Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
La forma del cine

La forma del cine

Autor: Sergei M. Eisenstein

Número de Páginas: 252

Reúne doce ensayos escritos entre 1928 y 1945 que muestran puntos clave tanto del desarrollo de la teoría fílmica del renombrado director soviético como, en particular, de su análisis del medio del cine sonoro. Incluye algunas reflexiones sobre el teatro Kabuki y una declaración colectiva (con Pudovkin y Alexandrov) sobre la relación adecuada entre el en ese entonces naciente cine sonoro y el montaje.

Yo, memorias inmorales. 2

Yo, memorias inmorales. 2

Autor: M. Eisenstein , Sergei M. Eisenstein

Número de Páginas: 520

Los capítulos de la Memorias de Eisenstein no están ordenados con precisión cronológica. En este segundo volumen, volvemos a los recuerdos de infancia, como en el primero conocimos los éxitos del Potiomkin (1926). Hay numerosas referencias a México y páginas estupendas sobre Chaplin, Mayakovski, Prokofiev, sobre directores de cine europeos y estadunidenses, actores y actrices, ciudades, todo entretejido con anécdotas divertidas y brillantes reflexiones.

Beyond the Stars

Beyond the Stars

Autor: Sergei Eisenstein

Número de Páginas: 889

Memoirs of motion picture director, Sergei Eisenstein, 1898-1948; translated from Russian text.

Hacia una teoría del montaje

Hacia una teoría del montaje

Autor: S. M. Eisenstein

Número de Páginas: 212

El objetivo principal de esta edición es dar a conocer los escritos más importantes de Eisenstein con la amplitud y erudición precisas, aunque de manera accesible al lector que se enfrente a ellos por primera vez. Y la conclusión es que, aunque durante mucho tiempo el nombre de Eisenstein estuviera asociado a una cierta idea del montaje, como queda patente en sus clásicos mudos El acorazado Potemkin (1925) y Octubre (1928), es evidente que en los años treinta cambiaron tanto su estilo como sus ideas al respecto. Entre 1937 y 1940 expuso sus nuevas concepciones sobre el montaje en una serie de ensayos que, en su mayor parte, no se publicaron hasta después de su muerte, y que ahora se reúnen por primera vez. Estos ensayos reflejan en su conjunto la esencia del pensamiento de Eisenstein sobre el cine y sobre la estética en general y revelan en él a uno de los más grandes pensadores del siglo XX. En el presente volumen se incluyen clásicos como «Montaje 1938» y «Montaje vertical», así como sus ensayos sobre el color o la Ana Karenina de Tolstoi. Sergei Eisenstein es hoy en día considerado como una de las figuras clave de la historia del cine. Su contribución a la...

Ivan the Terrible

Ivan the Terrible

Autor: Sergei Eisenstein

Número de Páginas: 276

As Russia's first tsar, this ruthless ruler forced thousands from their homes, tortured spies, executed enemies, and even killed his own son. Will anyone ever really know what made Ivan so terrible?

Sin imagen

Hacia una teoría del montaje

Autor: S. M. Eisenstein

Número de Páginas: 258

Sergei Eisenstein es hoy en dia considerado como una de las figuras clave de la historia del cine. Su contribucion a la practica cinematografica goza de reconocimiento universal y sus peliculas, desde La huelga a Ivan el Terrible, son enormemente conocidas. La mayor parte de los escritos teoricos de Eisenstein, sin embargo, han permanecido durante mucho tiempo fuera de nuestro alcance y, pese a los denodados esfuerzos de algunos investigadores, aun desconocemos muchas de las ideas que se ocultan tras sus peliculas. El objetivo principal de esta edicion es dar a conocer los escritos mas importantes de Eisenstein con la amplitud y erudicion precisas, aunque de manera accesible al lector que se enfrente a ellos por primera vez. Y la conclusion es que, aunque durante mucho tiempo el nombre de Eisenstein estuviera asociado a una cierta idea del montaje, como queda patente en sus clasicos mudos El acorazado Potemkin (1925) y Octubre (1928), es evidente que en los anos treinta cambiaron tanto su estilo como sus ideas al respecto. Entre 1937 y 1940 expuso sus nuevas concepciones sobre el montaje en una serie de ensayos que, en su mayor parte, no se publicaron hasta despues de su muerte, y ...

Sin imagen

Le Cuirassé Potemkine

Autor: Barthélemy Amengual , Sergei Eisenstein

Número de Páginas: 116

Sous une forme brève attrayante et accessible aux lecteurs non spécialistes, chaque ouvrage de la collection Synopsis présente à tous ceux qui s'intéressent au cinéma et à l'étude des films l'une des œuvres maîtresses de l'histoire du cinéma. Chaque étude comporte une biographie du réalisateur, un résumé du film, la description de sa structure dramatique et narrative, l'analyse de ses thèmes principaux, de ses personnages, de ses particularités esthétiques et de séquences illustrées. Extraits critiques et bibliographie permettent de prolonger la réflexion.

Sin imagen

S. M. Eisenstein, Selected Works: Beyond the stars : the memoirs of Sergei Eisenshtein

Autor: Sergei Eisenstein

On the Detective Story

On the Detective Story

Autor: Sergei Eisenstein

Número de Páginas: 0

Few figures in cinema history are as towering as Russian filmmaker and theorist Sergei Mikhailovitch Eisenstein (1898-1948). Not only did Eisenstein direct some of the most important and lasting works of the silent era, including Strike, October, and Battleship Potemkin, as well as, in the sound era, the historical epics Alexander Nevsky and Ivan the Terrible--he also was a theorist whose insights into the workings of film were so powerful that they remain influential for both filmmakers and scholars today. ​Seagull Books is embarking on a series of translations of key works by Eisenstein into English. On the Detective Story presents Eisenstein's elaborate study, in four essays and fragments, of the use of dialectical thinking in the creation of art and literature. Drawing on major works from Shakespeare, Tolstoy, Balzac, Gogol, Mayakovsky, Dostoevsky, and more, and ranging from folk tales to contemporary detective stories, it shows the keenly analytic quality of Eisenstein's mind when it turned to questions of creative work.

Cien años de cine

Cien años de cine

Número de Páginas: 434

Describe la época entre 1925 y 1944. En veinte diferentes contribuciones se tratan los temas relevantes de la época, entre otros: el arte cinematográfico desde el film revolucionario ruso a través de la vanguardia y los experimentos del cine sonoro, hasta el clasicismo cinematográfico de comienzos del decenio de 1940; obras sobresalientes del cine de género, los grandes cómicos, el film fantástico, el film de gangsters y la comedia musical.

El sentido del cine

El sentido del cine

Autor: Sergei Eisenstein

Número de Páginas: 212

Recopilación de una parte fundamental de los escritos del cineasta soviético realizada por su discípulo norteamericano Jay Leyda en 1942. Presenta la síntesis del pensamiento de Eisenstein acerca del montaje, entendido en su sentido más amplio y estético.

Reflexiones de un cineasta

Reflexiones de un cineasta

Autor: Sergei Eisenstein

Número de Páginas: 400

Antología de textos del director ruso de cine Serguei Mijailovich Eisenstein (1898-1948), que recoge tanto el primer artículo que publicara su autor acerca del montaje fílmico como la última entrevista que concedió, dos días antes de su muerte. Román Gubern ha hecho una selección de los escritos representativos de Eisenstein como teórico, a la vez que varios de los textos antologados se refieren directamente a la obra eisenstiana y al cine ruso, aunque también a Charles Chaplin y al cine alemán.

El Montaje Escénico

El Montaje Escénico

Autor: Sergei Eisenstein

Número de Páginas: 0

En este libro, el concepto de montaje de acuerdo al pensamiento de Eisenstein no implica un arreglo de palabras, imágenes y relaciones sino por el contrario, una construcción del ritmo para representar un comportamiento.De manera que montaje viene a sustituir el viejo término de composición.Por ello pensamos que este nuevo texto de la colección Escenología servirá para cambiar esos difusos esquemas mentales en donde se confunden los roles actor-director.

¡Esto es la guerra! 50 películas esenciales del cine bélico

¡Esto es la guerra! 50 películas esenciales del cine bélico

Autor: Juan Andrés Pedrero Santos

Número de Páginas: 204

La violencia, ese instinto animal arraigado en el hombre desde tiempos remotos, se institucionaliza a través del Estado, poseedor de su monopolio bajo el amparo de la ley, para impartirse desde motivaciones supuestamente legítimas; entre otras, la de salvaguardar la paz social mediante esa represión que trata de mantenernos alejados de la barbarie. Intrínseca a esa prerrogativa del Estado está la facultad de obligar a sus ciudadanos a secundar esa violencia, aportando su sufrimiento e incluso su propia vida y la de sus seres queridos. El cine, reflejo de todas las facetas que engloba la existencia del ser humano, nunca estuvo al margen de la representación de la guerra, ya sea para apoyarla, para censurarla, para constituirse en mero testimonio histórico o incluso para utilizarla como un espectáculo más con el que distraer a la audiencia. La guerra es, por desgracia, ese elemento que siempre estuvo, está y estará presente en el devenir del género humano.

El golpe de Estado de Júpiter contra Saturno. Derecho y Poder en el Cine

El golpe de Estado de Júpiter contra Saturno. Derecho y Poder en el Cine

El príncipe Fabrizio de Salina encontró explicación a la expedición de Garibaldi, la desaparición del reino de las Dos Sicilia, y la unificación de Italia bajo los Saboya en El gatopardo, la novela de Giuseppe Tomasi de Lampedusa que Luchino Visconti llevó al cine, cuando recordó que tampoco Júpiter era el legítimo rey del Olimpo".Derecho y poder son materias esenciales a cualquier forma de lenguaje artístico, y muy especialmente esenciales a la creación literaria, plástica o musical. Pero en el siglo XX, en donde el cine se convierte en manifestación cultural propia, y de masas, la creación cinematográfica acierta a elevarse como una herramienta portadora del discurso político desde los optimates y populares romanos hasta la barbarie totalitaria, pasando por el New Deal; de las formas jurídicas e institucionales desde la polis griega a las democracias contemporáneas, pasando por la monarquía angevina; y de los hombres de poder de la historia desde César hasta Kennedy, pasando por Becket o el conde-duque de Olivares.De esta forma, El golpe de Estado de Júpiter contra Saturno se reproduce a lo largo de la historia humana. A Fabrizio de Salina, ese golpe "le...

Capital y trabajo. 50 películas esenciales sobre (la) economía

Capital y trabajo. 50 películas esenciales sobre (la) economía

Autor: Santiago Sánchez-pagés

Número de Páginas: 230

Cuando pensamos en la economía, la solemos asociar al dinero. Algo aburrido, atractivo o inmoral, según quien lo mire. Pero la economía es mucho más que eso. Son los problemas a los que los países y las personas nos enfrentamos a diario, porque intentamos ser felices y prosperar dentro de nuestras limitaciones de tiempo, dinero y energía. Como la economía está en todo lo que hacemos, el cine necesariamente trata sobre ella. Cada vez que un personaje toma una decisión, cada vez que pondera los beneficios y los costes de sus opciones, eso es economía. Capital y trabajo describe esta relación íntima mediante un repaso a la representación cinematográfica de la economía que cubre muy diversos ámbitos: los sindicatos, las finanzas, la explotación de recursos naturales, las empresas, la innovación, los conflictos por la propiedad, los bancos, la inmigración, la mujer en el trabajo, el desarrollo, la automatización, la precariedad laboral Capital y trabajo quiere resultar útil, tanto para quienes quieren aprender economía o sobre la economía a través del cine, como para quienes se interesan por el cine con una temática económica. O simplemente para quienes buscan ...

El nacimiento de Que viva México!

El nacimiento de Que viva México!

Autor: Aurelio De Los Reyes

Número de Páginas: 402

This work contains fresh information located at the Sergei Eisenstein Museum and in his personal archive, both located in Moscow, which clearly indicates that there is still more to say about the Soviet director's unfinished movie, financed by Upton Sinclair. The discovery of the first version of the screenplay as well as books on Mexico and bullfight programs enables the manner in which the film developed and was structured through short stories to be reconsidered.

El sol ofuscado.Derecho e Historia en el Cine y la Literatura. La Edad Moderna

El sol ofuscado.Derecho e Historia en el Cine y la Literatura. La Edad Moderna

Autor: Enrique San Miguel Pérez

Número de Páginas: 262

El verano de 1661, el 17 de agosto, el superintendente de Finanzas del reino de Francia, Nicolás Fouquet, ofreció una gigantesca fiesta para celebrar la inauguración de su maravillosa nueva residencia a las afueras de París: el Vaux-le-Vicomte. El proyecto contó con la participación de tres genios como el arquitecto Louis Le Vau, el paisajista André le Notre y el pintor Charles le Brun. François Vatel dirigió el festejo, Molière escribió una pieza teatral para conmemorar la ocasión y, como es natural, el joven rey Luis XIV se convirtió en el invitado de honor.Pero, en pleno verano, el sol montó en cólera. Ni siquiera cuando la siempre rápida inteligencia de Fouquet captó la dimensión de la ira regia que se abatía sobre él, y reaccionó para ofrecer a su soberano su humilde morada en obsequio como testimonio de su lealtad, le resultó posible evitar su detención y encarcelamiento por corrupción. El rey se incautó de su propiedad, y tomó a su servicio a Le Vau. Le Notre y Le Brun para levantar su propio palacio en Versalles. Y El sol ofuscado de Paul Morand decidió que todos los recursos del Estado y todas las formas del arte debían contribuir a la...

Del castillo al plató. 50 miradas de cine sobre la Edad Media

Del castillo al plató. 50 miradas de cine sobre la Edad Media

Autor: Juan Vicente García Marsilla , Áurea Ortiz Villeta

Número de Páginas: 200

Recrear momentos de la historia es una de esas quimeras hacia las que la gran pantalla nos sirve de puente, y uno de los momentos que el cine ha visitado con mayor frecuencia ha sido la edad media, período mítico por excelencia en el que se basa buena parte de las leyendas y los referentes de nuestra sociedad actual. El medievo queda al mismo tiempo lo bastante lejos como para poder crear mundos exóticos y arcanos que nos seduzcan, y lo bastante cerca como para que nos podamos sentir identificados con él. Así, a través de intermediarios, como la literatura, desde Shakespeare hasta Walter Scott, o la pintura de historia del siglo XIX, el séptimo arte ha contribuido de forma decisiva a crear nuestro cliché de la edad media. Un mundo de oscuridad, misterio, magia y barbarie tan romántico que, aunque quizá nunca ha existido, ha habido que inventarlo.

La lectora de Fontevraud

La lectora de Fontevraud

Autor: Enrique San Miguel Pérez

Número de Páginas: 260

Leonor de Aquitania, en su magnífico sepulcro, cuya vistosidad parece querer adivinar la belleza, la inteligencia y la brillantez de uno de los más grandes talentos de la historia y, como todos los grandes talentos, excepcional en todos los ámbitos, el político, el artístico, y el vital, se entrega con verdadero deleite, con serena intensidad, al supremo disfrute de la lectura... Su figura lleva más de ocho siglos incitando a la lectura, a la investigación y a la creación. Al examen de las instituciones, el derecho, las ideas y las formas políticas de un tiempo que fue, por tantos conceptos, el suyo. Un tiempo que disfruta de una historia, una política y un derecho de cine y en el cine. Por eso este libro se ocupa de las películas que tienen la Edad Media como objeto o pretexto, y hacerlo de la forma más coherente y sistemática posible. Seleccionando ochenta y dos obras ambientadas en la Edad Media; es decir, con un amplio afán representativo, aunque no exhaustivo, aportando una película por año de vida de la lectora de Fontevraud (1122-1204). En forma de ideas, de renglones monográficos para la reflexión; es decir, con la finalidad de dar forma a materias que,...

Beyond the Stars, Part 2

Beyond the Stars, Part 2

Autor: Sergei Eisenstein

Número de Páginas: 0

Sergei Mikhailovitch Eisenstein (1898-1948) was a film-maker, theorist and teacher of film. This edition of his memoirs has been translated from the definitive Russian text by William Powell and annotated by Richard Taylor, an authority on Soviet cinema.

Montaje cinematográfico, El. Del guion a la pantalla (5.ª edición)

Montaje cinematográfico, El. Del guion a la pantalla (5.ª edición)

Autor: Joan Marimón

Número de Páginas: 621

El montaje es uno de los más bellos y avanzados oficios artísticos, pero también uno de los más desconocidos por su naturaleza a menudo invisible. Y ello a pesar de que, junto con el guion y la dirección, constituye uno de los pilares del proceso de creación de una obra audiovisual. Pensar, rodar y montar: en esto consiste, en definitiva, hacer una película. Las tres actividades se entrelazan y complementan hasta tal punto que, en cierto modo, el montaje puede entenderse como una operación vertebradora que empieza en el guion y culmina en la posproducción. En El montaje cinematográfico se exponen los secretos de esta apasionante profesión, tanto las reglas teóricas, los recursos de lenguaje, la historia y las aplicaciones en los distintos géneros, como los aspectos prácticos, estudiados mediante el análisis pormenorizado de secuencias. Obra de referencia para estudiantes y profesionales del audiovisual, su interés va mucho más allá del ámbito estrictamente técnico, pues muestra cómo el montaje ha contribuido a hacer del cine una de las artes más completas, poderosas y fascinantes.

Potemkin

Potemkin

Autor: Pablo Auladell

Número de Páginas: 124

Novela gráfica emocionante, dinámica y directa, en la que el ritmo triunfa sobre la trama, es un homenaje a Sergei Eisenstein y su película El acorazado Potemkin, que se basó en hechos reales acaecidos en 1905, frente al puerto de Odesa.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados