Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Cómo cambiar tu vida con Sorolla

Cómo cambiar tu vida con Sorolla

Autor: César Suárez

Número de Páginas: 296

2023: AÑO SOROLLA Una biografía única. Una mirada audaz sobre uno de los más grandes pintores españoles y su tiempo «Quien busque una biografía de Sorolla y de su época encontrará en este libro una novela apasionante y magníficamente escrita. Y quien busque una novela apasionanteencontrará al mismo tiempo una biografía tan rigurosa como amena». Luis Landero, Premio Nacional de las Letras Españolas «El Sorolla familiar, el del éxito internacional, el conquistador de la luz mediterránea, el de la mano prodigiosa que sabía que lo más profundo del cuerpo es la piel. Toda esa sabiduría está en este libro de César Suárez». Manuel Vicent La obra de Joaquín Sorolla es una de las más populares de la historia del arte español. Paradójicamente, su apasionante vida es poco conocida. Requerido por las élites sociales e intelectuales de Europa y América, fue uno de los grandes artistas de su época, que triunfó en los salones de París y en la emergente Nueva York. Habitó el fascinante mundo de finales del siglo XIX e inicios del XX, con el desarrollo de la modernidad y la llegada de los grandes inventos. Vivió el desenfreno de la Belle Époque, el Madridde las...

Joaquín Sorolla Familia

Joaquín Sorolla Familia

Autor: Cristina Berna , Eric Thomsen

Número de Páginas: 262

Joaquín Sorolla (nacido en Valencia en 1863 - fallecido en Cercedilla en 1923) es uno de los pintores españoles más exitosos de la historia. Fue un genio en captar la esencia de la escena que estaba pintando. Era un maestro de la luz. Joaquín Sorolla amaba a su mujer y a su familia. Los pintaba todo el tiempo. Vivió en la época en que se inventaba y comercializaba la fotografía. Sorolla creó un álbum familiar virtual con sus maravillosos cuadros. Nos invitó a ver y compartir su felicidad. Sorolla no era tímido con su familia como muchos de sus contemporáneos. Vendió muchos cuadros que mostraban a su familia, en especial a su hija María que era una de las favoritas del público, y Sorolla llamaba en broma a María el sostén de la familia. Quería que compartiéramos su visión de la familia ideal como compartió su visión de una España grande y unida. Sorolla pintó perros y un gato como mascotas, como parte de la familia, captando magníficamente su alma y carácter.

Sin imagen

Epistolarios de Joaquín Sorolla

Autor: Joaquín Sorolla , Facundo Tomás Ferré , Víctor Lorente Sorolla , Blanca Pons-sorolla , Marina Moya

Número de Páginas: 349
Entre la realidad y el deseo

Entre la realidad y el deseo

Autor: Sociedad Estatal De Conmemoraciones Culturales (madrid, Spain)

Número de Páginas: 482
Joaquín Sorolla. Técnica artística

Joaquín Sorolla. Técnica artística

Autor: María Luisa Menéndez Robles , Fabiola Almarza Lorente-sorolla , Marisa Gómez , Roberto Díaz Pena , Livio Ferrara , María Dolores Fuster Sabater , David Juanes , Pedro Pablo Pérez , Enrique Parra Crego , Clodoaldo Roldán , Benoit De Tapol

Número de Páginas: 391

La obra de Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) supone una amplísima repercusión de la mejor pintura española del último tercio del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX. A través de 2200 obras el artista valenciano supo plasmar en sus lienzos momentos de luz y vida de las gentes y los paisajes de España en general y, muy particularmente del Mediterráneo valenciano. Este libro recoge la aportación de varios reputados especialistas en su obra que analizan en las 400 páginas repletas de imágenes y detalles a todo color, los cuadros más representativos del maestro.

Un siglo de ciencia en España

Un siglo de ciencia en España

Autor: José Manuel Sánchez Ron , Residencia De Estudiantes (madrid, Spain)

Número de Páginas: 268

Publicado con motivo de una exposición celebrada en la Residencia de Estudiantes, Madrid, de diciembre de 1998 a abril. 1999, Fundación Marcelino Botín, Santander, de abril a mayo de 1999 y Biblioteca Valenciana, Valencia, de julio a septiembre. 1999.

Sin imagen

Sorolla y la otra imagen en la colección de fotografía antigua del Museo Sorolla

Autor: Joaquín Sorolla , Roberto Díaz Pena , Víctor Lorente Sorolla , María Luisa Menéndez Robles , Museo Sorolla

Número de Páginas: 263

La muestra se organiza en cinco secciones dedicadas a La fotografía familiar; El círculo del artista: La familia real, pintores, los Estados Unidos y el mundo del espectáculo; Estudios y vivienda; Miniaturas y álbumes fotográficos y La fotografía y su influencia en la pintura de Sorolla: Fuentes de inspiración, El encargo para la Hispanic Society y Sorolla retratando y pintando al aire libre (Pintor y modelo; Pintando al aire libre y La fotografía como herramienta de trabajo).

El queísmo en la historia

El queísmo en la historia

Autor: José Luis Blas Arroyo , Mónica Velando Casanova

Número de Páginas: 285

The book offers a panchronic analysis of queísmo, one of the oldest variational phenomena in Spanish syntax, from the Classical era to this day. Within the framework of historical sociolinguistics and on the empirical basis of a broad corpus of texts close to the pole of immediacy, the study analyzes the factors that have determined this variation at various points in time.

Sin imagen

Sorolla y la otra imagen en la colección de fotografía antigua del Museo Sorolla

Autor: Museo Sorolla (madrid).

Número de Páginas: 262

La muestra se organiza en cinco secciones dedicadas a La fotografía familiar; El círculo del artista: La familia real, pintores, los Estados Unidos y el mundo del espectáculo; Estudios y vivienda; Miniaturas y álbumes fotográficos y La fotografía y su influencia en la pintura de Sorolla: Fuentes de inspiración, El encargo para la Hispanic Society y Sorolla retratando y pintando al aire libre (Pintor y modelo; Pintando al aire libre y La fotografía como herramienta de trabajo).

Retratos de La Belle Époque

Retratos de La Belle Époque

Autor: Tomás Llorens Serra

Número de Páginas: 280

El retrato, con una notable demanda comercial, es el género pictórico más representativo de finales del siglo XIX y principios del XX. Ilustra el nuevo individualismo del hombre moderno y su interés por la imagen que proyecta en su entorno social. Desde el punto de vista de la historia del arte es un género que permite explicar los cambios que se producen tanto en las convenciones estilísticas como en las relaciones entre el artista y su público o mercado. A través de tres generaciones de pintores, la exposición aborda distintos aspectos del retrato para reflejar el tránsito desde un estado de ánimo inicial, triunfal y confiado, propio de los primeros años, hasta la aguda inquietud crítica de los retratos expresionistas de los años finales, que cierran el recorrido de la muestra.

Sin imagen

Epistolarios de Joaquín Sorolla

Autor: Joaquín Sorolla , Facundo Tomás Ferré , Víctor Lorente Sorolla , Blanca Pons-sorolla , Marina Moya

Número de Páginas: 349
La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

Autor: Begoña Alonso Ruiz , Javier Gómez Martínez , Julio J. Polo Sánchez , Luis Sazatornil Ruiz , Fernando Villaseñor Sebastián , Ángeles Caso , Alfredo J. Morales Martínez , Javier Ibáñez Fernández , Alicia Cámara Muñoz , José Arturo Salgado Pantoja , Elena Martín Martínez De Simón , Mª Teresa Rodríguez Bote , Belén Ibáñez Abella , Jesús F. Pascual Molina , Ana Pérez Varela , Julián Hoyos Alonso , María Josefa Tarifa Castilla , María José Redondo Cantera , Juan Escorial Esgueva , Yolanda Fernández Muñoz , Pedro M. Martínez Lara , Nuria Martínez Jiménez , Juan María Cruz Yábar , Manuel Gámez Casado , Carlos Nogales Márquez , José Manuel Baena Gallé , Mª Mercedes Fernández Martín , Berta Gilabert Hidalgo , Alberto Soto Cortés , Silvia Castillo Álvarez , Pilar Benito García , Ignacio J. López Hernández , Mª Del Mar Lozano Bartolozzi , Vidal De La Madrid Álvarez , Teresa Sauret , Eva Calvo , Myriam Ferreira Fernández , Mariángeles Pérez-martín , Adrián Fernández Almoguera , María Teresa Cruz Yábar , Jorge Martínez Montero , Antonio Holguera Cabrera , José Ramón Barros Caneda , Alberto Fernández González , Alberto Martín Chillón , María Del Castillo García Romero , Francisco Javier Domínguez Burrieza , Fátima López Pérez , Ángel Peña Martín , Esther Solé I Martí , Cristina Rodríguez Samaniego , Natàlia Esquinas Giménez , Mercedes Valdivieso , Belén Calderón Roca , Gretel Piquer Viniegra , Beatriz Cordero Martín , Miren Vadillo Eguino , Ruth Cereceda Gatón , María Diéguez Melo , Rosa Perales Piqueres , Antonio Urquízar Herrera , Javier Pérez Segura , Luis Vives-ferrándiz Sánchez , Marina Garzón Fernández , Jaime Cuenca , José Carlos Pérez Morales , Karen Gregorio , Iván Rega Castro , Luis Delgado Mata , Matilde Mateo , Gemma Avinyó Fontanet , Alberto Castán Chocarro , Juan M. Monterroso-montero , Eva Díez Patón , Patricia Cupeiro López , F. Javier Panera Cuevas , Iván Del Arco Santiago , Isabel García García , Mónica Salcedo Calvo , Fátima Bethencourt Pérez , Javier Barón Taidigsmann , Jesús Pedro Lorente , Ramón Vicente Díaz Del Campo Martín Mantero , Patricia García-montón González , Irene Valle Corpas , Àngel Monlleó I Galcerà , Noemí Feo Rodríguez , Julia Ramírez Blanco , Julen Anguiano Álvarez , Jesús Ángel Jiménez García , María Roca-cabrera , Marina Bargón García , Victoria Quirosa García , Laura Luque Rodrigo , Matteo Mancini , María Enfedaque Sancho , Luis Walias Rivera , Mónica Iglesias Tejera , Sara Núñez Izquierdo , Luis Méndez Rodríguez , Fernando Marías , Rafael López Guzmán , Luis Javier Cuesta Hernández , José Manuel Almansa Moreno , Fernando González Moreno , Nozomi Yamada , José Blanco Perales , Inmaculada Rodríguez Moya , José Javier Azanza López , Mª Cristina Hernández Castelló , Miquel Àngel Herrero Cortell , María Belén Díez Ordas , Alberto Luque , Cristina Igual Castelló , Irene González Hernando , Gloria Espinosa Spínola , Guadalupe Romero Sánchez , Catalina Cantarellas Camps , María Victoria Álvarez Rodríguez , Nuria Rodríguez Ortega , María Victoria Herráez Ortega , Manuel Valdés Fernández , Gerardo Boto Varela , Marta Cendón Fernández , Jorge Sosa Oliver , María Cristina Valerdi Nochebuena , Ricardo Fernández Gracia , Margarita Rigal , Miguel Ángel Zalama , Víctor Mínguez , Javier Martínez De Aguirre Aldaz , Francisco De Asís García García , Diana Olivares Martínez , Diana Lucía Gómez Chacón , José Luis Senra Gabriel Y Galán , Laura Rodríguez Peinado , Susana Calvo Capilla , Juan Carlos Ruiz Souza , Azucena Hernández Pérez , Matilde Miquel Juan , Víctor Daniel López Lorente , Elena Sepulveda Iturzaeta , David Chao Castro , Esperanza De Los Reyes Aguilar , Pedro Cruz Freire , Natalia Ganzo Galaz , Yolanda Guasch Marí , Pedro Luengo Gutiérrez , Mª Del Valle Gómez De Terreros Guardiola , Zara María Ruiz Romero , Esther Rodríguez Ortiz , Cristina Eugenia Íscar Gamero , María Simó García , Esther Parpal Cabanes , Melania Soler Moratón , Mª Belén Díez-ordás Berciano , Rafael Mantas Fernández , Alejandro Jaquero Esparcia , Anaïs Laia Serrano García , Mª Victoria Álvarez Rodríguez , Victoria Cabieces Ibarrondo , Gerardo Rebanal Martínez , Bárbara Barreiro León , Ricardo González García , María Hernández-reinoso , Julio Andrés Gracia Lana , Noelia Fernández García , Carmiña Dovale Carrión , Ana Asión Suñer

Número de Páginas: 1674

En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23 de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIÓN ARTÍSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes. Las aportaciones en cada uno de los seis bloques (desde el gremio, la formación académica o la universitaria, la educación de la mirada, la crisis de la Historia del Arte, las fuentes, la historiografía y la literatura artística y, por último, el dedicado a proyectos, tesis y grupos de I+D+i) presentan una visión actualizada de algunas de las tendencias de la investigación en Historia del Arte.

La normalización social de las lenguas minoritarias

La normalización social de las lenguas minoritarias

Autor: Giralt Latorre, Javier , Nagore Laín, Francho

Número de Páginas: 286

Este volumen recoge las ponencias que se impartieron en el curso extraordinario de la Universidad de Zaragoza titulado La normalización social de las lenguas minoritarias. Experiencias y procedimientos para la salvaguarda de un patrimonio inmaterial, celebrado en Jaca en julio 2018. Cuando una lengua no está normalizada socialmente, se utiliza de modo exclusivo o predominante de manera oral en el ámbito familiar y en registros informales, y, en ese estado primario, la lengua no tiene más manifestación que la multiplicidad dialectal. La normalización supone la recuperación de su status de lengua «normal», es decir, de lengua cuyo uso oral y escrito sea natural y espontáneo en cualquiera de las situaciones que se pueden producir en la vida pública y personal de sus hablantes. En este volumen se aportan las claves para entender los procesos de normalización que han experimentado —y todavía experimentan— algunas de las lenguas minoritarias de Europa, en concreto las propias de la Comunidad Autónoma de Aragón y las más próximas a ella (catalán, aragonés, gallego, asturiano, euskera y occitano).

El mejor y el peor de los tiempos

El mejor y el peor de los tiempos

Autor: Teresa Sorolla Romero , Víctor Mínguez Cornelles

Número de Páginas: 206

La muchedumbre parisina manifestándose enfurecida, la reina enfrentada al pueblo en el balcón de Versalles, acalorados discursos en la Asamblea Nacional, la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano o la guillotina, siniestra desde un desafiante contrapicado, son algunas de las imágenes que integran el caleidoscopio cinematográfico de la Revolución francesa. Contradictorios y a la vez inequívocos símbolos del proceso revolucionario, certifican la imposibilidad de representar de forma unívoca su acelerada acumulación de sucesos, conmociones, reformas políticas, constituciones, formas de gobierno y de represión. El carácter pendular de la Revolución hace oscilar el poder y la crueldad de un extremo a otro, y la convulsión histórica que supone para las sociedades contemporáneas no tiene precedente. Cada filme que regresa a ella añade, en su mirada sobre un tiempo de ilusiones y atrocidades anudadas, otro estrato que nos habla sobre su propia época.

Aragonés y catalán en la historia lingüística de Aragón

Aragonés y catalán en la historia lingüística de Aragón

Autor: Giralt Latorre, Javier , Nagore Laín, Francho

Número de Páginas: 238

Este volumen recoge las ponencias que se impartieron en el curso extraordinario de la Universidad de Zaragoza titulado Aragonés y catalán en la historia lingüística de Aragón, celebrado en Jaca en julio 2019, en las que se abordaron aspectos indispensables para conocer mejor la historia lingüística de Aragón. Han tenido cabida ámbitos tan interesantes como el de la toponimia altoaragonesa, puesto que solamente en ella se conservan rasgos constitutivos del aragonés o del catalán de la Ribagorza; el de la documentación medieval, porque los manuscritos son un testimonio capital para el estudio de ambas lenguas en épocas pretéritas; el de los primeros estudiosos que se interesaron por la realidad lingüística de nuestra región, prestando especial atención a las investigadoras pioneras en esta parcela de la filología; o el del tratamiento de la Franja de Aragón en los atlas lingüísticos elaborados en España y en las monografías dialectales.

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

Navidad de Zaragoza

Navidad de Zaragoza

Autor: De Aguirre, Matías

Número de Páginas: 467

Matías de Aguirre, autor bilbilitano escasamente conocido, nos adentra en los entresijos del mundo teatral barroco a través de su miscelánea, Navidad de Zaragoza, concebida como una novela académica en la que inserta diversos materiales poéticos, narrativos y, sobre todo, dramáticos por medio de cuatro comedias que cierran cada una de las Noches o capítulos en los que se divide la obra. «Variedad de manjares» desconocidos presentados en el relato de las reuniones académicas en un palacio del Coso zaragozano a las que el propio autor asiste, bajo el halo de la ficción, a unos saraos festivos plagados de erudición y «fabulosas apariencias» en el marco de los festejos navideños.

Historia y política a través de la escultura pública, 1820-1920

Historia y política a través de la escultura pública, 1820-1920

Autor: María Carmen Lacarra Ducay , Cristina Giménez Navarro

Número de Páginas: 252
El análisis de la imagen fotográfica

El análisis de la imagen fotográfica

Autor: José Javier Marzal Felici

Número de Páginas: 22

Més enllà de l'estudi científic de la fotografia, aquesta obra, permet constatar el gran interès que desperta en la iconosfera contemporània i la seua importància com a font de coneixement del món que ens envolta

El «continuum» románico. La transición entre las lenguas románicas, la intercomprensión y las variedades lingüísticas de frontera

El «continuum» románico. La transición entre las lenguas románicas, la intercomprensión y las variedades lingüísticas de frontera

Autor: Giralt Latorre, Javier , Nagore Laín, Francho

Número de Páginas: 292

Este volumen recoge las ponencias que se impartieron en el curso extraordinario de la Universidad de Zaragoza titulado El «continuum» románico. La transición entre las lenguas románicas, la intercomprensión y las variedades lingüísticas de frontera, celebrado en Jaca en julio de 2020. Cuando se habla de frontera lingüística, se piensa en barreras y, para marcar esa acotación, se recurre al trazado de isoglosas, esas líneas imaginarias con las que se señala el límite de un fenómeno lingüístico determinado. Cuando varias isoglosas discurren próximas, constituyen un haz que permite dibujar la frontera entre dos subdialectos, dos dialectos o incluso dos lenguas. Sin embargo, esas fronteras lingüísticas pueden ser en ocasiones difusas, y esta suele ser la tónica general en el continuum románico, de manera que, en un ambiente de total intercomprensión, se percibe un tránsito lingüístico que en ocasiones se materializa en las llamadas variedades dialectales de frontera. Dentro de este marco, y dentro del espacio geográfico de la península ibérica, se presenta en este volumen la realidad lingüística que pervive en aquellas zonas de transición en las que...

Entre dos siglos

Entre dos siglos

Autor: María Luisa Martín De Argila

Número de Páginas: 276

La muestra presenta unas cien obras representativas de las tendencias y posibilidades plásticas que confluyen en España a finales del siglo XIX y principios del sigñlo XX.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados