Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar
El siglo de Oro en escena
Autor: Collectif
Número de Páginas: 1172
Del teatro de Sánchez de Badajoz (siglo xvi) al de Bances Candamo (finales del xvii), de las múltiples riquezas de la comedia lopesca a las excelencias del teatro calderoniano, de la prosa cervantina a la de un Mateo Alemán, del Pinciano al maestro Correas, y «trecientas cosas más»: los artículos reunidos en este libro componen un extenso panorama de los más recientes resultados de la investigación internacional sobre toda la literatura española del Siglo de Oro, ofrecidos al profesor Marc Vitse por sus más destacados discípulos, amigos y admiradores.
La novela barroca. Catálogo bio-bibliográfico (1620-1700)
Autor: Begoña Ripoll
Número de Páginas: 204
La quinta de Laura
Autor: Alonso De Castillo Solórzano
Número de Páginas: 263
La quinta de Laura es una colección póstuma de novelas cortas de Alonso de Castillo Solórzano, el autor de relatos breves más prolífico del siglo XVII. Compuso cincuenta y seis novelas cortas que se publicaron, de forma casi ininterrumpida, entre 1625 y 1649. Su abundante producción le convierte en uno de los representantes más significativos del género en España. Siguiendo el modelo del Decamerón de Boccaccio, La quinta de Laura reúne a la hija del conde Anselmo y a sus damas de compañía que la entretienen narrando por turno una historia. Sus relatos, tan amenos como diversos, ofrecen una imagen variada de la feminidad, alternando las representaciones estereotipadas y convencionales con otras que se alejan del modelo vigente en la sociedad española del Siglo de Oro. La primera edición moderna de La quinta de Laura que aquí presentamos se basa en la princeps de 1649.
Lisardo enamorado, por... Alonso de Castillo Solórzano. Prólogo y notas de Eduardo Juliá y Martínez
Autor: Alonso De Castillo Solórzano
Número de Páginas: 335
Academias valencianas del barroco
Autor: Pasqual Mas I Usó
Número de Páginas: 608
Le Paratexte au siècle d'or
Autor: Anne Cayuela
Número de Páginas: 446
La niña de los embustes, Teresa de Manzanares (Los mejores clásicos)
Autor: Alonso De Castillo Solórzano
Número de Páginas: 313
Publicada por vez primera en 1632, en pleno apogeo de los problemas militares y económicos de la monarquía española y de la crisis social que desencadenaron, esta novela picaresca femenina es una de las obras más representativas del Barroco español. Narra la historia de Teresa Manzanares, desde sus orígenes familiares y su concepción en el río de Madrid hasta su presente de mujer madura, casada y con hijos cuyo deseo de medrar la convierte en peluquera, cómica y alcahueta. La presente edición está al cuidado de María Soledad Arredondo, profesora de la Universidad Complutense de Madrid. La introducción, las actividades y el aparato de notas que la forman son un apoyo fundamental para la comprensión de la obra y de las coyunturas sociales, políticas, económicas y culturales del siglo XVII.
Vida y novelas de Don Alonso de Castillo Solorzano
Autor: Dolores Bosch Vich
Número de Páginas: 404
La vitoria [sic] de Noringen y el Infante en Alemania
Autor: Alonso De Castillo Solórzano
La Niña de los embustes Teresa de Mançanares, natural de Madrid. Por Don Alonso de Castillo Solorzano...
Autor: Alonso De Castillo Solorzano
Catalago de la bibliotheca de Salva
Autor: Pedro Salva Y Mallen
Número de Páginas: 750
Obras teatrales derivadas de las novelas cervantinas (siglo XVII)
Autor: Agapita Jurado Santos
Número de Páginas: 278
Catalogo de la biblioteca de Salva
Autor: Pedro Salvá Y Mallen
Número de Páginas: 918
Catalogo de la Biblioteca de Salva escrito por Pedro Salva y Mallen
Número de Páginas: 916
Catálogo de la Biblioteca de Salvá, escrito por Pedro Salvá y Mallen, y enriquecido con la descripcion de otras muchas obras, de sus ediciones, etc
Autor: Pedro Salvá Y Mallen
Número de Páginas: 912
Catalogo de la biblioteca de Salva ; Enriquecido con la descripcion de otras muchas obras, de sus ediciones
Autor: Pedro Salva Y Mallen
Número de Páginas: 914
Catálogo de la biblioteca de Salvá
Autor: Pedro Salvá Y Mallen
Número de Páginas: 918
Catálogo de la biblioteca de Salvá
Autor: Vicente Salvá Y Pérez , Pedro Salvá Y Mallen
Número de Páginas: 758
Los Dos "Don Quijotes." Investigaciones Acerca de la Génesis de "El Ingenioso Hidalgo" Y de Quién Pudo Ser Avellaneda. [Suggesting that "Alonso Fernández de Avellaneda" is the Pseudonym of Alonso Del Castillo Solórzano.].
Autor: Justo GarcÍa Soriano , Alonso Del Castillo SolÓrzano , Alonso Fernández De Avellaneda
Número de Páginas: 292
Figures du discontinu
Autor: Université De Bordeaux Iii. Groupe Interdisciplinaire D'analyse Littérale
Número de Páginas: 388
La Quinta de Laura, que contiene seis novelas adornadas de diferentes versos, por Don Alonso Castillo Solorzano
Autor: Alonso De Castillo Solorzano
Número de Páginas: 219
Paratextos en la literatura española
Autor: Michel Moner , María Soledad Arredondo , Pierre Civil
Número de Páginas: 648
Segun la definicion en vigor, se considera paratexto cualquier pieza textual o grafica que mantenga una retacion tacita o explicita con et texto que le corresponde, sea para caracterizarlo o legitimarlo, sea para influir en la lectura o interpretacion del mismo. Los materiales preliminares -como prologos o prefacios, titulos, dedicatorias, portadas y frontispicios- han adquirido cierta legitimidad en et campo de la investigacion literaria sin que se haya sistematizado todavia un estudio de conjunto que pretenda articular gran variedad de enfoques y planteamientos. El volumen explora las relaciones entre texto y paratexto en et àmbito de la literatura y la historiografia espanolas de los siglos XV a XVIII. Toma en cuenta la intencionalidad discursiva de las piezas paratextuales como los imperativos editoriales o técnicos. Dichas piezas se ofrecen como los eslabones de una cadena de produccion de sentido, en retacion con la interpretacion de las obras. Situan en estrecha convergencia perspectivas de investigacion tradicional desvelando entre cuestiones sociales, politicas o religiosas un yacimiento hasta ahora poco explotado. Alternan los estudios sincronicos dentro de un mismo...
Aventuras del Bachiller Trapaza
Autor: Alonso De Castillo Solórzano
Número de Páginas: 205
Las aventuras del Bachiller Trapaza, escrito por Alonso de Castillo Solórzano, es la quinta esencia de embusteros y maestro de embelecadores. Este libro nos transporta a un mundo lleno de historias donde el bachiller nos sorprende con su sagacidad y astucia. A través de personajes intrigantes y giros inesperados, el autor nos guía por un viaje fascinante. Sumérgete en esta cautivadora historia que te mantendrá en vilo de principio a fin.
Epitome de la vida y hechos del inclito rey Don Pedro de Aragon, Tercero deste nombre, cognominado el Grande... compuesto por Don Alonso de Castillo Solorzano
Autor: Alonso De Castillo Solorzano
Número de Páginas: 224
La Quinta de Laura
Autor: Alonso De Castillo Solórzano
Número de Páginas: 240
Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero de las voces... con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes... Compuesto por la Real Academia española
Número de Páginas: 676
Diccionario de la lengua castellana
Autor: Real Academia Española (madrid)
Número de Páginas: 838
DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA
Autor: Real Academia Española
Número de Páginas: 676
Huerta de Valencia prosas, y versos... Por don Alonso de Castillo Solorzano,...
Autor: Alonso De Castillo Solórzano
Número de Páginas: 104
Les paradoxes de l'enfermement dans l'Europe moderne (XVIe-XVIIIe siècles)
Autor: Collectif
Número de Páginas: 222
Dans l’Europe moderne, les relations d’enfermement dans le commerce entre les sexes et le thème des rapports hommes/femmes dans les espaces publics et privés ont déjà suscité de nombreuses études. C’est pourquoi le présent ouvrage se propose de renouveler les perspectives en interrogeant à nouveau la notion d’enfermement mais en reliant ce phénomène tout particulièrement aux paradoxes qu’il induit. La femme occupe une place sociale fortement déterminée entre autres par la morale chrétienne, mais également par une société marquée par la prédominance masculine dans son fonctionnement. Elle se trouve alors le plus souvent confinée aux espaces clos (la demeure familiale, le couvent...), cette clôture pouvant être marquée par de grandes différences selon les aires géographiques et les périodes étudiées (XVIe-XVIIIe siècles). La recluse puise dans son esprit des formes d’échappatoires allant de la simple ruse à la plus grande folie. Les études contenues dans ce volume portent une attention particulière aux modalités métaphoriques ou symboliques de l’enfermement, ainsi que sur les moyens employés par les femmes pour s’y soustraire.