Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 28 libros disponibles para descargar
Integración financiera y TLC

Integración financiera y TLC

Número de Páginas: 464

El Tratado de Libre Comercio (TLC) es sin lugar a dudas una de las políticas económicas más atrevidas que han instrumentado México en el presente siglo. Las relaciones entre México y Estados Unidos han sido complejas y, a veces, difíciles y distantes. Aún lo son en algunos aspectos como lo revelan los constantes problemas en la frontera común en la relación con las migraciones de trabajadores mexicanos indocumentados y el tráfico de drogas. De ahí que en México no existe un consenso sobre sus posibles consecuencias. Muchos analistas reconocen su importancia e identifican efectos benéficos, primordialmente debido a efectos positivos en la ampliación del comercio, las inversiones y el empleo. Sin embargo, opositores al Tratado desmintieron sus alcances y proclaman que este acuerdo más bien distorsionará el desarrollo económico e incrementará la dependencia nacional. Se asevera que el TLC beneficiará principalmente a Estados Unidos, debido a las asimetrías que México tiene con respecto a dicho país. Gran parte de este debate se ha levado a cabo en términos ideológicos. Los sesgos que se derivan de este tipo de pronunciamiento velan la realidad. Para superarlos ...

Islam y migración en Senegal: el espacio transnacional mouride

Islam y migración en Senegal: el espacio transnacional mouride

Autor: José Luis Gázquez Iglesias

Número de Páginas: 377

Este libro es una historia reflexiva y crítica sobre la conformación de la cofradía mouride, una agrupación islámica sufí originaria de Senegambia que ha extendido sus lazos más allá de las fronteras gracias al fenómeno migratorio contemporáneo. El autor hace un recorrido desde los fundamentos ideológicos y organizativos de los mouride hasta la expansión de sus prácticas y creencias en la era de la globalización, profundizando en la naturaleza de la relación entre religión, política secular y migración, elementos que en síntesis explican la configuración de la cofradía. La originalidad del enfoque de este estudio radica en su metodología: el objetivo es analizar el proceso de consolidación de la comunidad mouride a nivel internacional desde la temporalidad y concepción de la cofradía misma, contrastando fuentes de ésta con fuentes occidentales y realizando una lectura que cuestiona la visión de la historiografía eurocéntrica.

Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global

Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global

Autor: López Rocha Nayelli

Número de Páginas: 239

La península coreana es una de las regiones que actualmente está en constante observación en el complejo mosaico internacional. Caracterizada por su peculiar dinámica económica y política, hoy en día cuenta con una emergente representación cultural que ha logrado trascender al mundo. Por ello, en este libro se abordan temáticas que contribuyen al entendimiento de las problemáticas que definen parte de la realidad peninsular actual. Se analizan temas de economía y política, que sin duda son imprescindibles para aproximarse al estudio de la península coreana. Sin embargo, el libro reflexiona sobre la importancia del estudio de ambas coreas desde una perspectiva social y cultural, abriendo a los ojos del lector un análisis humano y profundo de las sociedades coreanas, permitiéndole conocer y reflexionar sobre fenómenos y problemáticas de la cotidianeidad peninsular. De esta forma, bajo un enfoque multidisciplinario, se muestra la importancia de cada una de las Repúblicas en el contexto mundial actual, una perspectiva que, además, conjuga temas fundamentales sobre la cultura y la sociedad como los son la religión, el lenguaje y el consumo cultural.

Migración en el nuevo milenio: la India y México

Migración en el nuevo milenio: la India y México

Autor: Teodoro Aguilar

Número de Páginas: 55

La migración internacional es una de las problemáticas sociales más apremiantes de la actualidad. Requiere de la mirada y el análisis de los especialistas para ser comprendida en toda su complejidad. Migración en el nuevo milenio, la India y México, expone las causas, características y evolución de los flujos migratorios en los últimos treinta años. Realiza un estudio comparativo de los casos de México y la India, países que comparten los dos primeros lugares en la lista de las naciones que más población pierden y que tienen diversas similitudes en cuanto a condiciones de desigualdad, ingresos por remesas y fuga de capitales. A lo largo de la obra, el autor explora los factores que han dado pie a este fenómeno migratorio sin precedentes, haciendo un análisis de las políticas económicas del neoliberalismo, los efectos de la globalización y de la relación entre las naciones desarrolladas con los países en vías de desarrollo.

El canto del niño de las ocho jorobas

El canto del niño de las ocho jorobas

Autor: Wendy Phillips , Yogendra Sharma

Número de Páginas: 101

El canto del niño de las ocho jorobas (Aṣṭāvakragītā) es un texto perteneciente a la escuela Advaita vedānta, una de las más conocidas formas de pensamiento no-dualistas de la India. La obra presenta el diálogo entre el rey Janaka y Aṣṭāvakra (del sánscrito aṣṭa ocho; y vakra deformidades, malformaciones, jorobas;), un niño deforme que llega a su corte y sorprende a todos con su sabiduría. El texto es sencillo pero demoledor, pues de forma sistemática, en no más de 300 versos, procede a invalidar todos los caminos, ortodoxos y heterodoxos, que la tradición india ha señalado hacia la trascendencia. No hay práctica o escuela de pensamiento que no resulte refutada por la verdad simple que Aṣṭāvakra enarbola: no hay camino hacia la liberación, la liberación ya es -y siempre ha sido-, nuestro estado natural. Lo único que hace falta es tomar conciencia de ello.

Asia Central. Análisis geopolítico de una región clave

Asia Central. Análisis geopolítico de una región clave

Autor: Mohamed El Yattioui , Claudia Barona

Número de Páginas: 348

Casi treinta años después de la caída de la URSS, Asia Central sigue siendo una de las regiones más olvidadas del planeta. Sin embargo, su relevancia está creciendo debido a su importancia energética y estratégica desde el 11 de septiembre de 2001 y el ataque estadounidense contra los talibanes en Afganistán un mes después. Desde entonces, estadounidenses, rusos y chinos han querido influir en la región que alberga una gran importancia geopolítica a partir de su tamaño, posición geográfica, recursos naturales y el papel que juegan diversos países dentro de ella. Con ello, Asia Central se ha convertido en un espacio con una importancia indiscutible en el plano tanto regional como internacional, por lo cual su estudio resulta esencial en la actualidad. Así, esta obra analiza cómo las potencias intentan definir sus relaciones con los cinco países de Asia Central y de esta manera ofrece una visión geopolítica contemporánea sobre una región importante por su geografía y sus recursos.

El sector agropecuario mexicano después del colapso económico

El sector agropecuario mexicano después del colapso económico

Autor: Felipe Torres Torres

Número de Páginas: 336
Crisis financiera

Crisis financiera

Autor: Alicia Girón , Eugenia Correa

Número de Páginas: 422

¿Donde será la próxima crisis financiera? ¿A cuánto ascenderá el costo a pagar por los contribuyentes de los propios países en crisis y del resto de las naciones del mundo? ¿Cuánto tendrá que reducirse el gasto gubernamental en México, como consecuencia de la siguiente crisis financiera, donde quiera que ésta ocurra? ¿En cuanto se incrementará el desempleo, en los países en crisis y también en los que reciben sus "efectos"? Éstas y otras preguntas se hacen cotidianamente por el orbe mientras que, como lugar común, la "globalización" ha venido adquiriendo, a pesar de todo, una fuerza política enorme. La crisis del Sudeste Asiático en curso ha mostrado la insuficiencia de los organismos financieros internacionales para enfrentar la inestabilidad característica de mercados desregulados, cuando en los últimos 15 años se han presentado crisis bancarias en más de 130 países. Las limitaciones de las propias instituciones supervisoras por casi todo el mundo para prevenir las crisis, junto con la imposibilidad de evitarlas, incluso por parte de gobiernos celosos del mantenimiento de fundamentos económicos sanos, están conduciendo a la discusión de políticas...

Crisis bancaria y carteras vencidas

Crisis bancaria y carteras vencidas

Autor: Alicia Girón , Eugenia Correa

Número de Páginas: 154

Después del estallido de la crisis financiera mexicana, dos de sus componentes, la crisis bancaria y el sobreendeudamiento siguen presentes como los mayores problemas económicos del país; llevará varios años su superación en el marco de las actuales políticas gubernamentales. Entre autoridades, analistas y académicos nacionales y extranjeros, se debate sobre sus orígenes y alcances. Por ello, las políticas instrumentadas siguen siendo objeto de discusión en la medida en que éstas se encaminan al rescate bancario y al refinanciamiento, pero continúa pendiente la necesidad de una política de financiamiento que pueda garantizar un ritmo de crecimiento sostenido y de largo plazo para la economía mexicana. Este libro es una contribución a ese debate.

Crisis financiera

Crisis financiera

Autor: Alicia Girón González

Número de Páginas: 282

Poco después del estallido de la crisis financiera que comenzó en Estados Unidos en 2008, y que rápidamente se convirtió en global, los autores de este libro (conocidos investigadores y profesores universitarios de España, Francia, Estados Unidos y México), se plantearon la necesidad de analizarla desde distintas perspectivas económicas, priorizando sus efectos en América Latina, pero sin olvidar la estrecha relación existente entre los acontecimientos que ocurren en los espacios centrales del sistema mundial y las diversas realidades nacionales de los países de esa región del sur. Resultado de ese estudio es el libro que aquí se presenta al lector, considerando que de esta manera se contribuye críticamente a un debate más esclarecedor que sea capaz de construir respuestas superadoras, sobre todo para aquellos países y sectores de población más afectados negativamente.

Banca pública, crisis financiera y desarrollo

Banca pública, crisis financiera y desarrollo

Autor: Alicia Girón , Eugenia Correa

Número de Páginas: 250

Los bancos de desarrollo y la Banca pública surgen o renacen con las crisis. Enrique Iglesias decía en una reciente conferencia que estas instituciones habían sufrido un fuerte embate por parte de las ideas y las políticas neoliberales y el Consenso de Washington de los años ochenta y noventa y muchas habían sucumbido. Porfortuna, algunos bancos de desarrollo importantes como Nacional Financiera, el Banco de Desarrollo de Brasil (BNDS), el Banco de la Nación Argentina, CORFO, aunque maltrechos o reformados habían logrado sobrevivir y están en posición de desempeñar un papel relevante en esta gran crisis. El Instituto de Investigaciones Económicas, gracias a la perseverancia y la visión de Alicia Girón, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez, han mantenido vivo el tema en sus seminarios y trabajos de investigación, cuando para las instituciones ya no estaba de moda y pocos académicos se ocupaban de éste. Ahora el tema recobra su importancia y es muy oportuno que la Banca pública se analice en su doble papel que es ser un instrumento efi caz para hacer frente a la crisis y para reimpulsar el desarrollo.

Cincuenta años de deuda externa

Cincuenta años de deuda externa

Autor: Alicia Girón

Número de Páginas: 262

El endeudamiento externo visto como una categoría del equivalente general, bajo la óptica de la economía política, formula una hipótesis cuyo eje es la función del dinero con todas sus especificaciones en las relaciones de producción y como articulador de un sistema mundial de reproducción. El estudio analiza el financiamiento a través de los organismos financieros internacionales y de la banca privada trasnacional. Destacando la canalización de dichos créditos a los diferentes sectores de la economía, se demuestra la íntima relación entre el crédito y el proceso de acumulación nacional e internacional. El endeudamiento dejará de ser una variable económica para así elevar la deuda social y volverse un problema político. A raíz de la crisis financiera en la década de los ochenta, se busca una alternativa de solución que concluirá en múltiples renegociaciones y varios planes de estabilización del Fondo Monetario Internacional, provocando un cambio estructural que definirá un proceso de liberalización y privatización, base de un nuevo modelo de desarrollo totalmente diferente al establecido durante los últimos cincuenta años. El presente libro ubica el...

Globalidad, crisis y reforma monetaria

Globalidad, crisis y reforma monetaria

Autor: Eugenia Correa

Número de Páginas: 242

Recoge: Globalidad y sistema monetario; Dinámica del mercado financiero; Propuesta para un nuevo sistema monetario internacional.

Límites y desigualdades en el empoderamiento de las mujeres en el PAN, PRI y PRD

Límites y desigualdades en el empoderamiento de las mujeres en el PAN, PRI y PRD

Autor: María Luisa González Marín , Patricia Rodríguez López

Número de Páginas: 244
Crisis financieras

Crisis financieras

Autor: Alicia Girón González , Alicia Girón

Número de Páginas: 126

Revisión de las crisis financieras internacionales, que tanto han alterado los sistemas financieros y bancarios nacionales, así como la composición y comportamiento de las corrientes de capital en escala internacional. Durante las últimas tres décadas, las crisis financieras han ocasionado turbulencias en los mercados financieros. El efecto ha sido devastador en muchas economías. Los problemas de deuda externa, de las bolsas de valores, de quiebras bancarias, hiperinflaciones y volatilidad de los tipos de cambio han sido comunes no sólo en los países emergentes sino también en países como Estados Unidos, Japón y Europa. Los desajustes en la esfera de la producción y circulación se manifiestan con profundidad a raíz de la ruptura del sistema monetario internacional establecido en Bretton Woods en 1944. Las crisis se enmarcan en la era posterior a Bretton Woods, que se inicia en agosto de 1971, cuando el entonces presidente de EUA Richard Nixon puso fin al vínculo que existía entre el dólar y el oro, en proporción de 35 dólares por onza de oro fino, dejando al mundo inundado de dólares sin respaldo alguno. Jan Toporowsky define estos años como la "era...

Sin imagen

Pensamiento poskeynesiano

Autor: Alicia Girón , Alicia Girón González , Eugenia Correa , Patricia Rodriguez

Número de Páginas: 311
Reforma financiera en América Latina

Reforma financiera en América Latina

Autor: Alicia Girón

Número de Páginas: 344

El presente libro analiza los cambios y la dinámica económica de las finanzas globalizadas en el contexto regional y mundial. América Latina no es la excepción: participa como tributaria del enorme crecimiento del mundo rentista que no ha encontrado límites en los movimientos sociales ni en la convulsión de las guerras. Especialmente en los temas del dinero y de las finanzas, las ideas más neoclásicas se han generalizado casi sin cuestionamiento. El equilibrio fiscal, e incluso el superávit de las finanzas públicas, son el mantra tantas veces repetido en nuestros países, de obligado cumplimiento, mientras que el mundo desarrollado sostiene importantes déficit casi sin censura. Ello profundiza la brecha entre el desarrollo y el subdesarrollo e impide la determinación soberana y la construcción política e institucional de una vida democrática, libre e independiente de los pueblos de América Latina. Este libro muestra el camino que han tomado las reformas financieras del Washington Consensus y su coherencia con los intereses del corporativo financiero transnacional. Asimismo, plantea la ingente necesidad de recuperar el dinero y las finanzas para el interés de los...

Crisis y futuro de la banca en México

Crisis y futuro de la banca en México

Autor: Eugenia Correa , Alicia Girón

Número de Páginas: 204

¿Hay futuro para la banca mexicana? La extranjerización de la banca, producto de la crisis bancaria corresponde a los procesos de desregulación y liberalización financiera que, de una o de otra manera todos los países han emprendido como parte de las reformas a los sistemas financieros nacionales. Tan solo durante las dos últimas décadas ha habido más de 150 crisis. Rescates, reestructuraciones, traspaso de los costos a los presupuestos públicos han sido las alternativas sostenidas por el prestamista de última instancia en el mundo en desarrollo. El balance unos años después de las crisis bancarias ha sido el incremento vertiginoso de la presencia de los bancos extranjeros permitida y hasta impulsada por los gobiernos con la pretensión de confianza y estabilidad. En México el 80 por ciento de los activos está en bancos extranjeros. Estos conglomerados financieros acuden precisamente por las expectativas de elevada rentabilidad en algunos segmentos del mercado con una estrategia de posicionamiento global. Ejemplo de ello es Citicorp BBVA, Santander en la región latinoamericana. Sin embargo ello no ha significado una expansión eficiente y eficaz del financiamiento...

La banca de desarrollo hacia el inicio del siglo XXI

La banca de desarrollo hacia el inicio del siglo XXI

Autor: Alicia Girón , Eugenia Correa

Número de Páginas: 256

Estudios sobre la banca de desarrollo a la luz de los últimos acontecimientos en los mercados internacionales en el marco de la desregulación, la globalización y la privatización de los servicios financieros. Los días 12 y 13 de mayo de 1994 se realizó un encuentro de expertos del sector público, de organismos oficiales y académicos en el que se profundizaron y discutieron desde diferentes perspectivas y enfoques el papel de la banca de desarrollo en vísperas del siglo XXI. La profunda y rica reunión se presenta en este libro y no nos equivocamos al decir que de él puede extraerse una conclusión unánime: que hoy más que en ningún otro momento, el papel de la banca de desarrollo en el crecimiento y desarrollo de nuestras economías es fundamental. Los materiales recogen la intención de avanzar en la elaboración de propuestas para el mejor funcionamiento de las instituciones financieras de desarrollo, sean éstas banca de desarrollo u organismos multilaterales de fomento, mediante diversos estudios en escala multiregional, y, en el caso de México, nacional y sectorial. Los organismos financieros de desarrollo hoy en día deben adecuarse a las nuevas condiciones:...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados