Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
La ciudad y los perros. Biografía de una novela

La ciudad y los perros. Biografía de una novela

Autor: Carlos Aguirre

Número de Páginas: 276

Reconstrucción de las peripecias por las que pasó la primera novela del Premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa. Cómo se manufactura, histórica y culturalmente hablando, un "clásico literario"? Los libros, como toda creación humana, tienen también su biografía. Esta incluye el proceso de creación mismo pero, además, una compleja trama de oportunidades, contactos, redes intelectuales y de amistad, filiaciones políticas, estrategias de publicidad y muchos otros factores. En 1963 apareció en Barcelona "La ciudad y los perros", la primera novela de Mario Vargas Llosa. Desde entonces ha tenido una trayectoria marcada por el éxito de crítica y lectores, pero también ha estado rodeada de polémica y escándalo. Este ensayo ofrece una reconstrucción lo más completa posible de las peripecias por las que pasó la primera novela del Premio Nobel peruano. Al hacerlo, ilumina facetas poco conocidas de la biografía de Vargas Llosa, la historia del boom latinoamericano, el mundo editorial y cultural de la época en Iberoamérica, la censura franquista y sus efectos y las conexiones entre literatura y política, especialmente en los años inmediatamente posteriores a la...

Fotografía y memoria

Fotografía y memoria

Autor: Esther Almarcha Núñez-herrador , Silvia García Alcázar , Esmeralda Muñoz Sánchez

Número de Páginas: 204
Por un imaginario atlántico

Por un imaginario atlántico

Autor: Juan Manuel García Ramos

Número de Páginas: 218

Resumen: en por un imaginario atlantico se traza un mapa literario de interfecundaciones literarias (Especulativas, oniricas) que han dado entre las Islas Canarias, en los creadores insulares, y America y sus poetas, novelistas y dramaturgos. Un imaginar comun, lleno de reciproquidades. Tanto la franja de la nueva novela historica hispanoamericana habitada por nombres como los estudiados en esta primera entrega, Alejo Carpentier, Antonio Benitez Rojo, Abel Posse, Augusto Roa Bastos, Luis Melian de Betancourt, autores de la primera mitad de nuestro siglo como Mercedes Pinto, Josefina Pla, Jose Antonio Rial, Nivaria Tejera, o parte de los narradores canarios de la generación de los setenta, integran esa nomina de literatura de frontera pendiente de inventariar.

Nueva historia de la literatura hispanoamericana

Nueva historia de la literatura hispanoamericana

Autor: Giuseppe Bellini

Número de Páginas: 812

Después del boom narrativo, la literatura hispanoamericana es, hoy, ampliamente leída y estudiada. El fervor de los lectores va acompañado por la creciente dedicación de los profesores y alumnos. Para adentrarse en este mundo, tan amplio y sugestivo, son necesarios buenos guías. Pocos habrá mejores que este libro del profesor Bellini, justamente estimado ya por los especialistas, que aparece ahora puesto al día y revisado por su autor: una Historia ordenada, clara, bien informada y crítica, que pone de manifiesto continuamente las relaciones entre las distintas literaturas hispanoamericanas y las circunstancias históricas en las que surgen.

Anthropos Revista de Documentacion Cientifica de la Cultura

Anthropos Revista de Documentacion Cientifica de la Cultura

Autor: Luis Gómez Mesa

Número de Páginas: 100
Revista Estudios Paraguayos 2006 - N°1 y 2 - Vol. XXIV

Revista Estudios Paraguayos 2006 - N°1 y 2 - Vol. XXIV

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 182

Revista Estudios Paraguayos 2006 - N°1 y 2 - Vol. XXIV

La (relativa) constitucionalidad de los derechos de autor en España. Antecedentes y estado de la cuestión

La (relativa) constitucionalidad de los derechos de autor en España. Antecedentes y estado de la cuestión

Favorecido por el reconocimiento de la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado que proclama nuestra Constitución, las creaciones intelectuales revisten una enorme importancia económica y, a su vez, generan ciertos privilegios a sus creadores. El presente estudio analiza la constitucionalidad de esos derechos de autor en España. Materia alentada por la carencia de una postura clara al respecto en nuestra Carta Magna. Todo lo contrario al modo de planteamiento de la protección constitucional de los consumidores y usuarios de esas obras intelectuales, en virtud de la consagración de la libertad de acceso a la cultura de todos los ciudadanos. Así las cosas, se hace interesante la interpretación de diversos preceptos de nuestra Norma Normarum. En cualquier caso, no hay unanimidad en admitir los derechos de autor como derechos fundamentales, además, en contra, la Ley de Propiedad Intelectual es una ley ordinaria y no orgánica. Con todo, debemos aceptar la constitucionalidad de los derechos de autor en base a la necesaria sujeción a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias...

Augusto Monterroso, en busca del dinosaurio

Augusto Monterroso, en busca del dinosaurio

Autor: Alejandro Lámbarry

Número de Páginas: 228

Esta primera biografía de Augusto Monterroso es una verdadera hazaña. Lámbarry domina el arte de la biografía y mantiene el difícil equilibrio entre dos voces: la supuesta voz neutra del académico y la voz apasionada del novelista. Obra cautivadora, se lee como una novela cuyo protagonista es uno de los autores más fascinantes y excéntricos de las letras latinoamericanas, pero al mismo tiempo se basa en una investigación sólida de archivos en Princeton y Oviedo, en lecturas críticas de las obras de Monterroso, reseñas literarias y entrevistas con familiares y amigos. El autor entreteje sutilmente dos líneas narrativas: la de la vida del hombre Monterroso –con sus exilios, sus trabajos, sus amores...– y la del autor en busca de un estilo propio. En esta segunda línea, nos deslumbra con análisis literarios realizados con perspicacia e ingenio. Tal vez muchos lectores de Monterroso –entre los que me incluyo– pensábamos saber bastante de su vida por el fuerte carácter autobiográfico de su obra. Nos hemos equivocado. El presente texto descorre un poco el velo y revela muchos datos desconocidos. Descubrimos a otro Monterroso. Curiosamente, queda algo de...

Mario Vargas Llosa y el nuevo arte de hacer novelas

Mario Vargas Llosa y el nuevo arte de hacer novelas

Autor: Helena Establier Pérez

Número de Páginas: 190

Desde la publicación de sus primeras obras, allá por los años sesenta, hasta la actualidad, la obra de Mario Vargas Llosa ha experimentado evidentes transformaciones que afectan sustancialmente a su concepción de la literatura y, en especial, de la novela. Si en sus obras más tempranas Vargas Llosa había demostrado una marcada inclinación hacia la experimentación formal, en los años setenta el humor se convierte en el eje que articula el discurso narrativo, a través de obras como Pantaleón y las visitadoras o La tía Julia y el escribidor. Al llegar la década de los ochenta, ambas tendencias son superadas por el afán de experimentación temática, que se manifiesta en una exploración de nuevos modelos: novela policiaca, ¿Quién mato a Palomino Molero?, novela política Histoira de Mayta, novela erótica, Elogio de la madrastra y novela mítica, El hablador. Detrás de todas ellas, no obstante, los viejos demonios personales y literarios de Vargas Llosa siguen estando presentes, dando unidad a ese complejo periplo narrativo que abarca ya más de tres décadas.

El Caballero de La Invicta

El Caballero de La Invicta

Autor: Diego Cepeda , Rafael Humberto Moreno Duran

Número de Páginas: 258

«Presa de bombardeos constantes y con una misteriosa epidemia de suicidios catalanes, la ciudad de Bogotá está en ruinas y "[e]l estado de conmoción interna, declarado cuando las torres del Bosque Izquierdo eran ya un montón de ruinas, sólo sirvió para incrementar los chistes crueles con que la gente paliaba la ineficacia y pusilanimidad del régimen". El sustrato histórico —el gobierno de Gaviria y Bogotá presa de la edilcuencia de los políticos que la dirigen— sirve como base para crear una amalgama entre realidad y ficción que permite subvertir el discurso oficial y preguntarse acerca de la verdad que manejan aquellos que están en posiciones de poder.» Tomado del prólogo de Diego Cepeda

Anthropos Revista de Documentacion Cientifica de la Cultura

Anthropos Revista de Documentacion Cientifica de la Cultura

Autor: Nicolás Caparrós Sánchez

Número de Páginas: 100
Cartas 1977-1984 (Tomo 5)

Cartas 1977-1984 (Tomo 5)

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 732

Quinto volumen de la compilación de la correspondencia del autor de Rayuela. Unas cartas que pueden leerse como diario personal, autobiografía o cuaderno de bitácora de sus libros. «Odio las cartas literarias, cuidadosamente preparadas, copiadas y vueltas a copiar; yo me siento a la máquina y dejo correr el vasto río de los pensamientos y los afectos», escribió Julio Cortázar en 1942: una declaración de principios que mantuvo siempre. Con curiosidad permanente, Cortázar da cuenta de todos los aspectos de su actividad como escritor, de sus desvelos políticos y sus vaivenes personales, hace el balance del día, opina sobre lo que lee, lo que escucha y lo que ve, relata sus andanzas como traductor, como militante revolucionario o como defensor de los derechos humanos. Nada queda afuera: la Argentina de provincias, Buenos Aires, París, Cuba, Nicaragua, el boom de la literatura latinoamericana, la amistad, el amor, la muerte. El autor no cesa de asombrarnos con su humor, su lucidez y una inusual coherencia entre vida y obra. Organizada en cinco volúmenes que abarcan un período comprendido entre 1937 y 1984, la presente edición de la correspondencia cortazariana presenta ...

Historia de la acción educadora de la Iglesia en España

Historia de la acción educadora de la Iglesia en España

Autor: Bernabé Bartolomé Martínez

Número de Páginas: 1142

La obra cuyo segundo volumen tiene el lector en sus manos es fruto de un proyecto largamente madurado y desde hace mucho tiempo esperado. Casi siempre la Iglesia, revestida de humildad evangélica y entregada a la acción permanente de anunciar la Buena Noticia y los tiempos de conversión, ha olvidado la oportuna consignación de muchas de sus realizaciones. Ahora bien, ante el predominante sentido empírico y cuantificador de la ciencia actual y ante los altos grados de incredulidad y sospecha de muchos de los analistas de la realidad histórico-religiosa de la Iglesia en España, se hace necesario dejar constancia de lo que, en alguna medida, ella ha realizado a través de la historia. La primera característica de la presente obra es la novedad. No tenemos conocimiento de que en España, ni fuera de ella, nadie haya intentado presentar el fenómeno histórico-educativo de la Iglesia con la amplitud, profundidad y aportaciones inéditas como las que se han incluido en esta obra. Conviene que tampoco deje de advertirse en estos trabajos una buena dosis de oportunidad. Estamos comprobando las dificultades para llevar a cabo en España sucesivas reformas y planificaciones...

Veinte años de filología griega, 1984-2004

Veinte años de filología griega, 1984-2004

Autor: Francisco Rodríguez Adrados

Número de Páginas: 826

El libro recoge 30 ponencias presentadas en el ciclo organizado por la Fundación Lexis pro Diccionario Griego-Español, en octubre de 2004, en el Instituto de Filología del Centro de Humanidades del CSIC. Cada una presenta una actualización científica de los descubrimientos, líneas metodológicas, avances y desarrollos principales en la filología griega y en general en las disciplinas que se ocupan del estudio de la Antigüedad Griega a lo largo del período 1984-2004.

El metateatro y la dramática de Vargas Llosa

El metateatro y la dramática de Vargas Llosa

Autor: Oscar Rivera-rodas

Número de Páginas: 228

Reassessing the theoretical usefulness of the “high/low culture” perspective often found in writings on Romantic theater, this book shows how this dichotomy has obscured the centrality of melodrama as a dominant mode of Romantic expression in post-revolutionary France. The book focuses on Victor Ducange's production (1813-33) in order to reveal melodrama's aesthetic and political contribution to the Romantic movement during the Restoration. The restructuring of the theatrical field after 1830 is analyzed to account for the break between Hugo's Romantic drama and the melodrama and for melodrama's subsequent reputation as a “popular” genre.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados