Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar

Poder social : instituciones de participación ciudadana en Colombia, Brasil, Bolivia, Venezuela y Cuba

Autor: Armando Rendón Corona

Número de Páginas: 416

En este estudio presentamos experiencias reales de democracia participativa en el funcionamiento de las instituciones del Estado, lo público-social, para el diseño, control y ejecución de políticas públicas. Son espacios de cogobierno: a) contraloría social sobre el desempeño de la administración pública y entidades privadas de servicio público (Colombia y Bolivia); b) consejos de políticas públicas sectoriales o temáticas desde los municipios, estados y federación (Brasil); c) la gestión directa de los asuntos públicos locales (Concejos Comunales en Venezuela) y la cogestión de los asuntos locales en los tres niveles de gobierno (Comités de Defensa de la Revolución en Cuba). El poder social sirve a la sociedad organizada para actuar por sí misma en la esfera pública, restringe el abuso de poder y obliga a gobernantes, funcionarios y empresarios a ceñirse al interés público; orienta los recursos públicos hacia necesidades colectivas con sentido redistributivo haciendo partícipes a las comunidades en la gestión de sus problemas.

Todos son de casa, hasta los que no están

Autor: Adriana Saldaña Ramírez

Número de Páginas: 145

La autora describe las configuraciones familiares creadas por los flujos migratorios mediante al abordaje de tres casos de grupos domésticos de una misma genealogía

La sociedad del riesgo: retos del siglo XXI

Autor: Angélica Tornero

Número de Páginas: 171

Cuando planeábamos el Coloquio anual de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos nos pareció pertinente explorar la situación de riesgo de las sociedades menos favorecidas económicamente; dirimir qué peligros enfrentamos en la segunda década del siglo XXI y alertar sobre la importancia de no abandonar este mirador, de cara a los relevantes desarrollos científicos y tecnológicos que están modificando nuestras formas de vida. Motivadas y motivados por esta orientación, durante la reunión hablamos sobre el impacto del imparable desarrollo de la tecnología de las comunicaciones, de las implicaciones de este en la conformación de las subjetividades; hablamos sobre los riesgos de las Redes sociales, de las fake news y del Internet de las cosas. También abordamos asuntos como los riesgos actuales en la educación superior, en los procesos productivos y en el ámbito del trabajo, y dialogamos sobre la oportunidad que tenemos, a la luz de las discusiones sobre el fin o no de la modernidad, de pensar las modernidades desde otro locus, el latinoamericano. En este libro ofrecemos a los lectores reflexiones, resultado de aquellos trabajos, que...

Los nuevos herederos de Zapata

Autor: Bartra, Armando

Número de Páginas: 362

Los nuevos herederos de Zapata. Campesinos en movimiento 1920-2012 abarca la historia del movimiento campesino en México desde poco antes de la Revolución hasta la primera mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto. Traza un mapa del recorrido del movimiento social y registra el resurgimiento del movimiento indígena en el país.

Derecho, despojo y luchas sociales

Autor: Aleida Hernández Cervantes , Francisco López Bárcenas

Número de Páginas: 181

Vivimos tiempo de despojo pero también de múltiples resistencias y defensa de lo común. Durante siglos la acumulación capitalista se realizó a través de la plusvalía, ese excedente de trabajo que no le era pagado a los obreros que lo producían. Aunque sigue existiendo, no es el centro de las ganancias de los dueños del dinero sino la conversión en mercancía de los bienes naturales que por mucho tiempo fueron considerados comunes para muchas personas y comunidades, los cuales son indispensables para la vida como el agua y la biodiversidad, entre los más importantes. Por eso, la explicación a este fenómeno la academia lo califica como acumulación por desposesión, mientras las resistencias a ellas, se les denomina movimiento mexicano, luchas por la vida. Este libro es un conjunto de trabajos que exploran esa tensión contemporánea entre el despojo de los bienes comunes y las luchas por la vida; entre las reformas estructurales neoliberales y la defensa de los derechos; entre la mercantilización de los bienes comunes y los movimientos y pueblos que se organizan para defenderlos.

Mestizaje, diferencia y nación

Autor: Collectif

Número de Páginas: 179

Este libro ofrece un panorama sobre la contribución de las poblaciones de origen africano en la construcción de sociedades mestizas (y creoles) en varios países de América Central y el Caribe. Lo " negro " , lejos de desaparecer con las aboliciones de la esclavitud y las independencias, se transforma, emerge y a veces se vuelve invisible. Tanto a nivel político como cultural, el mestizaje permite una desmultiplicación de las expresiones de la diferencia. Los autores de este libro, a partir de trabajos etnográficos o de archivos, cuestionan las políticas nacionales (Mark Anderson, Verene A. Shepherd), la permanencia y actualización de prácticas racistas (Peter Wade, Mónica G. Moreno Figueroa), las fronteras entre grupos (Anath Ariel de Vidas y Odile Hoffmann, Gabriel Izard), y las culturas de lo negro (Christian Rinaudo, Hettie Malcomson, Nahayeilli B. Juárez Huet).

La configuración corporativa del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social

Autor: Rodrigo Eduardo Ocampo Merlo

Número de Páginas: 274

Esta obra reconstruye por niveles de realidad la configuración corporativa del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social. La originalidad de la investigación radica en su manera de renovar y problematizar el concepto de corporativismo sindical, el cual, y por la influencia de autores como Philippe C. Schmitter, se había centrado en la relación del sindicato con el Estado. En cambio, en este trabajo el análisis de la intermediación de intereses incorpora también los procesos de dominación y concertación que ocurren en un lugar de trabajo, junto con las dinámicas electorales que siguen instancias medias de representación como las selecciones sindicales. La propuesta teórico-metodológica del configuracionismo permite analizar lo real concreto como una síntesis en la que se articulan estructuras, subjetividades y acciones. Esta estrategia hizo posible al autor exponer las relaciones corporativas como una configuración de configuraciones multinivel, la cual se presenta en sus articulaciones, continuidades y contradicciones.

El conocimiento antropológico e histórico sobre Guerrero

Autor: Rubén Manzanilla López , Georganne Weller Ford , Anne Warren Johnson , Jesús Guzmán Urióstegui , Patricia Hernández Espinoza

Número de Páginas: 636

Con el propósito de incentivar los estudios sobre el estado de Guerrero, a partir del 2004 se celebraron de manera bianual mesas redondas guerrerenses, todas con resultados espléndidos. Este primer volumen ofrece 42 de los trabajos que se presentaron en la primera reunión, las áreas que se abordaron fueron arqueología, lingüística, antropología física, antropología social, historia y etnohistoria.

El hipertexto multicultural en México posmoderno

Autor: Gabriela Coronado Suzán , Bob Hodge

Número de Páginas: 320

Mestizajes tecnológicos y cambios culturales en México

Autor: Enrique Florescano , Virginia García Acosta , Magdalena A. Garcia Sánchez

Número de Páginas: 378

Demanding Justice and Security

Autor: Rachel Sieder

Número de Páginas: 441

Across Latin America, indigenous women are organizing to challenge racial, gender, and class discrimination through the courts. Collectively, by engaging with various forms of law, they are forging new definitions of what justice and security mean within their own contexts and struggles. They have challenged racism and the exclusion of indigenous people in national reforms, but also have challenged ‘bad customs’ and gender ideologies that exclude women within their own communities. Featuring chapters on Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, and Mexico, the contributors to Demanding Justice and Security include both leading researchers and community activists. From Kichwa women in Ecuador lobbying for the inclusion of specific clauses in the national constitution that guarantee their rights to equality and protection within indigenous community law, to Me’phaa women from Guerrero, Mexico, battling to secure justice within the Inter-American Court of Human Rights for violations committed in the context of militarizing their home state, this book is a must-have for anyone who wants to understand the struggle of indigenous women in Latin America.

Folkloric Poverty

Autor: Rebecca Overmyer-velázquez

Número de Páginas: 224

Folkloric Poverty analyzes the crises faced by indigenous political groups in Mexico at the turn of the twenty-first century.

A City on a Lake

Autor: Matthew Vitz

Número de Páginas: 305

In A City on a Lake Matthew Vitz tracks the environmental and political history of Mexico City and explains its transformation from a forested, water-rich environment into a smog-infested megacity plagued by environmental problems and social inequality. Vitz shows how Mexico City's unequal urbanization and environmental decline stemmed from numerous scientific and social disputes over water policy, housing, forestry, and sanitary engineering. From the prerevolutionary efforts to create a hygienic city supportive of capitalist growth, through revolutionary demands for a more democratic distribution of resources, to the mid-twentieth-century emergence of a technocratic bureaucracy that served the interests of urban elites, Mexico City's environmental history helps us better understand how urban power has been exercised, reproduced, and challenged throughout Latin America.

Organización popular y oposición empresarial

Autor: Gloria Zafra , Jorge Hernández Díaz , Manuel Garza Zepeda

Número de Páginas: 174

Las mujeres y sus diosas en los códices prehispánicos de Oaxaca

Autor: Cecilia Rossell , María De Los Angeles Ojeda Díaz

Número de Páginas: 204

Investigación sociológica en México

Autor: Alfredo Andrade Carreño , Fernando Castañeda Sabido , Marianna De Carmen Jaramillo Aranza

Número de Páginas: 560

Participación política de las mujeres y gobiernos locales en México

Autor: Dalia Barrera Bassols

Número de Páginas: 228

La arquitectura religiosa de la improvisación

Autor: Jorge Martínez Pérez , Laura Gemma Flores García

Número de Páginas: 128

¿Cuáles son y cómo manifiestan su existencia los centros de culto no católicos en una sociedad predominante e históricamente católica como la zacatecana? ¿De qué manera viven esta realidad los ministros de culto? El presente análisis tiene como objetivo efectuar una visibilización de los centros de culto y proponer una tipología de los mismos a partir de: las características arquitectónicas y el tipo de construcción de que se trata en el sentido de determinar si fueron hechos ex professo para ser centros de culto o, si bien, son inmuebles adaptados para tal uso. En segundo lugar, por el Grado de Marginación Urbana (gmu), la zona habitacional y la localidad en la que están situados; en tercer lugar, por el aforo o la cantidad de miembros que pueden albergar en su interior y en cuarto por el grado de visibilización o invisivilización que poseen, es decir, si son edificaciones que se exponen abiertamente a la mirada pública e indican lo que ellas son y lo que en ellas se realiza, o si bien, aunque sean visibles ocultan su identidad como centros religiosos y para lo que son destinados. A la par se exponen otras características complementarias, como el grado de...

The Life of a Pest

Autor: Emily Wanderer

Número de Páginas: 211

The Life of a Pest tracks the work practices of scientists in Mexico as they study flora and fauna at scales ranging from microscopic to ecosystemic. Amid concerns about climate change, infectious disease outbreaks, and biotechnology, scientists in Mexico have expanded the focus of biopolitics and biosecurity, looking beyond threats to human life to include threats to the animal, plant, and microbial worlds. Emily Wanderer outlines how concerns about biosecurity are leading scientists to identify populations and life-forms either as worthy of saving or as “pests” in need of elimination. Moving from high security labs where scientists study infectious diseases, to offices where ecologists regulate the use of genetically modified organisms, to remote islands where conservationists eradicate invasive species, Wanderer explores how scientific research informs, and is informed by, concepts of nation.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados