Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar

La comunicación como arte de vivir

Autor: Bernhard Pörsken , Friedemann Schulz Von Thun

Número de Páginas: 264

¿Por qué no funcionan las recetas de comunicación? ¿Por qué es normal que se produzcan malentendidos? ¿Cómo criticar sin perjudicar a los demás? Cómo se ejerce la crítica sin dañar a los demás? ¿Es el arte de comunicarse con los demás también un arte de vivir? Este es un libro acerca de los grandes y pequeños problemas de la comunicación, un diálogo entre el psicólogo Friedemann Schulz von Thun y el especialista en medios Bernhard Pörksen. Con humor, rigor y ánimo de debatir y hacer matizaciones esclarecedoras, los autores desarrollan los modelos centrales de la psicología de la comunicación (el cuadrado de la comunicación, la metáfora del círculo vicioso y la imagen del equipo interno, el modelo situacional y el ideal de la sintonía) y muestran cómo la psicología humanista y el pensamiento sistémico, así como los campos de fuerzas internas y externas, pueden relacionarse productivamente. Además, se pone en evidencia cómo poner en práctica de forma eficaz estos diferentes modelos y perspectivas (en el coaching, la pedagogía y la comunicación intercultural). El libro concluye con una conversación acerca de la felicidad y la muerte, y la...

Derecho y política en la deconstrucción de la complejidad

Autor: Jorge Eduardo Douglas Price , Luis Felipe Vergara , Hilda Esperanza Zornosa Prieto

Número de Páginas: 775

"... En esta tierra de gigantes -como la llamó Magallanes- en la cual tenemos la posibilidad de hablar en este momento, nos gustaría repetir también nosotros aquel primer experimento: quisiéramos hacer que el derecho reflexione sobre si mismo y se observe utilizando también los conceptos de naturaleza, de limite y de alteridad. Ellos, en efecto, no son precisamente solamente técnicas de observación del viejo Pigafetta, sino que son los conceptos grabados en la cultura occidental, en la semántica de la auto-descripción de la sociedad moderna, y son también conceptos que el derecho usa para observar la realidad que él mismo produce, en otros términos, para construirse a si mismo como realidad... Nosotros pensamos en el derecho de una política sin territorios, en el derecho de territorios sin fronteras, es decir, en el derecho de ciudadanías sin territorios -pensamos que este derecho, reflejándose a sí mismo en el espejo de sus distinciones-pueda ver las heridas que ha inferido a la naturaleza, pueda ver la opacidad del sujeto que ha inventado, pueda ver el abismo del límite dentro del cual se ha recluido y el infierno de la alteridad que ha producido y entonces,...

Prodigios y vértigos de la analogía / Prodigies and the confusion of analogy

Autor: Jacques Bouveresse

Número de Páginas: 294

En 1996 la revista norteamericana Social Text publicó un artículo del físico Alan Sokal titulado “Transgrediendo los límites: hacia una transformación hermenéutica de la gravedad cuántica”. El texto acumulaba citas y paráfrasis sobre obras de intelectuales de gran prestigio internacional y fue saludado con entusiasmo por una parte considerable del ambiente académico. Sin embargo, el artículo escondía gruesos errores y absurdos científicos y epistemológicos que pasaron desapercibidos. Más tarde, Sokal reveló el engaño y publicó, con su colega Jean Bricmont, el libro Imposturas Intelectuales, para denunciar los abusos de vocabulario científico que algunos pensadores célebres cometen recurrentemente. La reacción no se hizo esperar: numerosos intelectuales -en su mayoría franceses- se mostraron indignados y tildaron a Sokal y a Bricmont de “policías del pensamiento”, “gendarmes”, “censores”. Pero en general el nivel del debate se mantuvo bastante bajo. El filósofo Jacques Bouveresse -Profesor del Collège de France- instala su mirada crítica sobre el tema con un estilo riguroso y un sutil manejo de la ironía, e intenta llevar la discusión a...

Hablemos claro

Autor: Teresa Maldonado Barahona

Número de Páginas: 80

El lenguaje usado últimamente por muchas feministas necesita contemplarse a sí mismo un momento. A veces, se impone la sensación de que ser feminista hoy pasa por utilizar perífrasis y circunloquios, anglicismos y neologismos, frases hechas y clichés, expresiones difíciles de entender para personas no iniciadas. Cada una de estas prácticas, por separado, empobrece nuestro lenguaje y nos aleja de la claridad; juntas, muestran que nos está ocurriendo algo preocupante. El feminismo se ha caracterizado históricamente por poner en marcha conceptos novedosos que han permitido alumbrar zonas de la realidad que estaban en la sombra. Pero, en la actualidad, está teniendo lugar una proliferación de términos desorbitada y perjudicial. Hablar claro no implica solo que un discurso se entienda. Tiene relación también con un requerimiento tanto ético como político: el de mantener debates que respondan a lo sustancial y no a motivaciones —poco presentables— ajenas a la discusión.

Oráculos de la ciencia

Autor: Karl Giberson , Mariano Artigas Mayayo

Número de Páginas: 386

La ciencia forma parte de nuestra compresión contemporánea del mundo y de nuestra esperanza en el futuro. Para algunos ha desplazado a la religión, y los creyentes deben afrontar los desafíos planteados por la ciencia. Sin embargo, pocos tienen un conocimiento científico directo, sino que la impresión que en general se tiene de la ciencia está más bien basada en el trabajo de los divulgadores, figuras públicas que crean la imagen de la ciencia que llega a la gente común. Además, las opiniones de estos intelectuales públicos sobre la relación entre ciencia y religión son a menudo controvertidas, personales, e incluso idiosincráticas. Sin embargo, son ampliamente conocidas y percibidas por muchos como conclusiones autorizadas derivadas de la ciencia. Oraculos de la Ciencia analiza los escritos populares de los seis científicos que más han influido en nuestra percepción de la ciencia. Los biólogos Stephen Jay Gould, Richard Dawkins, y Edward O. Wilson y los físicos Carl Sagan, Stephen Hawking y Steven Weinberg se han convertido en intelectuales públicos, que han articulado una visión mucho más amplia de la ciencia y del papel que debe jugar en la moderna...

Homo relativus

Autor: Iñaki Domínguez

Número de Páginas: 408

Una mirada descarnada de nuestras obsesiones inmateriales. El relativismo es indispensable para entender la realidad en la que vivimos. Sirve, digamos, de eje fundamental a la cosmovisión dominante del mundo occidental. Tanto en redes sociales como en conversaciones privadas entre amigos, pasando por medios de comunicación mayoritarios, el relativismo se ha convertido en una herramienta conceptual de obligado uso. Del Quijote al concepto de ideología presente en el cine de ciencia ficción, pasando por el arte abstracto, la filosofía de la ciencia, la autoayuda, los estudios de género, la filosofía postmoderna, el lenguaje inclusivo, la financiarización de la economía o el desarrollo de la nueva realidad virtual, esta obra muestra cómo la realidad material va quedando poco a poco desacreditada en favor del GPS, del mapa, de la representación mental. Contemplamos, desde una perspectiva histórica, el proceso a través del cual transferimos los contenidos primordiales de nuestra vida del ámbito material al representacional; un proceso íntimamente vinculado al desarrollo del capitalismo, en el cual la precarización creciente de la sociedad es compensada por una...

Literatura de la nuevas tecnologías:

Autor: Jara Calles Hidalgo

Número de Páginas: 727

En la presente tesis se aborda la idea de una Literatura de las nuevas tecnologías, que podría quedar descrita y caracterizada por una serie concreta de procedimientos y formas de articulación de contenidos, que guardarían estrecha relación con el hecho de asumir las nuevas tecnologías, y también la ciencia, como espacio de subjetivación.

Se supone que es ciencia:

Autor: Fernando Escalante Gonzalbo

Número de Páginas: 179

Esta obra se ocupa, en primer lugar, de la imagen que nos hemos hecho de la economía y de algunos rasgos básicos de la tradición dominante; a continuación, se enfoca en una de sus derivaciones más recientes y más populares, lo que se llama la economía conductual. La obra está escrita con la convicción de que las ciencias sociales deberían formar parte de nuestra cultura básica, porque de eso depende, en mucho, la calidad de la vida pública.

La gran depresión medieval, siglos XIV-XV

Autor: Guy Bois

Número de Páginas: 244

Guy Bois es profesor emérito de la Universidad de París VII Denis Diderot. Crítico hacia la historia empirista dominante y, por eso mismo, defensor de la reflexión teórica como una exigencia ineludible del oficio de historiador, sus trabajos han perseguido la caracterización del feudalismo como un sistema social dotado de una lógica propia y ha estudiado los grandes cambios sociales de nuestra historia: el paso de la Antigüedad tardía a la sociedad medieval (La revolución del año mil. Lournand, aldea del Mâconnais, de la Antigüedad al feudalismo) y, el del mundo feudal al Renacimiento (La gran depresión medieval: siglos XIV-XV. El precedente de una crisis sistémica). Su lectura de los cambios de nuestros días (la emergencia de una sociedad "posmoderna") se apoya en las lecciones de esos precedentes históricos.

Publicar en Revistas Científicas de Corriente Principal

Autor: José Valderrama

Número de Páginas: 190

El Dr. Valderrama recopila aquí toda su experiencia como científico, escritor y editor de revistas indexadas. Imprescindible para los académicos hispanohablantes.

Epistemología de la matemática

Autor: Alberto Campos

Número de Páginas: 835

El presente ensayo estudia temas que cursa quien se propone optar al titulo profesional en matemática. Epistemología de la matemática es conocimiento del conocimiento matemático. La matemática estudia relaciones (cada vez mas profundas) entre elementos de naturaleza no precisada. El resultado es una multiplicidad, por lo menos, con tres dimensiones. Longitudinal: donde se estudia génesis (¿Quiénes aportaron qué?), estructura (¿hasta donde llegaron?), método (¿Cómo?), función (¿para qué?), problemas (¿Qué hay por hacer?). Transversal: donde se ensaya captar lo que la matemática es tan esencialmente que hay quienes han intentado reducirla a algunos de estos atributos: caracterización (descripción en caracteres de existencia y unicidad), combinación (conjunto de partes según los caracteres considerados), condicionalización (coordinación de enunciados antecedentes y consecuentes de acuerdo con la lógica), cualificación (exploración de propiedades involucradas en los axiomas o postulados), cuantificación (todos, todos menos algunos, algunos, al menos uno, ninguno). La matemática, como otros grandes conceptos de la cultura, no se puede abarcar en ensayos...

La ética del paseante

Autor: Luis Alfonso Iglesias Huelga

Número de Páginas: 173

En su poética descripción de la utopía, Eduardo Galeano juega con la paradoja de que cuanto más nos intentamos acercar a su horizonte más se aleja ella de nosotros. ¿Para qué sirve, entonces? Para seguir caminando, concluye el escritor uruguayo. En La ética del paseante y otras razones para la esperanza, el término ética alude a un refugio del ser humano. Y la esperanza se construye con las manos de la memoria, porque todos somos paseantes de su territorio mientras avanzamos hacia nosotros mismos deambulando por cualquier lugar. En cierto modo, el cuerpo es al alma lo que las palabras son a las ideas, así que tal vez, como sostiene el autor de este interesante ensayo, haya que transitar un poco por el pasado para poder seguir avanzando hacia el futuro. El mejor antídoto contra la indolencia que algunos proponen y la indecencia que otros disponen reside en la incuestionable capacidad que tenemos para poder pasear sosegadamente sobre lo que fuimos, imaginando lo que seremos. Somos memoria y lenguaje, ilusión y conciencia, un sitio inquieto al que llegamos para seguir caminando. Y, por tanto, una esperanza cargada de razones ante la permanente disyuntiva de partir o...

Despistemes

Autor: Andrés Pérez-simón

Número de Páginas: 383

Esta antología contiene quince ensayos en los que el investigador checo Emil Volek reflexiona en profundidad sobre distintos aspectos de la cultura latinoamericana, en especial la manera en la que ha sido problematizada por los intelectuales del continente desde finales del siglo XIX y la manera en la que se enseña hoy en la academia estadounidense bajo el supuesto paradigma interdisciplinar de los ‘estudios culturales’. La colección también incluye una sección especialmente dedicada a los destinos de la teoría literaria desde inicios del siglo XX hasta nuestros días. Ocho de los textos se publican por primera vez en castellano, incluyendo cinco textos traducidos para el presente volumen por el editor Andrés Pérez-Simón, quien además contextualiza la obra de Volek en el extenso prólogo que abre este volumen.

La razón estrangulada

Autor: Carlos Elías

Número de Páginas: 480

Un ensayo sobre los problemas de la ciencia en la sociedad actual. «Estudiar ciencias ya no seduce.» Este reciente titular de prensa es el eje de este penetrante ensayo dedicado al declive de la ciencia y la cultura científica en la sociedad occidental. Pese al importante papel que desempeñan la ciencia y la tecnología en el mundo que nos rodea, su prestigio se desvanece en todos los países occidentales, no sólo en el nuestro. Observador de la situación desde su doble condición de científico y periodista, Carlos Elías advierte que la principal causa de esta decadencia reside en la cultura mediática moderna, que constriñe y dificulta el desarrollo y el ejercicio de la ciencia. Así, al rehuir lo complicado y primar lo simple, el aumento del poder y la influencia de los medios de comunicación (cine, televisión, periodismo, etc.) van de la mano del menoscabo de la ciencia y la investigación científica, una situación que sólo podremos revertir si los científicos aprenden a controlar y utilizar los medios de comunicación para que no se vuelvan en su contra.

La imagen compleja

Autor: Josep Mengual Català , Josep M. Català Doménech

Número de Páginas: 770

El autor propone la idea de imagen compleja como una nueva forma de pensar las imágenes, dado que las nuevas complejidades de la imagen proponen situaciones híbridas por las que las dos formas de gestión del conocimiento -cultura textual y cultura visual- se alían a favor de la comprensión de una realidad también compleja que no admite las vicisitudes de antiguos paradigmas, como el de la imagen mimética, que han regido la comprensión de lo visual hasta muy recientemente. Como ejemplo concreto de imagen compleja se propone el estudio de la interfaz, entendida como nuevo modelo mental que nos impulsa a pensar de forma distinta las relaciones entre sujeto y objeto y entre espectador e imagen, así como el propio funcionamiento de ésta, investigando el concepto de metáfora visual y proponiendo una alianza entre el saber y la imagen como salida al estancamiento de una cultura atascada en un temor a la imagen de raíces ancestrales pero obsoletas tras más de un siglo de continua y completa visualización de lo real.

El Porvenir de la razón

Autor: Julián Carvajal , Julián Carvajal Cordón

Número de Páginas: 160

El volumen recoge las reflexiones de un conjunto de profesores de filosofía en torno al papel que le cabe representar a la razón en el porvenir de nuestra civilización, tanto en lo concerniente a su dimensión teórica como a su dimensión práctica. Si es importante determinar la función de la razón en la ciencia y la técnica, más aún lo es delimitar su capacidad para trazar un programa ético-político que oriente la acción del hombre hacia la construcción de una sociedad más justa.

El eneagrama del mulá Nasrudín

Autor: David Barba

Número de Páginas: 394

Para conocernos a nosotros mismos solo necesitamos tres ingredientes:un buen mapa, espíritu de búsqueda y sentido del humor. No existe mejor mapa de la conciencia que el eneagrama: a veces se ha descrito como una tipología de la personalidad, pero en realidad es una puerta hacia la conciencia profunda. El espíritu de búsqueda depende del heroísmo del lector, mientras que el sentido del humor corre en las páginas de esta obra a cargo del mulá Nasrudín, el sabio loco de la tradición sufí que, con cuentos de sabiduría, nos revela nuestros defectos de carácter. El eneagrama del mulá Nasrudín reconstituye el mapa original de este sistema a partir de las enseñanzas de Claudio Naranjo, traza una historia veraz del eneagrama desde sus orígenes, y representa un revulsivo contra el "eneagrama azucarado": aquel que, viciado por la psicología positiva y el new age, ha pretendido desactivar el potencial transformador de verse a uno mismo sin adornos. Nadie es un número o una etiqueta. Pero si conoces esa parte de ti que te hace actuar como un autómata, estarás en condiciones de "sujetar al perro por la correa" en vez de ser llevado por él. Este libro te ayudará a...

La realidad del tiempo y la telaraña de Einstein

Autor: Rocco Vittorio Macri

El mayor misterio de todos, el enigma del Tiempo, brilló como un cuásar cegador sobre los ojos del creador de la Teoría de la Relatividad, Albert Einstein. De hecho, no ha habido ningún pensador significativo, desde la antigüedad hasta el día de hoy, que no haya enfrentado el misterio del Tiempo y lo haya hecho parte esencial de su propia filosofía. Incluso en los días de Plotino el problema del Tiempo fue considerado como "antiguo" y "continuamente revivido". Pensar en el Tiempo es como arar el océano. A pesar de esto, el siglo XX vio una nueva y sin precedentes definición operacional establecida por Einstein, quien despojó a la noción de Tiempo de todo contenido metafísico, y la hizo ontológicamente eliminable. El veredicto en nuestros días es: "El Tiempo no existe". Sin embargo, no han faltado pensadores que han intentado nadar contra la corriente, para arrojar el guante al "Asesino del Tiempo", al Demoledor del Absoluto, mostrando que el Tiempo no es una ilusión, el Tiempo es real. Estos conmovedores momentos de la historia del esfuerzo intelectual se recogen aquí, reviviendo la cara filosófica de cada disidente. El tema es interesante no sólo para los...

Fraudes, engaños y timos de la historia

Autor: Gregorio Doval Huecas

Número de Páginas: 352

"Me imagino a Gregorio Doval enclaustrado en una casa-biblioteca, leyendo horas y horas toda clase de libros polvorientos a fin de entresacar, en dosis casi homeopáticas, los datos, las referencias, las anécdotas, las historias mínimas más sorprendentes que pueblan la historia del ser humano."(Web Papel en blanco) "Su creador, Gregorio Doval, es un experto en investigar los hechos más insólitos de la historia universal y nos presenta unos libros atractivos, con hechos increíbles y asombrosos, ilustrados con fotos de época y documentos gráficos únicos."(Paperblog) "Gracias a la verosimilitud histórica que siempre aporta Gregorio Doval, podemos observar a ciertos personajes que están encumbrados por la historia que no son todo lo "legales" que representan."(Blog Historia con minúsculas) "En cada una de las secciones, se presentarán las reseñas de forma breve, concisa y amena, abarcando todos los periodos de la historia, desde los más antiguos, hasta sucesos de la historia moderna."(Blog Me gustan los libros) La única compilación en castellano de todos los engaños, plagios, manipulaciones y timos de la historia de la humanidad, desde los más pequeños hasta los...

A la sombra de la ilustración

Autor: Régis Debray , Jean Bricmont

Número de Páginas: 172

En su polémica obra contra la filosofía posmoderna francesa, Imposturas intelectuales, en la que denunciaban el uso metafórico de nociones científicas a modo de argumentos de autoridad, Alan Sokal y Jean Bricmont criticaron, entre otros muchos, a Régis Debray, sobre todo por su empleo del teorema de Gödel. Quedaba así entablado un debate que Bricmont y Debray prosiguen ahora en forma de diálogo exigente, apasionado y apasionante, acerca de la Razón en todas sus formas y en todas sus ambigüedades. ¿Qué sentido podemos atribuir hoy a la Ilustración, al positivismo o a las ciencias humanas? ¿Cómo pensar las revoluciones de la biología o de las neurociencias? ¿Qué sucede con la ideología y lo político ante el retorno de lo religioso? ¿Mantiene su vigencia el concepto de progreso? ¿Cabe establecer una antropología fundamental y universal? En este nuevo libro, el filósofo Régis Debray y el físico Jean Bricmont se encuentran, se confrontan y se enfrentan en la confluencia de dos culturas, la de las letras y la de las ciencias. El resultado es un buen ejemplo de la necesidad y la urgencia de un debate intelectual más libre, sin prejuicios ni presupuestos.

Timetecture

Autor: Manuel Pérez Romero

Número de Páginas: 292

Antes de terminar mis estudios de arquitectura me surgió una duda con la que poco a poco he aprendido a convivir. Frente a la foto fija de una arquitectura y un urbanismo que aspira a construirse y habitarse como una fiel reproducción de aquello que se diseñó o planificó, existe el universi en el que vivimos marcado por el tiempo u la evolución. El responsable de esta profunda disociación entre la disciplina arquitectónica y la realidad no es otro que el tiempo. Timetecture explora aquellas formas de diseño qie atribuyen al tiempo si indudable capacidad creadora. Este libro comienza historicamente en la crisis del Movimiento Moderno y llega de forma vibrante hasta nuestros días. Pero más allá de ser un libro exclusivamente sobre teoría arquitectónica, está concebido como un Manual de uso y Mantenimiento del tiempo y como una herramienta indisociable de la práctica arquitectónica.

IPC. Teorías de la ciencia

Autor: Santiago Ginnobili , Mariela Natalia Destéfano , Martín Narvaja , María Del Carmen Perot

Número de Páginas: 321

El tema central de este libro lo constituye la reflexión respecto a las herramientas por las que el relato científico se construye y justifica. La disciplina desde la que se discute y piensa este tema es la Filosofía de la Ciencia (a veces llamada también “epistemología”). Este libro trata justamente de reflexionar sobre la ciencia. Si se deja de considerar a la ciencia como un conjunto de datos fríos y se la piensa en base a su historia, se tiñe de un color mucho más llamativo, se vuelve heroica y adquiere belleza. La ciencia no es algo que hace un grupo de gente con intereses extraños, sino que es efecto de la curiosidad sobre nuestro origen y nuestra naturaleza, curiosidad que todos y cada uno de nosotros compartimos. La historia de la ciencia es, en este sentido, nuestra propia historia, y pensar la ciencia es pensarnos a nosotros mismos.

La investigación biomédica y sus laberintos

Autor: Silva Ayçaguer, Luis Carlos

Número de Páginas: 519

Esta obra hace un pormenorizado recorrido por las variadas zonas de la realidad que circunda al investigador en el mundo sanitario. El autor penetra con agudeza y originalidad en las amenazas y oportunidades que ofrecen los diversos escenarios en que se desenvuelve la investigación biomédica contemporánea. La emergencia de Internet como poderoso instrumento de comunicación, el inquietante papel de la prensa y de las transnacionales del medicamento, los mitos numerológicos y pseudocientíficos que amenazan a una genuina cultura científica de la sociedad, las pautas para el debate científico y el desmontaje de las ceremonias metodológicas más extendidas, son algunos de los temas que se ofrecen al lector. Usando un estilo fresco y desenfadado, que a menudo recuerda al de un narrador, pero sin abandonar el lenguaje preciso de la ciencia, Silva nos ofrece una obra rigurosamente documentada, de alto vuelo teórico, que incorpora al mismo tiempo un vasto espectro de ejemplos de plena actualidad INDICE RESUMIDO: La cultura científica. Una amenaza en la sociedad contemporánea. Imposturas y sinrazones en el diálogo científico. El camino hacia el nuevo conocimiento. Los enemigos ...

El fracaso de la derecha

Autor: Roxana Kreimer

Número de Páginas: 268

Durante los últimos años, las limitaciones de la izquierda progresista en el ejercicio del poder contribuyeron a fortalecer el espectro político de la derecha en diversos países. El libertarianismo de derecha y el liberalismo económico resurgieron con algunos cambios. Sin embargo, sus ideas económicas son las mismas que perjudicaron a la mayoría de las personas y contaminaron el planeta en los últimos cuarenta años. El fracaso de la derecha se propone examinarlas a la luz de la evidencia científica, cuestionando uno a uno los mitos de la derecha: que los países más prósperos son aquellos que adoptan un modelo de libre mercado y califican más alto en los índices de "libertad económica"; que la desigualdad no trae consecuencias preocupantes y que lo único que importa es bajar la pobreza extrema; que reduciendo los impuestos a los más ricos se beneficia el conjunto de la sociedad; que es imposible una planificación democrática de la economía; que la pobreza bajó de manera decisiva en el mundo, y que lo hizo gracias al capitalismo; que el Estado no genera riqueza; que la corrupción y la ineficiencia son patrimonio exclusivo del Estado y no de la empresa privada; ...

La libertad moderna y los límites del gobierno

Autor: Charles Fried

Número de Páginas: 199

Traducido por Estela Otero El tema de este libro es la libertad individual. Pero no se trata de la libertad individual como problema abstracto y universal, sino de sus posibilidades y límites en el marco del Estado de bienestar. A partir de la premisa de que el Estado de bienestar moderno redefinió la noción que teníamos de la libertad individual, se trata de interrogar la naturaleza y el alcance de los cambios ocurridos: ¿somos libres de expresarnos mediante el discurso? ¿Y en el trabajo? ¿Y a través del sexo? Charles Fried afirma que la igualdad y el comunitarismo son los rivales más poderosos de la libertad, y demuestra cómo la red de regulaciones gubernamentales -cada vez más enmarañada- a la vez apoya y amenaza las libertades personales. Según el autor, los temas que en última instancia definirán a nuestras sociedades son cuestiones como éstas: ¿puede un ciudadano quemar la bandera de su país? ¿Puede mirar -o producir- películas pornográficas? ¿Y mantener una relación abierta con una persona de su mismo sexo? ¿O conservar una porción de sus ingresos suficiente para llevar el tipo de vida que desea para sí y para su familia? Abordar esas cuestiones...

Género en la educación

Autor: Beatriz Revelles Benavente , Ana María González Ramos

Número de Páginas: 262

La idea de editar nuevamente el libro Género en la educación: Pedagogía y responsabilidad Feministas en Tiempos de Crisis Política nació en el seno de Atgender, una asociación de género europea que desde 2015 fortalece las conexiones entre académicas, activistas, profesoras y trabajadoras públicas interesadas en la investigación, la documentación y la pedagogía de los estudios de género a nivel europeo. Este libro nació de la necesidad de mostrar estrategias políticas concretas para contrarrestar la complejidad de los actuales problemas socio-económicos y culturales desde una perspectiva pedagógica feminista. Fruto de esta vocación pedagógica, cada capítulo contiene además de la experiencia concreta, un listado de tareas para poner en práctica las herramientas presentadas en ese caso concreto. Así, a intervención feminista aparece como un requisito indispensable para restaurar el bienestar de la ciudadanía, para situar el debate político en los valores humanistas de protección de los grupos situados en una posición de vulnerabilidad y repensar las dimensiones de crisis educativa, ecológica y social presentes en nuestra sociedad. Las autoras muestran...

El libro tachado

Autor: Patricio Pron

Número de Páginas: 306

Nada le gusta más a un escritor que relatar las tragedias de otros escritores. Qué peripecias sufrieron hasta la publicación o después, qué jugarretas les hicieron el editor o la familia, qué enfermedades, qué pérdidas sufrieron (se entiende que el escritor feliz, triunfador y amado es un personaje de ficción). Pero pocas veces este interés algo morboso se transforma en el libro extraordinario que está usted a punto de abrir. Porque para ello hace falta un escritor que lea (y esta obra es, por encima de todo, la demostración de fuerza de un escritor que lee). Y hace falta reflexionar a fondo sobre el futuro de la literatura, y sobre lo que nos enseñan los libros que no tenemos en la estantería: los censurados, tachados, quemados, prohibidos. Los que no escribieron los autores silenciados, bloqueados, dementes o suicidas. Y, con perdón, los que se plagiaron, se piratearon o se robaron. Este libro tachado no pretende ser una historia de la literatura, pero es la historia que un lector no puede dejar de leer.

El mundo es un pañuelo

Autor: Bartolo Luque Serrano

Número de Páginas: 221

Amb un ampli sentit de l'humor, els textos que formen aquest llibre aborden temàtiques científiques ben variades: les mentides estadístiques, el caos determinista, la globalització de les comunicacions, els perills de la informàtica, qüestions matemàtiques entorn dels nombres primers' I tot això explicat d'una manera senzilla. l'autor recorre també, amb una amenitat excepcional, a temes propis de la biologia com ara el descobriment de l'ADN, l'ús i abús dels virus, la psicologia en les tècniques de màrqueting o els detectors de mentides. El llibre planteja un debat sobre els resultats recents de la física dels sistemes complexos en xarxes socials.

Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina

Autor: Antonio Arellano Hernández , Hebe Vessuri , Léa Velho , Rosalba Casas Guerrero , Matilde Luna Ledesma , Alexis De Greiff , Óscar Javier Maldonado , Ivan Da Costa Marques , Leonardo Silvio Vaccarezza

Número de Páginas: 348

Este libro tiene dos objetivos: en primer lugar, poner en escena los aportes y las propuestas desarrolladas por un conjunto de investigadores latinoamericanos sobre diversos temas y enfoques en torno al estudio de las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad (CTS), es decir, tratar de presentar un panorama de los estudios CTS latinoamericanos vistos a través de las aportaciones teórico-epistemológicas y empíricas recientes, generadas por especialistas representativos de campos de conocimiento y abordajes diversos; en segundo lugar, mostrar algunas avenidas por las que transcurrirán los esfuerzos de investigación en la región, tratando de profundizar los debates vigentes y de enriquecer la agenda de discusión de los estudios CTS, y dar cuenta de las modificaciones del campo CTS en la región en términos de los abordajes posdisciplinarios, de la fuerte integración conceptual y empírica de los diversos ámbitos y de las posiciones críticas respecto de las elaboraciones teórico-metodológicas de otras regiones.

Mitos y secretos familiares

Autor: Luz Mary Sánchez Rengifo

Número de Páginas: 473

Este libro se inserta en un campo novísimo de la investigación sobre familias en Colombia: mitos y secretos familiares. Las investigadores presentan el producto de una indagación bibliográfica exhaustiva que incluye de teorías como el psicoanálisis, la terapia familiar, la psicología, la sociología y la antropología, pasando por el análisis de obras literarias, cine y dramaturgia en las cuales se narran o se evidencian procesos de ocultamiento de "verdades" dolorosas para los implicados, hasta reflexiones críticas sobre hechos sociales pertinentes al tema. A pesar de la complejidad del tema, las autoras logran exponer en la segunda parte del libro, de manera clara, sencilla y amena los resultados de la investigación con la población estudiada, la cual estuvo constituida por un grupo de mujeres del barrio Mojica de la ciudad de Cali, un grupo de estudiantes universitarios y personas de la consulta privada de las autoras. Las investigadoras muestran los movimientos retroactivos de este proceso de investigación, el ir y venir entre la reflexión y la acción; entre lo leído, la intervención, los hallazgos y el análisis. La obra constituye un aporte valioso para la...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados