Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Negociación Colectiva

Negociación Colectiva

Autor: Daniela González Flores

Número de Páginas: 208

El reconocimiento normativo del derecho de información en la negociación colectiva en Chile es bastante reciente, luego de que sólo con la dictación de la Ley 19.759 en el año 2001 se consagrara éste. Se justificó su inclusión al precisamente concebirse a la negociación colectiva como el mecanismo idóneo en cuya virtud se pudiere fomentar al interior de la empresa, una cultura de diálogo y de acuerdos entre los actores sociales, tal cual consta en su Mensaje Presidencial. Casi dieciséis años más tarde y con la entrada en vigencia de la Ley N° 20.940 se estableció una nueva regulación respecto del derecho de información de los sindicatos, distinguiéndose al efecto entre el derecho de información periódica, derecho de información específica para la negociación colectiva y el derecho de información por cargos o funciones de los trabajadores. A ello cabe añadir que en la práctica se ha constatado la insuficiencia de dicha regulación, toda vez que la misma contempla auténticas cortapisas estructurales que vienen a neutralizar el natural ámbito de aplicación de los derechos referidos, que se suman a las limitantes propias que presenta el modelo negocial...

Régimen jurídico de los agentes estatales. Tomo I

Régimen jurídico de los agentes estatales. Tomo I

Autor: María Raquel Molina Otero , Jorge Iván Rincón Córdoba

Número de Páginas: 794

Luego de veinticinco años de ofrecer a la comunidad jurídica obras colectivas de investigación monográfica, que han marcado, año tras año, la doctrina administrativista, la escuela de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia presenta la obra Régimen jurídico de los agentes estatales, en tres tomos. Es un estudio completo de los aspectos más importantes del derecho administrativo laboral y de las distintas responsabilidades en las que pueden incurrir los agentes del Estado: sancionatoria y patrimonial. En el tomo I se aborda lo relativo a la categorización y contenido de la relación jurídica del personal a cargo del Estado. Para esto, el tomo se divide en dos partes: una primera dedicada al estudio de la multiplicidad de vínculos y formas de asumir las funciones al interior del Estado colombiano, y una segunda en la que se analiza de una manera muy completa el contenido de esa relación jurídica. Se trata de una obra profunda, novedosa y actual, que pone de presente la importancia de entender las bases y fundamentos del régimen jurídico de los agentes del Estado, así como sus variados matices

Derecho del trabajo. Desafíos contemporáneos de la tutela colectiva e individual. Volumen II. Tutela individual

Derecho del trabajo. Desafíos contemporáneos de la tutela colectiva e individual. Volumen II. Tutela individual

Autor: Palestra Editores

Número de Páginas: 292

La trayectoria de Alfredo Villavicencio Ríos ha dejado huella en muchas generaciones de maestros, colegas, discípulos y amigos, desde que comenzó su actividad docente en el año 1988. Los aportes reunidos en esta obra no hacen sino dar testimonio del legado del homenajeado, quien ha tenido una fructífera y valiosa trayectoria académica y profesional. La presente obra, dividida en dos volúmenes, tiene el doble propósito de, por un lado, congratular el destacado aporte de Villavicencio Ríos a la academia y, por el otro, hacer un estudio minucioso del estado actual del derecho del trabajo, de la mano de destacados especialistas nacionales e internacionales. El primer volumen aborda la cuestión relativa al modelo democrático de relaciones laborales en el siglo XXI, ocupándose de grandes temas tales como el derecho transnacional del trabajo y las tendencias y debates actuales en los campos de la libertad sindical, la negociación colectiva y la huelga. El segundo volumen, por su parte, pone su mirada en las tendencias y desafíos de la tutela jurídica individual del trabajador, tratando los temas de la efectividad del sistema de protección de los derechos laborales...

Simposio internacional sobre trabajo infantil y su erradicación en el marco de la meta 8.7 de la agenda 2030. Cuestiones plurales

Simposio internacional sobre trabajo infantil y su erradicación en el marco de la meta 8.7 de la agenda 2030. Cuestiones plurales

Autor: María Gema Quintero Lima

Número de Páginas: 264

En esta obra se recogen las contribuciones del Simposio Internacional celebrado los días 9 y 10 de diciembre de 2021, dedicado a la erradicación del trabajo infantil, en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. A pesar de que ya existen normativas nacionales e internacional, que prohíben el trabajo infantil, especialmente en sus peores formas, hay tres ámbitos pendientes de desarrollo, que explicar que aún en 2022 haya 160 millones de niñas y niñas trabajando en el mundo. En efecto, la existencia de cadenas mundiales de suministro, los déficits de los sistemas de protección social, y la ausencia de igualdad efectiva por razón de género, con factores condicionantes de que la meta 8.7 (erradicación del trabajo infantil en 2025) no vaya a poder cumplirse. Referidas a todos estos ejes, la obra aglutina experiencias internacionales, en orden a construir un punto de partida de los futuros debates pendientes, en el ámbito de las ciencias sociales y las relaciones internacionales.

Argentine Workers

Argentine Workers

Autor: Peter Ranis

Número de Páginas: 333

Argentine Workers provides an insightful analysis of the complex combination of values and attitudes exhibited by workers in a heavily unionized, industrially developing country, while also ascertaining their political beliefs. By analyzing empirical data, Ranis describes what workers think about their unions, employers, private and foreign enterprise, the economy, the state, privatization, landowners, politics, the military, the "dirty war" and the "disappeared," the Montonero guerillas, the church, popular culture and leisure pursuits, and their personal lives and ambitions.

Variedades de capitalismos en crisis

Variedades de capitalismos en crisis

Número de Páginas: 674

Varios países de América Latina pasaron de crecer aceleradamente a reducir la desigualdad y la pobreza durante la primera década del siglo XXI a una crisis económica y —en el caso de Brasil y de algunos otros— también política. Adicionalmente, en el momento en el que se termina de editar Variedades de capitalismos en crisis, todo el continente está siendo fuertemente golpeado por las complejidades económicas que ha producido la pandemia de la covid. A pesar de que todos los países de la región comparten cierto problemas y circunstancias, no hay que dejar de ver las diferencias que se derivan de sus trayectorias históricas. En este libro, se analiza la manera en la que algunos países latinoamericanos han enfrentado la crisis, misma que inicia con la baja del precio de las commodities desde mediados de la década. La obra postula la idea de que no han desaparecido las variedades de los distintos capitalismos latinoamericanos y éstos acarrean distinto tipos de crisis en función de sus conformaciones económicas, sociales y políticas.

Puertas adentro

Puertas adentro

Autor: Camila Bretón , Carolina Cattaneo , Dolores Caviglia , Lina Vargas

Número de Páginas: 157

En la Argentina hay más de un millón de trabajadoras domésticas. El 99 % es mujer, el 70% es pobre. Solo el 30% trabaja con recibo legal. Algunas de ellas protagonizan este libro. Las periodistas Camila Bretón, Carolina Cattaneo, Dolores Caviglia y Lina Vargas llevaron adelante una profunda investigación para retratar cómo viven las trabajadoras domésticas, ese sector invisibilizado y condenado a la informalidad, que en promedio gana la sexta parte que el resto de las asalariadas. Las autoras entrevistaron a referentes del sindicato que las agrupa, a las empleadoras, las "amas de casa", los jueces del tribunal donde se dirimen sus conflictos laborales, visitaron las oficinas donde buscan empleo, las parroquias donde fueron capacitadas, consultaron y leyeron a historiadoras y sociólogas y recabaron cifras, estadísticas, teorías y análisis. Todo ello para componer Puertas adentro, el panorama más actualizado de la situación de estas trabajadoras que, a través de sus historias de vida, constituyen los personajes centrales de esta obra. Llegadas de todos los puntos de la Argentina o de países limítrofes, pasando sus jornadas laborales limpiando casas, cuidando niños...

Transforming Labor-Based Parties in Latin America

Transforming Labor-Based Parties in Latin America

Autor: Steven Levitsky

Número de Páginas: 310

Why did some Latin American labor-based parties adapt successfully to the contemporary challenges of neoliberalism and working class decline while others did not? Drawing on a detailed study of the Argentine Peronism, as well as a broader comparative analysis, this book develops an organizational approach to party change. Levitsky's study breaks new ground in its focus on informal and weakly institutionalized party structures. It argues that loosely structured party organizations, such as those found in many populist labor-based parties, are often better equipped to adapt to rapid environmental change than are more bureaucratic labor-based parties. The argument is illustrated in the case of Peronism, a mass labor-based party with a highly fluid internal structure. The book shows how this weakly routinized structure allowed party reformers to undertake a set of far-reached coalitional and programmatic changes that enabled Peronism to survive, and even thrive, in the neoliberal era.

Latinoamericanos en Estados Unidos

Latinoamericanos en Estados Unidos

Autor: Jorge Gilbert

Número de Páginas: 194

Una de las debilidades fundamentales de la política migratoria norteamericana es su tenaz negativa a reconocer que la inmigración latinoamericana ha suplido, históricamente, importantes necesidades laborales en ese país. La política norteamericana se ha caracterizado por implementar fórmulas contradictorias, como la promoción de medidas tendientes a eliminar las barreras comerciales en los países latinoamericanos, a la vez que aumenta las restricciones para detener a quienes emigran hacia sus territorios.

Fundamentos de la República democrática

Fundamentos de la República democrática

Autor: Raul Alfonsin

Número de Páginas: 526

Esta obra propone un desarrollo argumental de los fundamentos de la República Democrática desde una Teoría del Estado. A partir de una perspectiva actual plantea una revisión crítica de los tópicos trazados por las diferentes teorías y doctrinas filosóficas, teóricas y jurídico-políticas acerca de la naturaleza del Estado y sus distintas evoluciones. El propósito es realizar un aporte para el debate político argentino y latinoamericano, precisado de ideas-fuerza que ayuden a superar la desorientación, los extravíos y el empobrecimiento intelectual de la vida democrática. Estas páginas tienen el valor de exponer las ideas de un político que recorrió todas las instancias, escenarios y rincones de las instituciones políticas argentinas.

Historia de la Argentina, 1955-2020

Historia de la Argentina, 1955-2020

Autor: Marcos Novaro

Número de Páginas: 457

Desde 1955, con la caída de Perón, hasta el "pandémico" 2020, la historia argentina se ha caracterizado por la inestabilidad y el desacuerdo. Entre la igualdad distributiva y la polarización social, entre el autoritarismo y la democracia, esta etapa puede ser comprendida también a partir del flujo y reflujo de proyectos políticos que, más allá de su enorme variedad, tuvieron un rasgo en común: la necesidad de lidiar con un orden social y con actores formados durante la década peronista, que probarían ser mucho más persistentes que su régimen político. Marcos Novaro se propone narrar este período haciendo un esfuerzo de síntesis que elude las visiones maniqueas y las simplificaciones, y que logra explicar con precisión los hechos y el contexto de los momentos más significativos: el fracaso de la Revolución Libertadora, la fragilidad de los gobiernos de Frondizi e Illia y sus planteos ante el peronismo proscripto, el proyecto corporativo de Onganía, el ascenso de las organizaciones armadas, el programa represivo de los militares y la inconsistencia de sus políticas económicas, la guerra de Malvinas, la esperanza que despertó Alfonsín y las dificultades que...

Treinta años de cine, política y memoria en la Argentina

Treinta años de cine, política y memoria en la Argentina

Autor: Julieta Zarco

Número de Páginas: 228

Los films analizados en este libro constituyen un campo de análisis con el que los "momentos de memoria" guardan una estrecha relación con las políticas memorísticas, ya que se vinculan con los diferentes modos de representación de esa memoria. A partir de ello, se avanza sobre la elección en el tratamiento del tema y sus representaciones, muchas de ellas en consonancia con la estrategia política de cada período; otras, en cambio, conforman una suerte de excepción. Todas son útiles para avanzar los alcances y las limitaciones de los vínculos entre cine, política y memoria en la Argentina.

Derecho individual del trabajo en el Perú

Derecho individual del trabajo en el Perú

Autor: Elmer Arce

Número de Páginas: 627

En sintonía con las anteriores ediciones, esta tercera edición se preocupa por incorporar nuevas críticas y comentarios a las reformas legislativas ocurridas en materia de derecho laboral individual, incluyendo además nueva jurisprudencia. elmer aRCE ORTÍZ es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctor en Derecho por la Universidad de Cádiz, España. Es Profesor Principal del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde el 2017 es Director de la Maestría de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El 2011 se desempeñó como Director General de Inspecciones del Trabajo en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. En la legislatura 2016-2017 se desempeñó como Asesor Principal de la Comisión de Trabajo del Congreso de la República. El 2019 recibió la Orden del Trabajo en el grado de Comendador. Entre sus obras destacan La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales (Lima, 1999), La circulación de trabajadores en el grupo de empresa (Sevilla, 2003), Teoría del derecho (Lima, 2013), El Sistema de Inspección de Trabajo en el Perú (Lima,...

Régimen Jurídico de los Agentes Estatales. Tomo I Categorización y Contenido de la Relación Jurídica. XXV Jornadas Internacionales del Derecho Administrativo

Régimen Jurídico de los Agentes Estatales. Tomo I Categorización y Contenido de la Relación Jurídica. XXV Jornadas Internacionales del Derecho Administrativo

Autor: María Raquel Molina Otero

Número de Páginas: 83

Luego de veinticinco años de ofrecer a la comunidad jurídica obras colectivas de investigación monográfica, que han marcado, año tras año, la doctrina administrativista, la escuela de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia presenta la obra Régimen jurídico de los agentes estatales, en tres tomos. Es un estudio completo de los aspectos más importantes del derecho administrativo laboral y de las distintas responsabilidades en las que pueden incurrir los agentes del Estado: sancionatoria y patrimonial. En el tomo I se aborda lo relativo a la categorización y contenido de la relación jurídica del personal a cargo del Estado. Para esto, el tomo se divide en dos partes: una primera dedicada al estudio de la multiplicidad de vínculos y formas de asumir las funciones al interior del Estado colombiano, y una segunda en la que se analiza de una manera muy completa el contenido de esa relación jurídica. Se trata de una obra profunda, novedosa y actual, que pone de presente la importancia de entender las bases y fundamentos del régimen jurídico de los agentes del Estado, así como sus variados matices.

Cuantía y continuidad de los flujos inmigratorios limítrofes en la Argentina, 1970-1983

Cuantía y continuidad de los flujos inmigratorios limítrofes en la Argentina, 1970-1983

Autor: Graciela M. De Marco

Número de Páginas: 62
Agricultura urbana y periurbana en el Gran Buenos Aires

Agricultura urbana y periurbana en el Gran Buenos Aires

Autor: Pablo Gutman , Graciela Gutman

Número de Páginas: 302
Instrumental para el estudio de la economía Argentina

Instrumental para el estudio de la economía Argentina

Autor: Ricardo Jorge Ferrucci

Número de Páginas: 484
Handbook of Latin American Studies

Handbook of Latin American Studies

Autor: Dolores Moyano Martin , P. Sue Mundell

Número de Páginas: 956

Beginning with volume 41 (1979), the University of Texas Press became the publisher of the Handbook of Latin American Stuides, the most comprehensive annual bibliography in the field. Compiled by the Hispanic Division of the Library of Congress and annotated by a corps of more than 130 specialists in various disciplines, the Handbook alternates from year to year between social sciences and humanities. The Handbook annotates works on Mexico, Central America, the Caribbean and the Guianas, Spanish South America, and Brazil, as well as materials covering Latin America as a whole. Most of the subsections are preceded by introductory essays that serve as biannual evaluations of the literature and research underway in specialized areas. The Handbook of Latin American Studies is the oldest continuing reference work in the field. Dolores Moyano Martin, of the Library of Congress Hispanic Division, has been the editor since 1977, and P. Sue Mundell has been assistant editor since 1994. The subject categories for Volume 55 are as follows: Anthropology (including Archaeology and Ethnology) Economics Electronic Resources for the Social Sciences Geography Government and Politics International...

Reshaping the Political Arena in Latin America

Reshaping the Political Arena in Latin America

Autor: Eduardo Silva , Federico Rossi

Número de Páginas: 361

Neoliberalism changed the face of Latin America and left average citizens struggling to cope in many ways. Popular sectors were especially hard hit as wages declined and unemployment increased. The backlash to neoliberalism in the form of popular protest and electoral mobilization opened space for leftist governments to emerge. The turn to left governments raised popular expectations for a second wave of incorporation. Although a growing literature has analyzed many aspects of left governments, there is no study of how the redefinition of the organized popular sectors, their allies, and their struggles have reshaped the political arena to include their interests—until now. This volume examines the role played in the second wave of incorporation by political parties, trade unions, and social movements in five cases: Argentina, Bolivia, Brazil, Ecuador, and Venezuela. The cases shed new light on a subject critical to understanding the change in the distribution of political power related to popular sectors and their interests—a key issue in the study of postneoliberalism.

Historia del movimiento obrero argentino: La época de hegemonía del sindicalismo peronista, 1943-2000

Historia del movimiento obrero argentino: La época de hegemonía del sindicalismo peronista, 1943-2000

Autor: Julio Godio

Número de Páginas: 506
Clases populares, crisis y democracia en América Latina

Clases populares, crisis y democracia en América Latina

Autor: José Nun , Julio Cotler

Número de Páginas: 166
Labor Unions, Partisan Coalitions, and Market Reforms in Latin America

Labor Unions, Partisan Coalitions, and Market Reforms in Latin America

Autor: Maria Victoria Murillo

Número de Páginas: 274

Why labor unions resisted and submitted during the economic crises of the 1990s.

La Pobreza en el conurbano bonaerense

La Pobreza en el conurbano bonaerense

Autor: Instituto Nacional De Estadística Y Censos (argentina)

Número de Páginas: 72

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados