Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 33 libros disponibles para descargar

Dinámicas históricas, religiosas e iconográficas en el norte de África

Autor: Fabiola Salcedo Garcés , Jorge García Sánchez , Raquel Rubio González

Número de Páginas: 275

A varied collection of scientific works on cultural phenomena and historical issues concerning North Africa as a whole, with special interest in Africa Proconsularis, this book contains diverse themes and methodologies that are indicative of the multidisciplinary orientation that brought together the Spanish-Tunisian collaborators.

El Oriente de Occidente

Autor: Fernando Prados , Feliciana Sala

Número de Páginas: 652

La presente edición de los Coloquios Internacionales sobre Estudios Fenicios y Púnicos, con el título El Oriente de Occidente. Fenicios y púnicos en el área ibérica, presenta un estado de la cuestión y puesta al día de los numerosos avances que los estudios sobre la cultura fenicia y púnica han obtenido en la zona oriental de la península en los últimos años, así como analizar su incidencia en el proceso formativo del mundo ibérico y su desarrollo hasta la conquista romana, aspecto este sobre el que versa buena parte de la investigación arqueológica que se desarrolla actualmente en el seno del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante. Los editores científicos son miembros de dicha institución. Feliciana Sala es profesora titular de Arqueología y Fernando Prados es Investigador Ramón y Cajal. Ambos desarrollan diversos proyectos de investigación sobre el mundo fenicio y púnico en el sureste de la Península Ibérica, Islas Baleares y el estrecho de Gibraltar.

Cuadernos de prehistoria y arqueología, Universidad Autónoma de Madrid

Autor: Universidad Autónoma De Madrid. Departamento De Prehistoria Y Arqueología

Número de Páginas: 280

La necrópolis orientalizante de Les Casetes (La Vila Joiosa, Alicante)

Autor: José Ramón García Gandía

Número de Páginas: 250

La Necrópolis Orientalizante de Les Casetes, excavada durante el año 2000 en la ciudad de La Vila Joiosa (Alicante), plantea interesantes novedades sobre el denominado fenómeno orientalizante. El yacimiento se enmarca, además, en el contexto general del Bronce Final y del Periodo Orientalizante del Levante y el Mediodía peninsular, por un lado, y del mundo mediterráneo, por otro. José Ramón García Gandía es licenciado en Historia por la Universidad de Alicante. Sus intereses investigadores se centran en la Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua. En la actualidad dirige el Museo de Arqueología y Etnología de Finestrat.

DIANA EN LA RELIGIOSIDAD HISPANORROMANA. II (DIANA DE SEGÓBRIGA)

Autor: VÁzquez Hoys Ana Mª

Número de Páginas: 312

Segunda parte del estudio dedicado a la diosa romana Diana en Hispania, como primera divinidad femenina del Panteón Hispano-romano. Este tomo intenta comprender el porqué del culto de esta diosa en la zona central de Hispania.

Contacto cultural entre el Mediterráneo y el Atlántico (siglos XII-VIII ane)

Autor: X. L. Armada

Número de Páginas: 632

Este libro ofrece una aproximación, desde perspectivas diversas y en ocasiones contrapuestas, a uno de los temas más controvertidos de la arqueología protohistórica de los últimos años, el de la llamada precolonización{OCLCbr#BB}. El debate en torno a la pertinencia y significado de este concepto supone un extenso tratamiento de las dos principales cuestiones suscitadas por el mismo: las dinámicas de contacto cultural entre comunidades atlánticas y mediterráneas durante el Bronce Final y los orígenes de las colonizaciones históricas en el Mediterráneo centro-occidental. La monografía se estructura en varias partes claramente complementarias. La primera aborda diversos aspectos generales, centrándose especialmente en los modelos teóricos y los problemas cronológicos de este período. La segunda parte constituye una sistemática puesta al día de la cuestión precolonial{OCLCbr#BB} en todas las áreas afectadas por la misma desde el Mediterráneo central hasta el ámbito atlántico. En la tercera se ofrecen algunas aproximaciones a la cultura material, con particular atención a la broncística, la orfebrería y los carros representados en las estelas del Suroeste....

El antiguo emporio de Huelva (Siglos X-VI a.c.)

Autor: Fernando González De Canales , Jorge Llompart Gómez

Número de Páginas: 514

Este estudio trata de dar respuesta a la necesaria puesta al día y divulgación de las cerámicas griegas geométricas y arcaicas exhumadas en el antiguo emporio de Huelva durante más de cincuenta años de excavaciones arqueológicas. Ello ha comportado una amplia revisión, si bien no exhaustiva, de los ejemplares depositados en el museo de la ciudad. Particular relevancia adquiere la reciente demostración de una variada producción cerámica por griegos residentes, pues evidencia una penetración griega más profunda que la imaginada. Entendiendo que los hallazgos cerámicos solo adquieren pleno significado desde el conocimiento del lugar donde se producen, parecía inexcusable un somero recorrido por la compleja historia del emporio durante los cuatro siglos transcurridos desde su fundación, a mediados del siglo X a. C., hasta su eclipse a inicios de la segunda mitad del siglo VI a. C. Especial atención han merecido las poblaciones fenicias e indígenas implicadas en su génesis, las actividades comerciales e industriales que justificaron su aparición, singularmente las relacionadas con la explotación de los recursos argentíferos, la ulterior llegada y establecimiento...

Debate en torno a la religiosidad protohistórica

Autor: Sebastián Celestino Pérez

Número de Páginas: 316

Los dos grandes bloques cronológicos de la Protohistoria, I y II Edad del Hierro, distan mucho de presentar problemas, metodologías y avances similares. Además, existe cierta descompensación entre el conocimiento que existe de la religiosidad en la I Edad del Hierro, de la que se conocen cada vez mejor los edificios destinados al culto, los ritos, las divinidades, los altares o los materiales destinados a la liturgia, y el conocimiento existente de la religiosidad en la II Edad del Hierro. En consecuencia, la presente monografía pretende reunir los trabajos más novedosos, así como una serie de síntesis sobre estudios anteriores, que ayuden a entender mejor la religiosidad durante ambos bloques cronológicos de la Protohistoria en el sur de la Península Ibérica, contrastando las raíces indígenas con las que tienen su origen en el ámbito del Mediterráneo, de fuerte impacto en la cultura tartésica e ibérica.

El Santuario de Juno en Gabii

Autor: Martín Almagro Basch , Alberto Balil , Escuela Española De Historia Y Arqueología (rome, Italy)

Número de Páginas: 710

VÍRGENES, REINAS Y SANTAS

Autor: GonzÁlez Cruz, David

Número de Páginas: 416

Esta publicación estudia los principales prototipos de mujer que sirvieron de modelos de comportamiento a las sociedades hispanas. Por ello, las reinas, las santas y las diferentes advocaciones de la Virgen María han sido analizadas no solamente en lo que se refiere a sus perfiles políticos y religiosos sino, además, tratando de penetrar en la proyección que la difusión de las imágenes construidas sobre ellas han tenido en las conductas del conjunto de los hispanoamericanos.

El arte clásico del mando

Autor: Joseph Roisman

Número de Páginas: 1009

Leónidas, Temístocles, Pericles, Demóstenes, Lisandro, Dionisio I de Siracusa, Epaminondas y Pelópidas. Estos ocho generales griegos transformaron el modo de hacer la guerra. Desde las Termópilas hasta Tebas, de Atenas al Peloponeso, esta obra explora la naturaleza de los grandes comandantes griegos a través de sus carreras individuales y analiza sus múltiples facetas al mando de las tropas, la estrategia que implementaban en el campo de batalla y, sobre todo, la huella que han dejado en la historia bélica. Joseph Roisman, considerado una de las máximas autoridades en la historia militar de la Grecia Clásica, ofrece al lector un relato accesible y riguroso sobre algunas de las más legendarias batallas griegas y los generales que forjaron su propia leyenda. Una extraordinaria obra que no solo pone el acento en el hecho bélico, sino que además se centra en la importancia del liderazgo, el carácter y la responsabilidad del que, bajo su mando, lleva a los hombres a la batalla.

DIANA EN LA RELIGIOSIDAD HISPANORROMANA. I (LAS FUENTES. LAS DIFERENTES DIOSAS)

Autor: Ana María Vázquez Hoys

Número de Páginas: 544

Primera parte del estudio dedicado a la diosa romana Diana en Hispania, como primera divinidad femenina del Panteón Hispano-romano. Analiza pormenorizadamente las fuentes sobre el culto a Diana en Hispania, tanto epigráficas como arqueológicas y numismáticas, estudiando su posible significado, y termina con la presentación y estudio de las diferentes diosas con las cuales Diana tiene relación, con la certeza de que este culto parece resumir y sincretizar el de otras muchas divinidades femeninas del mundo antiguo.

Monumentos funerarios ibéricos

Autor: Isabel Izquierdo Peraile

Número de Páginas: 894

Eisenzeit - Bevölkerungsgeschichte - Rekonstruktion.

El Carambolo

Autor: María Luisa De La Bandera Romero , Eduardo Ferrer Albelda

Número de Páginas: 524

El Carambolo. 50 años de un tesoro presenta los resultados de las últimas excavaciones en el yacimiento arqueológico, concebido ahora como santuario fenicio dedicado a Astarté y a Baal, ofreciendo estudios historiográficos sobre El Carambolo y su relación con Tartessos, ensayos sobre la religiosidad fenicia en el Mediterráneo y las más modernas analíticas aplicadas a los materiales arqueológicos hallados en el yacimiento.

Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa (Lezuza, Albacete)

Autor: Héctor Uroz Rodríguez

Número de Páginas: 550

Héctor Uroz Rodríguez es Doctor con mención europea por la Universidad de Alicante. Licenciado en Historia, con orientación de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua, en esa misma universidad, gozó de una beca ministerial de Formación de Profesorado Universitario y obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura. Desde 2006 es co-director de las excavaciones de Libisosa, en las que ha participado de forma ininterrumpida desde 1998, compaginándolas con otras estancias e intervenciones arqueológicas en Italia, como la villa de Plinio El Joven en San Giustino (Perugia) y Pompeya (Nápoles). Asimismo, ha sido miembro de diversos proyectos de investigación de Arqueología e Historia Antigua relacionados con las culturas ibera y romana, con financiación estatal y de la Universidad de Alicante. Sus publicaciones científicas se han centrado especialmente en la religión, iconografía y cultura material de la Protohistoria y Antigüedad.

Territorio nurágico y paisaje antiguo

Autor: Marisa Ruiz-gálvez Priego , Universidad Complutense De Madrid

Número de Páginas: 268

Res. en inglés.

Definición y caracterización de las cerámicas a mano con decoración pintada del sur de la península ibérica en época tartésica

Autor: Pedro Miguel Naranjo

Número de Páginas: 476

This volume presents a study of the handmade ceramics with painted decoration from the Late Bronze Age and the First Iron Age in the Guadalquivir and Guadiana valleys—the context in which the Tartessian culture developed—defining their technical characteristics, dispersion, forms, decoration, symbolism, chronology, use and meaning.

Arte y religión en el Mediterráneo antiguo

Autor: José María Blázquez

Número de Páginas: 516

El presente volumen recoge diversos trabajos aparecidos en diferentes revistas, tanto españolas como extranjeras, que son, en estos momentos, de difícil acceso. Agrupados bajo el título genérico de «Arte y religión en el Mediterráneo antiguo», el profesor Blázquez trata aquí temas tan sugerentes como los mitos del agua, la pesca y sus factores económicos, los rituales funerarios, las minas, conductas sexuales, grupos sociales marginados, talleres de escultura, oficios de la vida cotidiana, arte en general y por supuesto la religión y las representaciones mitológicas.

Cultos marítimos y religiosidad de navegantes en el mundo griego antiguo

Autor: Mirella Romero Recio

Número de Páginas: 230

A number of factors affected peoples choice of gods in ancient Greece, how and where they worshipped them and what they hoped to receive in return. This study focuses on the religious beliefs of mariners, their votive offerings, religious rituals, folklore and the sacred places they held as significant. Romero argues that exposure to other gods and foreign belief systems meant that mariners enjoyed a more open set of religious beliefs. She looks at the material expressions of these beliefs, the sacred places and festivals involved, and mariners adaptation to different circumstances to provide protection against the dangers of the sea and the fear of the unknown. Unfortunately devoid of illustrations. Includes an English summary.

La colonización fenicia de Occidente

Autor: Benjamí Costa , Jorge Humberto Fernández

Número de Páginas: 152

Kolonisation - Mittelmeerraum.

Paisajes fortificados de la Edad del Hierro

Autor: Luis Berrocal-rangel , Pierre Moret

Número de Páginas: 366

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados