Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar

Identidad gay en construcción

Autor: Porfirio Miguel Hernández Cabrera

Número de Páginas: 640

Mediante una aproximación antropológica al trabajo y la presencia del Grupo Unigay en el Movimiento Lésbico, Gay, Bisexual y Transgenérico (LGBT) de la Ciudad de México a finales de los años noventa del siglo pasado, en este libro se exponen los desarrollos académicos y socioculturales del movimiento gay global y local, y sus contribuciones a la construcción de la identidad gay como una categoría teórica y social legítima en los estudios sobre diversidad sexual y en la sociedad mexicana. El amplio y detallado estudio etnográfico analiza los procesos de asimilación y reproducción del discurso identitario gay local por parte del Grupo Unigay. En específico, se estudian las implicaciones personales y las políticas de la participación en el grupo, en la Marcha del Orgullo LGBT y en los eventos antisida - organizados por los movimientos LGBT y de Lucha contra el Sida -, en los procesos de desclosetamiento y construcción de la identidad gay individual y colectiva de los miembros, y el tipo de relaciones establecidas con dichos movimientos. Las dimensiones etnográfica e histórica de esta obra permiten entender el influjo positivo y social de los grupos activistas en...

La crisis diplomática entre Venezuela y México 1920-1935

Autor: Mireya Sosa De León

Número de Páginas: 422

La izquierda mexicana del siglo XX. Libro 3

Autor: Arturo Martínez Nateras

Número de Páginas: 800

El pensamiento de izquierda ha dejado su impronta inconfundible en los dominios de las artes, la educación, las ciencias y las humanidades. Aquí se da cuenta de esa huella, con ensayos y artículos de pensadores destacados en cada materia, entre ellos, Juan Villoro, Miguel Vassallo, Devra Weber, Elisa Ramírez Castañeda, Pilar Calveiro, Verónica Oikión, Juan Patricio Riveroll, Gianni Vattimo, Gabriel Vargas Lozano, David Pavón-Cuéllar, Fabrizio Mejía Madrid, Mario Ojeda Revah, Philippe Ollé-Laprune, Daniela Gleizer, Alberto Híjar Serrano, Humberto Musacchio, Adriana Konzevik, Heriberto Yépez, Rafael Toriz, René Avilés Fabila, Hugo Esteve Díaz, Julio César Ocaña, Nicolás Cabral, Eduardo Milán, Ester Hernández Palacios, Robin Hoover, Fran Ilich, Rodrigo Moya, John Mraz, Xavier Robles, Julio Estrada y José Luis Paredes, "Pacho". La mayoría de los textos fueron recuperados del coloquio "Trazos y Perspectivas. La Izquierda Mexicana del Siglo XX", celebrado en la Ciudad de México.

La izquierda mexicana del siglo XX

Autor: Arturo Martínez Nateras

Número de Páginas: 687

Joel Ortega nos presenta una compilación de las grandes proezas sociales y políticas que han marcado y transformado al país, desde principios del siglo XX hasta los últimos acontecimientos del siglo XXI. Es un libro que consigna los principales episodios de la lucha social, que dibujan la identidad de un pueblo movilizado hacia la democracia, un pueblo indignado por la impunidad y la corrupción, que se ha engendrado en los diferentes sectores políticos y sociales. Una mirada a la historia política del siglo XX mexicano, desde el primer movimiento con los obreros en 1907, que generó tradiciones de lucha y resistencia y relaciones con el Estado, hasta los indignantes hechos, ya en el siglo XXI, en Ayotzinapa. Esta gran obra está conformada por los testimonios de algunos de los principales protagonistas de los movimientos y las aportaciones de especialistas muy destacados.

Las revistas culturales latinoamericanas

Autor: Horacio Tarcus

Número de Páginas: 160

Serie América Latina en sus revistas (en colaboración con el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas) América Latina es un continente de revistas. Su prensa fue en el siglo XIX una pieza clave en la construcción de esas comunidades imaginarias que fueron sus Estados nacionales. De aquella prensa nacieron primero las revistas del romanticismo, más adelante las del movimiento modernista y luego los magazines populares. En el siglo XX conquistaron la escena las revistas vanguardistas y a su turno llegaron las izquierdistas, las universitarias, las feministas, las antifascistas, las antiimperialistas, las literarias... configurando todo un universo revisteríl que venía a proponer y a responder a las demandas de un público lector creciente y diversificado. De lo "culto" a lo "popular", de la literatura y las bellas artes a la política, de los cenáculos masculinos a la irrupción de las mujeres en la esfera pública, del mundo adulto a la emergencia de la juventud, de la cultura letrada a la cultura de la imagen y del papel impreso a la pantalla, nuestras revistas han recorrido un siglo y medio de vida intensa. América Latina en sus revistas...

Contra el imperio

Autor: Daniel Kersffeld

Número de Páginas: 327

A principios de 1925, y a partir de la colaboración entre comunistas mexicanos y estadunidenses, surgió en México la Liga Antimperialista de las Américas (LADLA), una organización impulsada por la Internacional Comunista con la misión de combatir la presencia cada vez más amenazante de Estados Unidos y de otras potencias europeas sobre los países de nuestra región. Su inicial éxito estuvo dado, mayormente, por su capacidad para sumar a obreros y campesinos, junto con intelectuales, artistas y profesionales de las clases medias. En un veloz proceso expansivo, la LADLA conformó filiales y secciones en países como Cuba, Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala y El Salvador, con prestigiosas figuras como las de Diego Rivera, Julio Antonio Mella y José Carlos Mariátegui al frente. Su historia, por más de una década, no fue otra que la del comunismo latinoamericano en un periodo complejo y, sobre todo, fructífero en la búsqueda de sus raíces latinoamericanas y en la construcción de su propia identidad.

Izquierda y neoliberalismo de México a Brasil

Autor: Nayar López Castellanos

Número de Páginas: 222

Izquierda y neoliberalismo de México a Brasil, de Nayar López Castellanos, analiza el proceso de imposición del modelo neoliberal en América Latina y la actuación y respuesta de la izquierda partidaria, destacando los casos de México y Brasil. El autor aborda el tema con un enfoque crítico que busca evidenciar el lenguaje neoliberal y las desastrosas consecuencias sociales que ha generado en los países de la región. De igual forma desarrolla la historia del PRD de México y el PT de Brasil, dos partidos representativos de las fuerzas de la izquierda latinoamericana que, a pesar de sus propuestas de cambio y su destacada lucha por alcanzar justicia y democracia, carecen de una verdadera alternativa de Estado y continúan cargando con viejos y nuevos vicios de la política tradicional, situación que poco a poco lo va alejando de sus raíces populares y revolucionarias. Sin duda, esta obra ofrece importantes lineamientos para el debate sobre la izquierda y el neoliberalismo en una América Latina que continua buscando un mejor futuro para este nuevo siglo.

La Revolución y el problema agrario en Cuencamé, Durango, 1889-1929

Autor: Daniel Guillermo Rodríguez Barragán

Número de Páginas: 268

¿Por qué muchas personas de Cuencamé dejaron su cotidianidad y entraron en “la bola” revolucionaria? Más allá de las respuestas esencialistas que hablan de un sentimiento innato y desinteresado de patriotismo, y las de visiones conservadoras que les niegan a los sujetos toda agencia, mostrándolos como masas manipulables, el presente texto busca explicar la realidad a partir de procesos económicos, políticos y sociales. En Cuencamé se conjugaron de manera dramática contradicciones del capitalismo mundial que alteraron las relaciones de poder entre diferentes actores sociales. ¿Qué los impulsó a ver la lucha armada como la mejor forma de cambiar su realidad? Esta no es una historia definitiva porque simplemente eso no existe; se trata de un intento de comprender el pasado y una invitación a seguir reflexionando sobre la Revolución mexicana.

Las izquierdas en México y América Latina: desafíos, peligros y posibilidades

Autor: Fundación Heberto Castillo Martínez A. C. , Armando Bartra , Luis Hernández Navarro , Miguel Concha Malo , Rafael Reygadas , Elvira Concheiro Bórquez , Enrique Semo , Federico Reyes Heroles , Julio Boltvinik , Héctor Díaz-polanco , Luis Villoro , Magdalena Gómez , Sergio Rodríguez Lascano , Adolfo Gilly , Bolívar Echeverría , Raquel Gutiérrez , Silvia Rivera Cusicanqui

Esta publicación refleja una multiplicidad de reflexiones sobre un espacio común: la razón de ser de las izquierdas. Se analizan los temas relativos al papel de la izquierda en América Latina y su influencia en los movimientos sociales. Las diversas aportaciones reunidas reflejan la pluralidad intelectual, lo que permite asomarnos a distintos enfoques y corrientes ideológicas de las izquierdas.

La interrupción legal del embarazo

Autor: Marta Lamas

Número de Páginas: 190

Dividida en cinco apartados, esta obra expone un panorama general de las diversas luchas ideológicas y políticas, en la Ciudad de México, por la legalización del aborto. En el primer apartado se incluyen los antecedentes más destacables que dieron pie a la lucha en pro de la interrupción legal del embarazo, algunos de los cuales son tan lejanos en el tiempo como el siglo XIX. A continuación, se despliega toda una serie de posibilidades en torno a la despenalización, considerando desde la práctica médica a su inclusión en los derechos humanos. Los siguientes dos apartados hacen un recuento de los diferentes aspectos ideológico-políticos, que han formado parte del movimiento, tanto en pro como en contra. Al final, se ofrece un balance de las tareas a futuro y de los beneficios que podría traer la legalización y aceptación del aborto como una alternativa para los embarazos no deseados.

De la Social a Morena

Autor: Carlos Illades

Número de Páginas: 479

Este libro esboza el desarrollo histórico de la izquierda mexicana deteniéndose en los momentos fudamentales. Aunque sigue los hilos de las tres grandes corrientes que la conforman (socialismo, nacionalismo y socialcristianismo), se ocupa con más detalle de la izquierda socialista que presenta una mayor diferenciación por la importancia que otorgó al debate ideológico. Esto no significa que se desatendieran los vínculos con las demás corrientes, sobre todo después de 1988, cuando dieron lugar a nuevas configuraciones políticas desdibujándose el planteamiento socialista. La narración respeta un orden cronológico, sabiendo de antemano que la historia de cada una de las corrientes, y de los socialismos en particular, no tiene un curso lineal, que pueden convivir.

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

Rhodakanaty y la formación del pensamiento socialista en México

Autor: Carlos Illades

Número de Páginas: 168

La obra pertenece al campo de las ideas y su ocupa de mostrar la aportación que el inmigrante griego Plotino Constantino Rhodakanaty ha hecho al pensamiento histórico, filosófico, social y religioso mexicano y de América Latina. La investigación refleja el contexto histórico de la segunda mitad del siglo XIX y su posible incidencia en la actualidad. [Texto de la editorial].

Milenios de México

Autor: Humberto Musacchio

Número de Páginas: 1016

A dictionary of Mexican history, geography, and society offers information on prominent individuals in all fields, cities, states, and geographical features, Mexico's relations with each country in the world, and other subjects.

Fuentes manuscritas para la historia de Iberoamérica

Autor: Sylvia L. Hilton , Ignacio González Casasnovas

Número de Páginas: 690

Catálogo del área documental

Autor: Centro De Referencias Documentales Y Bibliográficas (refmap)

Número de Páginas: 466

Tendencias actuales de la resolucion del conflicto Salvadoreño

Autor: Asociación Salvadoreña De Cientistas Sociales

Número de Páginas: 184

Historia 3 Sosenski

Autor: Sosenski Correa, Susana Luisa , Plá Pérez, Sebastián

Número de Páginas: 266

Esta serie fundamenta su propuesta didáctica en una visión integral de la educación, en la que los estudiantes son actores primordiales de los procesos de aprendizaje. Asimismo, parte de una idea de historia que interrelaciona elementos políticos, económicos, culturales y sociales, y busca estrechar los vínculos entre la escuela y la comunidad escolar. La serie cumple con el enfoque humanista y el enfoque de la asignatura. A través de la sección ?Historia de las sensibilidades? se ofrece una manera novedosa de vincular la historia y el desarrollo de las habilidades socioemocionales. Las actividades sugeridas están íntimamente relacionadas con el desarrollo de las habilidades de búsqueda de información en internet, pero sobre todo, para el desarrollo de habilidades de producción de conocimiento histórico a partir del uso de tecnologías de la información y la comunicación. Los mecanismos de evaluación propuestos responden al enfoque formativo de la enseñanza de la historia: autoevaluación, coevaluación e incluso heteroevaluación.

La Jornada para los lectores: Estudio sobre los lectores de La Jornada, y de la relación que ellos sostienen con el diario, producido a partir del libro La Jornada de los lectores, 1999

Número de Páginas: 155

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados