Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Gestión de clusters en Colombia: una herramienta para la competitividad

Gestión de clusters en Colombia: una herramienta para la competitividad

Autor: Martha Cecilia Rodríguez Delgado

Número de Páginas: 402

En diciembre de 2004, el Banco Interamericano de Desarrollo, bid, y la Universidad de los Andes acordaron desarrollar un programa para establecer un mecanismo institucional público-privado con cobertura nacional, de apoyo al desarrollo competitivo de conglomerados. El propósito era implementar un programa concursable de apoyo al desarrollo de conglomerados, con procedimientos eficientes y transparentes que promoviera el trabajo asociativo entre empresas, en general a través de entidades promotoras presentes en dichos conglomerados. Nos propusimos, entonces, en desarrollo del Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters (el Programa), tres grandes objetivos: (1) realizar acciones para sensibilizar, crear un entendimiento y un lenguaje común sobre competitividad y clusters y para impactar directamente la competitividad de algunos clusters en Colombia; (2) crear capacidad institucional en entidades en las regiones colombianas, para que a través del aprendizaje con la experiencia del Programa, puedan llevar a cabo iniciativas de desarrollo de clusters en el futuro; (3) generar y divulgar conocimiento sobre temas relacionados con la competitividad y los clusters y los...

En busca del liderazgo femenino

En busca del liderazgo femenino

Autor: María Consuelo De Santamaría

Número de Páginas: 94

En este texto, la autora describe la forma como lideran las mujeres que han llegado a posiciones de dirección en las organizaciones colombianas y su experiencia, realizando talleres de conciencia de género en Bogotá y otras ciudades del país. "La hipótesis de la cual partí y una de las principales conclusiones a las que he llegado es que los hombres y las mujeres somos diferentes, pensamos, actuamos y sentimos distinto. Y esa diferencia es la que he intentado rescatar y validar en mis investigaciones, porque soy una convencida de que las mujeres aportamos algo diferente a los hombres en el trabajo, en las relaciones, en el ejercicio del poder adscrito a los cargos en las organizaciones. Es esa contribución particular que hacemos las mujeres la que requiere, en mi concepto, ser valorada y promovida, precisamente en su diferencia". El trabajo de entrevistar mujeres directivas y realizar talleres de conciencia de género comenzó desde el año 2002. Esta perspectiva longitudinal ha permitido identificar cambios significativos en la visión que tienen algunas mujeres en aspectos como la forma de manejar el dilema hogar-trabajo. La propuesta es que las mujeres desarrollen la...

Historia empresarial en América Latina

Historia empresarial en América Latina

Autor: Andrea Lluch

Número de Páginas: 344

Este libro ofrece la primera visión general de la historia empresarial de América Latina escrita por reconocidos investigadores internacionales. La publicación combina la rigurosidad del análisis especializado con la redacción ágil dirigida a una amplia audiencia. La primera parte del libro ofrece una visión panorámica de la historia empresarial de seis países de la región, y la segunda presenta un estudio de temas clave para entender el desarrollo de las empresas de la región tales como el desempeño de los grupos económicos, las inversiones de las multinacionales, la evolución de las empresas familiares, el impacto de la violencia en el empresariado, el rol de la mujer en las firmas, el impacto del transporte en el desarrollo económico y la interacción entre ecología y empresa en la región. La historia de la empresa y los empresarios latinoamericanos constituye una valiosa herramienta para el desarrollo de competencias y saberes mediante la evaluación de las funciones y estrategias desplegadas por las compañías y sus líderes en los diferentes períodos y países de América Latina. Compartir este libro

La gestión de lo público: debates y dilemas

La gestión de lo público: debates y dilemas

Autor: Clemente Forero Pineda , Luis Díaz Matajira

Número de Páginas: 228

Los debates y dilemas de la gestión de lo público son el objeto de este libro. Con enfoques disciplinarios diversos, sus autores analizan políticas y formas de gestión de lo público en distintos sectores de la vida colombiana, presentan argumentos y defienden propuestas. El consenso que sirve de punto de partida a las reflexiones incluidas en este volumen es la distinción entre el aspecto público y el estatal. Según los autores, la gestión de lo público va más allá del campo de acción donde operan el Estado y sus agencias. Los dilemas y debates sobre lo público que se plantean en los capítulos de este libro son diversos: ¿Promover la difusión del conocimiento y las tecnologías o aumentar los incentivos a quienes generan nuevo conocimiento? ¿Concebir la cultura como un derecho o como un recurso? ¿Cómo estructurar el sistema de educación superior? ¿Se justifica considerar el valor social además del valor económico de un emprendimiento? ¿De qué le sirve a una empresa asumir políticas éticas? Los capítulos finales se centran en el aspecto ambiental, un espacio crucial del debate contemporáneo sobre el ámbito público. En ellos se abordan la complejidad...

Manual de análisis y diseño de políticas públicas

Manual de análisis y diseño de políticas públicas

Autor: Gonzalo Ordóñez Matamoros

Número de Páginas: 413

Este libro se dirige a una amplia comunidad que incluye analistas, consultores, tomadores de decisiones, funcionarios públicos, estudiantes, investigadores y lectores en general. Está pensado en quienes buscan adquirir o desarrollar habilidades en análisis y diseño de politicas públicas y en los que interactúan con instituciones públicas nacionales o municipales. Además, está escrito en un lenguaje accesible y práctico, y es útil no solo para lectores interesados en comprender la gestión pública, sino también para docentes que buscan material didáctico con ejercicios y referencias relevantes sobre el tema. Dividido en tres partes, abarca desde los fundamentos conceptuales del análisis de politicas públicas hasta métodos prácticos y herramientas analíticas destinadas a facilitar la toma de decisiones informadas y la generación de impacto mediante recomendaciones y planes de evaluación en el mundo hispanoparlante. En esta segunda edición se profundiza en nociones clave como gobernanza e instrumentos de politica y en el diálogo entre la evaluación de alternativas y la implementación de politicas. Ademås, se mejoran los métodos de estructuración del...

Aires de revolución: nuevos desafíos tecnológicos a las instituciones económicas, financieras y organizacionales de nuestros tiempos

Aires de revolución: nuevos desafíos tecnológicos a las instituciones económicas, financieras y organizacionales de nuestros tiempos

Autor: Juan Carlos Henao , Liliana López Jiménez

Número de Páginas: 337

La tercera edición de la colección "Así habla el Externado" examina el impacto que las tecnologías disruptivas y la transformación digital están teniendo sobre el conjunto de la sociedad, bajo una lente humanista e interdisciplinar. propia de nuestra Institución. La Cuarta Revolución Industrial (4RI), que ha permeado todos los campos de la actividad humana y la sociedad, ofrece la inmensa oportunidad de reducir las brechas de conocimiento e ingreso económico y generar progreso social y democrático, pero puede también tener el efecto contrario. El lector y la lectora encontrarán en estos cuatro tomos reflexiones valiosas, en sus 74 escritos, para comprender en todo su alcance estas innovaciones y poder contribuir así ala construcción de realidades cada vez más incluyentes y participativas. Este tomo constituye una invitación a reflexionar sobre el hecho de que las nuevas tecnologías digitales, particularmente aquellas asociadas a la 4RI, tales como la inteligencia artificial y el Blockchain, representan un gran desafío para las instituciones sociales que típicamente entendemos comodadas y estables, tales como el sistema capitalista, las monedas nacionales o el...

Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano

Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano

Autor: Sanabria Pulido, Pedro Pablo

Número de Páginas: 374

Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano es un esfuerzo interdisciplinar liderado por la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes. Este libro es producto de un proyecto de investigación financiado por la Escuela Superior de Administración Pública, con el apoyo del Departamento Administrativo de la Función Pública y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias). Su objetivo es brindar un diagnóstico y unas pautas generales para que la gestión del talento humano se convierta en un proceso estratégico de las organizaciones públicas colombianas.

Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible

Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible

Autor: Rodríguez Becerra, Manuel , Alejandra Vélez, María

Número de Páginas: 580

Desde el año 2015 los desafíos del desarrollo sostenible adquirieron mayor relevancia política gracias a la adopción, por casi todos los países del mundo, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del Acuerdo de París. Esta concepción de desarrollo sostenible incorpora los límites ecológicos del planeta al discurso del desarrollo, lo cual constituye la diferencia esencial entre esta y otras aproximaciones o teorías del desarrollo dominantes en el escenario global. Este libro precisa los elementos esenciales del desarrollo sostenible y acerca al lector a una mejor comprensión de los desafíos que su búsqueda plantea. Más allá de las propuestas teóricas y los discursos sobre el desarrollo sostenible, nos preguntamos cómo es posible abordar los asuntos socioambientales para el logro de los ODS en Latinoamérica, no solo desde el diseño de políticas públicas como es usual, sino desde la gobernanza y la gerencia de las organizaciones públicas, privadas y del tercer sector. Con esta compilación se pretende introducir la práctica del desarrollo sostenible a los estudiantes, investigadores y gerentes de programas de desarrollo que busquen ir más allá de los ...

Fragmentos de historia ambiental colombiana

Fragmentos de historia ambiental colombiana

Autor: Claudia Leal

Número de Páginas: 459

Aunque Colombia puede representarse como una mancha en un mapa, esa abstracción en últimas remite a un espacio concreto que tiene montañas, carreteras, ciudades y multitud de ecosistemas, donde hace calor o frío y se respira un aire que huele a guayaba o a exhosto. Fragmentos de historia ambiental colombiana recoge once artículos escritos por historiadores y geógrafos de la Universidad de los Andes, que estudian cómo el mundo natural ha moldeado nuestra historia y desentrañan la forma en que nuestro pasado está entrelazado con el de los ríos, suelos y bosques de la geografía nacional. Un énfasis en la Bogotá del siglo XX permite entender por qué sus cerros están cubiertos de pinos y eucaliptos o cómo la formación de la ciudad sobre ríos y humedales ha generado formas de organización social. El libro también viaja al Valle del Cauca, al Cesar y al Atlántico, para explorar los costos de la modernización agrícola, y a la Amazonia, el Chocó y La Guajira para reconstruir la historia de nuestros bosques, que en unos casos siguen en pie y en otros desaparecieron. Este libro es una contribución decisiva a un novedoso campo de la historia que se abre paso en...

Gestión de la cadena de abastecimiento:

Gestión de la cadena de abastecimiento:

Autor: Nubia Milena Velasco Rodríguez

Número de Páginas: 343

El libro introduce los conceptos claves para una adecuada gestión de cadenas de abastecimiento y analiza algunas tendencias que no tratan los libros tradicionales de gestión de operaciones. Este libro se organiza en tres partes, cada una de cuatro capítulos: "Eslabones en la cadena de suministro", "Herramientas en gestión de operaciones" y "Nuevas tendencias". La primera parte explora la función estratégica de la cadena de abastecimiento en las organizaciones, el rol de los proveedores en la cadena de suministro, los conceptos de distribución y transporte y el fin de vida de los productos. La segunda parte introduce la relación entre la innovación y las cadenas de valor, y el rol de las tecnologías de información y comunicaciones en las cadenas de abastecimiento. También, presenta los sesgos de tomadores de decisiones y sus efectos en el desempeño de las cadenas de suministro, así como la gestión logística y financiera de los componentes principales del capital de trabajo. La tercera parte expone los retos de la logística en situaciones de emergencia humanitaria, así como la gestión de operaciones el sector de la salud Finalmente, esta tercera parte profundiza...

Tendencias en la administración

Tendencias en la administración

Autor: Azuero Zúñiga, Francisco , González, Ana Cristina , Gutiérrez, María Lorena

Número de Páginas: 508

¿Cuáles son los grandes temas a los que debe enfrentarse un administrador en los tiempos actuales? El propósito de este libro, resultado de un esfuerzo colectivo de profesores de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es el de orientar a los administradores en la respuesta a esta pregunta. Estos volúmenes muestran cómo la administración se puede estudiar, aplicar o analizar desde diferentes perspectivas y disciplinas. Ilustran cómo los gerentes pueden abordar sus retos desde múltiples enfoques complementarios pero integrados, dado el carácter interdisciplinario de la administración. Los dos volúmenes reúnen cincuenta y tres capítulos que se agrupan en cinco secciones relevantes para la práctica de la administración en el mundo de hoy: la organización y su entorno, la organización y los mercados, el modelo de negocio, el individuo y la toma de decisiones, y el emprendimiento y la innovación. En cada uno de los capítulos se señala la importancia teórica y práctica de diversas temáticas de la administración y la gerencia, dentro de una perspectiva internacional. Esto se complementa con un examen de la actualidad, los retos y la...

Los estudios empresariales en Colombia a principios del siglo XXI (con una referencia a México)

Los estudios empresariales en Colombia a principios del siglo XXI (con una referencia a México)

Autor: Carlos, Dávila Ladrón De Guevara , Adolfo Meisel, Roca , Joaquín, Viloria De La Hoz , Jorge Enrique, Elías-caro , Luis Fernando, Molina Londoño , María Teresa, Ripoll , Mario, Cerutti Pignat

Número de Páginas: 212

Este libro contribuye a comprender el entorno empresarial, en especial pero no exclusivamente de la Costa Caribe Colombiana. Lo hace desde una perspectiva, la de la Historia Empresarial, que se nutre de tres disciplinas: la historia, la economía y la Administración. Los estudios e investigaciones sobre la historia empresarial de este "país de regiones" han tenido un avance importante desde hace un cuarto de siglo. La historiografía empresarial de la Costa Caribe, en particular, ha crecido en volumen y calidad como lo atestiguan varios capítulos de este libro. Su foco está en examinar críticamente el estado de la cuestión en este campo académico y las lecciones que allí se derivan

Tendencias en la administración: gerencia y academia Vol. I

Tendencias en la administración: gerencia y academia Vol. I

Autor: Francisco Azuero , Ana Cristina González , María Lorena Gutiérrez

Número de Páginas: 506

¿Cuáles son los grandes temas a los que debe enfrentarse un administrador en los tiempos actuales? El propósito de este libro, resultado de un esfuerzo colectivo de profesores de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es el de orientar a los administradores en la respuesta a esta pregunta. Estos volúmenes muestran cómo la administración se puede estudiar, aplicar o analizar desde diferentes perspectivas y disciplinas. Ilustran cómo los gerentes pueden abordar sus retos desde múltiples enfoques complementarios pero integrados, dado el carácter interdisciplinario de la administración. Los dos volúmenes reúnen cincuenta y tres capítulos que se agrupan en cinco secciones relevantes para la práctica de la administración en el mundo de hoy: la organización y su entorno, la organización y los mercados, el modelo de negocio, el individuo y la toma de decisiones, y el emprendimiento y la innovación. En cada uno de los capítulos se señala la importancia teórica y práctica de diversas temáticas de la administración y la gerencia, dentro de una perspectiva internacional. Esto se complementa con un examen de la actualidad, los retos y la...

Programas pioneros de administración de empresas en Bogotá

Programas pioneros de administración de empresas en Bogotá

Autor: Pérez Gómez, Carlos Hernán

Número de Páginas: 240

Esta obra se delimita a la ciudad de Bogotá, donde se observó un desarrollo pronunciado en la pasada centuria a raíz de la implementación del modelo de urbanización que ve su auge luego de la década que comprendió los años cincuenta. Se observa cómo el cambio que se da en el país en la primera mitad del siglo XX va a transformar la actividad empresarial de manera notoria y cómo se materializa y consolida el desarrollo empresarial, lo que hace necesaria la formación de administradores para la conducción de las organizaciones de los sectores empresariales que evolucionaron en las principales ciudades del país. Este texto reúne información de diversas fuentes y archivos universitarios y de instituciones públicas y privadas, y presenta los orígenes de los programas de administración de las universidades objeto de estudio; asimismo relaciona las convergencias y divergencias de las escuelas y facultades de administración pioneras en la formación de administradores de empresas, tanto en cuanto a temas administrativos de las instituciones como sobre los programas de formación, mediante la exposición de los planes de estudio. El estudio permite también caracterizar...

¿Cuarta revolución industrial? Contribuciones tecnosociales para la transformación social

¿Cuarta revolución industrial? Contribuciones tecnosociales para la transformación social

Autor: Juan Carlos Henao , Mario A. Pinzón Camargo

Número de Páginas: 530

La tercera edición de la colección "Así habla el Externado" examina el impacto que las tecnologías disruptivas y la transformación digital están teniendo sobre el conjunto de la sociedad, bajo una lente humanista e interdisciplinar; propia de nuestra institución. La Cuarta Revolución Industrial (4RI), que ha permeado todos los campos de la actividad humana y la sociedad, ofrece la inmensa oportunidad de reducir las brechas de conocimiento e ingreso económico y generar progreso social y democrático, pero puede también tener el efecto contrario. El lector y la lectora encontrarán en estos cuatro tomos reflexiones valiosas, en sus 74escritos, para comprender en todo su alcance estas innovaciones y poder contribuir así a la construcción de realidades cada vez más incluyentes y participativas. Los avances tecnocientíficos de los últimos años han desencadenado una serie de fenómenos que constituyen lo que muchos han identificado y denominado como la "Cuarta Revolución Industrial"(4RI). Pese a la importancia de estos fenómenos y de sus efectos en las múltiples dimensiones de la sociedad, el debate sobre los mismos se ha concentrado principalmente en torno a la...

Análisis estratégico para el desarrollo de las MIPYMES en Colombia

Análisis estratégico para el desarrollo de las MIPYMES en Colombia

Autor: Edgar Julián Gálvez Albarracín

Número de Páginas: 111

La investigación Análisis estratégico para el desarrollo de las MIPYME en Colombia elaborado por las Universidades Externado, del Valle, de la Sabana, Icesi y Pontificia Bolivariana de Medellín presenta las principales características de estas empresas en el país, analiza sus estrategias y principales factores competitivos, determina sus fortalezas y debilidades; y por otra parte plantea propuestas de actuación para la mejora de la competitividad y el éxito. El trabajo pretende ser de utilidad para los empresarios ya que les permite conocer factores que contribuyen en la mejora de su desempeño, de igual manera para las entidades gubernamentales de apoyo a las MIPYME y para la academia, ya que les muestra las áreas en las cuales es más conveniente enfocar sus actividades de fomento, asesoría y capacitación.

Administración financiera

Administración financiera

Autor: Juárez, Fernando , Useche, Alejandro J. , Díaz, Johanna , Cárdenas, Yeimy Luis , Martín, Alfonso , Malagón Robayo, Carolina , Bello Rodríguez, Luis Alejandro , Pérez, Carlos Hernán , Paredes, Mario R. , Alayón, José Luis , Cifuentes Martínez, Wilson Eduardo , Mariño-arévalo, Andrés

Número de Páginas: 205

Esta obra ofrece una introducción a la administración financiera en las organizaciones focalizándose en sus aspectos lógicos y en la comprensión de la misma. Muestra además los diferentes modelos, enfoques y tendencias, con una exposición clara y adecuada para, sin perder el rigor, entender sus conceptos y fundamentos y poder aplicarlos de manera correcta. Este texto está dirigido tanto a profesionales como a estudiantes, y, en general, a todos aquellos que quieran entender los conceptos que fundamentan la administración financiera, y su lenguaje. De este modo, se utiliza una metodología expositiva centrada en la claridad y comprensibilidad, pero al mismo tiempo introduciendo los formalismos necesarios, sin perder el rigor, y aplicando lo anterior en algunos ejemplos. El libro presenta aspectos fundamentales, enfoques y tendencias, y sin pretender ser una obra exhaustiva, aborda temas clave, en una secuencia temática que comprende los conceptos nucleares (principios, funciones, modelos, stakeholders, control financiero, etc.), áreas como el mercado de valores, el enfoque de comunidad, la relación con áreas como marketing y, finalmente, con el gobierno corporativo,...

Gestión y nuevas tendencias en la hotelería

Gestión y nuevas tendencias en la hotelería

Autor: Nancy Rocio Rueda Esteban , Deiwi Jesús Zurbarán Arias

Número de Páginas: 45

El libro Gestión y nuevas tendencias en la hotelería presenta reflexiones sobre la gestión y competitividad interna de las organizaciones de alojamiento, el efecto que estas organizaciones pueden tener en su entorno y su estrecha relación con los colaboradores y stakeholders. Tiene como objetivo analizar y desarrollar temas que sean fuente de inspiración para la innovación del sector alrededor de tres ejes principales: las nuevas tendencias y las TIC en hotelería, la gestión y formación del talento humano, y la gestión, competitividad y sostenibilidad de la actividad hotelera y su relación con el destino.

Lo social y lo económico: ¿dos caras de una misma moneda?

Lo social y lo económico: ¿dos caras de una misma moneda?

Autor: José Camilo Dávila , Carlos Dávila , Lina Aceneth Grisales , David Schnarch

Número de Páginas: 282

La Fundación Social –fs– cumple cien años de vida en 2011, un récord poco común en un país que apenas celebra dos siglos como nación independiente1 , pues Colombia es aún una sociedad en vías de desarrollo, una "economía emergente" en la cual son escasas las organizaciones relacionadas directamente con su desarrollo económico y social que han logrado una trayectoria centenaria. Esa fragilidad de las instituciones se ha ido reconociendo gradualmente como uno de los problemas fundamentales para la evolución favorable de la economía en estas sociedades. Por ello en el difícil proceso de construcción de organizaciones que apoyen el "juego limpio", es decir, promotoras y ejemplo de apoyo a las instituciones, resulta valioso estudiar aquellas que se han mantenido durante tanto tiempo. Y además, difundir los aprendizajes derivados del análisis de su recorrido, de sus ciclos, de sus altibajos, de la manera como superaron las crisis y las coyunturas difíciles que les han permitido consolidarse.

Diversidad y heterogeneidad en redes de colaboración científica

Diversidad y heterogeneidad en redes de colaboración científica

Autor: Luis Antonio Orozco Castro

Número de Páginas: 263

En esta investigación doctoral el autor presenta una importante contribución a la sociología del conocimiento en administración y a los estudios organizacionales. El autor examina el desempeño de las escuelas de administración de América Latina, en términos de su contribución al conocimiento académico en las disciplinas propias en que se ocupan. Plantea la importancia del manejo de la diversidad y la heterogeneidad en las redes de colaboración científica, nutriéndose de los aportes teóricos del institucionalismo organizacional, de la ecología de poblaciones y de los estudios sociales de la ciencia. El resultado es un análisis teórico y empírico sobre el campo institucional de la educación superior en negocios en América Latina que es un ejemplo de trabajo académico de calidad y constituye un aporte al entendimiento de las redes de colaboración y su impacto en la creación de capital científico. Este libro representa una lectura recomendada no sólo para académicos en administración y sociología de la ciencia, sino para quienes desean mejorar la educación superior en América Latina.

Teoría avanzada de organización y gestión

Teoría avanzada de organización y gestión

Autor: Carlos Eduardo Martínez Fajardo

Número de Páginas: 340
Gerencia de proyectos inmobiliarios

Gerencia de proyectos inmobiliarios

Autor: Congote Hernández, Camilo Enrique

Número de Páginas: 612

Esta obra es resultado de la experiencia de Camilo Congote Hernández como coordinador y gerente de proyectos, empresario de la construcción y profesor universitario durante los últimos treinta y cinco años. Congote sabe que el gerente de proyectos es como el director de la orquesta, quien se apoya en su grupo de músicos para lograr una ejecución exitosa. Así, para enseñar los temas centrales del mundo de la construcción, ha reunido aportes de sus colegas, competidores y asesores en muchas de las materias que conforman la cadena de valor y la producción de inmuebles, consolidando en estos dos tomos una mirada enriquecida y profunda sobre la gerencia. Los aportes aquí reunidos llevarán al lector a conocer anécdotas, problemas y soluciones que se han presentado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios y de empresas del sector, al tiempo que darán lugar a reflexiones y permitirán fortalecer conceptos clave en la formación de futuros gerentes.

Gerencia de proyectos inmobiliarios. Una mirada desde la experiencia

Gerencia de proyectos inmobiliarios. Una mirada desde la experiencia

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 361

Esta obra es resultado de la experiencia de Camilo Congote como coordinador y gerente de proyectos, empresario de la construcción y profesor universitario durante los últimos treinta y cinco años. Congote sabe que el gerente de proyectos es como el director de la orquesta, quien se apoya en su grupo de músicos para lograr una ejecución exitosa. Así, para enseñar los temas centrales del mundo de la construcción, ha reunido aportes de sus colegas, competidores y asesores en muchas de las materias que conforman la cadena de valor y la producción de inmuebles, consolidando en estos dos tomos una mirada enriquecida y profunda sobre la gerencia. Los aportes aquí reunidos llevarán al lector a conocer anécdotas, problemas y soluciones que se han presentado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios y de empresas del sector, al tiempo que darán lugar a reflexiones y permitirán fortalecer conceptos clave en la formación de futuros gerentes.

Costos y presupuestos

Costos y presupuestos

Autor: Antonio Burbano

Número de Páginas: 150

Las empresas enfrentan una creciente competencia nacional e internacional que las induce inevitablemente a fijarse metas claras, traducidas en un presupuesto, y a controlar sistemáticamente sus costos. Este libro es una gran herramienta para alcanzar la eficiencia en la empresa, pues describe de manera sencilla y gráfica los conceptos fundamentales para entender y aplicar técnicas de control de costos y presupuestación a cualquier tipo de organización. Con ejemplos simplificados de empresas manufactureras, comerciales y de servicios describe las técnicas tradicionales y las más recientes como el sistema de costos por actividades (ABC) y la contabilidad del trúput. Alrededor de un caso de una empresa manufacturera se va mostrando en cada capítulo la aplicación de los conceptos vistos. Una página Web con hoja de cálculo Exel permite seguir las operaciones que se desarrollan en cada solución.

Liderazgo ambiental para la transformación productiva

Liderazgo ambiental para la transformación productiva

Autor: Van Hoof, Bart , Quesada Gómez, Henrry , Saer, Alex , Duque Hernández, Juanita

Número de Páginas: 212

Este libro tiene el propósito de contribuir a la transformación del desempeño económico y ambiental de la pyme mediante un modelo de gestión sistémico desarrollo a partir de la experiencia de dos programas con fines económicos y ambientales: el primero, adelantado en México, el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competividad (PLAC) y el segundo en Colombia, La Red de empresas sostenibles RedesCAR. Ambos programas fueron desarrollados por profesores dela Facultad de Administración, de al Universidad de los Andes, en alianza con entidades públicas, instituciones académicas y organizaciones dedicdas al desarrollo empresarial. Este modelo propicia la transformación de personas y empresas por medio cambios en el sistema industrial, representado por sus cadenas de proveedores y , en última instancia, por la sociedad la cual se beneficia con la multipliación de los impactos.

Pyme de avanzada: motor del desarrollo en América Latina

Pyme de avanzada: motor del desarrollo en América Latina

Autor: Bart Van , Henry Gómez

Número de Páginas: 279

La obra destaca lo último en conocimiento e investigación sobre el sector de la economía latinoamericana que más genera empleo, impulsa la movilidad social y actúa como incubadora de innovación, pero permanece menospreciado y poco estudiado. Aporta una valiosa actualización de nuevas tendencias en el desarrollo del sector, el papel que desempeña en nuestra cada vez más global economía y lo que recién hemos aprendido de las políticas ideadas para apoyarlo. Una muy bienvenida, oportuna y entusiasta contribución a las pymes. Allen Blackman Centro de investigación Resources for the Future Washington, D. C. Este es un libro fundamental para comprender que las pymes son un actor clave en la transformación productiva de América Latina y que la región puede y debe incentivar el acceso al financiamiento, el emprendimiento, la innovación y la inserción en cadenas de suministro globales para lograr un crecimiento más alto e inclusivo. Enrique García Presidente ejecutivo CAF - Banco de Desarrollo de América Latina. Las pymes, pequeñas y medianas empresas, son la fuente de empleo y de movilidad social más importante de América Latina. Fortalecerlas, mejorarlas y...

El festival iberoamericano de teatro de Bogotá: su gestión en escena

El festival iberoamericano de teatro de Bogotá: su gestión en escena

Autor: Ruiz Gutiérrez, Jaime

Número de Páginas: 158

El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, en sus casi tres décadas de existencia, ha mostrado una vitalidad y renovación que lo definen como una organización única de arte y cultura. Desde 1988, XII versiones, más de tres millones de asistentes en las últimas ediciones, cerca de 300 grupos internacionales participantes, alrededor de1300 funciones, tres mil artistas participantes, dos semanas de presencia en la ciudad cada dos años, son algunas de las cifras que permiten calificar a este evento como la más importante manifestación artística y cultural en los ámbitos nacional y latinoamericano. Este libro tiene por objeto describir sus prácticas gerenciales y administrativas.

Empresas familiares: una mirada a su funcionamiento

Empresas familiares: una mirada a su funcionamiento

Autor: Francisca Cecilia Encinas Orozco

Número de Páginas: 146

El campo de estudio de las empresas familiares sigue en desarrollo y muestra un creciente interés por académicos y profesionistas, la investigación de este tema ha tenido desde sus inicios un tratamiento interdisciplinario y esta diversidad ha enriquecido teórica y metodológicamente su estudio. Este libro busca precisamente contribuir desde la mirada de académicos de diferentes contextos e instituciones al estudio de las empresas familiares en la actualidad. Los estudios mostrados son el resultado del acercamiento a investigadores a la dinámica y funcionamiento de empresas familiares de diferentes tamaños y giros, lo cual es una característica que refuerza la diversidad de empresas familiares que existen. El contenido es a partir de una convocatoria abierta publicada en diferentes medios, a la cual respondieron académicos-investigadores mayoritariamente de México y de los cuales se seleccionaron aquellos que sumaran a esta perspectiva de diversidad. Al final se logró organizar en siete capítulos el contenido, cerrando con un caso de estudio de una empresa familiar del sector salud. Se esperas que Empresas Familiares: Una mirada a su funcionamiento sea un libro que...

Historia Organizacion Electora

Historia Organizacion Electora

Autor: Mayorga García, Fernando Humberto

Número de Páginas: 524

La presente obra tiene como propósito mostrar la forma en que las normas, tanto constitucionales como legales, han construido, desde la aprobación de la Constitución de 1886 hasta el presente, la Organización Electoral en Colombia, institución profundamente ligada a la construcción de una democracia más o menos inclusiva, según el momento de que se trate. Estas normas, que por supuesto en cada momento son un reflejo de la situación política concreta que vive el país, han definido tanto su nombre (Gran Consejo Electoral, hasta 1948; Corte Electoral, desde 1948 hasta 1984 y Consejo Nacional Electoral, desde 1984 hasta el día de hoy), la competencia, el ámbito de actuación de la institución, así como la forma de elección de sus integrantes que ha variado a lo largo de la historia. En cada uno de tales momentos, que corresponden a períodos históricos con entidad propia, la Organización ha tenido diversas clases de integrantes, que por su designación están más o menos cerca de los partidos políticos representados en el Órgano Legislativo. A nuestro juicio, tanto por la independencia de quienes tenían una plaza en la Corte Electoral como por sus cualidades...

Impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la valoración de empresas en Colombia

Impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la valoración de empresas en Colombia

Autor: Maximiliano González Ferrero , Rosa Isabel González Muñoz , Javier Ordóñez Castro

Número de Páginas: 145

Este libro estudia los efectos en los procesos de valoración de la aplicación de los criterios de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para las pymes, los que se analizan mediante una serie de casos que, comúnmente, se encuentran en los procesos de valoración empresarial. Sin embargo, no pretende ser una guía de todos los ajustes en un trabajo de valoración, ya que cada caso tiene sus propias particularidades. De igual manera, la metodología de ajustes expuesta en cada uno de los casos estudiados fue extraída de situaciones reales o de desarrollos hipotéticos de los autores. En una valoración real, el lector encontrará diferentes metodologías dada la calidad y la cantidad de información de la que disponga en su trabajo. Lo que se desea resaltar a lo largo de estas páginas son las implicaciones que conllevan las nuevas disposiciones contables exigidas por las NIIF, en un trabajo de valoración por flujos de caja libre descontados, siendo la principal herramienta la proyección de estados financieros. Igualmente, el lenguaje utilizado es sencillo y trata de evitar los tecnicismos típicos de las áreas contables y financieras, a la vez que...

En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica

En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica

Autor: Sanabria, Mauricio , Dornelas Camara, Guilherme , Rivera Aguilera, Guillermo , Bauni, Natalia , Núñez Rodríguez, Carlos Juan , Abad Merchán, Andrés

Número de Páginas: 223

Este libro surge institucionalmente en la Red de Estudios Organizacionales de Latinoamérica (REOL) y da cuenta de los desarrollos alcanzados, en esencia, en los siete países cuyas redes hoy la conforman (no se cuenta aquí la red venezolana, dado su muy reciente vinculación). Estos desarrollos son socializados por parte de investigadores seleccionados por esas redes académicas, las cuales se han conformado, de un modo u otro, alrededor del campo de los estudios organizacionales en cada una de estas naciones. Esta obra es el resultado de un prometedor ejercicio de integración de la comunidad académica latinoamericana interesada en aportar al desarrollo del campo de los estudios organizacionales. En particular, desde la identidad, problemáticas y realidades propias de este contexto, aunque teniendo siempre a la vista el horizonte global. Busca aportar al interés de desarrollar una mirada inicial, lo más panorámica posible en estos momentos, del campo en esta región del sur del globo y, con ello, contribuir también a la identificación de académicos, redes, orígenes, historias, procesos evolutivos, planteamientos, particularidades y aspectos comunes de siete países...

Matemáticas financieras y evaluación de proyectos

Matemáticas financieras y evaluación de proyectos

Autor: Javier Serrano

Número de Páginas: 418

El objetivo principal de este libro es servir de apoyo a los estudiantes universitarios en el aprendizaje de las matemáticas financieras y la evaluación de proyectos, así como en el desarrollo de las competencias necesarias para la utilización de los conceptos herramientas básicas que soportan la toma de decisiones de inversión y financiamiento. En él se exponen conceptos básicos de matemáticas financieras y evaluación de proyectos, que se ilustran con múltiples ejemplos basados en aplicaciones de la vida real. Su enfoque es integral, ya que a partir de la presentación de los elementos básicos de las matemáticas financieras desarrolla los indicadores para medir la bondad económica de un proyecto de inversión, a la vez que profundiza en la construcción del flujo de caja para hacer la evaluación de un proyecto de inversión o la valoración de una empresa, lo cual se complementa con el análisis de temas más avanzados como el costo promedio ponderado de capital, EVA y riesgo.

Costumbres en disputa: los muiscas y el Imperio español en Ubaque, siglo xvi

Costumbres en disputa: los muiscas y el Imperio español en Ubaque, siglo xvi

Autor: Santiago Muñoz Arbeláez

Número de Páginas: 267

En 1563, el cacique de Ubaque organizó una celebración a la que atendieron indígenas muiscas de apartados asentamientos de los Andes orientales del Nuevo Reino de Granada. Según un testigo, el propósito de la celebración era que "muriesen todos [los indios] [...] y no quedase ninguno para servir a los cristianos e que les diesen cámaras de sangre y viruelas y otras enfermedades y males por que todos acabasen". Según otros testimonios, el propósito era hacer obsequias al cacique de Ubaque, quien se encontraba enfermo. En la ceremonia, los invitados del cacique corrían y bailaban vestidos con plumajes y máscaras, de tal suerte que un observador español afirmó que "venían de manera de demonios e que a los hombres ponían espanto". La celebración, cuyo referente más cercano en lengua muisca sería biohote, era traducida al español como "borrachera" y se concebía como una práctica idólatra asociada con el culto del demonio.

Matemáticas financieras

Matemáticas financieras

Autor: Javier Serrano Rodríguez

Número de Páginas: 330

"El objetivo principal de este libro es mostrar los conceptos y las herramientas básicas, que soporta la toma de decisiones de inversión y financiamiento e incluye la evaluación de proyectos; éste servirá de apoyo a estudiantes y profesionales en el aprendizaje de las matemáticas financieras. Los problemas trabajados son similares a los que va a encontrar un profesional al aplicar conceptos financieros tanto en el entorno personal como en su trabajo diario. Se resalta la solución clásica, empleando las fórmulas e indicadores tradicionales, junto con una solución que utiliza las respectivas funciones financieras que se incluyen en una hoja de cálculo, específicamente en Excel."

Matemáticas financieras y evaluación de proyectos

Matemáticas financieras y evaluación de proyectos

Autor: Javier Serrano Rodríguez

Número de Páginas: 418

Este libro de matemáticas financieras y evaluación de proyectos es el resultado del trabajo docente del profesor Javier Serrano Rodríguez en sus cursos de pregrado y posgrado en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, durante los últimos 30 años, especialmente en el curso de Gerencia Financiera del MBA y en el curso de Análisis de Decisiones de Inversión y Financiamiento en el Magíster en Administración Ejecutivo (EMBA), del cual ha sido su profesor en las nueve promociones del programa. En el libro se exponen conceptos básicos de matemáticas financieras y evaluación de proyectos, que se ilustran con múltiples ejemplos basados en aplicaciones de la vida real. Su enfoque es integral, ya que a partir de la presentación de los elementos básicos de las matemáticas financieras desarrolla los indicadores para medir la bondad económica de un proyecto de inversión, a la vez que profundiza en la construcción del flujo de caja para hacer la evaluación de un proyecto de inversión o la valoración de una empresa, lo cual se complementa con el análisis de temas más avanzados como el costo promedio ponderado de capital, EVA y riesgo. En esta nueva...

Gerencia de proyectos

Gerencia de proyectos

Autor: Jorge García Reyes , Diego Echeverry Campos , Harrison Mesa Hernández

Número de Páginas: 333

En la segunda edición de este libro hemos hecho ajustes y correcciones menores al texto de la primera edición. Se reestructuró el capítulo 12, con una ampliación del contenido del subcapítulo sobre Building Information Modeling (bim) y con la adición de un subcapítulo nuevo sobre modelos de desarrollo de proyectos (mdp). Estos dos temas son de gran relevancia dentro de la aplicación de la gerencia de proyectos en la actualidad. Agradecemos nuevamente a la Universidad de los Andes, en particular al jefe del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, profesor Juan Francisco Correal, y al profesor Hernando Vargas por el continuo apoyo que les han dado a los autores del libro durante todo el proceso de publicación de esta segunda edición. También agradecemos a Camilo García Piñeros por su colaboración en el tema de bim.

Organizaciones culturales y creativas

Organizaciones culturales y creativas

Autor: Recaman Mejía, Ana Lucía , Ruiz Gutiérrez, Jaime Alberto

Número de Páginas: 232

Considerar las organizaciones culturales y creativas factores de creación de valor constituye la base de la gestión que implica el manejo de estos recursos intangibles y simbólicos. Si bien la gestión cultural es un tema de naturaleza académica relativamente novedoso, existen experiencias en otros países de Iberoamérica que nutren la fenomenología de este sector creativo. Con dicha premisa, este libro recoge contribuciones que comparten el hecho de basarse en experiencias concretas de los países que representan sus autores; voces y reflexiones provenientes de instituciones educativas y de investigación de Canadá, Colombia, España, México y Puerto Rico.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados