Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
De Tijuana A Ushuaia

De Tijuana A Ushuaia

Autor: Memento Mori. Colectivo Literario , Beatriz Mérida , Karla Carrola , Luis Augusto Durango , Pedro Ezequiel Grosso , Raquel Ceballos , Raúl Ezequiel Benítez , Valeria Guzmán , Zelma Raquel Dumm

Número de Páginas: 88

La palabra nos une por tercera vez en el Colectivo Memento Mori. La presente antología es una colección de cuentos acerca de ocho visiones latinoamericanas. Los temas se han nucleado en torno a dos propuestas: uno en relación con los electrodomésticos que nos rodean en nuestra vida cotidiana y otro, en un formato más libre, invita y provoca nuevas reflexiones que buscan incesantemente arribar al último fin: ofrecer al lector la posibilidad de transitar por mundos artísticos cimentados en el lenguaje.

Mate amargo, pisco y mezcal

Mate amargo, pisco y mezcal

Autor: Memento Mori. Colectivo Literario , Beatriz M. Mérida , Karla Carrola , Ma. Lorena Valdivia Delgado , Luis Augusto Durango , Luz Angela Roman Lazarte , Pedro Ezequiel Grosso , Valeria Guzmán Díaz , Zelma Raquel Dumm

Número de Páginas: 71

Antología de cuentos breves, conformada por autores de diversos países de América, caracterizados en el plano material por el uso del español como lengua materna y en el plano espiritual por ser devotos de la madre Literatura en sus variados géneros. Tal es así que la mayor riqueza de estos relatos se encuentra en la variedad de temáticas, estilos y visiones del mundo. Este grupo de escritores se reúne en un blog bajo el nombre de Memento Mori, nombre que los convoca a posicionarse en la vida como protagonistas de su propio devenir, ante la imposibilidad de escapar del dictamen final de la desaparición física. Integrado por escritores de diversas edades y géneros, ha logrado conformar un colectivo entusiasta y prometedor, dado que se leen entre sí y aprecian, aunque sus hogares disten a miles de kilómetros unos de otros. Zelma Dumm

Ajolote, Llama y Ñandú

Ajolote, Llama y Ñandú

Autor: Memento Mori. Colectivo Literario. , Beatriz M. Mérida , Karla Carrola , Luis Augusto Durango , Luz Ángela Román Lazarte , Pedro Ezequiel Grosso , Valeria Guzmán Díaz , Zelma Raquel Dumm

Número de Páginas: 100

Nuestro segundo libro “Ajolote, Llama y Ñandú”, un libro que nace en el Rio Bravo, pasa por Lima y termina en el Rio de la plata o al revés; un libro con ficciones Latinoamericanas hecho por autores latinoamericanos de sur a norte o a la inversa. El maestro con aires budistas, la cocinera que prepara chocolate y tiene un secreto increíble, aquel inocente esposo que decide pintar el techo, ese chico que con sus travesuras sufre un final impactante, la misteriosa belleza a mitad de la nada, un pedófilo esclavo de sus obsesiones y la mujer que se desgarra tras la pérdida de su amante, son algunos de los personajes que integran este alebrije literario soñado por el colectivo de escritores Memento Mori.

TRIGO,MAÍZ Y FRIJOL

TRIGO,MAÍZ Y FRIJOL

Autor: Beatriz MÉrida , JoaquÍn Martinez Astorino , Karla Carrola , Luis Augusto Durango , Pedro Grosso , Raquel Ceballos , Valeria GuzmÁn , Zelma Dumm

Número de Páginas: 66

En esta cuarta antología, la muerte, nuestro símbolo, es obligada a contemplar esa fuerza tempestuosa que es la existencia: mirando desde los huecos oscuros de su cráneo, con la sonrisa forzada por falta de labios, sin impedir el paso del aire por los orificios nasales, al carecer de fosas y manos que puedan cerrar su paso… Hemos elegido “Maíz, trigo y frijol” como título para este ejemplar: El trigo marcó el paso del hombre de cazador a recolector; el maíz era tan importante para nuestras culturas prehispánicas que tenía a Cintéotl, su propia deidad, para custodiarlo; el frijol era el símbolo de la fertilidad. ¡Vida, vida y más vida entre las trenzas güeras de tlaolli , entre los dientes amarillos del elotitutl y entre esos hermanitos traviesos y coloridos conocidos como Emej! En la portada de este libro, hecha con el pincel mágico de Augusto se lee: “Maíz, trigo y frijol” de Memento Mori. Memento mori significa; “Recuerda que morirás”, el título parece replicar a gritos: “Pero no olvides que antes viviste”.

Los Festejos Del Bicentenario Argentino

Los Festejos Del Bicentenario Argentino

Autor: Zelma Raquel Dumm , Marta Ángela Camuffo

Número de Páginas: 84

A partir de 2009 varios paises de Latinoamerica celebraron el Bicentenario de su independencia. A la Argentina le correspondio en 2010, y el gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner hizo de este acontecimiento un dispositivo politico cuyo efecto central fue la puesta en escena del amor a la Patria. La representacion del pasado fue consumida como un espectaculo publico que sirvio a la presidente para construir una proyeccion hacia el futuro y adherir al compromiso con el presente ante la asamblea de los ciudadanos en las calles de la ciudad.

1. Congreso Internacional Educación, Lenguaje y Sociedad

1. Congreso Internacional Educación, Lenguaje y Sociedad

Autor: Graciela Nélida Salto , Lorena Plesnicar

Número de Páginas: 118
Escribir hoy en el posgrado. Escritura académica y producción de conocimiento

Escribir hoy en el posgrado. Escritura académica y producción de conocimiento

Autor: Constanza Moya Pardo , Ingrid Vanegas Sánchez , Claudia González González

Número de Páginas: 11

Esta publicación recoge los resultados de un proyecto de investigación en el cual las autoras hacen un trabajo de indagación y de descripción de los intereses, las prácticas y los procedimientos que desarrollan en los textos académicos los estudiantes de maestría, en la Universidad Externado de Colombia, para producir y socializar el conocimiento que adquieren en la etapa de posgrado. Las reflexiones y hallazgos a que llegó el equipo de investigadoras no se ocupan únicamente de diagnosticar las causas y manifestaciones de esta problemática, sino que van más allá al hacer propuestas creativas que estimulan la producción de escrituras académicas. El texto resalta la importancia que la escritura académica tiene para que el país consiga beneficiarse, en su máximo nivel, de los posgrados que se ofrecen en los centros de educación superior nacional.

Sin imagen

La lectura y la escritura en el ingreso a la universidad

Autor: Ana Bidiña , Amelia Zerillo , Liliana Luppi

Número de Páginas: 207
Canillita

Canillita

Autor: Florencio Sánchez

Reescritura de la pieza '¡Ladrones! que Florencio Sánchez escribió para ser representada por los actores del Centro Internacional de Estudio Sociales. Fue estrenada en 1904. Juan Pablo Echagüe expresó una gran opinión sobre la obra: "No hay una sola pieza en el teatro nacional compatible con ésta", y agregó: "Si Florencio Sánchez sólo hubiera escrito esta obra, ella le bastaría para destacarse a la vanguardia de los dramaturgos nacionales".

La entrevista, una invención dialógica

La entrevista, una invención dialógica

Autor: Leonor Arfuch

Número de Páginas: 164

La entrevista, viejo juego de poder y seduccion, lugar de la voz autorizada, de la autoria y el desvelamiento. Su despliegue no tiene fin: de la politica a la actualidad, del arte o la ciencia a una etica de las costumbres, a una educacion sentimental. Este libro demuestra que, escena emblematica de la comunicacion, resguardo de la autenticidad, sosten de la creencia y de la identidad, la entrevista hace evidente la tension irresoluble entre el afan de la interrogacion y la imposible captura del sentido.

Sin imagen

Los discursos del saber

Autor: María Marta García Negroni

Número de Páginas: 241

"La escritura científica ha sido tradicionalmente caracterizada por las propiedades de objetividad, neutralidad, impersonalidad y precisión con las que referiría a la realidad. Esta supuesta objetividad y esa pretendida impersonalidad del discurso científico se apoyan, por un lado, sobre una visión referencialista y comunicacional del lenguaje y, por el otro, sobre una concepción de un sujeto único y dueño absoluto de su discurso. "Los discursos del saber. Prácticas discursivas y enunciación académica" se aleja de la creencia según la cual la voz de la ciencia podría ser neutral y objetiva y considera que polifonía, dialogismo y argumentación son dimensiones constitutivas e indisociables del uso mismo del lenguaje. Desde esta perspectiva, los trabajos reunidos en este libro se ocupan de describir y analizar las propiedades lingüístico-discursivas presentes en el discurso científico-académico, el académico-pedagógico y el académico no experto." --Contratapa.

Crítica cultural entre política y poética

Crítica cultural entre política y poética

Autor: Leonor Arfuch

Número de Páginas: 250

Los ensayos reunidos en Crítica cultural entre política y poética fueron escritos, en su mayoría, al calor de acontecimientos traumáticos cuyos ecos aún resuenan en el presente. Dan cuenta de la elusiva experiencia del trauma -ligada a un pasado no asimilado que invade el presente con una temporalidad peculiar- y de la elaboración de la memoria, capaz de evitar la eterna repetición del síntoma. El atentado a la AMIA, las efemérides del golpe de Estado de 1976, el juicio a las juntas militares de la dictadura, la confesión del ex marino Scilingo, las imágenes de los desaparecidos, son algunos de los temas abordados en ellos. La memoria está naturalmente enlazada a la imagen. La evocación de una experiencia dolorosa siempre trae consigo una imagen. Fueron precisamente las fotografías de los desaparecidos, en su perseverancia, las que inspiraron una indagación teórica: ¿qué es lo que realmente quieren de nosotros esos retratos, más allá de imposibilitarnos el olvido y recordarnos nuestra propia mortalidad? ¿cuál es la responsabilidad de nuestra mirada? A partir de los dilemas de la imagen -verdadera obsesión contemporánea- y de la no menos compleja...

Literatura y educación

Literatura y educación

Autor: Emilio Alarcos Llorach

Número de Páginas: 350

Réponses de professeurs, d'écrivains et de critiques espagnols à un questionnaire portant sur l'enseignement de la littérature.

Las condiciones de trabajo

Las condiciones de trabajo

Autor: Irene Vasilachis De Gialdino

Número de Páginas: 320

Discusses various aspects of working conditions, with reference to legislation in, mostly, developed countries. Comments on hours of work legislation in Argentina.

Memoria y autobiografía

Memoria y autobiografía

Autor: Leonor Arfuch

Número de Páginas: 222

La creciente inmersión en la propia subjetividad es un signo de la época. Sin embargo, cuando esa expresión subjetiva se articula, de modo elíptico o declarado, al horizonte problemático de lo colectivo, adquiere connotaciones diferentes y despierta ecos que vale la pena interrogar. Memoria y autobiografía se propone justamente esa tarea: tratar de responder –en la doble acepción de respuesta y responsabilidad– a preguntas que surgen en torno de distintas narrativas del pasado reciente. Narrativas que, en la diversidad de sus registros –escrituras, filmes, debates, obras de arte visuales– muestran, con una insistencia sintomática, la huella perentoria de un pasado abierto como una herida. ¿Cómo se enlazan en ellas lo biográfico y lo memorial? ¿Qué formas adopta allí lo auto/biográfico? ¿De qué manera el relato configura la experiencia? ¿Cuál es el límite entre testimonio y ficción? Estos interrogantes guían una exploración donde dialogan formas no convencionales del testimonio, la auto/biografía y los relatos de vida con autoficciones literarias y ciertas prácticas de las artes visuales comprometidas con el conflictivo mundo actual. Leonor Arfuch...

La lengua en la comunicación política

La lengua en la comunicación política

Autor: Marina Fernández Lagunilla

Número de Páginas: 88

Estos dos libros proponen el análisis de un conjunto de elementos y factores para identificar y caracterizar razonadamente qué tiene de singular la forma de hablar de los políticos, por encima de la diversidad y pluralidad de sus manifestaciones concretas; sin que ello signifique, no obstante, aceptar la habitual visión simplificadora según la cual el lenguaje político es una lengua especial utilizada como mecanismo de manipulación de la información por parte del poder. Los libros se han hecho pensando en que debía ser útil a un público amplio: a lingüístas y filólogos, a los que les concierne saber cómo hablan los políticos pues el estudio de una manifestación discursiva particular les permitirá conocer mejor la capacidad general del ser humano para construir textos o discursos; a los informadores o periodistas, historiadores y otros estudiosos de las relaciones sociales porque el lenguaje político no solo es un reflejo del tiempo pasado y del presente de los pueblos y, como tal, un medio para conocerlos, sino sobre todo porque dicho lenguaje es en sí mismo un hecho, un hecho político por supuesto, de enorme importancia en la vida de las sociedades humanas.

Sin imagen

Lingüística amerindia

Autor: Ana Fernández Garay , Marisa Malvestitti , Marisa Censabella

Número de Páginas: 315
Un encuentro en Saint-Nazaire

Un encuentro en Saint-Nazaire

Autor: María Alejandra Alí

Número de Páginas: 60

En 1990, diez años después de la publicación de Respiración artificial y luego de la escritura de una nouvelle poco abordada por la crítica dedicada a su obra, el escritor Ricardo Piglia incorpora el uso de la computadora como parte de sus hábitos escriturarios. Algunas observaciones en su producción literaria permiten suponer una correlación entre los soportes escriturarios, los géneros elegidos y las variaciones textuales. Una consecuencia de la aplicación de las nuevas tecnologías escriturarias ha derivado en la reiteración de núcleos narrativos, con un alto grado de implicancia en la variación édita. El relato Un encuentro en Saint-Nazaire, escrito en un momento de cambio en las condiciones de producción del autor, presenta múltiples variaciones éditas que interpretamos como una manifestación de su tendencia a la reescritura, intensificada por el uso de las nuevas tecnologías. Presentaremos estas conjeturas surgidas del estudio de los papeles privados de Piglia, con una perspectiva abierta a la indagación de una poética de la escritura. Esta problemática, cuya gravitación se advierte en la actualidad, es objeto de indagaciones dentro del campo del...

Sin imagen

Identidades y Territorios

Autor: Jesús Estepa Giménez , Florencio Friera Suárez , Rosario Piñeiro Peleteiro

Número de Páginas: 614
El humorismo en el español hablado (improvisadas creaciones espontáneas).

El humorismo en el español hablado (improvisadas creaciones espontáneas).

Autor: Werner Beinhauer

Número de Páginas: 296
Sin imagen

Comunicación pública del crimen y gestión del control social

Autor: Stella Martini , María Eugenia Contursi

Número de Páginas: 287
Sin imagen

Discurso político y discurso religioso en América Latina

Autor: Juan Eduardo Bonnin

Número de Páginas: 186
De la palabra al texto

De la palabra al texto

Autor: Guiomar Elena Ciapuscio

Número de Páginas: 359

Esta obra está organizada en dos partes; en la primera, el centro de atención es el discurso especializado que es estudiado desde perspectivas léxico-gramaticales y a partir de aspectos vinculados a su construcción genérica. La segunda se concentra en fenómenos de carácter sintáctico y morfológico, como ciertas propiedades de los prefijos, los nombres eventivos y la incorporación de las categorías funcionales en las etapas tempranas de adquisición de la lengua.

El Proyecto Educativo Autoritario

El Proyecto Educativo Autoritario

Autor: Juan Carlos Tedesco , Cecilia Braslavsky , Ricardo Carciofi

Número de Páginas: 322

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados