Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Creer llorando

Creer llorando

Autor: Marta Cecilia Vélez Saldarriaga

Número de Páginas: 454

Marta Cecilia Vélez Saldarriaga nos deja una tarea para que la continuemos: abrir la imaginación y la creatividad más allá de la muerte y de la destrucción; construir y reconstruir, las veces que sea necesario, las urdimbres de la solidaridad y la generosidad. Marta es, Marta está. Ella es presente, es ahora, porque su pensamiento es más actual que nunca. Flora María Uribe P.

Las vírgenes energúmenas

Las vírgenes energúmenas

Autor: Marta Cecilia Vélez Saldarriaga

Número de Páginas: 311

El deseo de lo femenino debe, entonces, armarse de nuevo como tentación, tender la mano, tomar y morder la manzana, comérsela toda, pues el deseo de la mujer ha sido deseo de saber, y con ello ha conspirado anímicamente y con gran imaginación contra las estructuras fosilizadas y los sentidos coagulados de una historia que se ha construido como ley, hierro, cárcel, piedra, encierro, muerte; es decir, de una historia que no ha amado el cambio y la transformación constante, porque solo ha amado el poder y el dominio, en nombre de un preservar que ha tomado el cuerpo como su impulso primordial. Dado que lo que urge ser reconocido es aquello que nos reconecte imaginariamente con el mundo con el fin de salir de la inmovilidad y de la fascinación por la muerte, la guerra y la destrucción, nos conduciremos por las imágenes desde donde habla la incesante conspiración de un mundo nuevo —nuevas relaciones, matices y perspectivas—, un mundo en el que nuestro habitar se abra a su constante posibilidad parturienta, que no es más que incesante configuración imaginaria de mundos posibles, de realidades verosímiles. Marta Cecilia Vélez Saldarriaga

Nuevas miradas a viejos problemas filosoficos

Nuevas miradas a viejos problemas filosoficos

Autor: Betancur García, Marta Cecilia

Número de Páginas: 200

Los ensayos que recoge este libro tienen como punto de partida los debates filosóficos del siglo xx, desde la perspectiva más concreta de condición humana, espacio desde el cual cuestionan algunos prejuicios y dogmas de la tradición, tales como la búsqueda de verdades únicas, nociones absolutas e ideales de perfección. Así, los textos se mueven en esa zona intermedia del péndulo que gira entre una derecha y una izquierda espacial, lugar en el que la pluralidad va conquistando un puesto relevante y proyectando nuevos horizontes de sentido.

I Congreso Colombiano de Filosofía- Estética, fenomenología y hermenéutica - Volumen I

I Congreso Colombiano de Filosofía- Estética, fenomenología y hermenéutica - Volumen I

Autor: Álvaro Corral , Carlos Eduardo Sanabria

Número de Páginas: 498

El i Congreso Colombiano de Filosofía fue convocado por la Sociedad Colombiana de Filosofía y por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Entre el 19 y el 22 de abril de 2006 se presentaron en las instalaciones de la Universidad 155 ponencias con una asistencia de aproximadamente 500 personas. A todas luces este evento marcó un hito significativo en la consolidación de comunidades académicas dedicadas a la reflexión filosófica en el país. Con la esperanza de fortalecer el creciente diálogo, los organizadores presentan ahora las Memorias del Congreso. La publicación está dividida en tres volúmenes en los que no sólo se constata con gran satisfacción la variedad de las temáticas abordadas por ponentes provenientes de 23 universidades colombianas y algunas del exterior, sino que además se resalta la calidad de los trabajos. En el primer volumen, Estética, fenomenología y hermenéutica, se publican 28 ponencias presentadas en el marco del Primer Encuentro Colombiano de Estudios Estéticos, del Coloquio Colombiano de Fenomenología y de la sesión temática sobre hermenéutica. El segundo volumen, Filosofía de la ciencia, del lenguaje y de la psiquiatría,...

Conversar y trabajar juntos desde una propuesta didáctica reflexiva

Conversar y trabajar juntos desde una propuesta didáctica reflexiva

Autor: Ana Julia Hoyos González

Número de Páginas: 288
La ciudad, función identitaria

La ciudad, función identitaria

Autor: Betancur, Marta Cecilia

Número de Páginas: 474

Con sus riquezas y sus falencias, la ciudad es un espacio importante en el habitar del hombre. Es el territorio capaz de albergar mayor cantidad de seres humanos dispuestos a vivir juntos de acuerdo con reglas de convivencia. La tesis que permea este trabajo es la idea de que la ciudad ha cumplido un papel destacado en el proceso de constitución de la cultura, entendido este como el largo trayecto sufrido y desplegado por el hombre en la configuración de su ser; un camino que no puede ser satanizado ni mitificado, pues está trazado con huellas de todo tipo que lo conducen por caminos zigzagueantes de buen vivir y de malestar.

Los hijos de la Gran Diosa

Los hijos de la Gran Diosa

Autor: Marta Cecilia Vélez Saldarriaga

Número de Páginas: 396

Además del estudio de la psicología analítica en aquello que la caracteriza esencialmente, y de la aplicación a un problema completamente nuevo, no solo en nuestro país sino en el panorama universal, el otro objetivo de esta investigación lo constituye el intento de permitir la emergencia de nuevos contenidos, posibles conexiones simbólicas, relaciones culturales y raíces originarias que se manifiestan en el fenómeno de la violencia, de manera que nos sea posible comenzar a abrir las perspectivas a un problema que retorna entre ciclos cada vez más estrechos de tiempo y en círculos de implicación social y cultural cada vez más amplios, impidiéndonos tomar distancia dado el impacto profundo que cada arremetida produce en los individuos y en nuestra sociedad. Este trabajo nace de la desmesura, de la pasión profunda por la vida que convive con el agotamiento de los símbolos que puedan expresarla. Del exceso de amor y del exceso de violencia, de una polaridad extrema, polaridad misma de la vida ante la cual la conciencia se hace necesaria, si no queremos perecer en ella.

Reconfiguraciones de la epistemología en la filosofía contemporánea

Reconfiguraciones de la epistemología en la filosofía contemporánea

Autor: Betancur, Marta Cecilia , Flórez Restrepo, Jorge Alejandro , Hernández, Cristian Andrés , Acosta López De Mesa, Juliana , Lince Salazar, Sandra , Ospina Herrera, Carlos Alberto , Serna Castro, Yobany , Castillo Villegas, Marcela , Chindoy, Juan Alejandro , Hoyos Valdés, Diana , Grisales Vargas, Adolfo León

Número de Páginas: 342

Esta obra es el resultado de una reflexión colectiva acerca de las ideas de diversas corrientes actuales en epistemología, cuya incidencia impacta la investigación en las ciencias sociales y humanas. Mediante el trabajo dialógico, de un grupo de profesores y profesoras, hemos emprendido la tarea de hallar puntos de encuentro entre las propuestas de diversos enfoques epistemológicos que tradicionalmente se habían negado a asumir una posición de escucha y retroalimentación recíproca. Aprovechando la metáfora wittgensteiniana de "parecidos de familia" hemos puesto en deliberación las contribuciones del pragmatismo, la fenomenología, la hermenéutica fenomenológica, el posestructuralismo, las epistemologías del sur y las epistemologías feministas, con el fin de hacer énfasis en los vasos comunicantes e ideas comunes entre estos enfoques. Estas nuevas configuraciones de la epistemología están realizando aportes significativos tanto en los fundamentos ontológicos y epistemológicos de las ciencias sociales y humanas, como en la generación de recursos metodológicos.

Patologías de la existencia. Enfoques filosófico-antropológicos

Patologías de la existencia. Enfoques filosófico-antropológicos

Autor: Rodríguez Suárez, Luisa Paz

Número de Páginas: 510

Este libro está integrado por las aportaciones de diferentes especialistas sobre un tema interdisciplinar de interés creciente, que incluye, además de los conceptos de estar sano o sentirse enfermo, también los que se recogen desde antiguo en la expresión pathos y que alberga, en general, formas de existencia del ser humano, las disposiciones afectivas que son vividas y los sentimientos en que se manifiestan. Las pasiones humanas entendidas, en suma, como los diversos modos de encontrarse o de ser comprometidos en las diferentes formas de autocomprensión inherentes a la relación con los otros y el mundo. Aportaciones, en definitiva, sobre la afectividad y su relevancia para dilucidar lo específico del ser humano, un tema en el que actualmente se da un fecundo diálogo con otras áreas de investigación afines a la antropología filosófica, como son la fenomenología, la psico(pato)logía, la filosofía de la cultura, la hermenéutica, la antropología médica o la antropología cultural, tal como queda de manifiesto en este volumen colectivo.

La construccion de cultura politica en Colombia

La construccion de cultura politica en Colombia

Autor: Martha Cecilia Herrera

Número de Páginas: 322

Perspectivas analíticas en torno a las relaciones entre cultura política y educación - Educación pública y cultura política en Colombia - La educación para la democracia : apuestas para construir cultura política durante la década del 90 - Nuevos escenarios y actores sociales.

Mientras el cielo esté vacío

Mientras el cielo esté vacío

Autor: Marta Cecilia Vélez Saldarriaga

Número de Páginas: 442

En esta primera novela de Marta –novela póstuma– encontramos coherencia temática y estilística. Se desplaza también con sus personajes trashumantes, múltiples y contradictorios, por los asuntos que siempre marcaron su pensamiento: las mujeres en los ámbitos públicos y privados, los desposeídos, los desplazados, los expulsados, los habitantes de las márgenes de las ciudades, la violencia, la inequidad, el cuidado, el amor, el lenguaje [...] Marta entra y sale de sí misma con los ritmos de la música, de la respiración y del habla, trata de narras la errancia con la voz de los otros, de contar el horror con polainas trenzadas con el hilo conductor de una empatía creciente que transformó su propia vida.

Produccion de hidromiel en el contexto de la apicultura en Colombia

Produccion de hidromiel en el contexto de la apicultura en Colombia

Autor: Marta Cecilia Quicazán , Martha María Cuenca , Amaury Blanco Paz

Número de Páginas: 302

El hidromiel o vino de miel, obtenido mediante procesos controlados de fermentación alcohólica de miel de abejas, es una bebida que ha ganado reconocimiento e importancia en el ámbito de la apicultura en Colombia, imponiéndose como una alternativa para generar crecimiento económico y competitividad en el sector. En este libro, producto de la investigación realizada en la Universidad Nacional de Colombia, se presenta un compendio tecnológico integral validado que permite emprender la producción de hidromiel en diferentes regiones del país, de acuerdo con las condiciones propias en que se ha desarrollado la apicultura y aprovechando la diversidad de mieles que identifican las peculiaridades de la riqueza vegetal colombiana. Así se considera el cumplimiento de los más estrictos requisitos en todas las etapas: selección de las materias primas, adecuación de la infraestructura, prototipos de equipos, monitoreo y control de las variables del proceso, juzgamiento del producto obtenido y panorama legal para la producción y comercialización. La miel de abejas es un preciado recurso, producto de una actividad altamente sustentable, que puede ser aprovechado no solamente como...

El errar del padre

El errar del padre

Autor: Marta Cecilia Vélez Saldarriaga

Número de Páginas: 370

l errar del padre convoca a un debate amplio en el entorno de las ciencias sociales; además de sus dimensiones psicológicas, tiene un hondo contenido político y sociológico, descubre la magia del relato para explicar desde otro lugar —literario, para algunos— los grandes problemas que interrogan a esas disciplinas. Es una búsqueda de respuestas que, partiendo del mito fundador de la cultura, logra interpretar las aparentes sinrazones de la historia de Occidente y descubrir en el devenir de los pueblos las huellas perpetuas del desastre. Esta obra de la profesora Vélez es sugerente, rigurosa, profunda, bellamente escrita, a veces desafiante y trasgresora, y logra, a través de un relato vibrante, traer al presente esos personajes eternos que se salen de la tragedia griega para encarnar en seres comunes que habitan entre nosotros. María Teresa Uribe de Hincapi頠

Voces insurgentes

Voces insurgentes

Autor: María Cristina Laverde Toscano , Luz Helena Sánchez Gómez

Número de Páginas: 360
Pensamientos y realidades en la educación contemporánea

Pensamientos y realidades en la educación contemporánea

Número de Páginas: 284

La escuela ya no puede verse ni construirse como un todo homogéneo: Los procesos de enseñanza y aprendizaje, de socialización están mediados, permeados y quizás desbordados por nuevas realidades.

Caminos críticos por la creación literaria de Iberoamérica y Argentina (1940-1999)

Caminos críticos por la creación literaria de Iberoamérica y Argentina (1940-1999)

Autor: Hebe Noemí Campanella

Número de Páginas: 276
Actas del Congreso Nacional de Literatura Argentina, Horco Molle, Tucumán, 14 al 17 de agosto de 1980

Actas del Congreso Nacional de Literatura Argentina, Horco Molle, Tucumán, 14 al 17 de agosto de 1980

Número de Páginas: 696
Parentesco y política

Parentesco y política

Autor: Collectif

Número de Páginas: 322

Historiadores y antropólogos registran en este libro procesos históricos de formación de comunidades indígenas en la Patagonia. El objetivo de los artículos reunidos en esta compilación es observar la manera en que se redefinen, sobre el territorio, comunidades y colectivos mapuches y tehuelches a causa de las experiencias de arrinconamiento y desplazamiento constantes a las que esas comunidades fueron y son sometidas. Distintos tipos de relaciones y prácticas –parentesco, política, rituales– son enfocados en su relación con límites comunitarios que se abren a y de colectivos indígenas más amplios y se entraman regionalmente.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados