
IBSS is the essential tool for librarians, university departments, research institutions and any public or private institution whose work requires access to up-to-date and comprehensive knowledge on the social sciences.
Este libro contiene la utopía de don Vasco —una utopía de convivencia— y sigue las vicisitudes del gobierno indio español de la “ciudad de Mechuacan” que fundó el obispo, primero en Tzintzuntzan y después en Pátzcuaro.
Las respuestas a las preguntas que todo padre con hijos adolescentes necesita saber. Con ¡S.O.S.! Adolescentes fuera de control en la era digital deja de preocuparte por la relación con tu hijo y ocúpate de ella. Yordi Rosado, autor bestseller de la serie Quiúbole con... comparte todo su conocimiento y experiencia en temas de adolescencia, para plantear las preguntas más frecuentes que atormentan a los padres e inquietan a los adolescentes. Por años, Yordi Rosado se ha dedicado a estudiar, entender y apoyar a adolescentes y a sus padres para lograr relaciones más sanas. Desde el lanzamiento de la serie Quiúbole con... padres de familia le han pedido un libro dirigido a ellos y con los mejores consejos para tener una relación cordial y sin problemas con sus hijos. En ¡S.O.S.! Adolescentes fuera de control en la era digital, Yordi Rosado plantea las preguntas y respuestas más frecuentes que atormentan a los padres y que inquietan a los adolescentes. Descubrirán las claves para poder construir una relación armónica basada en la compresión, el amor y el respeto mutuo.
La globalización del los siglos XX y XXI, no tiene precedentes. Este libro recoge los espectaculares cambios económicos de los últimos años y los incorpora de una forma novedosa y actual a la enseñanza de la Macroeconomía Internacional. En el pasado, esta enseñanza era muy diferente: se ponía énfasis en los aspectos teóricos y se centraba casi exclusivamente en los países desarrollados. Gracias a la ingente investigación de los últimos años y a la liberalización de los flujos comerciales y de capital, hoy en día se presta más atención a los mercados emergentes, muy importantes en la economía mundial actual, y podemos documentar con evidencia empírica muchos de los fenómenos de la economía mundial. Estos nuevos ámbitos constituyen un reto para la enseñanza y el aprendizaje de la macroeconomía internacional y generan un nuevo entusiasmo. Por ello, este texto proporciona documentación rigurosa, para superar ese reto, pero a la vez accesible, para nutrir ese entusiasmo. Los capítulos de este libro incluyen secciones que despertarán el interés del lector. Así, las Aplicaciones arrojan luz sobre las políticas, los sucesos y las evidencias del mundo real;...
El objetivo es transmitir conocimientos básicos de física radiológica, preparar a los estudiantes para sus exámenes y proporcionar una base de conocimientos para que los radiólogos puedan tomar decisiones documentadas sobre factores técnicos, calidad de la imagen diagnóstica, y control de la radiación para los pacientes y el personal Se ajusta al programa de la American Society of Radiologic Technologists, que ayuda a desarrollar las destrezas necesarias para obtener imágenes radiológicas de alta calidad de forma eficaz y segura; a preparar con éxito la prueba de acceso al American Registry of Radiologic Technologists, y a la incorporación a la práctica clínica Se han reorganizado, consolidado y actualizado los capítulos para reflejar los más recientes avances en imagen médica y se incluyen descripciones de temas que prometen un increíble desarrollo de la imagen médica: tomosíntesis, inteligencia artificial (IA), computación cuántica (cúbits) y cambios en el tratamiento de la radiación Se ofrece una amplia visión de la radiología, incluidas las bases de la física radiológica, las técnicas de imagen diagnósticas, la radiobiología y el tratamiento...
Las fuerzas del mercado y las políticas gubernamentales formuladas para ayudar a los pobres han servido para mantenerlos en la pobreza. Resultado de una encuesta realizada en tres áreas de bajos ingresos de la ciudad de México, este libro es una contribución a la sociología política, la teoría sociológica, la teoría estructural y las teorías de la urbanización.
«En su conjunto, el cine estadounidense parece un territorio idóneo en el que aplicar, con óptimos resultados, las lecciones de los historiadores de los “Annales”, donde la historia breve y la de larga duración, la superficial y la profunda, la de los hechos y la de la mentalidad, la del imaginario y la económica, pueden coexistir, sostenerse, iluminarse e incorporarse unas a otras. Los conjuntos a los que he procurado dar más valor y en torno a los que he hecho trabajar a mis colaboradores han sido los siguientes: los géneros, fundamento y estructura portante del cine estadounidense; los ritos y divos y el papel de Hollywood como fábrica de sueños; la leyenda como patrimonio y fuente de inspiración constante; la contribución fundacional de las minorías étnicas y de las múltiples raíces culturales a la construcción de una identidad sujeta a diversas transformaciones; el papel del paisaje; la interferencia de la política y las formas de presión y de control ideológico y cultural, y, por último, [...] el desarrollo de la economía, el mercado y las transformaciones de los modos de consumo desde los nickelodeones hasta la llegada de la era televisiva y los...
La presente obra es producto de años de investigación que Elizabeth Hill Boone ha dedicado al estudio del arte y la iconografía Mesoamericana, particularmente de los libros pintados de la región central de México. Hill Boone ofrece en este análisis una mirada al pasado de las culturas mesoamericanas a través de los códices adivinatorios y el sistema religioso que marcaba las pautas cotidianas de las culturas que los producían; asimismo propone un estudio que aspira a establecer parámetros básicos para una interpretación actualizada sobre los códices.
La riqueza y la complejidad lingüística que se dan en el vasto territorio mexicano son de suyo una incitante invitación al análisis y a la historia. Tal es el objetivo final de esta "Historia sociolingüística de México": narrar desde varias perspectivas la historia de las lenguas y, en especial, la historia de los hablantes en México a lo largo de los siglos, tanto en términos de consenso como de conflicto. Múltiples miradas convergen en esta "Historia" en torno a los diversos procesos, que han imbricado lenguas y hablantes en el paradójico México pluriétnico. Este volumen 1 recorre un largo trayecto que va del México prehispánico a las postrimerías del México colonial.
En pleno siglo XXI, cuando está en proceso de modificarse la política agraria colombiana, es sumamente pertinente este libro, cuyo objetivo es explicar, a lo largo de varios capítulos y desde diferentes perspectivas, la importancia de la pequeña agricultura familiar para que Colombia logre un buen resultado económico y social, al disminuir la pobreza, la desigualdad y la inseguridad de ingresos y de alimentos. Esto porque esta suma de textos ofrece evidencia sobre el potencial económico y social de esa actividad y sobre las políticas más aptas para promoverla, de acuerdo con las circunstancias, entre ellas las de posconflicto; porque combina la teoría económica pertinente con la evidencia empírica histórica y actual, y con las experiencias colombianas y de países comparables; porque ofrece hipótesis sobre los factores contribuyentes a las deficiencias históricas de la política agraria en Colombia, con base en sus propios intentos de reforma agraria y los de otros países latinos; porque destaca los obstáculos políticos y técnicos frente al diseño de políticas exitosas en esta área, y, finalmente, porque considera opciones como el impuesto presuntivo y el...
Con un enfoque novedoso, Enrique Semo analiza la sucesión de sistemas económicos en los orígenes de lo que hoy es México. La comunidad igualitaria de cazadores y recolectoras, las tribus de cazadores y horticultores, las comunidades de agricultores sedentarios y las sociedades tributarias que dominaban a Mesoamérica a la llegada de los españoles.
Contains a facsimile of Siguenza's map with a pictographic manuscript describing the Aztec-Mexicas travel from the northern region of Aztlán to the city of Tenochtitlán, founded in 1325.
This multifaceted and beautifully written ethnography of Maxcanu, a small Maya town in the Yucatan region of Mexico, offers both an historical and a contemporary understanding of the way external pressures to modernize are often met with forms of resistance that are rooted in rituals and oral tradition. The Maya of the Yucatan have long been drawn into the Mexican state's attempt to create modern Mexican citizens (mestizos). They have also been drawn into the North American and global economy through agriculture and, more recently, tourism and US-based evangelical organizations. Despite the many pressures to turn Mayas into mestizos, the citizens of Maxcanu use subtle forms of resistance, including humour, satire, and language, to maintain aspects of their traditional identity. Maya or Mestizo? skilfully weaves the history of Mexico into a compelling tale of a community caught between tradition and modernity.
El desarrollo es un proceso inevitable y en cada año de la vida se gana y se pierde algo; algunos fenómenos comienzan y otros se interrumpen; hay cambios evolutivos previsibles y otros que son descubiertos por los científicos. Esta séptima edición de la obra ya consagrada es un texto extraordinario para el estudio de este fascinante recorrido.
La historia de una civilización desde el 3000 a.C. hasta Cleopatra. La historia del antiguo Egipto y la extraordinaria civilización que floreció a orillas del Nilo es un relato increíble repleto de acontecimientos excepcionales, como la construcción de las pirámides, la conquista de Nubia, la revolución religiosa de Ajenatón, el poder y la belleza de Nefertiti, la vida y la muerte de Tutankamón, la crueldad de Ramsés, la invasión de Alejandro Magno y la relación fatal de Cleopatra con Roma que acabó con la caída del Egipto ptolemaico. Pero si los tres mil años de civilización faraónica contienen todos los elementos de una novela épica -cortes fastuosas, intrigas dinásticas, turbios asesinatos y batallas legendarias; historias individuales de heroísmo y villanía, de triunfo y de tragedia; mujeres poderosas y reyes despóticos- la realidad histórica es aún más sorprendente y mucho más interesante. Los antiguos egipcios fueron el primer pueblo en compartir una cultura, una perspectiva y una identidad, dentro de un territorio definido y bajo una autoridad política común: el concepto de nación que sigue imperando en el mundo. Como primer estado nación, la...
Este libro constituye un primer corte en la investigación que realiza un equipo de especialistas de distintas disciplinas académicas con el propósito de descifrar las relaciones entre la institución sociopolítica llamada altepetl y el territorio en el que se asentó. del mismo modo, se estudian los elementos del paisaje cultural que se produjo en el tránsito de la época prehispánica a la colonial. el estudio arroja resultados interesantes como el hecho de que muchas de las características del altepetl mesoamericano continúen vivas en el México rural de tradición indígena en pleno siglo XXI.
En este libro se analizan las consecuencias de la obtención del derecho al voto de las mujeres, sobre un área fundamental de su agenda política, para la época: la asistencia social al conjunto materno-infantil en dos países latinoamericanos, México y Argentina. Una obra indispensable para entender el presente.
Opciones de Descarga