Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 31 libros disponibles para descargar

Una herencia sin testamento: Hannah Arendt

Autor: Fina Birulés Bertrán

Número de Páginas: 256

Las reflexiones de Hannah Arendt arrancan de la experiencia del surgimiento de los totalitarismos. Así, su pensamiento parte de la constatación de heterogeneidad entre las viejas herramientas conceptuales y la experiencia política del siglo XX. El choque del pensamiento con la realidad es lo que la empuja forzosamente a buscar nuevas herramientas de comprensión y ello tiene como resultado una obra caracterizada por una feroz independencia intelectual y por su conflictiva relación con la filosofía y la sociología, la historia y la psicología. Sus ejercicios de pensamiento son la muestra de una obstinada y lúcida búsqueda de las formas de pensar y de organizar la política que necesita nuestra época, una vez que el hilo de la tradición se ha roto de modo irreversible. El propósito de Fina Birulés es mostrar que el modo de pensar de Hannah Arendt se concentra más en el proceso de construir que en dar con una construcción acabada, de modo que su legado se nos presenta sin manual de instrucciones, como una herencia sin testamento.

La reconstrucción de los derechos humanos

Autor: Celso Lafer

Número de Páginas: 0

En un di logo abierto con la reflexi n de Hannah Arendt, Celso Lafer examina en la primera parte la repercusi n de las discontinuidades provocadas por la modernidad y en la segunda parte propone medios Para la restauraci n de los derechos humanos.

Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental

Autor: Hannah Arendt

Número de Páginas: 122

Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental fue escrito en un momento crucial de la biografía intelectual de Arendt, y en él se perfila por primera vez la tesis fundamental de la autora de que la obra de Marx suponía la conclusión y cierre de la tradición de filosofía cuyo origen se remontaba a la obra de Platón. Con este escrito, inédito hasta fechas muy recientes, se proponía completar su obra Los orígenes del totalitarismo examinando en profundidad el marxismo como el único elemento ideológico que, a su parecer, conectaba la terrible novedad totalitaria con el cauce de la tradición de pensamiento político de Occidente. Por ello, nuestra edición incluye asimismo Reflexiones sobre la revolución húngara, escrito en la misma época. Este estudio sobre los acontecimientos revolucionarios en Hungría en 1956 se convirtió en el capítulo decimocuarto y último de la segunda edición norteamericana de Los orígenes del totalitarismo, pero este capítulo nunca fue incluido en las traducciones españolas de la obra. La Arendt más libre y lúcida, más ecuánime y menos comprometida ideológicamente, se expresa con singular intensidad en estas...

El siglo de Hannah Arendt

Autor: Manuel Cruz

Número de Páginas: 144

En el año 2006 se conmemora el centenario del nacimiento de Hannah Arendt, una de las filósofas más importantes, sin ningún género de dudas, del siglo XX. No obstante, dada la variedad de temas que abordó en su obra, y pese a las diversas interpretaciones a las que ésta ha dado lugar, algunos aspectos de su pensamiento aún no están debidamente situados en el mapa de las ideas actuales. Los artículos recogidos en este volumen corren a cargo de destacadas especialistas en la obra de Arendt (como es el caso de Seyla Benhabib y Fina Birulés), así como de otros pensadores que aúnan un buen conocimiento de la autora con un reconocido prestigio en su especialidad (Victoria Camps en la ética o Fernando Vallespín en la ciencia política). El conjunto constituye un mosaico de ejercicios filosóficos que nos introduce en facetas cruciales del pensamiento arendtiano como el totalitarismo, la ética, la memoria o el republicanismo, y establecen un diálogo con una autora que sostenía “poco importa que mis ideas sean un poco dispersas o incluso parezcan contradecirse entre sí, con tal que sean ideas que lleven a los lectores a pensar por sí mismos” y cuya sombra se...

Acercamiento al Derecho

Autor: Mario Alberto Ortiz Luna

Número de Páginas: 125

Para la presente edición Acercamiento al derecho, 2ª ed. del profesor Mario Alberto Ortiz Luna, se conservó la metodología con base en preguntas y respuestas, que es tan útil didácticamente, así como la sencillez de su lenguaje. Se cuidó en especial la actualización y la vigencia de la legislación dadas las constantes reformas que se presentan en esta materia. Además ofrece un conocimiento introductorio y completo del Derecho para los estudiantes, con ejemplos y propuestas de investigación. Cuenta con diseño moderno y a todo color para hacer más atractiva la consulta, la lectura de temas y la realización de ejercicios. Su objetivo no es ayudar a los alumnos a aprobar exámenes, sino a vivir y convivir mejor, y a resolver los problemas de la vida en los que está presente el derecho.

Cincuenta aniversario del Instituto de Investigaciones Jurídicas

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Instituto De Investigaciones Jurídicas

Número de Páginas: 784

Aspectos jurídicos de la planeación en México

Autor: Mexico. Secretaría De Programación Y Presupuesto

Número de Páginas: 650

Diagnóstico del sistema de contribución y distribución de la hacienda pública estatal y municipal

Número de Páginas: 390

Cincuenta aniversario de la Confederación de Trabajadores de América Latina, 1938/1988

Número de Páginas: 212

Comunicaciones mexicanas al XI Congreso Internacional de Derecho Comparado (Caracas 1982)

Número de Páginas: 212

Apéndice al semanario judicial de la federación, 1917-2000: Materia administrativa. Jurisprudencia y precedentes relevantes

La pena de muerte en México

Autor: Juan Federico Arriola

Número de Páginas: 143

"¿Por qué subsiste la pena capital hasta nuestros días si no se ha podido demostrar su eficacia como castigo ejemplar e intimidatorio para el que delinque? El autor trata de dar respuesta a ésta y otras interrogantes en su libro La pena de muerte en México. En él hace un análisis crítico de dicha pena -sus orígenes, desarrollo y alcances- desde un punto de vista filosófico-jurídico, apoyado además por algunas ciencias humanísticas, tales como la historia, la literatura, la filosofía, la pedagogía y la teología. Con su ensayo, el doctor Arriola no pretende dar soluciones a ese problema, sino exponerlo cabalmente y motivar la reflexión tanto de criminólogos y antropólogos, como del público en general, sobre este tema tan debatido en todos los ámbitos de la vida social." -- Cubierta.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados