Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Instituciones de Derecho Privado. Tomo VI Mercantil. Volumen 4o

Instituciones de Derecho Privado. Tomo VI Mercantil. Volumen 4o

Autor: Ubaldo Nieto Carol , Victor M. Garrido De Palma

Número de Páginas: 995

Dentro de esta gran obra de INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO y, concretamente, dentro de su Tomo VI de Derecho Mercantil, no podía faltar un volumen dedicado especialmente a los contratos bancarios. Es innecesario destacar la importancia económica que tienen las entidades bancarias en la financiación y gestión de los fondos de familias, empresas y administraciones públicas, lo que siempre se plasma en contratos. La trascendencia jurídica de esta contratación es también es innegable, no solo por su importancia cuantitativa, sino también porque difícilmente en la vida de las personas y las empresas no se hace necesario en algún momento un contrato bancario. Entre estos destacan los de financiación en los que el notariado tiene una intervención más destacada. En efecto, sin perjuicio del principio de libertad de forma que rige tanto en el ámbito de la contratación civil como en la mercantil, la instrumentación de estos contratos en documentos públicos autorizados o intervenidos por Notario es no sólo frecuente sino, en muchos casos, necesaria, como ocurre con los contratos de crédito inmobiliario. Sin perjuicio del debido asesoramiento a la parte adherente con el...

Nous Reptes Del Dret de Família

Nous Reptes Del Dret de Família

Número de Páginas: 606

Actas de las XIII Jornadas de Derecho catalán celebradas en la localidad de Tossa de Mar, los días 23 y 24 de septiembre de 2004. La publicación, que cuenta con la colaboración del Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya recoge las aportaciones de los autores siguientes:\nWalter PintensKatharina Boele-WoelkiMarygold S. MelliJosep Ferrer i RibaMaría Paz García RubioCarlos Gortázar LorenteAvel·lina Rucosa EscudéEncarna RocaAntoni Bosch i CarreraFrancisco Rivero HernándezMiquel Martín CasalsJoan Egea FernàndezEduardo Rojo TorrecillaLuisa Esteve PardoFrancisca Llodrà GrimaltIsaac Ravetllat BallestéImmaculada Barral ViñalsIsabel Viola DemestreMiriam AndersonLídia Arnau i RaventósPascual Ortuño Muñoz

Sector agroalimentario: Ciberseguridad y desarrollo sostenible

Sector agroalimentario: Ciberseguridad y desarrollo sostenible

Autor: María Esther Muñiz Espada , Félix Martínez Llorente , Fernando Moreno Mozo , Gloria Doménech Martínez , Juan Carlos Gamazo Chillón , Andrés Miguel Cosialls Ubach , Luis Javier Capote Pérez , María Aránzazu Calzadilla Medina

Número de Páginas: 282

El presente volumen colectivo tiene como objetivo cooperar a la renovación del Derecho agrario, y presentar algunas propuestas legislativas que sirvan a la rentabilidad del sector. Fundamentalmente, están relacionadas con los desafíos más próximos y actuales en los que se ve inmerso este sector, en su vertiente agroalimentaria y agroambiental, teniendo en cuenta la nueva PAC y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Así, el tema central no podría ser otro que lo relativo a los retos tecnológicos y a la innovación, siendo la principal apuesta por el futuro, pues como está previsto en la próxima PAC 2020-2027 el sector agrario, ganadero y forestal debe avanzar inexorablemente por la senda de la innovación y la revolución digital, con importantes repercusiones sobre el desarrollo del medio rural, en lo que se implican todas las cuestiones relativas a sostenibilidad, medio ambiente y cambio climático. La tendencia global fundamental es el uso de las nuevas tecnologías y la aplicación de lo telemático y la digitalización a lo agroalimentario, con influencia en todo lo que favorece a la ecologización y adaptación al cambio climático, a lo que se añaden algunos ...

Autonomía de la Voluntad, Capitulaciones Matrimoniales y Pactos en previsión de ruptura. En España, Estados Unidos y Puerto Rico

Autonomía de la Voluntad, Capitulaciones Matrimoniales y Pactos en previsión de ruptura. En España, Estados Unidos y Puerto Rico

El tema de este libro se inserta en el debate sobre el alcance de la autonomía de la voluntad en el contexto matrimonial y, concretamente, se examina el contrato de capitulaciones matrimoniales como sede susceptible de albergar la autorregulación de las consecuencias personales y patrimoniales de una eventual ruptura matrimonial. Se estudian los antecedentes más inmediatos que justifican el entendimiento que cobija en el Derecho español actual la libertad de otorgamiento de capitulaciones matrimoniales y de pactos. El análisis de los preceptos propios de la materia de la presente monografía sirve de punto de partida para abordar las ulteriores modificaciones operadas en el Código civil español hasta llegar a la normativa vigente. También se examina la irradiación del debate sobre la eficacia de determinados derechos y libertades de rango constitucional hacia los límites de la autonomía privada de los cónyuges. El análisis se traslada asimismo a la consideración de otras importantes cuestiones relacionadas con la naturaleza jurídica del acuerdo en previsión de ruptura matrimonial, así como a algunos otros controvertidos aspectos referidos a su validez y eficacia....

Costumbres jurídicas en las Pithiusas

Costumbres jurídicas en las Pithiusas

Autor: José Cerdá Gimeno

Número de Páginas: 476

Una descripción pormenorizada de la totalidad de las costumbres existentes en las Islas Pithiusas en el ámbito jurídico no había sido efectuada hasta la fecha. En este volumen se intenta por el autor conjugar dos criterios dispares: uno, cumplir el encargo recibido de redactar un texto didáctico y de alcance popular sobre tales costumbres; y otro, dar un tratamiento científico moderno a la redacción del texto, e ir combinando las normas con la práctica real por él mismo vivida y experimentada. El resultado al que llega el autor parece exceder la finalidad en un principio pretendida, pero es ésta una falsa impresión, ya que ese aparente exceso obedece a la finalidad de presentar a los juristas y prácticos del Derecho ejercientes no sólo la realidad jurídica actual en cada materia sino también una amplia bibliografía, cotejada por él mismo personalmente. Realmente cabe considerar este texto como un compendio global de las instituciones civiles jurídico-privadas practicadas en las Islas Pithiusas, compendio que abarca algo más que “costumbres” y algo menos que un “tratado” [como un pequeño “manual”], pero que intenta ser enmarcado dentro de un amplio...

Pactos amistosos en caso de ruptura de la pareja

Pactos amistosos en caso de ruptura de la pareja

Autor: Marina Castells I Marquès

Número de Páginas: 288

Ante el contexto creciente de desjudicialización, en el cual se encuentra actualmente inmerso el Derecho de familia y que atribuye a los sujetos privados una mayor capacidad para autorregularse conforme a sus propios intereses, este trabajo persigue responder a la cuestión de si el pacto amistoso de separación debe constituir una alternativa preferente al convenio regulador a la hora de pactar los efectos derivados de la crisis matrimonial o de la convivencia estable en pareja. Para la consecución de dicho propósito, esta monografía examina el régimen jurídico del pacto amistoso de separación, desde una perspectiva interdisciplinar y comparativa con otros negocios jurídicos de la misma naturaleza, tomando como punto de partida la regulación contenida en el Libro II del Código civil de Cataluña, teniendo presente el Código civil español. Además, se adopta una aproximación transversal, prestando especial atención a tres ordenamientos jurídicos, pertenecientes al sistema legal del Common Law: Australia, Estados Unidos de América e Inglaterra y Gales. En definitiva, esta obra persigue examinar el novedoso e interesante tema del reconocimiento de la autonomía de la ...

La compensación del trabajo doméstico en el régimen de separación de bienes

La compensación del trabajo doméstico en el régimen de separación de bienes

Autor: Adrián Arrébola Blanco

Número de Páginas: 550

La compensación del trabajo doméstico ha suscitado múltiples interrogantes desde su inclusión en el artículo 1.438 del Código civil. Nuestros jueces y tribunales la interpretaron unas veces como un derecho de participación en las ganancias que intervenía en el régimen de separación de bienes por razón del trabajo invertido por cualquiera de los cónyuges en el hogar, otras como un sistema tendente a la restitución del enriquecimiento y empobrecimiento correlativa e injustificadamente producidos entre éstos, mientras que otras veces vieron en ella una herramienta de resarcimiento por los daños y perjuicios que experimentaron en su desarrollo profesional o académico como consecuencia de su dedicación a los menesteres domésticos. Esta situación repercutía negativamente en la seguridad jurídica de los ciudadanos que esperaron más de treinta años la llegada de la unificación de doctrina, a fin de obtener mayor certeza en el ejercicio de este derecho. Sin embargo, aunque éstos recuperaron la certidumbre de que les había privado la acción del legislador a la hora de configurar la compensación del trabajo doméstico, el resultado de la unificación de doctrina...

Régimen jurídico de las operaciones internacionales de consumo en los servicios turísticos digitales.

Régimen jurídico de las operaciones internacionales de consumo en los servicios turísticos digitales.

Autor: David Carrizo Aguado

Número de Páginas: 211

La globalización en la que estamos inmersos ha conllevado a que la distribución digital en la esfera turística, constituya un fenómeno de imparable evolución y con ello la incorporación de nuevas fórmulas de contratación facilitando así, la actividad transfronteriza entre los diversos operadores jurídicos. El turista-consumidor, que actúa a través de la Red, ve su condición de debilidad aumentada por las características del medio virtual, puesto que asume fácilmente el riesgo de adentrarse en un ordenamiento jurídico extranjero que no conoce.Desde el ámbito ius internacional privatista se pretende ofrecer sendas respuestas encaminadas a eliminar los problemas a los que se enfrenta tal “colectivo”, teniendo en cuenta que la coexistencia de una pluralidad de normas, tanto internas como internacionales, no deben suponer indefensión para el turista necesitado de tutela. Generalmente, en la contratación vía Internet, cada parte contratante está situada en países diferentes necesitándose por tanto, determinar qué país atrae para sí la competencia judicial internacional así como el derecho aplicable a tal situación transfronteriza.En la UE están vigentes...

Los criterios de atribución del uso de la vivienda familiar tras la crisis de pareja

Los criterios de atribución del uso de la vivienda familiar tras la crisis de pareja

Autor: Inmaculada García Presas

Número de Páginas: 214

La vivienda familiar es, habitualmente, el bien patrimonial más preciado para una pareja que se encuentra en proceso de ruptura y, por ello, resulta complejo decidir qué sucede con ella una vez que se produce la crisis. Esta monografía ofrece las claves de la atribución de su uso y profundiza en los criterios en los que se basa el juez para efectuar la adjudicación si no hay acuerdo.

Problemas generales de aplicación de los delitos societarios

Problemas generales de aplicación de los delitos societarios

Autor: Julio N. Díaz-maroto Y Villarejo , Javier Polo Vereda

Número de Páginas: 160

El lector tiene en sus manos un trabajo de relevancia dual. De una parte quienes buscan la aplicación de la norma al caso concreto, encontrarán en este libro una forma original de enfrentarse al problema, incluso una nueva ideación de la cuestión. Quienes, por el contrario, son deudos de la hermenéutica teórica descubrirán aquí los problemas propios de esta clase de delitos con riqueza proporcionada por una visión práctica de la investigación.

Las personas con discapacidad en el ordenamiento jurídico español

Las personas con discapacidad en el ordenamiento jurídico español

Autor: Antonio García Pons

Número de Páginas: 240

La Asamblea General de la O.N.U. adoptó el 13 de Diciembre de 2006: "La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad". Instrumento jurídico vinculante y exigible para los Estados ratificantes (España ha sido de los primeros en adherirse), asumiendo así el compromiso de adaptar su ordenamiento interno a esta normativa internacional. La presente obra tiene el objetivo de servir de vehículo de difusión de la repercusión operada en nuestro Ordenamiento Jurídico Nacional. Para ello su Autor, con un lenguaje claro y de forma sistemática, va abordando las modificaciones legislativas producidas en las distintas ramas de nuestro Derecho: Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, modificaciones en la Ley 41/2003 Protección Patrimonial de las Personas con Discapacidad (sucesiones, concepto de "capacidad de obrar suficiente"), etc.

La vivienda familiar

La vivienda familiar

Autor: Cristina Gil Membrado

Número de Páginas: 288

La vivienda, como sede física donde la familia nace, se desarrolla, perece y se renueva, sigue siendo objeto de polémicas cuestiones y de posturas enfrentadas: ¿Consideramos vivienda familiar un inmueble en construcción? ¿Los desembolsos por adquisición de la vivienda familiar se incluyen en el concepto de cargas del matrimonio? ¿Puede el titular de la vivienda realizar un acto de disposición unilateral sobre la misma?¿Abarca ello la disposición sin transmisión? ¿Cuál es la naturaleza de la vivienda familiar adquirida a plazos por un cónyuge antes del comienzo de la sociedad conyugal? ¿Se atribuye de modo automático el uso sobre la vivienda familiar a los hijos y al progenitor custodio? ¿Qué consecuencias tiene el no uso de la vivienda previamente atribuido? ¿Y la convivencia marital con tercero del usuario?; ¿a quién se atribuye el uso de la vivienda familiar en los casos de guarda y custodia compartida? ¿Qué efectos despliega la violencia doméstica en la atribución del uso del domicilio familiar? ¿Qué cuestiones plantea la atribución del uso de la vivienda familiar cuando ésta es arrendada? ¿Quién asume los gastos de la vivienda familiar una vez...

El contrato de servicios en el nuevo derecho contractual europeo

El contrato de servicios en el nuevo derecho contractual europeo

Autor: Paloma De Barrón Arniches

Número de Páginas: 200

El más reciente ejemplo de normas de soft law, el llamado Draft Common Frame of Reference (DCFR) contempla la figura del contrato de servicios en el apartado C de su Libro IV titulado "Specific contracts and the rights and obligations arising from them". La regulación que propone el DCFR del contrato de servicios y, más en concreto, su configuración jurídica contenida en la parte general constituye, a juicio de la autora, una importante y decisiva fuente de inspiración para el legislador español. A todas luces el análisis del DCFR en materia de servicios deviene una tarea interesante para el jurista. El objetivo de la presente monografía es analizar todas y cada una de las disposiciones sobre el contrato de servicios contenidas en este proyecto académico, y hacerlo desde la perspectiva del derecho privado español, esto es, destacando su compatibilidad o no con las escasas normas de derecho privado vigentes en esta materia, y con las resoluciones de los tribunales españoles, todo ello con el objetivo de facilitar y fomentar la ya abordada tarea de la Comisión General de Codificación de reforma y modernización de nuestro derecho de contratos.

Sin imagen

Instituciones de derecho privado

Autor: José Miguel Embid Irujo , Cruz Gonzalo López Muller Gómez

Número de Páginas: 604
La reforma de la Jurisdicción Voluntaria. Textos prelegislativos, legislativos y tramitación parlamentaria

La reforma de la Jurisdicción Voluntaria. Textos prelegislativos, legislativos y tramitación parlamentaria

... Una obra que, a pesar de ser suficientemente conocida por los distintos libros y artículos publicados por su autor, cobra ahora un significado conjunto a través de su publicación unificada. Y ello en un momento especialmente oportuno, dada la tramitación en el Parlamento del proyecto de ley de Jurisdicción Voluntaria, al cual ha contribuido su autor de manera muy importante. Si ya en el anterior proyecto de 2006 su participación fue muy alta, en éste ha sido fundamental. Especialmente en la última fase de su elaboración en la que se han recogido muchas de sus sugerencias y aportaciones. No en vano el profesor Fernández de Buján puede ser calificado como el mayor y mejor especialista español en materia de Jurisdicción Voluntaria. Una materia en la que el propósito del legislador, cumpliendo el mandato de la LEC del año 2000, ha sido el de conciliar el respeto a la seguridad jurídica y protección y garantías de los derechos de los ciudadanos con la desjudicialización de todas aquellas materias que, en régimen de alternatividad, podían ser atribuidas a otros operadores jurídicos, como a los registradores, quienes, como dice la propia exposición de motivos...

Sistema de apoyos para personas con discapacidad . Medidas jurídico-civiles y sociales

Sistema de apoyos para personas con discapacidad . Medidas jurídico-civiles y sociales

Autor: María Begoña Fernández González

Número de Páginas: 277

La ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica introduce en el Código civil un nuevo sistema basado en el derecho a decidir de las personas con discapacidad. Estas son las principales líneas que se han tratado en esta obra:• La nueva regulación da preferencia a los poderes preventivos, en especial la autocuratela.• Se lleva a cabo un cambio en la concepción de la guarda de hecho que pasa a ser una institución jurídica de apoyo más permanente.• La curatela será meramente asistencial y, solo por excepción, tendrá naturaleza representativa.• Desaparece para las personas con discapacidad la tutela, la patria potestad prorrogada y rehabilitada por no ser instituciones acordes con la autonomía de la persona.• En el ámbito familiar cambian ciertas normas sobre los efectos de las crisis matrimoniales cuando haya hijos mayores de edad con discapacidad.• En materia sucesoria, lo más relevante es que desaparece la sustitución ejemplar y se modifica la concepción de la sustitución fideicomisaria.• La consideración de las personas con...

De la consignación en Derecho Romano a su proyección en el Derecho Civil

De la consignación en Derecho Romano a su proyección en el Derecho Civil

Autor: Ma. Lourdes Martínez De Morentín Llamas

Número de Páginas: 238

A partir de su origen romanístico, la institución de la consignación sufre una evolución en su régimen jurídico que se prolonga básicamente hasta la codificación, por lo que a todas luces constituye un acierto el examen realizado por la A., desde su contexto histórico jurídico primigenio hasta su proyección en el ordenamiento español. La consignación en derecho actual se conforma como una institución clásica del derecho civil, que regulada en su redacción originaria en nuestro Código, ha permanecido inalterada hasta nuestros días. A pesar de su trascendencia práctica, cabe afirmar, como hace la A., que ha sido objeto de una insuficiente atención por parte nuestra doctrina, lo que contrasta con la relevancia que se le ha reconocido en otros países de nuestro entorno, como es el caso del derecho francés, alemán o italiano, que se conforman como los sistemas de referencia en la materia, conforme se deduce del análisis que de éstos realiza la A., que aporta atinadas observaciones que contribuyen a dar una solución a algunos de los problemas que se plantean en la regulación de la institución. Una de las mayores novedades de la investigación de la A. es la...

Emergencia de la educación en la sociedad contemporánea

Emergencia de la educación en la sociedad contemporánea

Autor: Jesús López Medel

Número de Páginas: 240

Análisis original de lo que el autor llama "fenomenología de la emergencia educativa", más allá de lo pedagógico. Según López Medel, afecta a escuelas laicas y religiosas y es causa o efecto de una educación sin valores. El análisis de López Medel se extiende desde la misma revolución francesa hasta los primeros pasos en el pontificado del Papa Francisco.

Derecho privado europeo y modernización del derecho contractual en España.

Derecho privado europeo y modernización del derecho contractual en España.

Autor: Klaus Jochen Albiez Dohmann

Número de Páginas: 626
Sin imagen

El patrimonio familiar profesional y empresarial, sus protocolos

Autor: Martín Garrido Melero , José María Fugardo Estivill

Número de Páginas: 777
La autorregulación de la tutela

La autorregulación de la tutela

Autor: Emilio Durán Corsanego

Número de Páginas: 288

"Necesidades nuevas, soluciones nuevas". La mayor esperanza de vida de que gozamos en el momento actual, conlleva el desplazamiento de una gran parte de la población hacia sectores de mayor edad, que por diversos factores, sociológicos, sanitarios, etc. implicará el aumento del tiempo que la persona se encuentre en situación de dependencia. La presente obra analiza la necesaria adaptación del ámbito legal a esta nueva situación, garantizando, entre otras medidas la facultad del paciente de ordenar la institución tutelar que considere más oportuna a su situación actual y fundamentalmente a la futura, como mejor conocedor de sí mismo adoptada en momento de plena lucidez. Así como abordando desde la Jurisdicción Voluntaria un nuevo procedimiento de modificación de la capacidad de obrar. Y adecuando la función del Registro Civil en relación a esta materia, entre otras medidas.

Estudios de Derecho Civil en Homenaje al Profesor Joaquín José Rams Albesa

Estudios de Derecho Civil en Homenaje al Profesor Joaquín José Rams Albesa

Número de Páginas: 1830

Cada uno de los que hemos podido compartir con el profesor Rams un trabajo de investigación sabemos lo importante que es para él esta vocación de la Universidad, la vocación de investigar y enseñar, de aprender y dar, de estudiar e iniciar. Y es que resulta complicado encontrar a alguien que ame su trabajo y que el mismo se manifieste como un punto de conexión sobre el que crear y consolidar auténticas relaciones de amistad. Cualquier tema jurídico se puede tratar en cualquier momento y lugar, fuera del formalismo y la jerarquía maestro-discípulo. De un Catedrático de la Complutense amigo entrañable de Joaquín Rams desde hace casi treinta años hemos leído que nuestro homenajeado disfruta “hablando apasionadamente de Derecho civil, más allá de las aulas: en los despachos, en los pasillos... Asimismo, muestra una preocupación continua por el devenir de la carrera docente e investigadora de sus discípulos, orientando y aconsejando siempre desde la experiencia que le han otorgado los años, con el único deseo de disfrutar cada día de nuestros logros y éxitos dentro del difícil e intrincado mundo universitario. Si de uno hablan sus obras, basten los siguientes...

La seguridad jurídica y las verdades oficiales del derecho

La seguridad jurídica y las verdades oficiales del derecho

Si bien, a través de la Constitución y las leyes, el ordenamiento procura conseguir en el mayor grado posible la seguridad jurídica –y consiguientemente, desde el punto de vista subjetivo, la certeza de la juridicidad y la predecibilidad por parte de los ciudadanos de la actuación de los poderes públicos–, es una realidad que dicha seguridad sólo se alcanza relativamente y no siempre en alto grado. Son evidentes las graves deficiencias de la legislación -torrencial, continuamente cambiante, imprecisa- y también los defectos de seguridad que pueden provocarse por consecuencia de la actividad administrativa y de la actividad judicial. Se puede decir, en efecto, que el grado de seguridad que se alcanza es proporcional a la reducción de la inseguridad que es posible conseguir. Hay que reconocer, además, que los defectos de seguridad indicados son en la actualidad mucho más intensos que en otras épocas, aunque en ninguna de las fases de la evolución del derecho hayan sido desconocidos. Para hacer frente a la indicada realidad el ordenamiento apronta diversos mecanismos, de entre los cuales tienen una particular significación las que pueden denominarse “verdades...

La reserva vidual

La reserva vidual

Autor: Araceli Donado Vara

Número de Páginas: 600

El objeto de la presente monografía es la reserva vidual o viudal, institución clásica y de gran arraigo en el Derecho sucesorio español para el supuesto, muy frecuente en la actualidad, de las segundas o posteriores nupcias que, no obstante, hasta ahora no había sido objeto de tratamiento monográfico en la doctrina iusprivatista española. Así pues, la obra tiene el mérito de ser pionera en la ma-teria, ofreciendo una visión completa y estructurada de la institución, al tiempo que analiza con profundidad técnica y exhaustividad crítica las diversas cuestiones y los va-riopintos problemas que plantea la aplicación de la figura en nuestros días. En dicha línea, por ejemplo, se contempla con el debido detenimiento la posible aplicación de la reserva vidual a las relaciones propias de las parejas de hecho, a la prole nacida fuera de matrimonio, a la disolu-ción del matrimonio por el divorcio... cuestiones todas ellas de candente actualidad y sobre las que actualmente existe una amplia y encendida controversia. Pese a la juventud de la autora, su capacidad de análisis crítico hace que, en adelante, la obra constituya una re-flexión de necesaria consulta y lectura,...

Las relaciones patrimoniales entre cónyuges y parejas convivientes en los derechos civiles autonómicos

Las relaciones patrimoniales entre cónyuges y parejas convivientes en los derechos civiles autonómicos

Autor: M Pilar; Monje Balmaseda Ferrer Vanrell (oscar; L.)

Número de Páginas: 1134
La protección jurídica del concebido no nacido en el derecho civil

La protección jurídica del concebido no nacido en el derecho civil

Autor: Freddy A. Hung Gil

Número de Páginas: 147

"La protección jurídica del concebido no nacido (también identificado por el término latino nasciturus) está marcada por problemas de signo diverso que complejizan notablemente el discurso, así como su abordaje teórico y normativo. Algunos de estos problemas —enunciados sin intenciones de completa exhaustividad— son: las dispares interpretaciones sobre las teorías que explican su status jurídico (sobre la base de las disímiles exégesis de las fuentes históricas, las divergencias conceptuales de las categorías abstractas utilizadas y la inercia e insuficiencias teóricas en el análisis de ciertos aspectos), la extrema parquedad de la regulación normativa sobre el concebido presente en numerosas legislaciones, las vacilaciones terminológicas, así como la alusión a figuras que guardan cierta similitud con la necesaria tutela legal del concebido pero que no se avienen de manera congruente a la misma, las visiones dispares sobre aristas éticas (el aborto, el impacto de las nuevas tecnologías biomédicas) o jurídicas (interpretación patrimonialista de su ámbito de aplicación), por solo citar los ejemplos más significativos. El tópico relativo al contenido...

Derechos de vuelo y subsuelo. Doctrina registral y jurisprudencial

Derechos de vuelo y subsuelo. Doctrina registral y jurisprudencial

Autor: José Arturo Matheu Delgado

Número de Páginas: 702

La presente obra aborda el estudio de los derechos reales de vuelo y subsuelo, instrumento normativo utilizado frecuentemente por los operadores jurídicos en las actividades inmobiliarias y destinado a conseguir el máximo aprovechamiento de las facultades edificatorias que ofrecen tanto los edificios como los solares urbanos, haciendo el autor un pormenorizado estudio del derecho de propiedad sobre el subsuelo urbano. El autor utiliza la abundante doctrina científica sobre tales derechos reales, así como los numerosos pronunciamientos judiciales recaídos en la materia, fundamentalmente del Tribunal Supremo, sin olvidar las Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado, recaídas en los recursos gubernativos contra las calificaciones registrales, dotando así a la obra de un enfoque eminentemente pragmático, pero sin olvidar los aspectos clásicos o dogmáticos de tales derechos como son el análisis de su naturaleza jurídica o los elementos conformadores del mismo. La obra nos sumerge, desde una óptica moderna y no carente de un cierto enfoque crítico, en las grandes incógnitas con que se encuentran los Notarios y Registradores en su praxis...

Instituciones de Derecho Privado

Instituciones de Derecho Privado

Autor: Juan Francisco Delgado De Miguel , Ana Fernández-tresguerres García , Segismundo Álvarez Royo-villanova

Número de Páginas: 939

TEMA 7. Comentarios al Anteproyecto de Código de Sociedades Mercantiles Manuel de la Cámara Álavrez TEMA 8. La sociedad en formación y la sociedad irregular Francisco Javier Gardeazábal del Río TEMA 9. Los órganos de las sociedades de capital Manuel Andrino Hernández Fransico José Aranguren Urriza TEMA 10. Las modificaciones estructurales de la sociedad anónima Segismundo Álvarez Royo-Villanova.

Codificación y reequilibrio de la asimetría negocial.

Codificación y reequilibrio de la asimetría negocial.

Número de Páginas: 351

Las normas cuya función consiste en reequilibrar las asimetrías relativas al poder de negociación y al nivel de información o conocimiento sobre el producto o servicio, sujetan al contratante proveedor a un estatuto de deberes que afectan tanto al proceso de contratación –información, forma externa e interna, etc.–, como al control sobre la ejecución –entrega, modificación del contrato, «baja»– y al acceso a sistemas de reclamación. Hasta fechas recientes, el Derecho privado parece haber distinguido la aplicación de remedios correctivos de las asimetrías negociales teniendo en cuenta las respectivas posiciones jurídicas subjetivas, según el contrato se concluyera entre particulares, entre profesionales o, especial y principalmente, entre un profesional y un consumidor como configuración típica de una relación jurídica de consumo. Sin embargo, últimamente se advierte –y se propugna– la alteración del statu quo en un doble ámbito: por una parte, una abundante regulación sectorial ha optado por expandir la norma protectora hacia un destinatario –el cliente, en general–, que no siempre puede ser categorizado como consumidor; por otra, algunas...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados