Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 33 libros disponibles para descargar

Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera

Autor: Margarita Isabel Asensio Pastor , Juan Pablo Carmona García , Francisco Joaquín García Marcos

Número de Páginas: 198

Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera es un libro que viene a sumarse a este campo fértil de investigación. En él se recogen un total de diez trabajos de investigación de autores noveles iniciados en el ámbito docente e investigador ELE en el que ofrecen trabajos muy variados de índole teórico-práctico sobre la enseñanza del español. Dichos trabajos abordan distintos niveles educativos -desde Educación Infantil hasta universitarios-, así como atienden a diversos aspectos como es la música, la comunicación no verbal o, incluso, las nuevas realidades virtuales como es la realidad virtual aumentada. Se trata, en definitiva, de un conjunto de propuestas didácticas que conforman una panorámica considerablemente completa de las problemáticas en torno a esta rama de la lingüística aplicada con trabajos originales basados en la reflexión personal crítica del proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE.

Aprendizaje de español como segunda lengua en entornos educativos multilingües

Autor: Margarita Isabel Asensio Pastor

Número de Páginas: 129

Aprendizaje de español como segunda lengua en entornos educativos multilingües es un libro enfocado a la formación de futuros formadores para afrontar la enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua en distintos contextos educativos -formales y no formales- multilingües y, por extensión, multiculturales y lo hace tanto desde un punto de vista teórica como práctico para alcanzar los siguientes objetivos: - Conocer y reconocer los contextos educativos multilingües de aprendizaje de segundas lenguas. - Introducir al alumnado en la didáctica de enseñanza -aprendizaje de segundas lenguas tanto en contextos educativos formales como no formales. - Colaborar en desarrollar habilidades y estrategias docentes de los futuros docentes y educadores en la enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua en distintos contextos y con alumnado de distintas edades

Investigación y formación de docentes en español como lengua extranjera

Autor: Jorge Andrés Mejía Laguna, William Enrique Sánchez Amézquita, Constanza Pulido Rodríguez, Zaide Figueredo Acosta, Begoña Martín Alonso, Ana María Rojas Fierro Carlos Rico Troncoso, Javier Reyes Rincón, Daniel Alfonso García Rodríguez, Claudia Cortés Gómez

Número de Páginas: 368

Este libro está dirigido a todos los interesados en la enseñanza de lenguas y en la formación de docentes de lenguas, en particular, del español como lengua extranjera (ELE). Su objetivo es establecer y valorar las relaciones entre teoría y práctica por su aporte a la coherencia en el trabajo académico. Además de proponer novedosas perspectivas en aspectos como la metodología, la didáctica, y el diseño de materiales y la evaluación, los trabajos aquí reunidos problematizan los lugares comunes, a partir de nuevas formas de considerar la gramática, la interculturalidad o el diseño curricular. De esta manera, convergen varias posturas teóricas que configuran expresiones paradigmáticas en las que la construcción de una visión más amplia y heterogénea de la disciplina les permitirá a los profesores, en ejercicio o en formación, adaptarse e innovar en un campo cada vez mas competitivo.

Oportunidades para la participación y la democratización de las organizaciones en el siglo XXI

Autor: Gloria. Ostos Mota

Número de Páginas: 449

Cuestiones del español como lengua extranjera

Autor: Emma Martinell Gifre , Mar Cruz Piñol

Número de Páginas: 155

Problemas y métodos en la enseñanza del español como lengua extranjera

Autor: Asociación Para La Enseñanza Del Español Como Lengua Extranjera. Congreso (

Número de Páginas: 607

GUÍA PARA LA CLASE DE ESPAÑOL CON FINES ESPECÍFICOS: ARTE Y HUMANIDADES

Autor: María José Barrios Sabidor , Paula De La Pisa Barrañeda , Rafael Jiménez Pascual , Paz Bartolomé Alonso , Clara Ureña Tormo , Zaida Núñez Bayo , Santiago Sevilla Vallejo

Número de Páginas: 215

Ana Blanco Gadañón Universidad Nebrija El interés por el español es creciente, según se viene recogiendo en los informes anuales emitidos por el Instituto Cervantes respecto a las cifras del español; en particular, en relación con su aprendizaje como segunda lengua, en 2021, ya se superaron los 24 millones de estudiantes de español (El español: una lengua viva, Instituto Cervantes, 2021). Por otro lado, la demanda de cursos de español con fines específicos (EFE), además de la de los generales, es cada vez más significativa en los distintos centros y modalidades de enseñanza. Su reflejo más inmediato es la oferta editorial de la que dispone el alumnado de EFE: a los habituales Español de los negocios o de la empresa y Español médico, se suman otros como el Español del cine o el Español jurídico. También, desde el punto de vista científico y formativo, aumenta el número de encuentros en los que se comparten los progresos alcanzados en esta área temática. Igualmente, la implantación de la asignatura de Español con fines específicos, en los distintos másteres de lingüística aplicada a la enseñanza de español como...

Las tecnologías de la información en la enseñanza del español

Autor: Gerardo Arrarte

Número de Páginas: 242

Este manual es un intento de ofrecer un panorama general de la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) a esta especialidad docente, así como proporcionar recursos para iniciarse en este terreno, o bien para profundizar en él.

La competencia lingüística y comunicativa en el aprendizaje del español como lengua extranjera

Autor: Stefan Ruhstaller

Número de Páginas: 174

Los trabajos que se reúnen en LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMUNICATIVA EN EL APRENDIZAJE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA exploran diversos frentes que la investigación del aprendizaje y la enseñanza de lenguas han de abordar, desde el conocimiento gramatical en los distintos planos de la estructura lingüística hasta el dominio en los niveles de orden superior que constituyen competencias como la sociocultural, la discursiva o la estratégica.

Enseñar español en la actualidad

Autor: María Luisa Aznar Juan , Elena Gamazo Carretero

Número de Páginas: 194

El libro que presentamos es una recopilación de algunas contribuciones didácticas de diferentes especialistas de renombre internacional, que abordan cuestiones principales relacionadas con los contenidos y las destrezas en la enseñanza del español como segunda lengua o extranjera. La obra está dirigida a docentes, futuros docentes e investigadores del área de la didáctica del español y puede ser utilizada como material bibliográfico. Esta recopilación se destaca por su cariz internacional y su carácter colectivo, ya que en ella están representados autores que desarrollan sus trabajos de investigación y docencia en España, Portugal y Bélgica. Los temas tratados están revestidos de un cierto carácter de atemporalidad, pues ya han sido objeto de estudio en el pasado y todavía seguirán siéndolo en el futuro. El abordaje que presenta cada autor en sus trabajos se basa en una visión teórico-práctica de los asuntos que refieren. De esta forma, se le ofrece la posibilidad al lector de crear una visión conjunta en la que se promueven los conocimientos sobre cuestiones específicas y se expone el modo de concretizar el saber teórico. This book is a collection of...

Telecolaboración y corpus para el estudio de lengua y cultura

Autor: Stefania Chiapello , Carmen González Royo , Teresa Martín Sánchez , Nuria Puigdeval Balafuy

Número de Páginas: 240

La lingüística aplicada en el ámbito concreto de la enseñanza/ aprendizaje de lenguas se vale de las innovaciones tecnológicas y hace progresar la disciplina con la incorporación de las TICs, la construcción y utilización de corpus, el aprendizaje colaborativo, las aplicaciones informáticas para fines específicos, la multimodalidad, etc.. Todas estas perspectivas diseñan un prisma renovador en el estudio de las lenguas que, en esta publicación, se articula en un eje temático definido por dos polos fundamentales: telecolaboración y corpus de diferentes tipologías. El carácter empírico de las experiencias incluidas, inscritas en el EEES, constituye un elemento que añade valor al volumen y éstas, en su diversidad, confluyen en sus objetivos generales como son la competencia comunicativa, intercultural y lingüística en lengua extranjera, se centran en aprendientes de español e italiano que son nativos de esas lenguas afines, además de ser sujetos multilingües que comparten metas académicas y laborales. Las editoras de esta publicación, de formación filológica en idiomas e itinerarios diferentes, se han especializado en lingüística aplicada, tanto en...

Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2

Autor: Pedro García Girao

Número de Páginas: 260

El presente volumen recoge el inminente proceso de innovación en la didáctica del español LE/L2; uno en el que la educación personalizada, la justicia, la transversalidad, las habilidades transferibles, el humanismo digital –pero humanismo, al fin y al cabo– no exijan renunciar a la alta literatura, ni a la música, ni al pensamiento crítico, ni a la traducción, ni a los aspectos formales de la lingüística aplicada a la enseñanza de ELE, ni a la espontaneidad, ni a la creatividad cultural, ni al sentimiento de pertenencia a un grupo/curso de estudiantes en un contexto digital, ni siquiera en esa aparente burbuja digital que parece incitar a la soledad o al aislamiento. En su primera acepción, el DRAE define innovar como «mudar o alterar algo, introduciendo novedades». Las contribuciones de este volumen muestran precisamente que en español LE/L2 no hace falta reinventar la rueda para generar innovación y acomodarnos con éxito a la «nueva normalidad»; solo es necesario un poco de creatividad (y cierto desarrollo competencial) para promover el empoderamiento digital del profesorado, sin abandonar la transversalidad educativa, pero tampoco los contenidos...

Enseñanza del español con fines específicos: El caso de la carrera de Turismo. Teoría y práctica

Número de Páginas: 219

Esta publicación, de libre acceso, se destina en especial a profesores de español, estudiantes de filología (futuros docentes en potencia), investigadores y a todo aquel que se interesa por conocer más a fondo esta área de actuación. Por su carácter innovador, esperamos que se convierta en una herramienta útil y en un recurso teórico-bibliográfico, didáctico y metodológico eficiente. La obra está compuesta por trece capítulos que pretenden dar a conocer algunas de las discusiones que se llevan a cabo, en estos momentos, en el ámbito de la enseñanza de lenguas con fines específicos. La opción por seleccionar trabajos relativos exclusivamente al área de Turismo se debe a que, por una parte, es uno de los campos profesionales que más crecen en Brasil y, por otra parte, porque todavía son escasas las publicaciones que tomen como foco esa área de actuación. Este libro proporcionará al lector el contacto con diferentes estudios lingüísticos que se vinculan a diversos ámbitos, tales como fonética y fonología, adquisición y aprendizaje del español, historia del español en la educación brasileña, terminología, turismo idiomático, traducción, producción ...

La enseñanza del español mediada por tecnología

Autor: Javier Muñoz-basols , Mara Fuertes Gutiérrez , Luis Cerezo

Número de Páginas: 407

La enseñanza del español mediada por tecnología ofrece una nutrida panorámica de la investigación actual y de las estrategias didácticas sobre la integración de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje del español. Estructurado en trece capítulos esenciales, el libro constituye una hoja de ruta diseñada para que los profesionales de la lengua incorporen de manera eficaz la tecnología en cualquier entorno de aprendizaje: presencial, híbrido o en línea. Características principales: • marco metodológico Planificar, Personalizar e Implementar (PPI) con elementos teóricos y prácticos sobre tecnología y enseñanza de lenguas; • selección de temas: accesibilidad, diseño curricular, actitudes de los docentes y diversidad; estrategias para gestionar la motivación, ansiedad, interacción y feedback; pautas para gestionar la enseñanza híbrida y en línea, inmersión lingüística digital, podcasts y narraciones digitales; gamificación e Inteligencia Artificial (IA); • estructura consistente: conceptos clave, directrices metodológicas, consideraciones prácticas y referencias adicionales; • estrategias pedagógicas para apoyar la enseñanza de lenguas...

Manual de lingüística española

Autor: Emilio Ridruejo

Número de Páginas: 705

This handbook provides a detailed overview of the current state of research in Spanish linguistics. It includes contributions written by leading experts, covering both diachronic and synchronic aspects of the Spanish language in all its facets.

ÑEMITỸRÃ - REVISTA MULTILINGÜE DE LENGUA, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN - VOL. 4 NÚM. 1 (2022)

Autor: Valentina Canese

Número de Páginas: 142

VOL. 4 NÚM. 1 (2022): ÑEMITỸRÃ - REVISTA MULTILINGÜE DE LENGUA, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN

JEFE-Vi II: Contribuciones a las Segundas Jornadas de Español para Fines Específicos de Viena. Viena, 17 y 18 de mayo de 2019

Autor: Magnacco, Lionel , Schnitzer, Johannes , Veiga Gómez, Remedios

Número de Páginas: 162

En esta colección de contribuciones seleccionadas de las Segundas JEFE-Vi presentamos muestras del trabajo realizado en nuestras Jornadas. Para reflejar bien las dos vertientes de nuestra labor que pretendemos combinar e ¿idealmente¿ llevar a una síntesis en los eventos de este tipo, la publicación está dividida en dos partes: contribuciones de índole más teórica, por una parte, propuestas y experiencias didácticas, por otra. Somos plenamente conscientes de que, muchas veces, esta síntesis es difícil de detectar y que a veces la investigación y la docencia se perciben como dos mundos bien separados. Pero también estamos convencidos de que, a la larga, estos dos ámbitos tienen que complementarse si queremos evitar realizar estudios sin apenas aplicación didáctica o una docencia que se apoya únicamente en intuiciones basadas en experiencias individuales (por muy acertadas que estas pueden ser en algún que otro caso concreto). Solo así podemos, en nuestra opinión, contribuir a una profesionalización y una mejora continua de la labor que realizamos. Y es para ello para lo que, en última instancia, queremos aportar nuestro grano de arena con la publicación de...

JEFE-Vi I: Contribuciones a las Primeras Jornadas de Español para Fines Específicos de Viena. Viena, 13 y 14 de octubre de 2017

Autor: Pérez Cañizares, Pilar

Número de Páginas: 171

El profesor de español LE-L2 : Actas del XIX Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), Cáceres, 24-27 de septiembre de 2008

Autor: Asociación Para La Enseñanza Del Español Como Lengua Extranjera (españa). Congreso Internacional (19 : 2008 : Cáceres) , Agustín Barrientos Clavero

Número de Páginas: 1026

Español académico como LE/L2

Autor: Susana Pastor Cesteros

Número de Páginas: 240

Español académico como LE/L2: destrezas, competencias y movilidad universitaria ofrece una completa visión del área del español académico como LE/L2 en la educación superior. Escrito en español, este libro aborda las prácticas letradas académicas en el mundo hispánico tanto en el aula como en la investigación. Combina una orientación teórico-práctica, con pautas y herramientas para ayudar a los aprendices de español a comunicarse en contexto académico universitario. Entre las características principales del libro se incluyen: Información para cubrir las necesidades educativas de estudiantes internacionales de grado y posgrado en universidades de habla hispana Secuenciación de contenidos para favorecer la enseñanza del lenguaje académico a estudiantes con lenguas maternas, perfiles lingüísticos y tradiciones culturales académicas diferentes Análisis de los géneros orales y escritos académicos: interacción en el aula, presentaciones orales, comunicaciones en congresos, ensayos, reseñas, exámenes escritos, trabajos de investigación, defensas... Abundantes ejemplos, actividades y recursos en cada capítulo Pautas curriculares para planificar cursos de...

La diversidad del español y su enseñanza

Autor: Natividad Hernández Muñoz , Javier Muñoz-basols , Carlos Soler Montes

Número de Páginas: 341

La diversidad del español y su enseñanza es la primera publicación concebida para reflexionar sobre la diversidad de la lengua desde un punto de vista crítico, interdisciplinario, institucional, aplicado e internacional. El análisis de doce lecturas y de una detallada guía de explotación didáctica potencian la adquisición de conocimientos sobre la lengua y desvelan la complejidad de la investigación sobre las variedades del español. Características principales: • Artículos de investigación desde diferentes enfoques y perspectivas; • Actividades de reflexión para verificar la asimilación de contenidos; • Análisis crítico de extractos y citas de autoridad (español e inglés); • Preguntas analíticas sobre el estado de la cuestión y recursos institucionales; • Modelos metodológicos de investigación empírica sobre la diversidad de la lengua; • Propuestas de temas para la investigación y el debate dentro y fuera del aula; • Pautas bibliográficas detalladas para profundizar sobre la materia; • Selección de conceptos clave para potenciar la adquisición de terminología lingüística; • Glosario bilingüe en línea (español e inglés) sobre...

El español para fines específicos en Latinoamérica

Autor: Carmen King Ramírez

Número de Páginas: 109

El español para fines específicos en Latinoamérica: un panorama de prácticas pedagógicas y tendencias investigativas es el primer libro en ofrecer un panorama de investigaciones que se están realizando sobre el campo de español para fines específicos (EFE) en esta región. Está conformado por dos partes, las cuales ofrecen aproximaciones al español para fines académicos y el español para fines laborales con un énfasis en prácticas pedagógicas para el aula. El volumen se compone de estudios realizados por académicos de siete países latinoamericanos (Chile, Costa Rica, Cuba, Brasil, Guatemala, México y Perú) y explora temáticas relevantes para la enseñanza del español en los distintos contextos representados. Por medio de los estudios presentados por los autores, El español para fines específicos en Latinoamérica: un panorama de prácticas pedagógicas y tendencias investigativas pone de relieve cómo el campo de EFE puede responder a necesidades pedagógicas que se observan en Latinoamérica al incorporar nuevos acercamientos al campo de la lingüística aplicada. Este libro es de interés para investigadores y docentes en las áreas de la enseñanza de...

Innovación en la enseñanza de lenguas: mejoras docentes para el aprendizaje del siglo XXI

Número de Páginas: 1053

Cuadernos ELtE 2017: El teatro como atajo pedagógico

Número de Páginas: 77

El presente tomo de Cuadernos ELtE 2017: El teatro como atajo pedagógico recoge ocho artículos, frutos de investigaciones en el ámbito de la enseñanza de E/LE que, en general, además de exponer sus temas desde un punto de vista eminentemente teórico, también proveen al lector de una serie de ideas prácticas que se pueden llevar directamente al aula. Los trabajos son obras de profesionales que representan el mundo de ELE en varios lugares del planeta: además de las aportaciones de representantes de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest, tenemos contribuciones desde la Universidad de Buenos Aires, Argentina, de la Universidad de Belgrado y tres universidades de España: la Universidad de Alcalá, la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad de Valencia.

El español en el mundo 2013

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 340

El Anuario 2013 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. El análisis del español en áreas geopolíticas concretas abarca, este año, la región americana, con datos demográficos y económicos hasta su presencia en los organismos internacionales y el ámbito de la ciencia, así como en Internet y las redes sociales, con un epígrafe íntegramente dedicado a la situación del español en Estados Unidos. Otros estudios sobre la situación del español en América Central, la labor del Instituto en Estados Unidos, Canadá y Brasil. La acción educativa española en el exterior y la política lingüística panhispánica completan la primera parte de esta obra.

Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera

Autor: Asociación Para La Enseñanza Del Español Como Lengua Extranjera. Congreso Internacional

Número de Páginas: 532

Actuales tendencias en la enseñanza del español como lengua extranjera II

Autor: Asociación Para La Enseñanza Del Español Como Lengua Extranjera. Congreso Internacional

Número de Páginas: 428

Textos y discursos de especialidad

Número de Páginas: 130

La relevancia y el impacto de los discursos y textos persuasivos e instructivos usados por empresas y organizaciones fueron ya senalados por Tristan Tzara a principios del Siglo XX. Desde entonces hasta hoy el volumen de los mismos no ha hecho mas que aumentar y extenderse. Encontrara el lector en este numero seis trabajos que tratan sobre el Espanol para Fines Especificos (EpFE): una reflexion teorica sobre los limites de los conceptos de lenguas de especialidad y lenguajes para propositos especificos; un panorama de la ensenaza del espanol de los negocios como segunda lengua, un marco que situa y perfila los discursos de las organizaciones, una muestra de un analisis de corpus del lenguaje del turismo, una aplicacion informatica en el campo de la lexicografia de la economia, y dos propuestas didacticas: una sobre el lenguaje del sector bancario y la otra sobre el lenguaje de la economia espanola y latinoamericana.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados