Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
DIÁLOGOS RIBEREÑOS II. CONVERSACIONES CON MIEMBROS DE LA ÉLITE TUNECINA

DIÁLOGOS RIBEREÑOS II. CONVERSACIONES CON MIEMBROS DE LA ÉLITE TUNECINA

Autor: Morales Lezcano Víctor

Número de Páginas: 408

En tiempos de greñas, altercados y conflictos armados –sobre todo– en el reñidero internacional desde 1989, las relaciones entre España y Túnez han sido en el siglo XX una excepción al clima de antagonismo que viene gobernando la convivencia en aguas del Mediterráneo a partir de 1945. En esta aportación documental a la serie Diálogos Ribereños que viene impulsando el Seminario de Fuentes Orales y Gráficas (Instituto Universitario de Investigación-UNED), se recogen testimonios de excepción sobre el entramado de percepciones euro-magrebíes tanto en siglos de esplendor islámico como en la época de apogeo colonial europeo en el Magreb. La Universidad de La Manuba (Túnez capital) y la Fundación Temimi (Zaghuan) han colaborado con su precioso óbolo a que este modesto legado documental haya cobrado cuerpo y altura La República de Túnez y la Península Ibérica son dos pasarelas territoriales y culturales de envergadura en el diálogo mediterráneo por el que se apuesta en las páginas de este libro en contra de los agoreros de siempre. La puerta sigue entornada, mientras tanto, para facilitar el acceso a nuevas incursiones «bifocales» en torno a la realidad...

ENTRE AMBAS ORILLAS.ENSAYOS DE HISTORIA HISPANO-MAGREBÍES

ENTRE AMBAS ORILLAS.ENSAYOS DE HISTORIA HISPANO-MAGREBÍES

Autor: Morales Lezcano Víctor

Número de Páginas: 76

Entre ambas orillas recoge seis trabajos presentados y debatidos en diferentes foros durante estos dos últimos años. Todos ellos están al servicio del diálogo entre España y los países del norte de África, muy en particular –deformación profesional obliga- con Marruecos. Se trata de ensayos eruditos que abordan cuestiones de actualidad, por muy antiguo que sea el marco temporal que se ha elegido aquí para su presentación y desarrollo: la frontera y su corolario fatal, el conflicto; el recurrente leit motiv del reformismo en el ámbito político y religioso del mundo árabe-islámico; las precepciones y reacciones hispano-magrebíes a lo largo de los siglos XVIII-XX. En fin, Entre ambas orillas es –como su sobretítulo proclama- un palimpsesto de temas localizables siempre en el almanaque que recoge las vicisitudes históricas habientes entre el sur de Tarifa y el norte de Espartel.

Conflictos y cicatrices. Fronteras y migraciones en el mundo hispánico

Conflictos y cicatrices. Fronteras y migraciones en el mundo hispánico

Autor: Delgado Larios, Almudena

Número de Páginas: 472

La obra recoge reflexiones y aproximaciones metodológicas a esta problemática de los conflictos y sus cicatrices, en su relación con las fronteras y las migraciones, que han marcado la historia de España y de Iberoamérica, de la Edad Media al siglo XXI, del Mediterráneo al Atlántico y el Pacifico Sus autores son especialistas que, bien desde la historia de las relaciones internacionales o de la historia política, social, cultural, intelectual, o del derecho, analizan esas líneas y frentes de conflicto, pero también la huella de esas heridas y sus consecuencias en función de dos ejes: - La construcción, destrucción (no solo geopolítica sino a través de los intercambios, las circulaciones de personas, objetos e ideas), reconstrucción de fronteras, sin olvidar sus diferentes representaciones. - Las migraciones, los exilios, los debates en torno a las identidades, memorias y representaciones.

Entre Mogador y Sidi Ifni. Una historia de espejismos

Entre Mogador y Sidi Ifni. Una historia de espejismos

Autor: Youssef Akmir

Número de Páginas: 284

Con la llegada de la colonización y la ocupación española del sur de Marruecos entre finales del siglo XIX y buena parte del siglo XX se forjaron unas relaciones tensas en muchos momentos pero también pacificas en otros, que pivotaron en torno a la ocupación del territorio y el mantenimiento del orden colonial, la explotación económica de los recursos naturales y al asentamiento de emigrantes españoles, escasos ciertamente, en busca de nuevas oportunidades. El desembarco de tropas españolas en las costas de Sidi Ifni, en 1934 y su consiguiente ocupación, significaron para el gobierno de Madrid realizar el anhelado proyecto colonial de SANTA CRUZ DE LA MAR PEQUEÑA, que debía propiciar una inmediata y extensa expansión en el sur de Marruecos. Un par de décadas después, los sucesos bélicos que la historiografía militar española denominaría como LA GUERRITA, y en los que el Ejército de Liberación Nacional marroquí junto a la Resistencia local se enfrentaron a la alianza militar hispano-francesa, tuvieron mayor impacto a corto plazo. A raíz de ellos, España y Marruecos emprendieron una serie de negociaciones diplomáticas sobre el futuro de Sidi Ifni que...

Pedro Antonio de Alarcón y la Guerra de África

Pedro Antonio de Alarcón y la Guerra de África

Autor: José Antonio González Alcantud , Manuel Lorente Rivas , Amelina Correa Ramón

Número de Páginas: 184
Las fronteras de la península ibérica en los s. XVIII y XIX. Esbozo histórico de algunos conflictos franco-hispano-magrebíes con gran bretaña interpuesta

Las fronteras de la península ibérica en los s. XVIII y XIX. Esbozo histórico de algunos conflictos franco-hispano-magrebíes con gran bretaña interpuesta

Autor: Víctor Morales Lezcano

Número de Páginas: 168

Quiere mi buen amigo Víctor Morales Lezcano que introduzca este sugerente y documentado libro suyo sobre las fronteras peninsulares añadiendo unas páginas, breves por fuerza de mis (des) conocimientos, acerca de la raya continental —otras hubo por esos mundos mientras duró el imperio español— hispano- portuguesa. Las reflexiones que aquí propongo al lector son una sombra de lo que debiera escribirse y desde luego de lo que escribe el autor de esta obra, que ha tenido la honestidad intelectual de no darla por cerrada sin Portugal y la generosa ocurrencia —no sé si afortunada— de encomendarme ese ineludible complemento. Junto con Francia y con Marruecos, Portugal forma la tríada de los vecinos de España que, por activa o por pasiva, tanto han influido en su destino histórico.

Guinea Ecuatorial (des)conocida

Guinea Ecuatorial (des)conocida

Autor: Aranzadi MartÍnez. Juan Ramón , Álvarez Chillida Gonzalo

Número de Páginas: 1225

La presente obra es el principal resultado (aunque no el único) del proyecto de investigación fi nanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad, «Lo que sabemos, ignoramos, inventamos y deformamos acerca del pasado y el presente de Guinea Ecuatorial. Revisión crítica multidisciplinar y nuevas vías de investigación» (HAR2012-34599), proyecto del que ha sido Investigador Principal (IP) el antropólogo y profesor de la UNED Juan Aranzadi y que se ha realizado bajo el paraguas académico del Centro de Estudios Afro-Hispánicos (CEAH) de la UNED. La gran mayoría de los capítulos que lo forman se debatieron previamente en el curso del III Seminario Internacional sobre Guinea Ecuatorial (CEAH-UNED, 4 a 15 de julio de 2016), cuyas conferencias y debates pueden verse y oírse en el Canal UNED, en el siguiente enlace: https://canal.uned.es/series/5a6f393eb1111ff1408b4569 Los resultados de esta investigación recibieron el Premio UNED-Banco Santander 2018 de Investigación y Transparencia. El dinero obtenido por ese premio sirvió para que el CEAH organizara en la primera quincena de julio de 2018 el V Seminario Internacional sobre «50 años de la independencia de Guinea ...

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

La historia contemporánea en España

La historia contemporánea en España

Autor: Antonio Morales Moya , Mariano Esteban De Vega

Número de Páginas: 309

Este volumen reúne un conjunto de estudios que, en ciertos casos, versan sobre determinados aspectos centrales en la Historia de la España Contemporánea —el Estado, las principales crisis y transformaciones— y, en otros, se centran de forma explícita en la reflexión sobre el estado presente y el futuro de nuestra disciplina. El título del libro pretende subrayar precisamente el carácter crítico de la mayoría de ellos, su voluntad de discutir los logros y límites de nuestra producción historiográfica, lo que hace de esta obra una especie de balance de situación del contemporaneísmo español. Los textos que aquí se editan coinciden con la totalidad de los ponencias presentadas al «Primer Congreso de Historia Contemporánea de España», celebrado en Salamanca entre el 7 y el 9 de abril de 1992, aunque muchos de ellos han sido posteriormente reelaborados. El éxito de aquel Congreso, que convocó a más de 700 participantes, fue desde luego una prueba de la extraordinaria vitalidad de nuestra Asociación de Historia Contemporánea. Sin embargo, como otras muchas manifestaciones de los últimos años, vino a poner de relieve un fenómeno mucho más general: la...

La Administración del protectorado español en Marruecos

La Administración del protectorado español en Marruecos

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 390

Esta obra se publicó con motivo del centenario de la creación del Protectorado español en Marruecos. A estos efectos, trece profesores de Universidad han reunido sus esfuerzos para ofrecer al lector una trama argumental lo más amplia, objetiva y completa posible del Protectorado que España ejerció en Marruecos desde 1912 hasta 1956, centrándose preferentemente en los aspectos político-administrativos e institucionales más relevantes. No es, por tanto, una Historia definitiva, pero sí una perspectiva metodológica imprescindible. En ese año de 1912 cuando se inicia uno de los episodios de nuestra Historia, que más tópicos ha producido en el imaginarios histórico hispano: el desastre de Annual, el desembarco de Alhucemas, el mundo de los "africanistas", el servicio militar en Marruecos o el Tercio de extranjeros. La visión de esta etapa sólo podría completarse desde una triple perspectiva: la de los españoles peninsulares, la de los marroquíes y la de quienes vivieron y asumieron ese pequeño territorio bajo aquella singular organización política durante casi medio siglo. La función de la Alta Comisaría del Protectorado, la acción protectora a través de la...

Al-Andalus, ein Mythos. Ursprünge und Aktualität eines kulturellen Ideals

Al-Andalus, ein Mythos. Ursprünge und Aktualität eines kulturellen Ideals

Autor: José Antonio González Alcantud

Este libro, con todo su aparato crítico e intelectual, quiere subrayar la legitimidad y actualidad del mito de al-Ándalus, dada su fundada bondad ético-antropológica, y su necesaria validez para comprender presente y futuro de las narraciones históricas mediterráneas. Parte para su análisis de los orígenes de este mito en el mundo antiguo mediterráneo, con la formación del mismo con la llegada de árabes y bereberes en el 711, su consolidación con los omeyas, el tratamiento crepuscular y liberador del romanticismo, la larga pervivencia del mito entre las élites marroquíes, etc. Pormenorizadamente se analizan todas las narraciones que han ayudado a la fijación de un mito transhistórico como el de al-Ándalus: desde el mito de Hércules, pasando por la polémica en torno a la dominación musulmana en España desde el 711, la convivencia de las tres culturas, las primeras creaciones de lo «andalusí», su permanencia a través del reino nazarí y la conquista cristiana, el mito de Granada (frente al de Venecia), el romanticismo arabesco y alhambresco, su presencia en el andalucismo, el exotismo, el africanismo, la maurofilia, o la perviviencia de lo andalusí en Fez y ...

DIÁLOGOS RIBEREÑOS. CONVERSACIONES CON MIEMBROS DE LA ÉLITE MARROQUÍ

DIÁLOGOS RIBEREÑOS. CONVERSACIONES CON MIEMBROS DE LA ÉLITE MARROQUÍ

Autor: Morales Lezcano Víctor

Este libro es una primicia de testimonios y recuerdos que han querido entregar, en forma de fuentes orales, algunos miembros de la élite —política y cultural— marroquí. Todas las entrevistas se aglutinaron en tomo a dos cuestiones eje: la percepción del proceso de transformación que la sociedad marroquí inició en las postrimerías del siglo xx, de una parte; y la percepción del proceso de las relaciones hispano-marroquíes, de otra. Estos hilos conductores sirvieron de filamento al autor de las entrevistas para revolver la memoria histórica de dos viejos países ribereños en ocasiones enfrentados por prejuicios históricos y por diferendos todavía abiertos. A pesar de ello, ambos parecen estar llamados a un entendimiento progresivo en la era del diálogo internacional y de la cooperación a escala planetaria. Si admitimos que sin presente no tendría sentido el pasado, osemos pensar también que sin futuro el presente perdería la dimensión alentadora que le confiere la esperanza en la resolución de los conflictos. Diálogos ribereños es una modesta aportación del Seminario de Fuentes Orales y Gráficas —adscrito al Instituto de Investigación de la UNED— al ...

El gigante descalzo

El gigante descalzo

Autor: Gabriel Cardona

Número de Páginas: 615

El ejército de Franco por dentro. Durante el franquismo, el Ejército concentraba las mayores reservas de poder aunque solo ejercía bajo la batuta del dictador. La enorme organización era arrolladora en el interior y tigre de papel en el extranjero y, bajo su imponente y uniforme apariencia, escondía un mundo desordenado y empobrecido. Durante el mandato de Franco, se sucedieron tres generaciones distintas de militares, el principal modelo de referencia evolucionó desde el alemán al norteamericano y toda la sociedad española se transformó profundamente.

Aljamia

Aljamia

Autor: Universidad De Oviedo. Departamento De Filología Clásica Y Románica

Número de Páginas: 396
Historia y memoria de las relaciones hispano-marroquíes

Historia y memoria de las relaciones hispano-marroquíes

Autor: Bernabé López García , Miguel Hernando De Larramendi

Número de Páginas: 552
مقاربة من بيبليوغرافيا اسبانية حول شمال افريقيا

مقاربة من بيبليوغرافيا اسبانية حول شمال افريقيا

Autor: Rodolfo Gil

Número de Páginas: 894
Guerra civil y franquismo. Una perspectiva internacional

Guerra civil y franquismo. Una perspectiva internacional

Autor: Rein, Raanan , Thomàs, Joan Maria

Número de Páginas: 260

La guerra civil española («la Guerra de España») fue el conflicto bélico de mayor impacto mundial de los años treinta; por su parte, el franquismo ha sido el régimen fascista o fascistizado más longevo de la historia. Este libro reúne trabajos de historiadores de reconocido prestigio israelíes, españoles y estadounidenses dedicados al estudio de ambos períodos. Aborda cuestiones hasta ahora desconocidas por el gran público: la trayectoria de los brigadistas judíos combatientes en nuestro país y las dificultades que encontraron en su propia tierra; el profranquismo y el antifranquismo en Argentina; las actitudes políticas del presidente Truman y del embajador Hayes hacia Franco; las insólitas relaciones extraoficiales del franquismo con el Estado de Israel y las oficiales con los países árabes. Cierra el volumen un completo estado de la cuestión sobre las relaciones internacionales durante el franquismo.

Fronteras y ferrocarriles: Génesis, toma de decisión y construcción de los carriles transpirenaicos (1844-1929)

Fronteras y ferrocarriles: Génesis, toma de decisión y construcción de los carriles transpirenaicos (1844-1929)

Autor: Esther Vidal I Raich

Número de Páginas: 221

El propósito del trabajo de investigación es estudiar el peso de los factores políticos y estratégicos en el desarrollo de los ferrocarriles internacionales españoles a través de los Pirineos. La investigación se enmarcaría, por tanto, en el campo de la geografía política de los transportes.

Al sur de Tarifa

Al sur de Tarifa

Autor: Alfonso De La Serna

Número de Páginas: 345

Los hechos geográficos y los acontecimientos históricos han creado entre Marruecos y España, a través de los siglos, un cúmulo de problemas, sentimientos y visiones sumamente contradictorios. Conquistas y reconquistas, guerras y convivencias, atracciones y rechazos, influjos recíprocos y distanciamientos culturales, memorias exaltantes y recuerdos amargos, han ido suscitando unas imágenes equívocas que han dificultado sobremanera el entendimiento entre ambos países. Nuestra relación histórica ha sido, al mismo tiempo, íntima y conflictiva; y la proximidad física ha existido al lado de la dificultad de comprensión. Entre la indecisa luz que tantas contradicciones mantiene sobre unos y otros, vaga siempre, cual una sombra, el malentendido sobre el “otro”, que está tan cerca y tan lejos... Este libro, cuyo autor no es un historiador sino un diplomático observador, constituye un intento sincero de ver, con la claridad posible, algo de lo que ha sucedido y sucede con nuestro íntimo vecino histórico, y contribuir así, aunque sea un poco, a deshacer un malentendido secular. En pocas palabras: ver qué pasa Al sur de Tarifa.

Literatura de viajes y Canarias

Literatura de viajes y Canarias

Autor: Cristina G. De Uriarte

Número de Páginas: 308

Conocidas desde la Antigüedad, muy pronto las Canarias constituyeron un espacio familiar para los marinos que surcaban el Atlántico rumbo a África y a América. La afluencia de viajeros franceses al Archipiélago fue especialmente fructífera a partir de Setecientos cuando el interés por alcanzar el mítico continente austral, ubicado en el Pacífico, estimuló la búsqueda de nuevas rutas marítimas y convirtió a las islas en la antesala de “las Islas Occidentales” , esto es, el lugar idóneo para hacer aguada y adquirir vino y alimentos frescos indispensables para proseguir la travesía.

Hesperia Nº 3 Turquía Culturas del Mediterráneo

Hesperia Nº 3 Turquía Culturas del Mediterráneo

Autor: Fundación José Luis Pardo

Número de Páginas: 384

Un análisis riguroso de Turqu´a, desde su rica historia antigua hasta su gran reto ante la modernidad. Un nuevo espacio de reflexión e intercambio de experiencias y conocimientos.

HISTORIA DE LA FRANCMASONERIA EN CANARIAS (1739-1936) TOMO 1

HISTORIA DE LA FRANCMASONERIA EN CANARIAS (1739-1936) TOMO 1

Autor: Manuel De Paz-sanchez

Número de Páginas: 688
Ketama

Ketama

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 132

edición facsímil, Valladolid, AECID – Fundación Jorge Guillén, 2011. 14 cuadernillos en estuche de cartoné. PVP 20 € La revista hispano-árabe Ketama se publicó en Tetuán entre 1953 y 1959, bajo la dirección de Jacinto López Gorgé. Este “suplemento literario” de la revista Tamuda (una publicación de carácter más general promovida por la Alta Comisaría de España en Marruecos) vino a establecer un espacio de encuentro entre dos culturas por medio de la poesía que –junto a la revista Al-Motamid dirigida por Trina Mercader– supuso uno de los episodios más singulares y valiosos de la literatura española de la segunda mitad del siglo XX. Esta edición facsimilar de la revista Ketama ha sido concebida y editada conjuntamente por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Fundación Jorge Guillén. Además de recuperar un valioso conjunto literario, esta publicación pretende ser un homenaje al trabajo y a la vocación poética de Jacinto López Gorgé, cuyo legado se deposita en el archivo de la Fundación Jorge Guillén, gracias a la indispensable colaboración de su compañera Josefa Gómez Sempere. El prólogo del doctor...

El Magreb

El Magreb

Autor: Antoni Segura

Número de Páginas: 392

Por primera vez se dispone de un libro de síntesis sobre la evolución de los países del Magreb en la época contemporánea, que permite una aproximación rigurosa al ámbito geográfico y humano de estos países. Entre los temas tratados destacan: la contextualización del Magreb en el mundo árabe; religión; cultura; población y análisis de minorías étnicas; la época colonial y otros. Por último, el libro se cierra con tres apéndices que constituyen una herramienta de indudable valor.

Pueblo y nación. Homenaje a José Álvarez Junco

Pueblo y nación. Homenaje a José Álvarez Junco

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 441

El retrato de un historiador excepcional. José Álvarez Junco, uno de los intelectuales más relevantes de la España actual, ha realizado aportaciones decisivas al estudio de temas clave como el movimiento anarquista, el republicanismo y la construcción nacional. Sus trabajos han combinado el gusto por la buena escritura con el diálogo entre la historia y las ciencias sociales. En este libro de homenaje, diversos especialistas analizan su obra y reflexionan sobre los asuntos que le han preocupado a lo largo de su vida, con un énfasis especial en el protagonismo de actores colectivos como el pueblo y la nación. La trayectoria de Álvarez Junco y su visión de las cosas, libre y desmitificadora, constituyen una inestimable inspiración para el debate acerca de los problemas que plantean estos tiempos de crisis. En el libro han participado: Javier Moreno Luzón y Fernando del Rey (eds.), Paloma Aguilar, Edward Baker, Carolyn P. Boyd, Mercedes Cabrera, Julián Casanova, Antonio Cazorla Sánchez, Rafael Cruz, Giuliana Di Febo, Javier Fernández Sebastián, Josep M. Fradera, Gregorio de la Fuente Monge, Mercedes Gutiérrez Sánchez, Stephen Jacobson, Santos Juliá, Estrella López ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados