Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Neurociencias y humanidades

Neurociencias y humanidades

Autor: Sergio Javier Villaseñor Bayardo , Carlos Rojas Malpica , Renato D. Alarcón , Héctor Pérez-rincón , Juan Carlos Stagnaro , Humberto Casarotti , Dominique Wintrebert , Martín Reca , Alberto Velasco , Juan Maass , Josefina Cáceres , Manuella De Luca , Raphaël Ezratty , Juan Manuel Rodríguez Penagos , Gerardo Villarreal , Jesús Gómez Plascencia Y Castillo , Marcela Castillo Estrada , José Carlos Rodríguez Betancourt , Joseba Achotegui , José López Rodas , Valeria Stephanie Viruete García , Daniel Delanoë , Valeria Giocondo , Norma Guadalupe Ruiz Velazco Sandoval , Marcos De Noronha

Número de Páginas: 433

El VI Congreso Internacional del Grupo Latinoamericano de Estudios Transculturales (GLADET) tuvo por objeto de estudio las «Neurociencias y humanidades: Un nuevo paradigma de la psiquiatría». Siguiendo el pensamiento de Francisco Alonso-Fernández, la psiquiatría es la «rama humanística por excelencia de la medicina», al mismo tiempo que epistemológicamente, se le puede considerar «ciencia heteróclita y heterológica», con un acervo mayor de 200 años de investigación y estudio. Del mismo autor es esta frase formidable... «la psiquiatría antropológica no es solo un método, sino una entrega existencial por la cual el ser del psiquiatra reclama la existencia del psiquiatra». Los nexos fundamentales de la psiquiatría con las humanidades y las neurociencias tocan entonces un problema nuclear en la constitución de su saber. Las valiosas contribuciones que se presentan en este libro, son al mismo tiempo, tradicionales y novedosas. Tradicionales porque abordan temas nucleares de la psiquiatría de siempre, novedosas porque la ciencia de hoy ha entrado tan profundamente en la intimidad cerebral que ha generado una nueva manera de contemplar no solo los procesos...

De la psiquiatría clásica a la de vanguardia en la aldea global

De la psiquiatría clásica a la de vanguardia en la aldea global

Autor: Sergio Javier Villaseñor Bayardo , Carlos Rojas Malpica , Humberto Casarotti , Patrice Belzeaux , Eduardo Mahieu , Jean-louis Chassaing , Martín Reca , Erick Pánuco Topete , Amy Shadai Sialthiel Herrera Sánchez , Gabriel Rubio Valladolid , Francisco Arias Horcajadas , Rosa Jurado Barba , Renato D. Alarcón , Dominique Wintrebert , Julia Martín , Cristian Gil Mariño , Robert M. Palem , Juan Maass Vivanco , Josefina Cáceres Cortés , Daniel Delanoë , Juan Carlos Stagnaro , Miguel Ángel De Lima

Número de Páginas: 331

He aquí la antología de las mejores ideas que fluyeron durante el 7o congreso internacional del Gladet y que enriquecieron el diálogo intenso allí sostenido entre los distinguidos participantes. Con esta nueva contribución nuestra asociación sigue marcando el rumbo de la psiquiatría cultural en América Latina y pone a su disposición, amable lector, este intercambio académico-científico de altos vuelos. Participaron conferencistas de Francia, México, Colombia, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Argentina, España, Chile y Venezuela con temas variados, pero siempre en el tema central del congreso. No es posible, en este breve comentario, una descripción pormenorizada de cada una de las ponencias. Sin embargo, como impresión general, podemos señalar que las ponencias llegadas de Francia, tienen el denominador común de la reflexión profunda, manteniendo la tradición gala de la clínica y con la influencia determinante del psicoanálisis freudiano y lacaniano. Un humanismo que se distingue del pragmatismo predominante en la psiquiatría de nuestro tiempo. En los colegas mexicanos se percibe una intención de interrogar las neurociencias desde las humanidades. Los...

Catálogo de publicaciones

Catálogo de publicaciones

Autor: Instituto Nacional De Antropología E Historia (mexico)

Número de Páginas: 344
Sin imagen

Apuntes para una etnopsiquiatría mexicana

Autor: Sergio Javier Villaseñor Bayard

Número de Páginas: 231
Identidad del psicologo

Identidad del psicologo

Autor: Catalina Harrsch Bolado

Número de Páginas: 338

El estudio de la psicología constituye una alternativa para quienes están profundamente entusiasmados y comprometidos con el crecimiento como ser humano, con la estructuración de la personalidad individual y social, así como con el proceso de ser la persona que se es. Esta obra es resultado de un esfuerzo sintetizador de aspectos clave para el conocimiento de la psicología y del ejercicio profesional del psicólogo. La autora ofrece un panorama informativo sobre el desarrollo de la ciencia; aporta elementos formativos para la toma de conciencia, la cual debe estar encaminada a lograr su identidad como profesional. También propone un modelo de desarrollo para el logro de la identidad profesional del psicólogo y de su rol como agente de cambio social.

Catálogo de revistas de arte y cultura, México

Catálogo de revistas de arte y cultura, México

Autor: Consejo Nacional Para La Cultura Y Las Artes (mexico)

Número de Páginas: 376
Clasificar en psiquiatría

Clasificar en psiquiatría

Autor: Néstor Braunstein

Número de Páginas: 110

En mayo de 2013 se proclamó oficialmente el DSM-5, redactado por especialistas de la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos, un "manual estadístico y diagnóstico" con el que se pretende "unificar" y "digitalizar" los diagnósticos para servir a los fines de la industria, el estado y las compañías de seguros. Clasificar en psiquiatría exhibe y discute la última expresión de esa ominosa empresa de encasillar "anomalías" que no se llegan a entender para encargar a la medicina el cuidado de las "normas" y el "orden" dejando al derecho la relación con las "reglas" y la "ley".

Historia cultural de la psiquiatría

Historia cultural de la psiquiatría

Autor: Rafael Huertas

Número de Páginas: 413

En este libro se analizan y discuten algunas de las tendencias historiográficas y de los enfoques metodológicos más influyentes en la historia de la psiquiatría de las últimas décadas. Revisitando, de nuevo, a Michel Foucault, releyendo a Gladys Swain y dialogando con Jan Goldstein, German Berrios o Ian Hacking, entre otros, Historia cultural de la psiquiatría propone una manera de (re)pensar la locura que no atienda exclusivamente a su medicalización y se interese también por su esencia histórica, atravesada constantemente por elementos filosóficos, psicológicos, sociológicos y culturales. La historia de la subjetividad aparece como una opción capaz de recoger, actualizar y enriquecer la historia de la psiquiatría tal como esta se ha venido entendiendo y practicando. Pero también, a partir de la historia, se pretende fundamentar y alentar un pensamiento crítico que tenga en cuenta los procesos sociales y culturales en la percepción social de la locura, en la elaboración del discurso psicopatológico y en las prácticas asistenciales. Se aboga, finalmente, por una historia cultural del conocimiento psiquiátrico y psicológico que supere el plano puramente...

El síndrome de Ulises

El síndrome de Ulises

Autor: Joseba Achotegui

Número de Páginas: 193

Emigrar se está convirtiendo hoy para millones de personas en un proceso que posee unos niveles de estrés tan intensos que superan la capacidad de adaptación de los seres humanos. Estas personas son las candidatas a padecer el Síndrome del Inmigrante con Estrés Crónico y Múltiple o Síndrome de Ulises (haciendo mención al héroe griego que padeció innumerables adversidades y peligros lejos de sus seres queridos). El conjunto de síntomas que conforman este Síndrome constituyen hoy un problema de salud mental emergente en los países de acogida de los inmigrantes. El Síndrome de Ulises se caracteriza, por un lado, porque la persona padece unos determinados estresores (adversidades, dificultades) y, por otro lado, porque aparecen un amplio conjunto de síntomas psíquicos y somáticos que se enmarcan en el área de la salud mental (ámbito que es más amplio que el de la psicopatología).

Si me querés, quereme transa

Si me querés, quereme transa

Autor: Cristian Alarcón

Número de Páginas: 234

Si me querés, quereme transa es el segundo libro de crónicas de Cristian Alarcón, publicado por primera vez en 2010. «Primer tiro en la pierna, segundo tiro en la cabeza". A los sentenciados [...] se les disparaba primero en la pierna. Cuando la víctima cae de bruces, cuando implora por su vida, entonces, el tiro en la cabeza. Y si los sicarios son más de dos, entonces el segundo, por norma, remata al condenado en la sien. Así se hacen las cosas. Así aprende todo el mundo a quién hay que respetar y obedecer en la Villa del Señor.» En una villa bonaerense, cinco clanes se disputan la distribución de cocaína, y una mujer, Alcira, los sobrevive con astucia y sin miedo a la muerte. Cristian Alarcón penetra en ese mundo y construye, con su voz y las de los protagonistas, el relato magistral de una guerra interminable, llena de treguas inciertas y triunfos volátiles, en la que sus participantes nunca saben qué les puede suceder mañana. La crítica ha dicho sobre su obra: Sobre Cuando me muera quiero que me toquen cumbia: «Un relato magistral de Cristian Alarcón, quien bajo la influencia simultánea de Rodolfo Walsh y Pedro Lemebel reconstruye la vida y la muerte de...

Semiología médica integral

Semiología médica integral

Autor: Luis Guillermo Duque Ramírez , Humberto Rubio Vanegas

Número de Páginas: 668
Mentes criminales

Mentes criminales

Autor: José Tovar , Feggy Ostrosky-solís

Número de Páginas: 261

Las normas morales son guías de comportamiento que prohíben el daño físico o psicológico tanto a otros como a si mismos. Son los criterios a partir de los cuales evaluamos el comportamiento de las personas. Están presentes en todas las interacciones cotidianas además de ser parte fundamental de muchos sistemas legales, políticos y sociales. Surge entonces la interrogante de cómo se construye el juicio moral. En los últimos años, un grupo de investigadores de diferentes disciplinas se ha interesado por dar cuenta de la arquitectura psicológica del juicio moral, valiéndose de diferentes métodos experimentales, con el fin de encontrar evidencia que permita establecer si los juicios morales son producto de procesos emocionales, deliberativos, o de una combinación de ambos y, en algunos casos, con el fin de averiguar cuáles son las zonas del cerebro que participan cuando una persona expresa juicios de este tipo. Incluso varios filósofos interesados en la problemática han comenzado a utilizar, en compañía de científicos, técnicas novedosas que les han permitido proponer modelos que dan cuenta de los procesos mentales/cerebrales que se llevan a cabo cuando un sujeto ...

Alimentación, salud y cultura: encuentros interdisciplinares

Alimentación, salud y cultura: encuentros interdisciplinares

Autor: Mabel Gracia Arnaiz

Número de Páginas: 516

El orden del día de las agendas de los estudiosos de la alimentación está repleto de fenómenos que, formando parte de procesos históricos más amplios, deben ser tratados desde el conocimiento de las diferencias culturales, de las diversas formas de desigualdad social y de las implicaciones sociales, económicas y políticas que la comida tiene para la salud humana, el entorno y las sociedades. La producción, distribución y consumo de alimentos implica numerosos ámbitos y agentes en cualquier lugar y nos llevan desde las actividades agrícolas hasta el procesamiento de los alimentos, desde el restaurante o el comedor escolar al hogar, desde el individuo al grupo social; intervienen, a su vez, en el proceso de salud/enfermedad/atención. A pesar de la abundancia aparente, el sistema de producción alimentaria actual no asegura las necesidades básicas entre las personas, ni el reparto equitativo de los alimentos, ni la capacidad regenerativa de los recursos utilizados ni tampoco la preservación de la diversidad biocultural. Tampoco favorece la confianza en los alimentos producidos, ni el deseo tan humano como legítimo de querer preservar y mejorar la calidad de vida.

La Biblia del Músico

La Biblia del Músico

Autor: Antonio Rodríguez Delgado

Número de Páginas: 380

La metodología de este libro prepara al instrumentista, o incluso a cualquiera que tenga que defender una tesis, para controlar los momentos de máxima tensión psicológica. Está recomendado por prestigiosos neurólogos y psicólogos deportivos con amplia experiencia internacional. Es un libro de referencia obligada no solo para músicos, sino para actores, bailarines y otros artistas, así como para el público en general. Esta obra es el resumen de una carrera pedagógica y un sistema de entrenamiento, fruto de más de 40 años enseñando a mis alumnos y obteniendo, con ello, alrededor de 50 primeros premios internacionales en concursos de élite a nivel mundial.

Estadísticas

Estadísticas

Autor: Instituto Tecnológico Y De Estudios Superiores De Monterrey. Departamento Escolar

Número de Páginas: 938
Discapacidad

Discapacidad

Autor: E. Alicia Amate

Número de Páginas: 203

Este libro se propone brindar los conocimientos básicos, elementos e intervenciones para el mantenimiento de la buena función de la persona que busca la atención del servicio de salud. Quienes hemos tenido la responsabilidad de atender a pacientes con pérdidas funcionales en la consulta clínica, sabemos que un alto porcentaje de ellos no sufrirían deficiencias o discapacidades si hubieran sido tratados por un médico con conocimientos básicos sobre las funciones inherentes a la independencia física, social, educacional y laboral.

Psiquiatría Clínica

Psiquiatría Clínica

Autor: Carlos Gomez Restrepo , Guillermo Hernandez Bayona , Alejandro Rojas Urrego , Hernan Santacruz Oleas , Miguel Uribe Restrepo

Número de Páginas: 890
Directorio del Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos

Directorio del Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos

Autor: Mexico. Dirección Técnica De Organización Administrativa

Número de Páginas: 752
Informe de actividades

Informe de actividades

Autor: Universidad De Guadalajara. Centro Universitario De Ciencias Sociales Y Humanidades

Número de Páginas: 164
El estado oculto de la salud

El estado oculto de la salud

Autor: Hans-georg Gadamer

A diferencia de otras artes, la "obra" del arte de curar es invisible, su "forma" más perfecta es la ausencia de la enfermedad. Por ser ésta su paradójica excelencia y también su aparente precariedad, desde la Grecia antigua algunos filósofos trataron de defender la tarea del médico ante la opinión pública. Hans-Georg Gadamer retoma esta antigua tradición para ofrecernos una importante reflexión sobre lo esencialmente humano de la medicina, sobre el auténtico saber del médico que comienza en el momento en que hay que tomar decisiones más allá de los recursos de las ciencias objetivas. El estado de salud, tanto físico como psíquico, es el equilibrio entre múltiples factores y para conocerlo hay que comprender e interpretar este estado, que en cada persona es distinto. Por eso, Gadamer compara la tarea del médico con la de la hermenéutica filosófica. El conjunto de esta obra constituye una Filosofía de la Medicina que incluye múltiples aspectos desde la ética, la historia y teoría de la ciencia, hasta el análisis de los conceptos de inteligencia, de perturbación mental y de las ideas clásicas y modernas sobre el significado profundo e intersubjetivo de...

Sin imagen

Cesáreas en México

Autor: Guillermo Julián González Pérez , Carlos Enrique Cabrera Pivaral , María Guadalupe Vega López

Número de Páginas: 158

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados