
SOMECE 98
Autor: Patricia Martínez Falcón
Número de Páginas: 570Memoria del XIV Simposio Internacional de Computación en la Educación
Memoria del XIV Simposio Internacional de Computación en la Educación
La obra contiene un curso básico de estadística y de probabilidad. Se presentan temas de estadística descriptiva y se brindan las bases del concepto de probabilidad como elemento fundamental para describir fenómenos naturales y sociales. Asimismo, se estudia la incertidumbre. Se propone que el estudiante analice datos reales para la solución de problemas y el desarrollo de proyectos de investigación.
"Simâon es un niäno muy feliz, pero todo cambia cuando sus padres le anuncian que se van a separar y ahora cada uno tendrâa su casa. A pesar de que se siente profundamente triste, todos alrededor se esfuerzan por hacerlo sentir feliz, cuando todo lo que âel necesita es permitir que su tristeza fluya. El pequeäno estâa convencido de que nadie lo entiende, hasta que un dâia conoce a un Sauce mâagico y sabio que se convertirâa en su gran amigo y lo ayudarâa a atravesar el momento difâicil de la separaciâon de sus papâas. Ademâas la explicarâa que los niänos, las niänas, los adultos y hasta los âarboles necesitan llorar algunas veces"--Back cover.
El propósito de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores es que el estudiante del Bachillerato Tecnológico obtenga una mirada amplia sobre las principales disciplinas desde las cuales pueden analizarse diversos problemas sociales. Dada su especialización en el ámbito tecnológico, esta exposición es esencial para que el estudiante se reconozca como un sujeto social y reflexione sobre su entorno de una forma analítica y crítica.Características: El libro está integrado por cinco ejes y su respectivo contenido central: Eje 1 Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás. Tema central: El trabajo colaborativo en el aula como base para la integración de la comunidad de aprendizaje. Eje 2 Comprender las identidades demográficas. Tema central: La dinámica de la población mexicana en los últimos setenta años: la comprensión de sus efectos en el crecimiento urbano, las condiciones de vida, la migración y el envejecimiento. Eje 3 Entender la relevancia de los fenómenos sociales contemporáneos. Tema central: El análisis de algunos componentes de la sociedad actual: desigualdad, desarrollo sustentable, medio ambiente. Eje 4 Entender la importancia y las formas de la ...
Física 1 para bachilleratos tecnológicos se desarrolló conforme a los programas de estudio actualizados, atendiendo los propósitos referentes al campo disciplinar de Ciencias experimentales y el enfoque por competencias. Este libro se organizó en cuatro bloques y constituye una importante herramienta que promueve la perspectiva interdisciplinaria y la trasnsversalidad, y contribuye al desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares que corresponden a la asignatura de Física 1. Las diferentes actividades de aprendizaje propuestas favorecen que el estudiante resuelva problemas relacionados con su vida cotidiana, tome decisiones haciendo un análisis crítico y reflexivo, desarrolle su creatividad al realizar y diseñar actividades experimentales, use las tecnologías de la información, utilice la calculadora y elabore resúmenes, realice investigaciones y proyectos. Cuenta con un sólido sistema de evaluación que abarca los contenidos temáticos, las actividades que realiza y los valores y actitudes a través de autoevaluaciones, coevaluaciones y heteroevaluaciones.
En nuestros días la informática es una herramienta indispensable en ámbitos académicos y profesionales, por ello, este primer curso de informática tiene como finalidad dar las bases a los estudiantes para que hagan uso adecuado de las paqueterías, del Internet y las redes sociales. Contenido: Bloque 1. Conceptos básicos de informática y ciudadanía digital Bloque 2. Internet. Bloque 3. Herramientas básicas de software de aplicación. Glosario, Bibliografía, Direcciones electrónicas. Material de apoyo en Sali.
Matemática avanzada está apegada totalmente al programa de estudios de la Universidad de Guadalajara, constituye una herramienta de gran utilidad para las demás áreas del conocimiento y contribuye al desarrollo de competencias genéricas y disciplinares, facilitando la realización del planteamiento, análisis y resolución de problemas. Este libro tiene como finalidad que los estudiantes desarrollen sus habilidades analíticas, algorítmicas y geométricas, que les faciliten comprender y aplicar los conceptos en la solución de problemas, la comprensión de su entorno y la toma de decisiones, ya sea trabajando de forma individual o en equipo. Contenido: Unidad 1. Límites. Unidad 2 Derivada. Unidad 3. Aplicación de las derivadas.
Los autores consideran que el presente libro es el primero en su género, ya que estudia el cálculo integral desde una perspectiva diferente. Inician proponiendo un viaje sobre un texto que desean sea visto como un hipertexto que permite abordar la realidad desde cada una de sus páginas; y viajar libremente desde ellas hasta los aspectos prácticos para su aplicación, realizar actividades de aprendizaje, integrar el conocimiento con otras fuentes y practicar con los conceptos abordados para aprender su operatividad. Además, se trabaja con los conocimientos previos de los estudiantes a fin de construir los conceptos e ir afinándolos de manera paulatina por medio de actividades de aprendizaje grupal. Por último, se analiza la teoría para fortalecer el conocimiento y realizar ejercicios que faciliten manipular algebraica o gráficamente al objeto. Es un libro práctico que permite al docente elaborar un calendario de trabajo de cada una de las actividades planteadas. El texto está acompañado de materiales de apoyo, como videos que vienen en SALI, página que puede ser consultada por alumnos y profesores.
Física 2 para Bachilleratos tecnológicos del profesor Héctor Pérez Montiel tiene la finalidad de contribuir a lograr que los estudiantes desarrollen su capacidad de aprender a aprender y construyan su aprendizaje. La obra está hecha con un enfoque por competencias y desarrolla los siguientes conceptos fundamentales: masa, fuerza e interacciones materia-energía. Cada concepto inicia con una evaluación diagnóstica y un tema integrador. La estrategia didáctica está constituida por una serie de actividades que se organizan en tres momentos: apertura, desarrollo y cierre. Asimismo, se integran diferentes instrumentos de evaluación como rúbricas, listas de cotejo y coevaluaciones para el manejo de conceptos. Por su parte, las autoevaluaciones de desempeño le permiten al estudiante valorar y reflexionar acerca de su actuación en el proceso de aprendizaje.
Vamos a presentar la continuación del volumen 1 sobre Enfermedad y familia realizando un resumen breve de cada colaboración. En el apartado de FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO presentamos dos colaboraciones. En La familia con personas en edad provecta se describe esta fase que es la última etapa del desarrollo e inicia alrededor de los 60 años. Entre otras características se encuentran el deterioro físico, cognitivo, cambios psicológicos y sociales (jubilación, pérdidas). En este contexto el papel de la familia es determinante. Es importante identificar los factores de riesgo que dificultan la calidad de vida p. e. los físicos como fragilidad física, enfermedades crónicas; los psicológicos como los trastornos mentales, miedo a las caídas y factores de personalidad; los contextuales como ambiente físico y estereotipos.
Esta investigación contribuye al debate de una cuestión fundamental para la disciplina: ¿es la Administración Pública una ciencia? La respuesta a esta pregunta inicia desde el momento mismo del surgimiento de la Administración Pública en su etapa moderna. Primero es Wilson y Goodnow al final del siglo XIX, después en el siglo XX se Inicia con White, Gulick, Dimock, Simon, Dahl, Ostrom, Parker, Caiden, Mosher y Waldo, entre los más importantes, quienes cuestionan el carácter científico de la disciplina. Para algunos es sólo un arte elevado, que como la metalurgia o la odontología nacieron como arte y se convirtieron con el tiempo en una ciencia; para otros es una filosofía que puede contribuir a la felicidad del ser humano; hay quienes la consideran un conjunto de técnicas y habilidades que debidamente aplicadas contribuyen a la eficiencia y eficacia del gobierno; otros sostienen que es una ciencia en gestación y desarrollo que se encuentra fragmentada pero que tiene identidad y materia; los más radicales han dicho que no es una ciencia, arte o filosofía, que sólo puede ser considerada una profesión. La tesis central de esta obra es que la Administración...
Psicólogo y doctor en Ciencias de la Educación. En la actualidad es director de Darwin Psicólogos, un centro de psicoterapia referente en Madrid. Es profesor en varias universidades, entre las que destacamos el Centro Universitario Cardenal Cisneros y la Universidad Alfonso X El Sabio. Antiguo profesor de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Rey Juan Carlos. Además, es docente en varios másteres relacionados con la inteligencia emocional y el vínculo. Experto en TDAH, trastornos del aprendizaje y problemas de conducta. También es experto en apego, educación emocional y vínculos saludables. Recientemente ha lanzado su propio pódcast con diferentes temáticas sobre educación y crianza: El podcast de Rafa Guerrero. Es autor de varios libros entre los que destacan TDAH. Entre la patología y la normalidad (2021) y El cerebro infantil y adolescente. Claves y secretos de la Neuroeducación (2021). Miembro de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPP) y del Instituto para el Desarrollo y la Aplicación de EMDR (IDAE). Colaborador habitual del periódico El País, ABC, Cadena COPE, Radio Nacional de España, Educar es todo y...
Desarrolla los diferentes ejercicios que se dan en el cálculo diferencial, sobre la base del programa MATLAB. Para ello, se explican los comandos necesarios del programa, logrando la optimización de los procesos en los ejercicios de límites y derivadas. Este libro tiene como objetivo constituir un aporte para aproximar a los usuarios a este software, que es utilizado para optimizar procesos y ahorrar tiempo para el diseño, manufactura o ventas de productos. Por ello, se tratan temas relacionados con el cálculo de límites, derivados, entre otros Esta publicación está dirigida a técnicos, profesionales y estudiantes de Ingeniería.
Los conocimientos a adquirir en el presente curso se organizan en cuatro bloques. El primero consiste en un panorama de la estadística en el cual se estudia su caracterización y se introducen algunos conceptos fundamentales en la obtención de los datos. En el segundo, se enfoca hacia el estudio de diferentes tipos de representaciones tabulares y grá cas, cómo construirlas, sus propiedades y, sobre todo, cómo utilizarlas para aprender de los datos. El tercero se re ere a las medidas de tendencia central, de dispersión y de forma, su de nición y propiedades, así como la manera en que ayudan a resolver problemas. Finalmente, el cuarto bloque estudia los métodos de análisis para dos variables, como son las tablas de contingencia, los diagramas de dispersión, el coe ciente de correlación, la regresión lineal y una introducción a la distribución ji-cuadrada.
Álgebra está totalmente apegado al programa actualizado de la Escuela Nacional Preparatoria y constituye una valiosa herramienta de estudio, ya que guía e impulsa al estudiante para que adquiera y desarrolle el pensamiento matemático, que le posibilite construir modelos y en la resolución de problemas. También incluye propuestas de trabajo colaborativo en proyectos de investigación y está desarrollado a través de secuencias didácticas. El contenido aborda los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, haciendo énfasis en el respeto, la tolerancia y la responsabilidad. Además, incorpora la tecnología de la información y la comunicación a través de una gran variedad de ejercicios. Los ejemplos están desarrollados paso a paso y posibilitan que el estudiante adquiera con_anza y soltura cuando resuelve ejercicios y problemas. Por otro lado, el diseño innovador y las ilustraciones a todo color brindan un gran atractivo a la obra,
En este libro se cuenta la historia de un erizo que se rasur las espinas Para complacer a su novia, la gata Silvia; la de un elefante olvidadizo que se hac a nudos en la trompa Para recordar; la de un ciervo que prest su cornamenta Para hacer un rbol de Navidad, y las de muchos otros personajes que, como t , son realmente nicos.
Describes and analyzes people's experience with violence in several areas of Mexico, focusing on ways common citizens were affected by and responded to drug-related violence during Calderón administration (2006-2012). Uses discourse analysis to identify instances of "social murmur," which author defines as statements about daily life outside of and often in contrast to official discourse. Also highlights tactics and strategies citizens use to survive in northern border and southern Pacific regions.
Opciones de Descarga