Alegorías                            
                                                            Autor:  María Tausiet
                            
                            Número de Páginas: 180
                        
                        
                            
                                Desde siempre, las alegorías trataron de expresar lo inexpresable o, por lo menos, aquello que no era fácil de comunicar: lo desconocido, lo nuevo, lo extraño, lo indecible. Las representaciones de conceptos abstractos se manifestaron desde muy antiguo en dos terrenos privilegiados para la comunicación humana: las palabras y las imágenes. Los ensayos que componen este libro constituyen una buena muestra del protagonismo del pensamiento alegórico en la España Moderna. Tratándose de una sociedad especialmente creyente, no ha de sorprendernos que el hilo que atraviesa las páginas del libro de principio a fin sea la omnipresencia de la religión. Las alegorías religiosas impregnaron dicho período, y ello se plasmó tanto en el lenguaje y la literatura (R. de la Flor, Tropé), en las artes plásticas (Monteira, Pereda), en la ciencia (Marcaida, Pimentel) como, por descontado, en el ámbito propiamente espiritual, ya fuera desde una perspectiva teológica elitista (Clark) o desde una vivencia más popular (Delpech, Tausiet).