Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El uso y los significados de las NTICS en la sociedad informatizada

El uso y los significados de las NTICS en la sociedad informatizada

Autor: Irma Cruz Soto , Editorial Digital Unid

Número de Páginas: 235

En esta investigación de tipo descriptiva, la cual tiene la finalidad de describir los significados del uso de la NTIC’s en la sociedad informatizada que conforman los alumnos de las licenciaturas de mercadotecnia y comercio internacional, del Centro de Estudios Universitarios, en Ensenada, Baja California, México, en dicho estudio de caso único global y descriptivo, se utilizo ambos enfoques metodológicos, el cuantitativo, donde se aplica la herramienta del cuestionario y utiliza el método estadístico de comprobación de hipótesis, la de ji cuadrada, la técnica de puntuaciones, la distribución de proporciones, el análisis de varianza ANNOVA con ayuda del programa informático SPSS; con respecto al enfoque cualitativo, se utiliza el método de la teoría fundada, la cual requiere que la recolección de datos con el instrumento de la entrevista, creando categorías procesadas con el programa informático Atlas.ti, los cuales justifican con las implicaciones y hallazgos, para así identificar claramente los significados que manifiestan los educandos de diversión, ocio y hasta la adicción a la tecnología, donde se desea contribuir a que los alumnos reflexionen y se...

Las políticas públicas de las diversidades

Las políticas públicas de las diversidades

Autor: Maguemati Wabgou

Número de Páginas: 308

El Segundo Coloquio Internacional sobre Políticas Públicas organizado por los grupos de investigación "Análisis de las Políticas Públicas y de la Gestión Pública - APPGP" y "Migraciones y desplazamientos", de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, tuvo lugar el 4 de septiembre de 2008, en las instalaciones de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. El tema del Coloquio, bajo el título general de "Las políticas públicas de las diversidades: identidades y emancipación", se centró en la problemática de las políticas públicas relativas a las diversidades sociales, étnicas y otras presentes en las sociedades contemporáneas que los gobiernos nacionales o locales han formulado en los últimos años. El presente volumen ofrece al lector una selección de las ponencias, evaluadas y revisadas, presentadas durante el evento así como una ponencia referida al mismo tema general que se había presentado en el Primer Coloquio organizado e ...

Sin imagen

Experiencias de educación indígena en Colombia

Autor: Sandra Patricia Guido Guevara , Diana Patricia García Ríos , Gabriel Antonio Lara Guzmán , María Del Socorro Jutinico Fernández , Angie Linda Benavides Cortés , Ingrid Sissy Delgadillo Cely , Betty Sandoval Guzmán , Hollman Andrés Bonilla García

Número de Páginas: 168
Haciéndose maestras

Haciéndose maestras

Autor: Fandiño Cubillos, Graciela , Castaño Silva, Inés Elvira

Número de Páginas: 242

Este libro analiza los acontecimientos laborales que experimentan las maestras durante sus primeros años de ejercicio profesional, a partir de una comparación entre los problemas de enseñanza vividos por las docentes de Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional entre el 2006 y el 2008. En este estudio se contrastan las circunstancias y condiciones en las que las profesoras aprenden a ejercer sus labores pedagógicas; al mismo tiempo, las autoras sostienen que en tal proceso es indispensable “cuidar” de las maestras para que puedan “cuidar y formar”. Por ello, los grupos focales de discusión son la herramienta metodológica clave para escuchar voces, evaluar argumentos y, sobre todo, acompañar el proceso formativo y laboral.

Polifonías de la educación comunitaria y popular

Polifonías de la educación comunitaria y popular

Autor: Torres Rincón, Sonia

Número de Páginas: 382

Este libro compila un conjunto de textos que reflexiona sobre temas, prácticas, tensiones, experiencias y conceptos que contribuyen a pensar, a dar sentido o a problematizar la categoría educación comunitaria. La compilación se divide en cuatro partes que dan cuenta de la diversidad y la polifonía que nutre este proyecto: Perspectivas y debates de la educación comunitaria y popular en el contexto actual; la paz en la agenda nacional, el movimiento social y en la academia; diversidad, interculturalidad y ambiente educativo y, finalmente, un análisis orientado hacia una cultura de la autoevaluación. Esta publicación representa una importante contribución bibliográfica y metodológica que le apuesta a la praxis de construir y transformar desde lo colectivo y lo diverso, en medio de las circunstancias de la educación pública superior y las incomprensiones o los conflictos que surgen con otras concepciones de hacer la academia pedagógica.

Bibliografía nacional de Nicaragua, 1999-2001

Bibliografía nacional de Nicaragua, 1999-2001

Autor: Biblioteca Nacional Rubén Darío

Número de Páginas: 404
Oriane, tía Oriane y otros cuentos

Oriane, tía Oriane y otros cuentos

Autor: Marvel Moreno

Número de Páginas: 62

En abril de 1971, luego de varios viajes entre Bogotá, Barranquilla y distintas ciudades de Francia, se radica para siempre en París y nunca más regresa a Colombia. Esta autora rescata el pensamiento y el rol de la mujer en una sociedad elitista durante las décadas de 1940 y 1950 en el Caribe colombiano, y en general en toda América Latina. Por ello, muchas de sus obras, que han tenido gran divulgación en Franciay en la comunidad europea, han sido catalogadas como feministas y como el tránsito progresivo entre una sociedad patriarcal al rol igualitario de la sociedad del siglo XXI.

El método en discusión. Cátedra Doctoral 8

El método en discusión. Cátedra Doctoral 8

Autor: Alexander Ruiz Silva , Ancízar Narváez Montoya

Número de Páginas: 228

Los autores reunidos en esta obra analizan el término conocimiento desde la perspectiva del fundamento epistemológico/teórico y desde el oficio de investigar mediante la puesta en operación de todo el acumulado de técnicas, instrumentos, fuentes pertinentes y construcción datos. A pesar de que el tema central es el método, esto es, una discusión sobre el qué del método o la conversión en un asunto teórico, este siempre tendrá una dimensión que podría llamarse técnica u operativa, que es la que hace completo el oficio de investigar, ya sea solo como estrategia operatoria, al estilo cartesiano del discurso del método, o combinando esta con la producción de algoritmos o de instrumentos mecánicos o de formas de registro de la información. Las exposiciones que se presentan en esta compilación muestran que existen dos espacios de encuentro posibles: a) el de la gramática académica, lo que hace inteligible el trabajo de unos para otros es una referencia más o menos común a una tradición compartida y reconocida por todos; y b) el de la ética académica, la cual involucra algo del deber ser en la preocupación por los seres humanos.

¿Qué hacen los educadores físicos?

¿Qué hacen los educadores físicos?

Autor: Arenas Molina, Martha Aleida , López Domínguez, Sonia , Pérez Ferro, Luis Carlos

Número de Páginas: 60

Uno de los principales interrogantes que intenta resolver este libro consiste en entender el concepto de competencia desde un enfoque histórico y teórico de las ciencias de la educación, que concibe al ser humano como un ser competente en vez de competitivo. A dicho propósito se adhieren los autores e invitan a los educadores físicos a pensar su profesión a partir de una revisión de antecedentes y la evolución de la formación física del ser humano a lo largo de décadas. Por otro lado, los autores proponen un análisis semántico de las representaciones sociales del oficio de educador físico y sus competencias en su ejercicio diario, y destacan la experiencia diaria de docentes.

Comunicación y salud en la era posdigital

Comunicación y salud en la era posdigital

Autor: Adriana Canales Abarca, Armando Zavariz Vidaña, Brianda Elena Peraza Noriega, Claudia Benassini Félix, Clotilde Ingrid Tadeo Castillo, Daniel Barredo Ibáñez, Fannia María Cadena Montes, Frambel Lizárraga Salas, Guadalupe Rosalía Capetillo Hernández, Janet García González, Jannet S. Valero Vilchis, Jesús Alberto Salas Cortés, José Luis López Aguirre, Juan Ramón Piña-de La Fuente, Juan Ulises Cantor Pinete, Laura Karina Mares Ortega, Leobardo Parra Rivera, Luis Alfonso Guadarrama Rico, Luz Elena Vázquez Bravo, Margarita Emilia González Treviño, María Delia Téllez-castilla, María Del Rocío Ojeda Callado, María Eugenia Reyes-pedraza, María Fernanda García Rodríguez, María Teresa Lozano-leñero, Maricela Portillo Sánchez, Marina Vázquez Guerrero, Mario Zaragoza Ramírez, Miguel Sánchez Maldonado, Odilia Domínguez Ramírez, Patricia Andrade Del Cid, Ricardo Peri Alarcón, Rogelio Del Prado Flores, Rubén Flores González, Sandra Flores Guevara, Verónica Ortega Ortiz, Vinicius Covas Alves, Xavier Sánchez Hernández

Número de Páginas: 502

Hace poco más de un año, la televisión global anunció la fase 2 de la COVID-19 declarando con ello el ingreso a condición de pandemia mundial. Con ese anuncio llegó el cierre de fronteras; la movilidad limitada; la soledad forzada; el binge consumption mediático; el framing overload; el golpe económico a comercios que no fueron considerados como de primera necesidad. El Covid-19 evidenció un mundo que ya estaba entre nosotros. Visibilizó nuestros dolores y carencias. Amplificó falacias y malestares. Agudizó todas nuestras divisorias. Levantó nuevas fronteras y ocultó el brazo salvaje del capitalismo más profundo. Internet se llenó de visiones en contraste: politización informativa; noticias falsas; ofertas de entregas de productos a domicilio; modelos de gratuidad para descarga de libros y películas; cursos a distancia para mantener la mente distraída; alarmas y conspiraciones; productos milagrosos y de poderes ocultos; notas de pánico; avalanchas de bulos; recetas para cocinar en familia; juegos recortables o para producirse en impresoras 3D; incansables hashtags para insistir en el #quédateencasa; registros satelitales de la reducción en la contaminación;...

Sin imagen

Fonología y ortografía del Cabécar

Autor: Guillermo González Campos , Freddy Obando Martínez

Número de Páginas: 162
Sin imagen

Ahí me van a matar

Autor: Leonardo Astorga Sánchez , Sofía Cortés Sequeira , Mónica Brenes Montoya , José Daniel Jiménez Bolaños , Mario Andrés Soto Rodríguez , Ronny José Viales Hurtado

Número de Páginas: 394
Alfredo Veiga-Neto y los estudios foucaultianos en educación

Alfredo Veiga-Neto y los estudios foucaultianos en educación

Autor: Noguera Ramírez, Carlos Ernesto

Número de Páginas: 228

Lector voraz y escritor prolijo y prolífico, Alfredo Veiga-Neto es el gran divulgador, para el campo de la educación, del pensamiento de Foucault en América Latina, pues, sin lugar a dudas, no hay otro intelectual en nuestro continente que haya dedicado parte significativa de su vida profesional a interpretar y difundir el pensamiento del filósofo francés. La labor de divulgación del pensamiento de un autor es una actividad que enriquece y dinamiza una comunidad académica. La lectura e interpretación de Foucault que ha realizado Alfredo Veiga no solo dio origen a un nuevo campo de trabajo académico en Brasil, los “estudios foucaultianos en educación”, sino que, además, contribuyó a su consolidación y a su extensión a otros países del continente.

Expedición pedagógica nacional

Expedición pedagógica nacional

Autor: Universidad Pedagógica Nacional

Número de Páginas: 248

Una construcción colectiva de conocimiento pedagógico - Proceso expedicionario - Metodología de trabajo - Organizaciones pedagógicas de los maestros - Prácticas pedagógicas - Formación de maestros - Investigación pedagógica de los maestros - Proyección y continuidad - Declaración final del Encuentro Nacional de Viajeros.

Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia

Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia

Autor: Francisco J. Yepes

Número de Páginas: 198

El aumento en la cobertura del aseguramiento, la disminución del gasto de bolsillo, el mayor acceso a una primera consulta en la población asegurada y la mayor consulta de sano, son logros importantes que han sido documentados por diferentes estudios, casi todos ellos realizados a partir de datos secundarios de las Encuestas de Calidad de Vida y de Demografía Salud. Sin embargo, varios de estos hallazgos han sido sobredimensionados por diferentes motivos. Cuando se tiene en cuenta el tamaño de los diferentes paquetes de servicios (POS) es necesario deflactar el aumento neto en el aseguramiento.

Imaginando América Latina

Imaginando América Latina

Autor: Schuster, Sven , Hernández Quiñones, Óscar Daniel

¿Pueden las imágenes incidir en la historia? ¿Son fieles evidencia del pasado? Esta compilación aparece frente al renovado interés de la disciplina histórica y las ciencias humanas por interpretar las fuentes visuales como producciones intencionalmente elaboradas y difundidas tanto en momentos como en espacios particulares. Alejándose de la vista inocente y contemplativa, los autores del libro proponen, desde sus contribuciones, situar la función social de las imágenes en el centro de sus análisis de caso, los cuales abarcan un amplio conjunto de procesos latinoamericanos ocurridos entre los siglos XIX y XXI en países como Chile, Brasil, Perú, Colombia y Argentina. De esta manera, cada capítulo invita al lector a “pensar visualmente” temas como la propaganda política, la construcción de la nación, el ensamblaje de identidades o de memorias colectivas, etc., partiendo del supuesto metodológico que sugiere rastrear las imágenes desde su producción hasta su recepción, donde adquieren múltiples sentidos en su respectivo presente, así como en su preservación actual. Imaginando América Latina se presenta como una iniciativa abierta a diferentes perspectivas...

La formación de docentes en América Latina

La formación de docentes en América Latina

Número de Páginas: 352

Nineteen essays by regional scholars on the training of teachers in seventeen Latin American nations, including five from Central America, the ABC and Andean nations, Brazil, Venezuela, Mexico, Uruguay, the Dominican Republic and Cuba.

Piñen

Piñen

Autor: Daniela Catrileo

Número de Páginas: 128

La palabra piñen proviene del mapudungun, la lengua del pueblo mapuche, y se refiere al polvo o la mugre aferrada al cuerpo. Una palabra que se ha venido utilizando de forma peyorativa en Chile para referirse a personas racializadas o de extracción social baja. Daniela Catrileo hace suya esa palabra y la reivindica, como parte de la memoria oral de un pueblo oprimido, de un testimonio común, resignificándola. Este libro contiene tres relatos ubicados en la periferia urbana y social. La autora nos habla desde ese lugar, sobre lo que significa ser mujer y crecer en esos espacios más allá de las representaciones hegemónicas que existen de las clases populares y los pueblos originarios asentados en el extrarradio de las ciudades chilenas. Tres cuentos en los que la poesía y la violencia, el cuerpo y lo simbólico, lo personal y lo colectivo, se entrelazan en un gesto de existencia y resistencia.

Resumenes de informes finales de proyectos de investigación adscritos a la Vicerectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica

Resumenes de informes finales de proyectos de investigación adscritos a la Vicerectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica

Número de Páginas: 108
Bibliografía nacional de Nicaragua, 1990-1992

Bibliografía nacional de Nicaragua, 1990-1992

Autor: Biblioteca Nacional Rubén Darío

Número de Páginas: 166

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados