Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar

Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educación secundaria

Autor: Cèsar Coll I Salvador , Anna Engel Rocamora , José Escaño Aguayo , María Gil De La Serna Leira , Teresa Mauri Majós , Carles Monereo Font , Amparo Moreno Hernández , Javier Onrubia Goñi , Rosario Ortega Ruiz , Juan Ignacio Pozo Municio , M. José Rochera Villach , Alfonso Bustos Sánchez , Francisco Córdoba Alcaide , Rosario Del Rey Alamillo

Número de Páginas: 208

El presente volumen trata de los procesos de aprendizaje que tienen lugar en las instituciones y en las aulas de educación secundaria, y su finalidad es servir de apoyo a la adquisición y el desarrollo de las competencias asociadas al conocimiento de los aprendices y de los procesos de aprendizaje, así como facilitar la utilización de estos conocimientos para planificar y llevar a cabo una enseñanza que favorezca el aprendizaje. Al igual que sucede con los otros tres volúmenes de carácter general, los temas y las cuestiones de los que se ocupa no están asociados de forma exclusiva o prioritaria a una especialidad concreta, sino que están presentes en todas ellas, y a todas ellas han de serles de gran utilidad y relevancia.

Ellos eran una canción

Autor: Emilio Chinchilla Rodríguez

Número de Páginas: 206

The first novel by Costa Rican author (1978) of the marginalized and harsh lives of two intertwined characters of San José

Ahí me van a matar

Autor: Leonardo Astorga Sánchez , Sofía Cortés Sequeira , Mónica Brenes Montoya , José Daniel Jiménez Bolaños , Mario Andrés Soto Rodríguez , Ronny José Viales Hurtado

Número de Páginas: 394

Mors certa, hora incerta. Tradiciones, representaciones y educación ante la muerte

Autor: Sara González Gómez , Iván Pérez Miranda , Alba María Gómez Sánchez

Número de Páginas: 300

A lo largo de la historia se han ido consolidando una serie de ideas, enfoques, imágenes y costumbres que han contribuido, sin duda, a crear o consolidar un imaginario social y colectivo en torno a la muerte, a educar, en fin, de una forma u otra, en lo que la muerte representa y supone para las personas. A pesar de la innegable certeza de que la muerte forma parte de la propia vida, la aceptación de aquélla como algo connatural se convierte en una cuestión de enorme complejidad, especialmente en el mundo contemporáneo. A partir de estas consideraciones generales nace el proyecto de elaborar el presente libro que lleva por título Mors certa, hora incerta. Tradiciones, representaciones y educación ante la muerte. Los once estudios que componen la obra colectiva que aquí se presenta, y que han sido redactados por profesionales de diversas procedencias (Brasil, España, Italia, y Portugal), constituyen un honesto esfuerzo encaminado a ampliar una línea de investigación poco cultivada hasta el momento: la reflexión en torno a la muerte, desde la perspectiva de su imbricación con tradiciones, ritos y costumbres históricas; de su representación en la literatura, textos y...

Acoso y violencia en la escuela

Autor: Ángela Serrano

Número de Páginas: 302

El acoso y la violencia en la escuela son actualmente el más grave problema para padres y profesores. Las muy a menudo dramáticas consecuencias han sensibilizado a la sociedad y generan ansiedad en toda la comunidad educativa - profesores, alumnos y padres. Se agudiza aún más porque el problema se ha extendido - ya no se vincula a ninguna clase social, ni edad, ni barrio,...- también porque se ha hecho resistente - no es fácil erradicarlo - y sobre todo porque se ha hecho difícil detectarlo en su origen. Cuando se descubre suele ser tarde, doloroso y con efectos imprevisibles. Descubrir los indicios y pistas en las conductas, las situaciones que lo propician y los contextos de mayor riesgo implica saber qué observar y qué analizar. Posteriormente hay que abordar con determinación y sabiduría el incipiente fenómeno. Ésta es la mejor de las acciones. El libro, que reúne los saberes más actuales de los autores más prestigiosos es una 'guía imprescindible' para abordar esta maligna problemática y evitar así los inútiles lamentos, quejas y angustias.

Diccionario de los santos

Autor: Claudio Leonardi , Andrea Riccardi , Gabriella Zarri

Número de Páginas: 1158

El acontecimiento y lo sagrado

Autor: Juan Carlos Scannone , Roberto Walton , Juan Pablo Esperón

Número de Páginas: 319

La filosofía no ha dejado de plantearse, fundamentalmente desde el siglo XX, el problema de cómo pensar la irrupción de la novedad, la posibilidad de crear o de inventar una nueva forma de pensamiento. Se han hecho grandes esfuerzos para pensar la realidad fuera de los límites de las categorías tradicionales, y la noción de acontecimiento ha sido postulada para abordar de otro modo los problemas ontológicos. Por consiguiente, resulta de suma relevancia para la coyuntura filosófica actual preguntarnos: ¿Sabemos qué nombramos con la noción de acontecimiento? ¿Cuál es el alcance de su novedad? ¿Remite el acontecimiento al lado óntico o al lado ontológico de la realidad? ¿Puede ser referido o vinculado con lo sagrado? ¿Es lo sagrado el lugar originario del acontecimiento? Este libro, cuyo hilo conductor gira en torno al acontecimiento y lo sagrado, busca esclarecer estas preguntas desde múltiples perspectivas a fin de aprehender su significado para la compresión de un mundo en que la contingencia se presenta y nos afecta.

Cultura territorial e innovación social

Autor: Nacima Baron , Joan Romero

Número de Páginas: 518

Este libro tiene como objetivo contribuir al estudio sobre los efectos socio-espaciales de la crisis y, en particular, a los estudios relativos a un «urbanismo de la austeridad» y a un urbanismo desterritorializado en las grandes ciudades españolas, teniendo en perspectiva otros espacios urbanos de países del norte del Mediterráneo. Pretende abordar estudios comparados de distintas dinámicas regionales y urbanas al tiempo que proponer escenarios de futuro y, desde esta perspectiva, el objetivo central es considerar la transformación de las espacialidades metropolitanas a la luz de una reflexión sobre las nuevas relaciones de poder y las recomposiciones que originan en materia de política pública y sus efectos sobre la cohesión y justicia territoriales.

La educación obligatoria 2020/21

Número de Páginas: 12

Esta publicación se centra en la duración de la educación/formación en Europa. Destaca las edades de inicio y finalización, y distingue las nociones de educación/ formación obligatoria a tiempo completo y parcial. Recoge información sobre 43 sistemas educativos europeos de 38 países que participan en el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Pisa como excusa.

Autor: Marcelúlí Canal Besora , Montserrat Castelló Badia , Patrik Cerrato Alonso , David Duran Gisbert , Mariona Corcelles Seuba , Isabel Gómez Alemany , Rafel Lemus Arce , Montserrat Núñez Castilla , Sonia Serrano De Lamo , Laura Vicente Villanueva , Ibis Marlene Álvarez Valdivia , Monique Boekaerts

Número de Páginas: 207

PISA como excusa para favorecer cambios. Los efectos de la evaluación sobre el alumnado y el profesorado; una guía para analizar y modificar actividades de evaluación y enseñanza, y ejemplos reales de cómo llevar a cabo dicho análisis.

Las fuerzas del cambio

Autor: Michael Fullan

Número de Páginas: 116

Algo más que una simple continuación de Las fuerzas del cambio, el presente libro ofrece ocho nuevas lecciones para entender la complejidad de las transformaciones llevadas a cabo en el ámbito escolar. En ellas se exponen ideas más concretas sobre cómo el éxito local puede combinarse con iniciativas de reforma a mayor escala, al tiempo que se asume la idea de que las fuerzas de arriba abajo y de abajo arriba no sólo coexisten, sino que se nutren mutuamente.

Evaluar para conocer, examinar para excluir

Autor: Juan Manuel Álvarez Méndez

Número de Páginas: 126

Con frecuencia se dice que en la escuela se evalúa mucho. En contra de esta afirmación, conviene aclarar que en ella realmente se examina mucho, pero se evalúa muy poco. La razón de tal premisa es que de la evaluación siempre aprendemos, evaluamos porque queremos conocer; sin embargo con el examen, normalmente confirmamos saberes o ignorancias, pero profesores y alumnos aprendemos poco. Ejercida como actividad al servicio del conocimiento, la evaluación está llamada a desempeñar una función formativa importante en los procesos de aprendizaje. Pero si se limita al examen, aquel ejercicio de aprendizaje se transforma en un instrumento de distribución, que en muchos casos acaba en exclusión. La preocupación por la acción éticamente comprometida de la evaluación, más que por el afán por la objetividad, será la garantía de que actuará siempre al servicio de quienes aprenden: del profesor para seguir mejorando en su quehacer docente; del alumno en su necesidad de asegurar el aprendizaje que le abre las puertas para la inclusión y la participación en los bienes culturales y científicos. Debemos descartar la idea de que la escuela es un órgano social de control, y...

Estudios sobre el África romana

Autor: Fabiola Salcedo Garcés , Estefanía Benito Lázaro , Sergio España-chamorro

Número de Páginas: 368

Esta obra colectiva, llevada a cabo por investigadores seniors y jóvenes, va dirigida a aquellos estudiosos con la mirada puesta en el fascinante mosaico de culturas que fue el mundo norteafricano cuando Roma hizo su aparición en la región. Ya antes de esa fecha, la llegada de fenicios al continente y su ulterior expansión por todo el norte del mismo abrió un rico proceso de contactos, intercambios y relación con los pueblos líbico-bereberes que habitaban en la zona desde tiempos que se pierden en la memoria. A ese escenario de diversidad cultural milenaria ?en el que no hay que excluir el componente egipcio? se incorporó Roma llevando consigo su propia riqueza ancestral, producto, a su vez, del crisol cultural del que había nacido, generando así, en la región, nuevos episodios de sincretismos culturales y religiosos. Todos estos aspectos son los que se tratan en este volumen, a través de un conjunto de aportaciones científicas puntuales cuyo marco geopolítico comprende toda el África Proconsular.

Antropologías del miedo

Autor: Gerardo Fernández Juárez, José Manuel Pedrosa (eds.)

Monstruos, vampiros, caníbales, fantasmas, desdichados que han sido enterrados vivos, locos, enfermos, extranjeros, vecinos a los que no conocemos lo suficiente, simples nómadas: avatares todos del miedo, sombras que se apoderan de nuestros peores sueños, que encarnan dimensiones de la alteridad que nos estremecen, a la vez que nos hacen sentir de forma privilegiada el calor de nuestra propia condición humana. Todos ellos (y unos cuantos más) se dan cita en las páginas de este libro, que, a mitad de camino entre la historia de la cultura y de las mentalidades, el tratado antropológico y la leyenda urbana, ha sido construido con las aportaciones de antropólogos, historiadores y filólogos empeñados en dibujar un mapa del horror con los trazos de la ciencia.

Historia del Pensamiento Cristiano

Autor: Editorial Caribe , Justo L. González , Terri Blackstock

Número de Páginas: 0

Recuento detallado del pen-samiento cristiano.

El clima escolar en los centros de secundaria: más allá de los tópicos

Autor: Fernando Hernández Y Hernández , Juana María Sancho Gil

Número de Páginas: 232

Recoge los resultados de la investigación sobre el clima escolar en los centros de enseñanza secundaria, realizada a través del análisis de artículos de periódicos y de revistas y recogiendo también las ideas y participaciones de 31 docentes de distintas Comunidades Autónomas.

Cuando la escuela pretende preparar para la vida

Autor: Philippe Perrenoud

Número de Páginas: 234

"Libro esencial que plantea las verdaderas preguntas que debemos hacernos: ¿Son los saberes que se enseñan en la escuela los más pertinentes para entender el mundo y actuar? ¿Preparan para los estudios superiores o para la vida? ¿Qué debemos pensar de la ausencia de conocimientos como el derecho, la economía, las ciencias políticas o la psicología en los programas escolares? ¿En un momento en que la esperanza de vida se alarga, nuestras vivencias se diversifican y la sociedad cambia rápidamente, podemos identificar un número limitado de competencias útiles para todos? ¿No será más adecuado transmitir saberes y desarrollar actitudes que permitan a cada uno construir las competencias que llegue a necesitar? ¿Estarán condenadas las sociedades democráticas a mantener el mismo currículo, producto de una doble negociación entre las expectativas de los consumidores de escuela y entre las disciplinas largamente arraigadas? Ninguna de estas preguntas tiene una respuesta sencilla, y menos aún consensuada, pero la sociología del currículo permite plantearlas y, tal vez, inducirnos a un debate serio."--Descripción de la editorial.

Innovación, cultura y poder en las instituciones educativas

Autor: Rodrigo Juan García Gómez

Número de Páginas: 576

Análisis de las instituciones educativas desde los diversos puntos de vista que presenta su actividad cuando se intentan introducir procesos de innovación.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados