deforestation, highlighting the successful efforts of Costa Rica, Chile, the Gambia, Georgia, Ghana, Tunisia and Viet Nam. Integrated land-use planning is the key to balancing land uses, underpinned by the right policy instruments to promote both sustainable forests and agriculture.
Cambio climático: lecciones de y para ciudades de américa latina
Autor: Nail, Silvie
Número de Páginas: 108
Desde la publicación del quinto informe de Evaluación del lPCC en 2014, la influencia humana sobre el clima está claramente establecida así como los efectos negativos de nuestras actividades sobre el cambio climático. Los países en vía de desarrollo son los más sensibles a sus efectos, por varias razones: sus economías dependen mucho de sectores vulnerables al clima, tales como la agricultura, la forestaria y la energía hidroeléctrica. Además, por razones económicas, son menos capaces de hacer frente a los impactos de unas condiciones climáticas extremas. En el mundo, las poblaciones más expuestas al impacto del cambio ambiental son las que viven en las ciudades. En América Latina y el Caribe, una región muy expuesta a los efectos del cambio climático por su situación geográfica, las ciudades concentran alrededor del 80% de la población, mucho más que el promedio mundial. Allí, aproximadamente el 90% de las actividades económicas se manejan en las ciudades y, como en las demás urbes del mundo, se emite la mayor parte de los gases de efecto invernadero. En este contexto, el propósito de esta obra colectiva multidisciplinaria es observar ciudades a...
La agricultura orgánica en Costa Rica
Autor: Jaime E. García
Número de Páginas: 120
Costa Rica, panorama nacional
Número de Páginas: 578
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO SOCIAL Y ECONÓMICO DE COSTA RICA (módulo II)
Número de Páginas: 170
Colección de las leyes y decretos expedidos por los supremos poderes legislativo, conservador y ejecutivo
Autor: Costa Rica
Número de Páginas: 238
Pobreza e historia en Costa Rica
Autor: Ronny José Viales Hurtado
Número de Páginas: 338
El Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI)
Autor: Oscar R. Aguilar Bulgarelli
Número de Páginas: 156
Estado de la nación en desarrollo humano sostenible
Número de Páginas: 468
Memoria II Seminario de Alto Nivel de la Integración Social Centroamericana
Número de Páginas: 154
Boletín estadístico
Autor: Cámara Chilena De La Construcción. Departamento De Estudios
Número de Páginas: 736
Planindex Costa Rica
Número de Páginas: 568
Metodologia Seguida Para la Elaboracion Del Documento Propuesta
Número de Páginas: 362
Metodologia participativa del proceso de compatibilizacion de politicas del Sector Agropecuario Costarricense con los Acuerdos de Rio
Número de Páginas: 358
Programa de reforma del estado
Número de Páginas: 0
El mito roto
Autor: Carlos Sandoval García , Ana Patricia Alvarenga Venutolo
Número de Páginas: 438
Estado, sociedad y gestión de los desastres en América Latina
Autor: Allan Michael Lavell
Número de Páginas: 520
Revista estudios
Número de Páginas: 566
Investigaciones en gestión del riesgo de desastres para Colombia: Avances, perspectivas y casos de estudio
Autor: Leonardo Arias Bernal , Gabriel Bernal , Omar Darío Cardona , Alba N. Castaño-castaño , Yeli C. Castillo-gonzález , Oswaldo Coca-domínguez , Yuli Corchuelo Cuervo , Fredy Díaz Mila , Jorge A. Díaz-rentería , Juan Echeverry , María Alejandra Escovar , Rafael Fernández , Rodrigo Forero Carrillo , Alejandro Franco Rojas , Gustavo Fuentes , William Oswaldo Gaviria Gutiérrez , Angie García , Nathalie García-millán , Cesar Augusto Hidalgo M. , Leidy Giraldo Londoño , Nicolás Hernández Gallo , Diego Hernández Pulido , Daniela Jácome Hernández , Gonzalo Jiménez Alonso , Víctor Leonardo López Jiménez , Serguei Lonin , Julio Monroy , Héctor Mora-páez , David Fernando Morales Giraldo , Rafael Muñoz Quintero , Nelson Obregón Neira , Alexander Padilla González , Viviana Ramírez Loaiza , Juan Carlos Reyes , Constanza Ricaurte-villota , Julio Rubio , Takeshi Sagiya , Elkin De J. Salcedo-hurtado , Karen A. Sánchez-estupiñán , Javier Thomas , Johnny Alexander Vega G. , Jorge A. Vélez-correa , Paula Andrea Villegas González , Luis Yamin , Lina Andrea Zambrano Hernández , Nisley Zúñiga Estacio
Número de Páginas: 397
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a través de la Comisión Nacional Asesora de Investigación en Gestión del Riesgo de Desastres en cumplimiento de la misionalidad, de los planes y la agenda internacional, presentan el: Libro de Investigaciones en Gestión del Riesgo de Desastres para Colombia, el cual recopila avances, perspectivas y casos de estudio; reconociendo la importancia de las investigaciones. Esta publicación desarrolla capítulos relacionados con: ingeniería sísmica, fenómenos hidrometeorológicos, análisis y evaluación del riesgo, reducción del riesgo, aspectos históricos, educación del riesgo, comunicación del riesgo y casos de estudio; permitiendo presentar al público en general las investigaciones actuales en materia de gestión del riesgo de desastres, puntos clave y recomendaciones, el cual es el inicio de diferentes publicaciones divulgativas en conocimiento del riesgo, que muestran los aportes de la academia, entidades técnico-científicas y otros actores del SNGRD.
Estudio comparado de la provisión de los servicios sociales
Autor: María Luisa Gómez Jiménez
Número de Páginas: 282
Propuestas de la sociedad civil centroamericana para la reconstrucción y transformación de América Central luego del Huracán Mitch
Número de Páginas: 246
Informe anual de labores
Autor: Costa Rica. Ministerio De Vivienda Y Asentamientos Humanos
Número de Páginas: 110
Ley de presupuestos ordinario y extraordinario de la República, fiscal y por programas para el ejercicio fiscal de ...
Autor: Costa Rica
Número de Páginas: 908
Manual Explicativo de los Organigramas del Sector Publico Costarricense
Número de Páginas: 34
Memoria anual
Autor: Costa Rica. Ministerio De Relaciones Exteriores Y Culto
Número de Páginas: 448
Integración o disolución socio-cultural
Autor: José Manuel Valverde R. , María Eugenia Trejos , Minor Mora S.
Número de Páginas: 288
Catalogue
Autor: Libros Centroamericanos (firm)
Número de Páginas: 132
Informe de labores - Secretaría de Relaciones Exteriores
Autor: Mexico. Secretaría De Relaciones Exteriores
Número de Páginas: 890
Documento de programa de país, 2008-2009: Costa Rica
Número de Páginas: 32
Centroamérica--construyendo las ciudades de cara al siglo XXI.
Número de Páginas: 32