Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Las fronteras del neoextractivismo en América Latina

Las fronteras del neoextractivismo en América Latina

Autor: Maristella Svampa

Número de Páginas: 144

El presente libro analiza el avance del neoextractivismo en América Latina a través de cuatro núcleos fundamentales: el primero propone las categorías de neoextractivismo y de Consenso de los Commodities como ventanas privilegiadas para leer la crisis actual; el segundo analiza las fases del neoextractivismo desde 2003 hasta la actualidad; el tercero aborda las resistencias sociales y las nuevas gramáticas políticas desde el concepto del giro ecoterritorial, y resalta el avance de los pueblos indígenas y el protagonismo creciente de las mujeres; y el cuarto ilustra la expansión de las fronteras del extractivismo: territorialidades criminales, violencia patriarcal y energías extremas.

Carrero Blanco

Carrero Blanco

Autor: José Antonio Castellanos López

Número de Páginas: 235

El almirante Luis Carrero Blanco fue más que el hombre de confianza de Franco: era un estratega, el responsable de todas las decisiones que permitieron la insólita longevidad de la dictadura. Suyos fueron, por ejemplo, los contactos iniciales con los norteamericanos y el Vaticano que pondrían fin al aislamiento internacional de España, la designación del príncipe Juan Carlos de Borbón como sucesor, el paso a un modelo capitalista conducido por los tecnócratas del Opus Dei o la Ley Orgánica del Estado de 1967, que pretendió afianzar la perdurabilidad del régimen. José Antonio Castellanos relata, mediante un relato ameno y preciso, la vida de un dirigente cuya relevancia ha quedado opacada por su muerte violenta. Explora también su doble condición de victimario del franquismo y víctima de un atentado terrorista, circunstancia que ha determinado el modo en el que ha quedado instalado en la memoria ciudadana. Un hecho que, si bien ha ampliado su relevancia histórica, también ha desenfocado los aspectos fundamentales del personaje.

Human Rights in Minefields

Human Rights in Minefields

Autor: Baquero Díaz, Carlos Andrés , Benya, Asanda , Burawoy, Michael , Cárdenas Mendoza, Omaira , González Armijo, Mariana , Von Holdt, Karl , Kodiveri, Arpitha , Mendieta Miranda, Maximiliano , L., Morris, Meghan , Nakiganda, Ida , Sanhueza Cubillos, Cristián , Viegas E Silva, Marisa , Sundar, Nandini , Veramendi Villa, María José , Wicomb, Wilmien

Número de Páginas: 386

Este libro reúne los relatos de 16 investigadores activistas del Sur Global sobre diferentes temas de derechos humanos en sus respectivos países. Son el resultado del primer taller de investigación-acción que llevó a cabo Dejusticia.

Extractivismo versus derechos humanos

Extractivismo versus derechos humanos

Autor: César Rodríguez Garavito

Número de Páginas: 392

En pleno siglo XXI asistimos a un recrudecimiento de los conflictos socioambientales en el planeta, pese a la visibilidad que tiene el tema en el debate público y al grado de conciencia que han generado los movimientos ambientalistas. La creciente demanda global de minerales, petróleo y energía hizo que la explotación de recursos naturales se intensificara y que, como consecuencia, poblaciones enteras quedaran sumidas en la más cruda de las exclusiones: hombres, mujeres y niños, ahora enfermos y marginados, han perdido el acceso al agua, al alimento, a la vivienda. Este volumen, el primero de una serie editada por Dejusticia, vuelca la experiencia que los autores, destacados investigadores y activistas de los derechos humanos en el Sur Global, tuvieron en diversas zonas de conflicto (como la lucha que libran los pescadores tradicionales de Hobeni, en Sudáfrica; la extracción de hidrocarburos en el territorio guaraní ñandeva, en Paraguay; o la disputa por las tierras en la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia). A partir de un estudio que combina el análisis académico, la vivencia personal, y una escritura que recupera la mejor de las tradiciones de la crónica...

No hay mejor hombre que el hombre muerto

No hay mejor hombre que el hombre muerto

Autor: Gaby Hauptmann

Número de Páginas: 248

La negra comedia criminal de Gaby Hauptmann. Al fin libre, al fin sola: Ursula Winkler, de pronto, se convierte en la más feliz de las viudas. Con su poder, su astucia y su malicia, aparta hombre tras hombre de sus asestadas posiciones, y a muchos, incluso de la vida. Los más extraños y fúnebres azares allanan el camino que la lleva a lograr una nueva libertad. Una novela atrevida, loca y cómica, que grita: ¡El hombre ha muerto! ¡Viva el hombre!

Posdesarrollo

Posdesarrollo

Autor: Alberto, Acosta , Pascula, García-macías , Ronaldo, Munck

Número de Páginas: 452

Este libro retoma el tema del desarrollo en América Latina. Enriquece el debate desatado desde fines de los años 40, y en especial recoge las recientes y crecientes críticas al desarrollo con discurso ideológico de dominación del capitalismo. Los fracasos, aprendizajes y reflexiones colectivas acumuladas, que impulsaron y siguen impulsando vigorosas movilizaciones sociales, abren la puerta para nuevos enfoques. Es hora de recuperar las importantes experiencias centenarias de los pueblos originarios sobre el bien común o buen vivir, la reciprocidad y la relación armónica entre la sociedad y la naturaleza. En el contexto de tantas pandemias desatadas por la lógica de acumulación capitalista, este libro -con textos profundos y provocadores- presenta varios enfoques pertinentes por la coyuntura actual, por su aporte para mirar el futuro del mudo, por sus visiones sobre las potencialidades y contradicciones de esta construcción colectiva, y por sus potentes elementos destinados a construir otros futuros orientados por horizontes de vida digna para los seres humanos y los seres no humanos.

Territorios, conflictos agrarios y construcción de paz

Territorios, conflictos agrarios y construcción de paz

Autor: Jairo, Baquero Melo

Esta obra analiza los conflictos agrarios y las dinámicas territoriales que afectan al departamento del Huila y el sur del Tolima en relación al conflicto armado y en medio de la implementación del Acuerdo de Paz. El libro agrupa varios trabajos que estudian procesos que incluyen la histórica configuración territorial del Huila y sur del Tolima, las dinámicas de la guerra, los procesos de exclusión social y política, el poblamiento y colonización de territorios, el papel de los actores armados, los procesos desiguales de desarrollo y los nuevos conflictos por el extractivismo. Se hace énfasis en las problemáticas de la economía cafetera, sus crisis ocasionadas por las reformas liberalizadoras desde los años 1990, y en la movilización social de campesinos cuyas identidades y subjetividades se han ido configurando de manera dinámica en medio de procesos de colonización, violencia y exclusión. Desde múltiples miradas disciplinares y enfoques cualitativos se aborda el estudio de nuevosconflictos territoriales y socio-económicos surgidos a partir de recientes proyectos mineroenergéticosy nuevas tendencias dentro de los encadenamientos productivos tales como la...

Escribir la democracia

Escribir la democracia

Autor: Anne-laure Bonvalot , Anne-laure Rebreyend , Philippe Roussin

Número de Páginas: 322

Los trabajos aquí reunidos abordan las intervenciones de la literatura en los procesos históricos de transición del siglo XX al siglo XXI, en el momento en que la democracia está por construir o consolidar. En el contexto actual, en el que tanto la discursividad como la representación democrática atraviesan una profunda crisis, escribir la democracia pasa a ser una tarea política, cultural y estética central. El presente libro propone un estudio comparativo inédito de la literatura en régimen democrático, desde el final de la Guerra Fría hasta las Primaveras Árabes. A través de estudios de casos que abordan la justicia literaria y la democracia en España, América latina, la India o el Maghreb, y mediante un diálogo final con cuatro novelistas españoles, esta aproximación transnacional cuestiona la pérdida de centralidad del modelo español de «transición consensual» y sus líneas de fractura recientes que revelan la emergencia de nuevas relaciones entre literatura y democracia.

Conocimientos, sociedades y tecnologías en América Latina

Conocimientos, sociedades y tecnologías en América Latina

Autor: Hebe Vessuri

Número de Páginas: 335

Este libro surge en un contexto de circunstancias cambiantes, en el que temas de preocupación colectiva como los desplazamientos humanos globales, las catástrofes climáticas, las enfermedades que se transmiten a velocidades pasmosas, la digitalización y automación de las guerras y los políticos agresivamente nacionalistas afectan a varios países desde hace décadas. La experiencia de la pandemia reverbera con variada intensidad en las páginas de Conocimientos, sociedades y tecnologías en América Latina, que fue escrito durante estos meses de cuarentenas inacabables en ciudades de América Latina y Europa. En esta obra hay temas actuales, urgentes, que ofrecen interpretaciones y reflexiones valiosas surgidas de la conciencia de lo que implica la ubicación en el Sur global para su discusión. Esta es una oportuna contribución al campo de los estudios sobre ciencia y tecnología desde una perspectiva regional y en un momento particular de nuestra historia.

Espacios y emociones

Espacios y emociones

Autor: Laura Gherlone , Patrick Eser , Massimo Leone , Juan Manuel Rubio , Ivana Costa , Rossana Scaricabarozzi , Ana Peluffo , Maira Scordamaglia , María José Punte , María Lucía Puppo , Marina Di Marco , Claudia Darrigrandi , Dulce María Dalbosco , Milena Gallardo Villegas , Lorena Verzero

Número de Páginas: 270

Espacios y emociones constituyen, hoy más que nunca, conceptos clave para la reflexión en humanidades y ciencias sociales. En la estela amplia del "giro espacial", la geocrítica estudia la interacción entre los espacios ficcionales y los reales, entendiendo el espacio humano como emergente constante, sometido a un movimiento perpetuo de reterritorialización. Por otra parte, el llamado "giro afectivo" pone el foco en las emociones, la corporalidad y sus repercusiones conscientes e inconscientes, sin desatender la materialidad de los objetos que circulan en distintas expresiones de la vida social. Espacios y emociones confluyen en los relatos de la literatura y las artes, que configuran auténticas geografías emocionales y ponen en escena desplazamientos y pasajes por variadas fronteras físicas, lingüísticas, políticas y simbólicas. En este libro se dan cita hipótesis e interrogantes que trazan puentes entre la literatura comparada y las artes visuales, la semiótica, la filosofía, la sociología y el psicoanálisis. Desde una perspectiva interdisciplinaria, se examinan nociones como atmósfera, milieu y frontera, en tanto que se analizan obras y fenómenos asociados a...

Cuando la igualdad parecía posible

Cuando la igualdad parecía posible

Autor: Juan Pablo Pérez Sáinz

Número de Páginas: 336

¿Tiene sentido hablar de igualdad en la región que sufre la mayor desigualdad de ingreso del planeta? Este libro sostiene que sí. Por un lado, para hacer justicia a la historia de América Latina, durante la cual en varios momentos la igualdad fue un horizonte que se creyó alcanzable. Por otro, porque analizar los obstáculos que enfrentaron esas experiencias igualitarias permite iluminar las causas que sostienen las persistentes asimetrías de nuestros países. En estas páginas, que combinan la perspectiva histórica y el análisis sociológico riguroso, se recorren los tres momentos en que la utopía igualitaria pareció posible en nuestra región: el período de la Independencia, el siglo XX corto entre la crisis de 1930 y la "década perdida" de 1980, y los gobiernos progresistas de inicios del siglo XXI, a los que se dedica especial atención. Con precisión conceptual e histórica, Juan Pablo Pérez Sáinz analiza los gobiernos del PT en Brasil, el kirchnerismo en la Argentina, el Frente Amplio en Uruguay, la Revolución Bolivariana en Venezuela, el MAS en Bolivia y la Revolución Ciudadana en Ecuador. Y en cada uno de ellos disecciona las políticas laborales, sociales ...

20 de diciembre de 1973 (La España del siglo XX en siete días)

20 de diciembre de 1973 (La España del siglo XX en siete días)

Autor: Antonio Rivera

Número de Páginas: 240

Nueva entrega de una colección única que cuenta nuestro largo siglo XX en 7 libros para 7 fechas clave. Solemos abordar la historia a partir de arcos de tiempo dilatados. Pero ¿qué sucede si, por una vez, centramos la atención en los instantes concretos que más han marcado nuestro pasado colectivo? Los protagonistas, sus acciones, sus emociones, sus deseos, sus dudas y sus errores pasan al centro del relato, irrumpen con la fuerza de la imprevisibilidad, y los revivimos como si fuera la primera vez. En esta novedosa colección, algunos de los mejores historiadores nos muestran que nada puede darse por sentado, y cómo ciertos acontecimientos pueden dejar un rastro profundo en un país. El éxito de la Operación Ogro, organizada para asesinar a Luis Carrero Blanco, proyectó a ETA (nacional e internacionalmente) en una senda de prestigio iniciada tres años antes con las protestas contra el juicio de Burgos y las condenas a muerte. La organización, cuya primera intención era superar al nacionalismo tradicional, al que acusaba de pasividad, apareció como referencia principal del antifranquismo al obstaculizar su continuidad. A la vez, la violencia política se legitimó...

La España del siglo XX en siete días

La España del siglo XX en siete días

Autor: Tomás Pérez Vejo , José-carlos Mainer , Pilar Mera Costas

Número de Páginas: 1269

La presente edición de lujo en estuche reúne los siete volúmenes de la colección «La España del siglo XX en siete días». Siete libros para siete fechas clave de nuestra historia. Porque no todos los días son iguales. Solemos abordar la historia a partir de arcos de tiempo dilatados. Pero ¿qué sucede si, por una vez, centramos la atención en los instantes concretos que más han marcado nuestro pasado colectivo? Los protagonistas, sus acciones, sus emociones, sus deseos, sus dudas y sus errores pasan al centro del relato, irrumpen con la fuerza de la imprevisibilidad, y los revivimos como si fuera la primera vez. En esta novedosa colección, algunos de los mejores historiadores nos muestran que nada puede darse por sentado, y cómo ciertos acontecimientos pueden dejar un rastro profundo en un país. Reseñas: «Una serie para tener muy en cuenta.» Manuel Rodríguez Rivero, Babelia «Una historia en la que los protagonistas son las personas, los individuos y no tanto la abrumadora y fría erudición de los hechos y los datos.» Fernando Prieto Arellano, La Vanguardia

La esperanza y el delirio

La esperanza y el delirio

Autor: Ugo Pipitone

Número de Páginas: 675

La esperanza y el delirio hace el recorrido puntual y crítico de la historia de la izquierda en el mundo y en América Latina. El especialista Ugo Pipitone ofrece un libro fundamental para entender la historia de la izquierda en América Latina, su situación actual y los retos y oportunidades que tiene delante de sí. La izquierda latinoamericana es muchas izquierdas. Su historia se remonta a finales del siglo XIX, cuando una incipiente clase obrera introdujo en sociedades dominadas por grandes terratenientes y comerciantes valores y conflictos inéditos. El anarquismo, que había llegado con la inmigración europea, fue su primer lenguaje político. Después vino el comunismo, con el empujón de un marxismo soviético que pronto se volvería estalinismo, convirtiendo una idea de emancipación social en una ideología dogmática. La promesa comunista reencarnó después en la guerrilla -vía que, además de contar con la inspiración del éxito cubano, ofrecía la ilusión del cambio inmediato-. Finalmente, el populismo, con su retórica nacionalista y justiciera, se tiende como un manto intemporal sobre la región. La esperanza y el delirio hace el recorrido puntual y crítico...

El colapso ecológico ya llegó

El colapso ecológico ya llegó

Autor: Maristella Svampa , Enrique Viale

Número de Páginas: 296

¿Qué sabemos de verdad sobre el colapso ecológico? Aunque figuren millones de entradas en internet, seguimos creyendo que es un tema para minorías movilizadas y expertos, o una preocupación de países ricos. Como dice Maristella Svampa, muchos somos "analfabetos ambientales", más o menos conscientes de que los modelos de desarrollo hegemónicos dañan la naturaleza y son insustentables pero también de que no hay alternativas porque "la economía tiene que crecer". Incluso cuando una pandemia paraliza el planeta, poco se dice de las causas socioambientales que la originaron. Prima la desinformación y el discurso de un enemigo invisible al que vencer para volver cuanto antes a la normalidad. Pero no nos cuestionamos a qué normalidad queremos volver. Este libro traza una cartografía de las luchas globales y de los conflictos socioambientales en la Argentina del siglo XXI. Revisa los impactos del glifosato, la disputa política tras la Ley de Glaciares, la ilusión "eldoradista" de Vaca Muerta y las posibilidades del litio: una muestra de que tanto los gobiernos "progresistas" como los neoliberales quedaron presos de las mismas trampas ideológicas y cognitivas. Así,...

La amazonía minada

La amazonía minada

Autor: Van Teijlingen, Karolien , Leifsen, Esben , Fernández-salvador, Consuelo , Sánchez Vázquez, Luis

Número de Páginas: 398

Durante los últimos diez años, entre el 2007 y el 2017, el gobierno liderado por Rafael Correa implementó una nueva política para facilitar el arranque de la minería a gran escala en el Ecuador y de esa manera insertar al país en el mapa minero mundial. Esta apuesta política fue acompañada por el resurgimiento de conflictos y cuestionamientos sobre los impactos ambientales y sociales que se generan alrededor de los procesos de extracción, tanto a nivel local como nacional. En este contexto, el proyecto de minería a gran escala con más avance en el Ecuador —el proyecto Mirador en la amazonía sur ecuatoriana— se ha convertido en una prueba de fuego tanto para esta nueva política estatal, como para quienes la cuestionan desde las comunidades locales, los movimientos sociales y la academia. Este libro tiene como objetivo indagar y profundizar en las características de este proyecto emblemático, así como en las dinámicas y respuestas locales que se han producido alrededor de él. Un trabajo colectivo que presenta un mosaico de contribuciones desde diferentes perspectivas inspiradas en la ecología política, con un fuerte componente empírico proveniente del...

Acontecimientos históricos y su productividad cultural en el mundo hispánico

Acontecimientos históricos y su productividad cultural en el mundo hispánico

Autor: Marco Kunz , Rachel Bornet , Salvador Girbés , Michel Schultheissl

Número de Páginas: 341

La producci'on cultural (literaria, cinematográfica, etc.) reacciona a menudo a acontecimientos hist'oricos como catástrofes naturales, accidentes, atentados terroristas, guerras, masacres, cr'imenes, revoluciones, golpes de estado, etc., y las sociedades contemporáneas organizan, piensan y explican su pasado en torno a tales sucesos que consideran como hitos importantes en la historia nacional o internacional. Este libro contiene 22 art'iculos sobre la productividad cultural que han tenido en los pa'ises hispanohablantes acontecimientos acaecidos en los 'ultimos 50 años.

La comunidad del buen vivir. Sus voces populares y sus medidas .

La comunidad del buen vivir. Sus voces populares y sus medidas .

Autor: Clemente Penalva Verdú

Número de Páginas: 164

El Buen Vivir es una propuesta de desarrollo social que proviene de la periferia mundial (los pueblos originarios andinos y amazónicos) y que ha despertado en los últimos tiempos un notable interés académico y político a nivel internacional. En contraste con las definiciones académicas y políticas sobre el Buen Vivir (o Sumak Kawsay en su enunciación originaria) este libro recoge y analiza las voces populares ecuatorianas relativas a este concepto. Unas expresiones que son producto de una especie de diálogo entre los planes institucionales para su puesta en práctica por parte del Gobierno ecuatoriano, y las situaciones concretas de las poblaciones a las que estos planes van dirigidos: los sectores desfavorecidos ubicados en las periferias urbanas. Dar voz a los sujetos del desarrollo permite visibilizar las condiciones de precariedad en las que se desenvuelve su vida cotidiana, acceder a sus estrategias de supervivencia y escuchar sus demandas y necesidades. El análisis de discurso posibilita articular todos estos elementos, y da como resultado que el Buen Vivir como ideal de vida se concibe, por parte de la sociedad ecuatoriana, como un proceso comunitario en su...

Geopolítica y geoeconomía de la cooperación entre China y América Latina y el Caribe

Geopolítica y geoeconomía de la cooperación entre China y América Latina y el Caribe

Autor: Daniele Benzi , Rafael Domínguez Martín , Giuseppe Lo Brutto , Ada Celsa Cabrera García , Eduardo Crivelli Minutti , Carlos Cerda Dueñas , Daniel Lemus-delgado , Gustavo Rodriguez Albor , Ximena Zapata , Elsa Sousa Kraychete , André Pires Batista Coelho , Dario Clemente

Número de Páginas: 346

En lo que va del siglo XXI, los intercambios comerciales y empresariales, así como las relaciones de cooperación entre China y América Latina y el Caribe, se han incrementado exponencialmente. La creación delForo de Cooperación China-CELAC para la promoción de la relación estratégica integral (2015), el nuevo Documento sobre política de China hacia América Latina y el Caribe (2016) y la incorporación de la región aThe Belt and Road lnitiative, son indicativos de que los países de América Latina y el Caribe, a decir deldocumento de la Oficina de Líderes para dicha iniciativa, son «importantes mercados emergentes así como principales socios comerciales de China». Ante ello, este quinto volumen de la Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional (RIACI),convocado en conjunto con el Grupo de Investigación en cooperación Sur-Sur e integraciones regionales de la Red Española de Estudios del Desarrollo (GICSS-REEDES), estudia las implicaciones geoeconómicas ygeopolíticas de la relación cada vez más estrecha entre China y la región de América Latina y el Caribe, con unaperspectiva histórica amplia, desde enfoques teóricos críticos y con el apoyo ...

De Tlatelolco al 11-M

De Tlatelolco al 11-M

Autor: Marco Kunz , Michel Schultheiss , Rachel Pilet-bornet , Salvador Girbés

Los grandes acontecimientos han sido a menudo objeto de ficcionalizaciones narrativas. En este libro se estudia la productividad cultural que desarrollaron en México y España cinco sucesos históricos del último medio siglo: 1º la matanza de manifestantes en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, Ciudad de México, el 2 de octubre de 1968; 2º el terremoto de la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985; 3º los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez desde 1993; 4º la guerra de disolución de la antigua Yugoslavia en los años 90; y 5º los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en trenes de cercanía de Madrid.

Hacia una inclusión óptima en el modelo educativo de la UNAH: Integrando aprendizajes no-formales e informales

Hacia una inclusión óptima en el modelo educativo de la UNAH: Integrando aprendizajes no-formales e informales

Autor: Céleo Emilio Arias

Número de Páginas: 603

La UNAH en casi dos siglos de exclusión y reproducción de desigualdades, ha estudiado muy poco o nada sobre el análisis crítico del discurso del aprendizaje a lo largo de toda la vida, especialmente sobre los componentes no formal e informal. El propósito de la investigación fue identificar mecanismos inclusivos para integrar dichos components en el modelo educativo de la UNAH. Se partió de una revisión estructurada de literatura, en los campos del Reconocimiento de los aprendizajes previos, y del Desarrollo Humano Sostenible. Luego una deconstrucción del discurso es desarrollada a todos los niveles de concreción ( mega, macro, meso y micro ), identificando constructos, elementos, y mecanismos que probablemente conducirían a mayor inclusión y / o exclusión. La investigación contribuye a entender como se ha construido el concepto del aprendizaje a lo largo de la vida, ofreciendo categorías integradoras y un marco conceptual que podría direccionar investigaciones futuras, simultáneamente provee conocimientos para diseñar políticas públicas conducentes a inclusión optima y justicia social redistributiva. Celeo Emilio Arias, PhD in Economic and Social Sciences...

Transactions of the 21st International Congress of Actuaries, Zurich and Lausanne, 19th-26 June, 1980

Transactions of the 21st International Congress of Actuaries, Zurich and Lausanne, 19th-26 June, 1980

Número de Páginas: 656
El Atentado Contra Carrero Blanco Como Lugar De (no-)memoria

El Atentado Contra Carrero Blanco Como Lugar De (no-)memoria

Autor: Patrick Eser , Stefan Peters

El 21 de diciembre de 1973 ETA alcanzó las primeras planas de todos los periódicos internacionales: en el atentado más espectacular y emblemático de la historia de la organización, el comando Txikia había asesinado al presidente del gobierno, Luis Carrero Blanco. Ante la debilidad del estado de salud del Caudillo y en un contexto de agonía general del régimen, para muchos, Carrero era la garantía de conti-nuidad de un franquismo sin Franco, un hombre duro, violento en sus planteamientos, que constituía la pieza clave para quienes aún mantenían la esperanza de la continuidad y estabilidad del sistema franquista.Sin embargo, pese a que en un principio el atentado alentó intensos debates y se llegó a plantear que había cambiado el curso de la historia, su presencia en el actual boom de la memoria histórica en España es casi nula: un suceso tan significativo es hoy algo que casi nadie recuerda.Al investigar el papel del atentado contra Carrero Blanco en el recuerdo colectivo de España y su transfor-mación a lo largo del tiempo, este libro discute la idea del asesinato del almirante como un lugar de (no-)memoria. Indaga, así, desde una perspectiva...

Handbook of the Birds of the World: Jacamars to woodpeckers

Handbook of the Birds of the World: Jacamars to woodpeckers

Número de Páginas: 624

All manner of information about birds is presented. Following each lengthy description are full-color plates of typical members of each species with range-pattern maps for each family's genus and species.

Sin imagen

El atentado contra Carrero Blanco como lugar de (no-)memoria: narraciones históricas y representaciones culturales

Autor: Patrick Eser , Stefan Peters

Futbolera

Futbolera

Autor: Brenda J. Elsey , Joshua H. Nadel

Número de Páginas: 291

Capturando más de un siglo de luchas, esta conmovedora historia cultural rastrea la evolución de la participación de las mujeres en los deportes en América Latina, desde la educación física hasta los clubes de aficionados y la creación de equipos nacionales. "Este trabajo bellamente escrito, meticulosamente trabajado e increíblemente reflexivo no es una mera descripción de las mujeres y el deporte en América Latina. Se trata, más bien, de la lucha de las mujeres por la equidad en el deporte, sin duda, pero también en todos los ámbitos, completando un espacio que estaba ausente en la historia social de las mujeres. Más allá de proporcionar un tema para iniciar una conversación, este libro tal vez brinde las bases para un campo de estudio completamente nuevo". Amy Bass, profesora en The College of New Rochelle "Una contribución transformadora a la historia del fútbol y del deporte en general, en América Latina y más allá. Futbolera brilla con historias fascinantes e inéditas, a la vez que reúne a la perfección una rica variedad de análisis social, cultural y discursivo. Una lectura imprescindible". Laurent Dubois, Duke University, autor de The Language of...

LECCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL TOMO I

LECCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL TOMO I

Autor: Magdalena Correa Henao, , Néstor Osuna Patiño, , Gonzalo Ramírez Cleves

Número de Páginas: 80

Las Lecciones de Derecho Constitucional presentan una serie de reflexiones en torno a las principales características del constitucionalismo colombiano y, en particular, aquellas que defienden las características de nuestro Estado social de derecho. El primer tomo hace un estudio de los asuntos teóricos, conceptuales y sustanciales del derecho constitucional en general, como su importancia, al concepto de Constitución, el poder constituyente, la definición y elementos del Estado y las formas de gobierno. También se estudian el importante papel que cumplen los derechos fundamentales con restricción del poder, el rol de la jurisdicción constitucionaly la apertura del derecho constitucional frente al derecho internacional. Por último, se analizan aspectos novedosos como el neoconstitucionalismo, la interpretación constitucional y la ponderación.

Puebla milenios de historia: Espacio geográfico y orígenes culturales

Puebla milenios de historia: Espacio geográfico y orígenes culturales

Autor: Ramón Sánchez Flores

Número de Páginas: 236
Marxismo crítico en México

Marxismo crítico en México

Autor: Gandler, Stefan

Número de Páginas: 621

La obra trata de reivindicar, desde la óptica forjada en el espíritu de la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, la importancia de las aportaciones que dos filósofos de México han hecho al pensamiento universal, como punto de partida para entender la filosofía de Adolfo Sánchez Vázquez y la de Bolívar Echeverría.

¿En nombre de quién?

¿En nombre de quién?

Autor: Armin Von Bogdandy , Igno Venzke

Número de Páginas: 445

Este libro propone una teoría de la actividad judicial internacional según la cual las cortes internacionales son actores multifuncionales que ejercen autoridad publica, por lo que su trabajo debe tener legitimidad democrática.Esta teoría se establece sobre la base de tres bloques principales: la multifuncionalidad de las cortes internacionales, la noción de autoridad pública y la democracia.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados