Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
La pupila insomne

La pupila insomne

Autor: Rubén Martínez Villena

Número de Páginas: 41

Este breve cuaderno, prologado por Roberto Fernández Retamar, contiene un manojo de los más intensos poemas escritos en Cuba en el inicio de la tercera década del siglo XX. Su autor, Rubén Martínez Villena, es sin duda uno de los mejores poetas cubanos de su tiempo. El tono posmodernista y neorromántico se proyecta hacia las ideas estéticas de la vanguardia. Y aflora en sus páginas esa conjunción de la más alta calidad lírica y el compromiso social. Poesía germinal, grávida de las mas fecundas floraciones de futuridad, que solo es reconocible en el genio de los poetas verdaderos.

Sin imagen

Correspondencia de Rubén Martínez Villena

Autor: Rubén Martínez Villena , Carlos Eduardo Reig Romero

Número de Páginas: 183
Sin imagen

Insuficiencia de la escala y el iris

Autor: Rubén Martínez Villena , Milena Rodríguez

Número de Páginas: 99

Antologia poetica de Martinez Villena. Seleccion y prologo de Milena Rodriguez de Gutierrez. Ayuntamiento de Lucena.

Sin imagen

Asela mía

Autor: Rubén Martínez Villena , Angelina Rojas Blaquier , Ana Núñez Machín , Asela Jiménez

Número de Páginas: 156
Lunes de Revolución

Lunes de Revolución

Autor: William Luis

Número de Páginas: 232

Lunes de Revolución (23-03-1959 / 06-11-1961), suplemento literario del periódico Revolución, órgano del Movimiento 26 de Julio, recogió en sus páginas el fervor, el entusiasmo, las dificultades y los conflictos de los primeros años de la Revolución Cubana. A la mayoritaria esperanza colectiva se unían la improvisación y las primeras pugnas por dotar de un sesgo ideológico determinado al proceso recién iniciado. Bajo la dirección de Guillermo Cabrera Infante y la subdirección de Pablo Armando Fernández, los 131 números de Lunes de Revolución fueron un reflejo de las difíciles relaciones entre cultura y política. Con el cierre del magazín en 1961 se llegaba al final de la luna de miel entre los intelectuales y la Revolución, y se pasaba de una etapa de espontaneidad y pluralismo a otra de institucionalización y oficialismo de la cultura.

Sin imagen

Poemas

Autor: Ruben Martinez Villena

Número de Páginas: 30

Rubén Martínez Villena (20 de diciembre de 1899, La Habana-1934). Cuba. Escribió sus primeros poemas a los once años y estudió bachillerato en Letras y Ciencias en el Instituto No. 1 de La Habana. En 1916 inició sus estudios de Derecho en la Universidad de La Habana. El 18 de marzo de 1923 redactó la Protesta de los Trece representando un grupo de intelectuales con ideas progresistas que denunciaron la corrupción gubernamental, siendo encarcelado por primera vez. Desde entonces se entregó por entero a la actividad política, se enfrentó al gobierno de Gerardo Machado. Regresó a Cuba en 1927, y se integró en el Partido Comunista. Poco después viajó a los Estados Unidos y a Rusia. Allí supo en un sanatorio que la tuberculosis que padecía ya no tenía cura. Llegó a Santiago de Cuba en 1933, y se dirigió a La Habana donde dirigió la huelga general que derrocó al gobierno de Gerardo Machado. Martínez Villena murió el 16 de enero de 1934.

Nicolás Guillén

Nicolás Guillén

Autor: Matías Barchino , María Rubio Martín

Número de Páginas: 636

El presente volumen recoge una selección de los trabajos presentados al Congreso Nicolás Guillén: Hispanidad, Vanguardia y Compromiso Social organizado por la Cátedra de Cultura Cubana Nicolás Guillén de la UCLM con el apoyo de la Fundación Nicolás Guillén de Cuba y celebrado con motivo del centenario del poeta cubano. Partiendo de estas tres perspectivas fundamentales de acercamiento a la obra del poeta cubano se analiza la importante y permanente significación de Nicolás Guillén en la poesía española e hispanoamericana cara a este nuevo siglo XXI, contando con la participación de los máximos especialistas de todo el mundo sobre el autor.

Antología de la poesía cubana. Tomo IV

Antología de la poesía cubana. Tomo IV

Autor: José Lezama Lima

Número de Páginas: 536

Presentamos esta nueva edición de una obra canónica de las letras cubanas, preparada debida y singularmente documentada por José Lezama Lima. Publicada originalmente en 1965 y en tres volúmenes, se convirtió de inmediato, tanto por la amplia selección como por el valor de sus comentarios, en obra de referencia imprescindible en su materia. La edición, a cargo de los profesores Ángel Esteban y Álvaro Salvador, ha respetado escrupulosamente el proyecto de Lezama, que abarca hasta el siglo XIX. Un cuarto volumen (siglo XX), seleccionado por los editores, permite al lector una visión de la poesía cubana hasta nuestros días. /.../ yo diría que encontré en Cuba mi patria prenatal /.../ la patria prenatal es la poesía viviente, el fundamento poético de la vida, el secreto de nuestro ser terrenal. Y así, sentí a Cuba poéticamente, no como cualidad sino como sustancia misma. Cuba: sustancia poética visible ya. Cuba: mi secreto. /.../ José Lezama Lima se me apareció, desde que lo encontré en aquel mi primer descubrimiento de Cuba en 1936, descifrando esos secretos y su paciente y callada labor de tantos años, signo de una inmutable vocación, ha confirmado el...

Revista de la Biblioteca Nacional José Marti

Revista de la Biblioteca Nacional José Marti

Autor: Biblioteca Nacional José Martí

Número de Páginas: 442
Revista de la Biblioteca Nacional José Martí

Revista de la Biblioteca Nacional José Martí

Autor: Biblioteca Nacional José Martí

Número de Páginas: 244
Julián del Casal (in memoriam)

Julián del Casal (in memoriam)

Autor: Francisco Moran , Francisco Morán

Número de Páginas: 243

The compilation "La Habana Elegante. Segunda epoca. XV Anniversary (1998-2012). Julian del Casal (In Memoriam)" produced by prof. Francisco Moran offers a wide selection of memories, testimonies, and critical readings on Julian del Casal (Havana, 1863-1893), and of literary works inspired by his work and poetic figure that attest to the fascination that for already more than a century the poet of Nieve has exerted on Cuban and other Latin American writers. Included are texts from already classic authors such as: Ruben Dario, Jose Marti, Paul Verlaine, Jose Lezama Lima, Cintio Vitier, Dulce Maria Loynaz, Virgilio Piñera, Enrique J. Varona, Juan Marinello, etc. This selection shows the impact of Casal on the generation of Cuban writers of the 90s, who took him as a point of reference to critically examine the Cuban literary tradition. Among other important texts from those years are those authored by Antonio J. Ponte, Pedro Marques de Armas and Victor Fowler, which are already essential when evaluating Casal's critical reception and his permanent mark on Cuban poets. That's why this compilation is also a testimony to the modernity of Modernismo, because Casal emerges as an...

Cartas de Carpentier

Cartas de Carpentier

Autor: Roberto González Echevarría

Número de Páginas: 184

Esta colección multidisciplinar de ensayos sobre temas tan diversos como historia, filosofía, derechos humanos y conflictos armados, literatura, teatro, danza y artes plásticas pretende contribuir a acercarnos a las múltiples y diversas culturas negroafricanas existentes, y combatir así los cada vez más altos muros erigidos por el racismo y los estereotipos con los que la mayoría de inmigrantes o solicitantes de asilo subsaharianos son recibidos en nuestro país. Este libro pretende igualmente servir de estímulo a otras investigadoras e investigadores para continuar ampliando el conocimiento de los múltiples aspectos de las culturas negroafricanas. Impartir alguna asignatura optativa, organizar congresos internacionales, realizar exposiciones de arte o conciertos de música africana una vez al año no son suficientes para que nuestra sociedad alcance un conocimiento suficiente sobre la gran diversidad de culturas que pueblan nuestro planeta. Con esta obra se quiere invitar a una seria reflexión sobre la carencia existente en nuestras aulas de asignaturas de historia, arte, sociología, filosofía, y otras disciplinas relativas al continente africano, y realizar un...

Instituciones Y Ciclo Económico De La República De Cuba: Milagro Y Ocaso (1903-1933)

Instituciones Y Ciclo Económico De La República De Cuba: Milagro Y Ocaso (1903-1933)

Autor: Alfredo Gómez Llorens

Número de Páginas: 334

En 1902 nace la Repblica de Cuba con un marco institucional bsico de acuerdo al entorno del liberalismo clsico del mundo occidental, y un apndice de vigilancia que garantizara el funcionamiento de estas instituciones, la Enmienda Platt, que de hecho converta a Cuba en un protectorado de EEUU. Estas instituciones promovieron una estructura econmica lgica de acuerdo al capitalismo liberal de superespecializacin productiva, y de alta dependencia de un mercado, el mercado norteamericano. En tanto las instituciones del liberalismo clsico predominaron en el mundo, el crecimiento econmico de Cuba fue espectacular, pero en cuanto estas empezaron a perder vigencia a partir de la Primera Guerra Mundial, se puso de manifiesto la debilidad estructural de la economa cubana, y la esclerosis de las instituciones que no pudieron evolucionar frente a los cambios en los mecanismos del comercio internacional, ni de los que estaban teniendo lugar dentro de la sociedad cubana. La debilidad de la estructura econmica se manifest en un ciclo econmico con oscilaciones tan extremas, ms que ningn otro pas latinoamericano, lo cual, unido al hecho de la rigidez institucional, desencaden una revolucin social...

Cuba danza los Lunes

Cuba danza los Lunes

Autor: Amelia Duarte De La Rosa

Número de Páginas: 259

Lunes de Revolución fue un suplemento de corte sociocultural y literario del periódico Revolución. Vio la luz el 23 de marzo de 1959, bajo la dirección de Carlos Franqui y Guillermo Cabrera Infante, y culminó su ciclo el 6 de noviembre de 1961, luego de publicar su edición número 129. La crítica de danza que se publicó en las páginas de Lunes se erige como manifiesto histórico, visto con los ojos del presente. Cuba danza los lunes compila por primera vez los 19 textos dedicados a la danza en el suplemento, indaga en la importancia que tuvo ese ejercicio crítico para la danza cubana y analiza su discurso en pos de rescatar las polémicas que marcaron el rumbo de dicha manifestación artística en Cuba. Hace más de 50 años, pero parece que fue ayer.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados