Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Hay pobres porque hay muy, muy ricos

Hay pobres porque hay muy, muy ricos

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Hans Schweiger , Antonio Rodríguez , Daniel Mayals , José Iglesias Fernández , Miren Etxezarreta , Carles Badenes , Joan Junyent , Elena Idoate , Núria Pascual

Número de Páginas: 72

Esta de moda contar pobres. Las más renombradas instituciones públicas —Naciones Unidas, Banco Mundial, la UE— se preocupan de saber cuantos pobres hay, así como importantes instituciones privadas. Curiosamente, hay muchos menos estudios sobre la riqueza que sobre la pobreza. Los ricos ya saben quienes son, y los pobres no tienen interés ni dinero para saberlo. Lo que es políticamente muy conveniente. Si los ricos son ‘invisibles’, como a veces se dice de los pobres, nadie se meterá con ellos. Por eso TAIFA ha pensado en hacer este Informe sobre ‘Hay pobres porque hay muy, muy ricos’. Por lo menos para explorar un poco ese universo de riqueza que se encuentra tan lejos de la mayoría de la población. Para ver donde va la riqueza que el conjunto de la sociedad produce.

La situación actual de la economía española

La situación actual de la economía española

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Josep Manel Busqueta , Gemma Cortabitarte , Laura Delgado , Francisco Ferrer , Xabier Gràcia , Elena Idoate , José Iglesias Fernández , Miriam Jover , Joan Junyent , Núria Pascual , Ferran Polo , Antonio Rodríguez , Josep Sabater , Hans Schweiger , Viky Soldevila , Luke Stobart , Miren Etxezarreta

Número de Páginas: 37

Iniciamos nuestros Informes tratando de reflejar la situación de la economía del Estado español en el invierno de 2004, es decir al comienzo de 2005. Es un punto de arranque como otro cualquiera, pero durante 2004 se han producido algunos acontecimientos en las locomotoras de la economía mundial que pueden servir de hitos para fijar períodos: en Estados Unidos, a finales de año, ha habido unas elecciones a Presidente, que aunque ganadas por el presidente anterior, no dejan de marcar un nuevo periodo en la economía más poderosa del mundo; en la Unión Europea, desde mayo ingresaron diez países nuevos, se eligió un nuevo Parlamento, se redactó un Tratado-Constitución y a finales de año se ha establecido una nueva Comisión. El comienzo de un nuevo periodo es todavía más patente en el Estado español. Especialmente porque en marzo de 2004, hubo un cambio de gobierno después de ocho años de que éste estuviera en manos del Partido Popular. Suficiente también para considerar que comienza una nueva etapa.

La crisis en el estado español: el rescate de los poderosos

La crisis en el estado español: el rescate de los poderosos

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Jordi Berbis , Josep Manel Busqueta , Natalia Caicedo , Miren Etxezarreta , Francisco Ferrer , Xabier Gràcia , Ivan Gordillo , Elena Idoate , José Iglesias Fernández , Joan Junyent , Dani Mayals , Ramon Ribera , Vicky Soldevila

Número de Páginas: 128

Uno de los mensajes que se han oído hasta la saciedad en estos tres últimos años ha sido el doble significado del ideograma ‘crisis’ en chino: peligro y oportunidad. En los discursos políticos y económicos dominantes respecto de la crisis (tanto por parte de la prensa, gobierno, intelectuales como patronales y sindicatos) se ha enfatizado el significado de oportunidad por encima del peligro, que es posible para aquellos que sean ‘más listos’ y/o ‘más emprendedores’ crear nuevas ocasiones para salir reforzados. En este informe también nos preguntamos ¿Para quién es un peligro la crisis? ¿Para quién es una oportunidad? Para nosotros las oportunidades no serán principalmente para los ‘más listos’ o ‘emprendedores’ (aunque los haya que se beneficien) y los peligros para aquellos que no reaccionen, sino que las oportunidades y peligros vienen determinados por las relaciones de poder entre personas y colectivos, y éstas están a su vez determinadas por las estructuras económico-políticas que nos ha llevado a la crisis y que dominan las respuestas a ella. En este sentido, antes de responder para quien representa una oportunidad o un peligro la crisis, ...

Auge y crisis de la vivienda en España

Auge y crisis de la vivienda en España

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Dani Mayals , José Iglesias Fernández , Miren Etxezarreta , Ramón Ribera , Carles Deltell , Natalia Caicedo , Elena Idoate , Joan Junyent , Fernando Zamorano

Número de Páginas: 84

Cuando en el seminario de economía Taifa empezamos a trabajar en la cuestión de la vivienda en España, el mercado inmobiliario estaba consiguiendo records históricos de precios, de oferta y de demanda. Pero paradójicamente, aunque más y más viviendas se vendían y se revalorizaban, más y más gente se quedaba fuera del mercado de la vivienda o entraba en él en condiciones draconianas (una caja española llegó a ofrecer una hipoteca a cincuenta años), por no hablar de los desastres sociales, políticos y medioambientales que esta forma de urbanismo construía por todo el territorio. Nuestro objetivo era entender el porqué de esta situación de boom inmobiliario. Nadie hablaba de crisis. Ahora, los precios bajan, las ventas también, el crédito se congela, algunos especuladores se arruinan, algunos bancos también, los constructores piden más vivienda de protección oficial (que no pública) y finalmente la burbuja se ha pinchado y con ella la economía (aunque no sólo por la crisis inmobiliaria). Y todo el mundo habla de crisis.

Reflexionando sobre las alternativas

Reflexionando sobre las alternativas

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Josep Manel Busqueta , Miren Etxezarreta , Guillem Fernández , Martí Humet , Elena Idoate , Jose Iglesias Fernández , Joan Junyent

Número de Páginas: 126

a transformación de una sociedad requiere un largo y profundo proceso que ha de iniciarse en el interior del capitalismo vigente ahora. Una de las preocupaciones principales de TAIFA en este Informe es tratar de proporcionar elementos sobre como avanzar hacia una transformación de la sociedad en la que vivimos hacia otra sociedad radicalmente alternativa, teniendo en cuenta donde nos encontramos ahora. Caminar hacia la utopía pero sin sueños falsos, sin esperanzas huecas, partiendo de posiciones muy realistas acerca de la situación actual de los agentes, de las fuerzas transformadoras y de los valores de la ciudadanía. Por ello nuestro interés en este trabajo no es proporcionar grandes modelos completos de lo que se pudiera hacer si se tuviera la fuerza social necesaria para ello – construyendo un potente modelo teórico de una sociedad alternativa- sino reflexionar sobre como avanzar desde el modesto lugar en que nos encontramos aquí y ahora. En este Informe intentamos proporcionar ideas acerca de los aspectos esenciales de dicho proceso y como avanzar en el mismo. ¿Cómo trabajar desde aquí y ahora en cuestiones que surjan desde la base, respondan a los problemas...

Del pleno empleo a la plena precariedad

Del pleno empleo a la plena precariedad

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Hans Schweiger , Antonio Rodríguez , José Iglesias Fernández , Miren Etxezarreta , Isaac Salinas , Jordi Teixidor , Joan Junyent , Elena Idoate , Núria Pascual

Número de Páginas: 44

El objetivo de este Informe es analizar las líneas principales por las que está evolucionando el ámbito del empleo en los últimos años, en el estado español. Sabemos que el capitalismo es un sistema de organización social y económica donde la población está dividida esencialmente en dos clases sociales: los que disponen de un capital para invertir y vivir de sus bene?cios, y los que se han de ganar la vida mediante su trabajo. En el capitalismo es mediante la venta de la fuerza de trabajo de la población que no es propietaria del capital —trabajadores— a los que lo poseen —capitalistas—, como la mayoría de las personas obtienen los ingresos necesarios para vivir. Por ello la situación del empleo y su evolución es esencial para evaluar el desarrollo de la vida individual y colectiva de la sociedad.

La estrategia del capital

La estrategia del capital

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Xavier Badenes , Miren Etxezarreta , Ivan Gordillo , Elena Idoate , José Iglesias Fernández , Francisco Ferrer , Joan Junyent , Francisco Navarro , Ramon Ribera

Número de Páginas: 62

Al iniciarse la crisis hubo bastantes personas de buena voluntad, críticas del sistema capitalista, que pensaron que la crisis podría suponer un cambio importante en éste y que permitiría, por lo menos, establecer algunos controles y regulaciones que contribuirían a paliar parcialmente algunos de los mayores desastres que el periodo del capitalismo neoliberal estaba causando desde los setenta. Era una esperanza muy ingenua y los hechos están demostrado que, por el contrario, el gran capital, tanto financiero como industrial, está aprovechando la crisis para realizar una muy profunda reestructuración del capitalismo en favor de sus intereses, que esta suponiendo un gravísimo deterioro en las condiciones de vida y trabajo de las clases populares, así como en sus derechos sociales, políticos y aún en los derechos humanos fundamentales.

Desentrañando la Unión Europea

Desentrañando la Unión Europea

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Francesc Bayo , Jordi Berbis , Sergi Cutillas , Miren Etxezarreta , Francisco Ferrer , Ivan Gordillo , Elena Idoate , José Iglesias Fernández , Joan Junyent , Aurelia Mañé , Ramón Ribera , Vicky Soldevila

Número de Páginas: 112

En las condiciones de internacionalización del mundo actual, para entender que pasa en el Estado Español es necesario observar que está pasando en la economía mundial. Además, España está desde hace casi dos décadas integrada en una unidad supranacional, la Unión Europea (UE), que tiene una gran incidencia en lo que sucede en el país. Sin embargo, en el estado español es escaso el conocimiento y el debate sobre la misma. Por ello, nos proponemos presentar aquí, siquiera muy brevemente, algunos de los aspectos que la actuación de esta institución supone, dado que consideramos que sólo así, podremos estudiar la situación y evolución de la economía del estado español.

Diversidad familiar. Una perspectiva antropológica

Diversidad familiar. Una perspectiva antropológica

Autor: Bruna Alvarez Mora , Silvina Monteros Obelar

Número de Páginas: 62

La familia es una institución universal que existe y ha existido en todas las sociedades conocidas, y cumple una función primordial en la reproducción social. Históricamente han coexistido diversos tipos de organización familiar, aunque en Occidente, la familia nuclear heterocentrada se ha erigido como la más funcional para los sistemas de producción económica, hasta el punto de ser considerada «natural». En la actualidad, los cambios sociales, culturales, económicos, políticos, tecnológicos, así como las demandas de la ciudadanía, han hecho tambalear las bases sobre las que se asienta la naturalidad de la familia nuclear heterosexual, cuestionando las formas alternativas de convivencia y los ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales.

La reproducción de las desigualdades sociales en el sistema educativo. El mapa escolar de Valencia

La reproducción de las desigualdades sociales en el sistema educativo. El mapa escolar de Valencia

Autor: José Manuel Rodríguez-victoriano , Laura Martínez Junquero , Borja De Madaria Escudero

Número de Páginas: 522

La educación es un “fenómeno social total” y su conocimiento requiere el análisis concreto de sus dimensiones históricas, legislativas, económicas, sociales, pedagógicas y políticas. En esta dirección, se muestra, desde el análisis jurídico-constitucional, la estrecha relación entre el derecho de las familias a la libre elección de centro educativo y la segregación escolar en la sociedad española. Desde las otras dimensiones históricas, sociales y pedagógicas, el estudio constata que el elemento que más contribuye a la alta segregación es la existencia de la doble red escolar financiada con dinero público, ya que las escuelas concertadas favorecen de una forma determinante la segregación de los estudiantes tanto por nivel socioeconómico como por origen nacional o género. Con el estudio de caso del mapa escolar de la ciudad de València se estudian la distribución desigual del gasto público en educación, las políticas de zonificación, los criterios de baremación, el proceso de admisión del alumnado, la desigualdad de oportunidades educativas y los procesos de segregación escolar. La propuesta incluye un plan de acción contra esta última que...

Apuntes teóricos para entender la crisis

Apuntes teóricos para entender la crisis

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Josep Manel Busqueta , Miren Etxezarreta , Francisco Ferrer , Joan Junyent

Número de Páginas: 50

La crisis que estamos sufriendo actualmente ha provocado una gran alarma social. Se puede decir que todo el mundo está preocupado por esta crisis, ya que sus consecuencias se están haciendo notar con fuerza y se teme que sean todavía más negativas en el inmediato futuro. De aquí que la misma suscite un gran interés, para ver si es posible saber cuáles son sus causas y, también, durante cuánto tiempo y cómo nos va a afectar. Pero las crisis son fenómenos habituales en el capitalismo. Unas son más graves e intensas que otras, pero las crisis son sucesos recurrentes en el sistema capitalista de organización económica y social. Esta crisis ni es la primera ni será la última. Si consideramos que el sistema capitalista se establece ya de una forma estable a lo largo del siglo XIX (1800-1900), aparecen crisis económicas ya desde el principio de dicho siglo. En el siglo XX hay crisis en 1918 y, sobre todo, en 1929 se inicia la gran crisis económica, la mayor conocida hasta ahora. Después de la II Guerra Mundial (1940-1944) hay un periodo de crecimiento (1945-1975), que es el más largo que ha existido sin crisis hasta ahora, pero en los años 1970s, cuando muchos...

La desposesión de la vida cotidiana

La desposesión de la vida cotidiana

Autor: Francesc Bayo , Jordi Berbis , Miren Etxezarreta , Francisco Ferrer , Elena Idoate , José Iglesias Etxezarreta , José Iglesias Fernández , Joan Junyent , Aurelia Mañé , Juan Manual Pericàs , Vicky Soldevila , Seminari D'economia Crítica Taifa

Número de Páginas: 144

Se encuentran abundantes análisis de coyuntura sobre la evolución socio-económica –¿se sale o no de la crisis?–, pero no nos parece que se le preste suficiente atención a los elementos estructurales del sistema y cómo estos afectan a la ciudadanía, especialmente a los grupos más vulnerables. Por ello, en este informe, nos proponemos explorar las líneas principales de la evolución del sistema económico en la segunda década del siglo XXI en sus elementos estructurales y, principalmente, las consecuencias en la vida de la ciudadanía de a pie respecto a cómo se está produciendo esta desposesión/reestructuración. La idea es intentar entender de qué manera la vida cotidiana es afectada por el conjunto de relaciones reales de producción, legales, políticas e ideológicas que configuran la esencia del capitalismo en general y más concretamente en su fase actual de “restauración” después de una gran crisis.

Economías transformadoras de Barcelona

Economías transformadoras de Barcelona

Autor: Ruben Suriñach Padilla

Número de Páginas: 192

El modelo de desarrollo occidental supone un desastre para el sostenimiento de las condiciones de subsistencia y reproducción de la vida. Las fuertes contradicciones del régimen neoliberal han hecho mutar los contornos culturales de lo que es aceptable de lo que no lo es de la mano de un clamor por la regeneración democrática, que ha cristalizado de manera desigual en diferentes ámbitos: en la política institucional, con la emergencia de nuevos partidos o plataformas electorales; en el ámbito socioeconómico, con la efervescencia de propuestas y prácticas diferenciadas de los marcos mayoritarios menudo basadas en la organización colectiva y enfocadas al sostenimiento de las necesidades de las personas. Sin embargo, sigue habiendo un vacío en la construcción de un relato que resignifique y replantee el modelo económico y los pensamientos tradicionales que lo sostienen; ya que el debate macroeconómico sigue moviéndose entre la economía de mercado y la economía centralizada. Este libro plantea superar esta dicotomía, e imaginar y construir nuevas formas de satisfacción de necesidades y de articulación de la vida económica, situando en primer plano las propuestas...

El sector público y el sistema fiscal

El sector público y el sistema fiscal

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Josep Manel Busqueta , Gemma Cortabitarte , Laura Delgado , Francisco Ferrer , Xabier Gràcia , Elena Idoate , José Iglesias Fernández , Miriam Jover , Joan Junyent , Núria Pascual , Antonio Rodríguez , Hans Schweiger , Miren Etxezarreta

Número de Páginas: 32

El sistema fiscal de un país consiste en el conjunto de leyes, normas y disposiciones acerca de la forma de obtener los ingresos públicos, en particular por medio de los impuestos. Es una de las piezas clave de la organización institucional de cualquier Estado. Por dos razones: primera, en los Estados modernos es la forma de obtener los ingresos necesarios para el funcionamiento del Estado, y segunda y no de menos importancia, a través del sistema fiscal, utilizando los impuestos, el Estado puede modificar sustancialmente la distribución de la renta en un país. Según quién, cómo y cuánto se pague por impuestos, los ingresos de que disponen las personas cambian. Como los impuestos son obligatorios, el Estado dispone de un instrumento muy poderoso para incidir en la distribución que surge del sector privado (y más combinándolos con los efectos del gasto público). De aquí los amplios debates que suscita el sistema fiscal.

Qué hacemos con el paro

Qué hacemos con el paro

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 70

Desde 2007 se han destruido 3,8 millones de empleos en España. Se suman a los casi dos millones de parados que había en los años de crecimiento, efecto de un modelo productivo que siempre mantuvo altas tasas de paro y que, cuando creaba empleo, era temporal y de bajos salarios. La llamada "crisis" ha tenido un dramático coste en desempleo, agravado por la política europea de austeridad y recortes. Los economistas ortodoxos sostienen que la solución pasa por más desregulación y más devaluación salarial. Frente a ese pensamiento todavía hoy dominante, los autores proponen una altenativa que reúna dos condiciones: que sea viable y que surja de la ciudadanía, que tenga apoyo social para hacerla posible. Es urgente reducir el paro, pero no al precio de más precariedad y desigualdad, sino avanzando a la vez hacia un modelo productivo más justo, con soberanía económica, ecológicamente sostenible, igualitario y basado en el reparto del trabajo y la riqueza.

CUP

CUP

Autor: David Fernàndez , Julià De Jòdar

Número de Páginas: 418

Una primera aproximación sobre las CUP, las Candidaturas de Unidad Popular, como concepto político operativo. Proyecto y propuesta de unidad popular como expresión de la voluntad de arraigo en la vida municipal. El primer libro donde hablan y se interpelan la historia, el presente y las alternativas de futuro de la expresión audaz y renovadora del municipalismo que ve, en la independencia y la transformación social, los ejes inseparables de la lucha de las clases populares en los Países Catalanes. El primer libro donde afloran las contradicciones internas, los desafíos y las convicciones, la teoría y la práctica política, los aspectos personales y la composición colectiva de una organización pequeña pero considerada ya, por propios y extraños, como uno de los fenómenos más rompedores de la política catalana de los últimos años. De Josep Fontana a Fèlix Riera, de Montserrat Tura a Ramon Tremosa, de Lluís Cabrera a Eva Serra, de Xavier Bru de Sala a Gemma Calvet, de Salvador Cardús a Joan Subirats, e incluso Arnaldo Otegi, el trabajo de David Fernàndez y Julià de Jòdar recoge hasta ochenta opiniones y un análisis preciso sobre la fuerza emergente de las...

Investigación y prácticas sociológicas

Investigación y prácticas sociológicas

Autor: Francisco Javier García-castilla , María José Díaz Santiago

Número de Páginas: 308

La Universidad tiene entre sus funciones principales la investigación, cuyo eje central es la creación y transferencia de conocimiento, con la finalidad de mejorar la preparación y el bienestar del ciudadano. Esto implica iniciar investigaciones que analicen la evolución de los múltiples escenarios donde todo cambia a ritmo vertiginoso, y establecer vías de comunicación con el mundo laboral, organizacional y público que logre transferir este conocimiento. A tal efecto, se presentan diecinueve investigaciones de diversa naturaleza y metodología, asentadas en proyectos I+D+i, en proyectos con instituciones y universidades, y otras investigaciones de formación académica que recogen esa mirada investigadora de los y las jóvenes sociólogas. La centralidad de este libro se fundamenta en la unión de diversas investigaciones que visibilizan grupos y redes pertenecientes a siete universidades españolas, además de varios organismos y entidades.

La extensión en la Universidad Nacional de Colombia

La extensión en la Universidad Nacional de Colombia

Autor: Bertha Jeannette Niño Martínez Niño M.

Número de Páginas: 102
Boletin mensual del Seminario ...

Boletin mensual del Seminario ...

Autor: Universidad De Buenos Aires. Seminario De Ciencias Jurídicas Y Sociales

Número de Páginas: 492

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados