Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Educar para la paz

Educar para la paz

Autor: Ricardo, Delgado Salazar , Rosa Ludy, Arias Campos , Luz Marina, Lara Salcedo , Carolina, Montagut Orozco , Mónica, Hilarión Madariaga , Edward, Amorocho Herrera , María Mercedes, Giraldo Álvarez , John, Granados Rico

Número de Páginas: 311

Después de los acuerdos de paz, y en medio de un contexto de posconflicto, la construcción de una cultura para la paz es uno de los mayores desafíos colectivos que se deben asumir desde los centros educativos para sustentar y orientar las acciones previstas en el posacuerdo. A través de la educación se pueden transformar nuevas formas de sociabilidad, basadas en procesos de justicia y respeto a los derechos humanos, la diversidad cultural y la participación activa de los sujetos que permitan tramitar los conflictos de manera pacífica, asumiendo la corresponsabilidad por una vida digna y colaborativa con los demás. Frente a este nuevo panorama de desafíos y preocupaciones, surge este libro como producto del trabajo colectivo entre docentes investigadores y estudiantes del programa de Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. En él se proponen programas de formación de docentes y de actores sociales para contribuir a la formulación de políticas públicas y asesorías para la construcción de marcos normativos que propicien la convivencia escolar y la elaboración del material educativo adaptados a los retos del posconflicto.

Del desprecio social al reconocimiento

Del desprecio social al reconocimiento

Autor: Delgado Salazar, Ricardo

Número de Páginas: 162

Este libro aborda la estructura del reconocimiento intersubjetivo y destaca las dimensiones jurídicas, políticas, afectivas, sociales y pedagógicas de los desmovilizados y desvinculados, para proponer un renovado marco de acción e intervención relacionado con las subjetividades de estas personas.

Bitácora para la Cátedra de la Paz

Bitácora para la Cátedra de la Paz

Autor: Ortega Valencia, Piedad

Número de Páginas: 314

Con el fin de consolidar un escenario propicio para abordar pedagógicamente las prácticas, reflexiones y perspectivas en torno a la materialización del derecho consagrado que tiene la sociedad colombiana a la paz, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) entrega este primer volumen de ensayos producto de la cátedra pública: "Formación de maestros y educadores para una Colombia en paz”, con un particular énfasis referenciado en el lugar que tiene la educación en la formación ético-política de maestros y educadores afectados por la violencia política. La Cátedra de la Paz hace parte del eje estratégico del Plan de Desarrollo Institucional “Construcción de paz con justicia y democracia”, al cual se le suma el propósito de materializar los mandatos constitucionales de prevención, protección y garantía de derechos en torno a la Constitución Política: artículo 221, la Ley 1448 de 2011 y la Ley 1732 de 2014.

Trabajo social

Trabajo social

Autor: Mellizo Rojas, Wilson Herney , Bautista Bautista, Sandra Carolina

Número de Páginas: 390

En el mundo, el trabajo social tiene una historia de más de cien años. En América Latina inicia con la conformación de la primera escuela de trabajo social en Chile, en 1925, y en Colombia esto acontece en 1936 con la creación de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor del Rosario. Años más adelante, se crea el programa de Trabajo Social de la Universidad de La Salle, en 1966, que en 2016 celebró sus primeros cincuenta años. Ha sido una historia construyendo academia, universidad, pero sobre todo aportando desde allí al debate, a la formación, a la investigación y a las prácticas socio profesionales del trabajo social en el país y en la región latinoamericana. La publicación colectiva que ahora entregamos presenta a la comunidad académica diversas contribuciones al trabajo social y a las ciencias sociales en el país, producto de la historia de institucionalización del programa en la Universidad de La Salle. Es un aporte a la reflexión y al debate alrededor de las tendencias y los retos relacionados con los saberes, los aprendizajes y las prácticas profesionales y disciplinares del trabajo social que emergen en la historia de la profesión...

Desafíos del pensamiento crítico en la educación remota de emergencia

Desafíos del pensamiento crítico en la educación remota de emergencia

Autor: Mirta Yolima, Gutiérrez-ríos , José Raúl, Jiménez Ibáñez

Número de Páginas: 172

La educación remota de emergencia desafió las formas de enseñar y de aprender durante el acontecimiento crítico global de la pandemia por la covid-19 a nivel mundial; este libro visibiliza sus complejidades en tres grandes líneas: 1) diálogos inter y transculturales sobre el pensamiento crítico como mediación entre la conciencia social y la coautoría de futuros compartidos, 2) resignificaciones de la acción didáctica y ético-política de los géneros discursivos orales y la escucha, a propósito de nuevos modos de interacción en tiempos de incertidumbre y 3) narrativas y lecturas comprensivas de prácticas de enseñanza remota. En este escenario se propone una alternativa de investigación interinstitucional, multisituada y comunitaria con propósitos de autoformación y transformación docente, a través de comunidades mixtas de investigadores de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y México, participantes del Grupo de investigación Educación y Sociedad de la Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia) y la Red Iberoamericana de Estudios sobre la Oralidad.

El cincuentenario de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU

El cincuentenario de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU

Autor: Pando Ballesteros, María De La Paz , Garrido RodrÍguez, Pedro , MuÑoz RamÍrez, Alicia

Número de Páginas: 1923

El libro "El cincuentenario de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU. Homenaje a la Profesora Mª. Esther Martínez Quinteiro", responde a la publicación de las actas del Congreso de carácter internacional, del mismo nombre, que tuvo lugar entre el 4 y el 7 octubre de 2016 y fue organizado en el marco de las actividades del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Salamanca, con la colaboración especial del Vicerrectorado de Investigación, la Facultad de Derecho y el Centro de Estudios Brasileños de dicha Universidad. Era y es nuestra pretensión tributar un merecido homenaje a la trayectoria profesional de la Profesora Martínez Quinteiro, durante más de cuatro décadas vinculada a la Universidad de Salamanca, experta en el estudio de los Derechos Humanos y creadora de una amplia escuela internacional de estudios interdisciplinares sobre el tema. Buena parte de los especialistas que participaron en el Congreso, y ahora lo hacen en este libro-homenaje, o han tenido una vinculación directa con el Programa de Doctorado “Pasado y Presente de los Derechos Humanos”, creado y dirigido por la Profesora Mª Esther...

Fuera del alcance de los niños

Fuera del alcance de los niños

Autor: Santa Fe De Bogotá. Alcaldia Mayor. Instituto Para La Investigación Educativa Y El Desarrollo Pedagógico. Idep.

Número de Páginas: 148
Justicia alternativa

Justicia alternativa

Autor: Camilo Borrero García

Número de Páginas: 308

Conciliación en equidad, mediación y jurisdicción especial de paz - Las casas de justicia - Percepciones sobre la justicia alternativa - Una estrategia de formación.

Afromestizaje y fronteras etnicas

Afromestizaje y fronteras etnicas

Autor: Christian Rinaudo

Número de Páginas: 222

A partir de un trabajo de campo llevado a cabo en la ciudad de Veracruz, el presente libro pretende hacer énfasis en los modos de categorización y/o identificación étnicos que remitan a la herencia africana en el México urbano y contemporáneo. El objetivo es entender cómo estas formas de identificación se movilizan, modelan, ponen en escena, controvierten, evitan o cuestionan, cómo se insertan dentro de otros modos de identificación y organización de la vida social que se fundan en las diferencias de clase, género, generación o características percibidas –social e históricamente– en términos regionales. A pesar de la larga historia de Veracruz como puerto de llegada del comercio de esclavos africanos y del reconocimiento político gradual de la importancia de la “raíz africana” y del Caribe dentro de la cultura local, muy pocos son los estudios enfocados en los usos sociales de categorías como negro, moreno, afromestizo, afrocaribeño o afrodescendiente. Con sus análisis centrados en las escenas de la vida urbana, en las definiciones de las políticas culturales, en los procesos de transformación urbana o en las lógicas de distinción social, el autor...

Educar con maestría

Educar con maestría

Autor: Fernando Vásquez Rodríguez

Número de Páginas: 265

Educar con maestría eleva el oficio de maestro a una dignidad de superioridad propias de los magísteres o de las magistras, de por más necesario en una Colombia que ambivalentemente exalta y denigra, alaba y demerita, aplaude y entutela, premia y asesina a los maestros por toda la geografía nacional. Entonces el trabajo del profesor se torna en las páginas de Educar con maestría en crecimiento continuo en lo superior y para lo superior, invita desde sus primeras páginas a un viaje de alto vuelo que el escritor caracteriza desde un concepto de magis: reflexivo, propositivo, crítico, innovativo, pionero, arriesgado en la construcción de nuevos mundos posibles. Cada capítulo es una provocación a tomar en serio nuestra dignidad académica que debe traducirse en el mediano y largo plazo en un recuperar nuestro protagonismo social en cada uno de los rincones de la patria. Ya sea en la escuelita del pueblito más pequeño, hasta en la palestra de la universidad más acreditada de las capitales, para que la voz del maestro recupere su autoridad hecha de orientación, inspiración y guía de las actuales y futuras generaciones.

Aprender del conflicto

Aprender del conflicto

Autor: Ramón Alzate Sáez De Heredia

Número de Páginas: 143

Los autores tienen en común su formación en conflictología y su dedicación profesional a intentar establecer las paces y proponer métodos inteligentes de solución no violenta de conflictos reales.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

Autor: Varios

Número de Páginas: 385

Esta Historia de la Educación Social tiene el propósito principal de ofrecer una narración histórica, desde la Baja Edad Media hasta nuestros días, de un conjunto de procesos, prácticas y desarrollos institucionales educativos en España y en Europa, que en la terminología actual se incluyen en la modalidad «no-formal» de la educación. Se dirige tanto al estudiante universitario, futuro profesional de la Educación Social, como a un público general interesado en las cuestiones educativas y en las problemáticas sociales que han ido constituyendo el campo de actuación de esta disciplina. La perspectiva histórica obliga a considerar en primer lugar las condiciones sociales, culturales y materiales en las que las comunidades y los individuos se desenvuelven. Los actores históricos se sitúan en un determinado espacio físico-geográfico y en un conjunto de relaciones económicas y políticas. La convivencia social produce conjuntos de ideas, creencias e interpretaciones acerca de lo que el propio mundo es, acerca de lo que es posible y de lo que es deseable en él. Estas cosmovisiones se manifiestan a través de valores morales, normas legales, rituales sociales,...

La educación es educarse

La educación es educarse

Autor: Hans-georg Gadamer

Número de Páginas: 60

Hans-Georg Gadamer pronunció la conferencia que aquí se publica el 19 de Mayo de 1999 en el Dietrich-Bonhoeffer-Gymnasium de Eppelheim, en el marco de un ciclo sobre el tema «La educación en crisis —una oportunidad para el futuro». La grabación magnetofónica permitió una transcripción exacta, redactada y corregida personalmente dos veces por el autor. Pese a ello, se ha preservado en gran parte el carácter propio del lenguaje hablado. En el curso de la conferencia, Gadamer hace de paso una especie de balance de sus propios empeños educativos, hablando de experiencias personales e ilustrando con muchos ejemplos los efectos que determinados influjos y acontecimientos externos pueden tener en la configuración de una personalidad.

La intervención en lo social

La intervención en lo social

Autor: Alfredo J. Carballeda

Número de Páginas: 163

Este libro analiza la intervención del Estado en el ámbito social, pasando revista a la historia y por otro a las cuestiones sociales.

La violencia escolar

La violencia escolar

Autor: Rosario Del Rey Alamillo , Rosario Ortega Ruiz

Número de Páginas: 133

Se parte del diálogo, como herramienta idónea, y se analizan las estrategias de mediación como instrumentos muy específicos que sólo son necesarios cuando el nivel de deterioramiento de las relaciones los reclaman.

Sin imagen

La formación integral y sus dimensiones

Autor: Asociación De Colegios Jesuitas De Colombia

Número de Páginas: 169

La formación integral : horizonte del proyecto educativo de ACODESI - Dimensión ética - Dimensión espiritual - Dimensión cognitiva - Dimensión afectiva - Dimensión comunicativa - Dimensión estética - Dimensión corporal - Dimensión socio-política.

Filosofía de la educación. De los griegos a la tardomodernidad

Filosofía de la educación. De los griegos a la tardomodernidad

Autor: Carlos Rojas Osorio

Número de Páginas: 436
Las Tic en educación superior

Las Tic en educación superior

Autor: Ricardo Barreto,carmen , Iriarte Díazgranados, Fernando

Número de Páginas: 140

Este libro surge de dos proyectos de investigación: "Creación de colecciones de videos educativos colombianos", desarrollado por la Universidad del Norte, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad de la Guajira, con el apoyo de Colciencias, y "Diseño de un espacio virtual con recursos tecnológicos para el desarrollo de competencias TIC", ejecutado por la Universidad del Norte y la Universidad de Córdoba con el financiamiento del Ministerio de Educación Nacional. El lector encontrará aquí los resultados de estso dos estudios; en el primer capítulo se presenta una revisión teórica sobre las TIC en la Educación Superior a partir del rol del docente frente a los avances de estas tecnologías, sus competencias y los recursos digitales, incluido el video educativo. En el segundo capítulo se presenta una descripción del primner estudio con su proceso metodológico y sus resultados tanto de las percepciones como de los usos de las TIC en la práctica pedagógica en la región Caribe. En el tercer capítulo se analizan experiencias nacionales e internacionales sobre el uso del video educativo y se presentan los lineamientos tecnológicos, pedagógicos y de...

Perfil del docente en el siglo XXI

Perfil del docente en el siglo XXI

Número de Páginas: 82

Recoge las ponencias y las conclusiones del seminario del Consejo de Europa celebrado en Madrid, en 1999 en el que se intenta definir cuál debe ser el perfil del profesor en esta sociedad.

Filosofía del cuidar

Filosofía del cuidar

Autor: Irene Comins Mingol

Número de Páginas: 287

Las prácticas del cuidar, tradicionalmente invisibles en los medios de comunicación y ninguneadas por la academia, son el centro de atención de este libro, tanto por la importancia que tienen para el sostenimiento de la vida cotidiana como aún más por los valores y capacidades que desarrolla en los sujetos que las desenvuelven. La práctica del cuidar lleva consigo el desarrollo de una serie de habilidades como son la empatía, el compromiso, la paciencia, la responsabilidad o la ternura. En la primera parte del libro, se analizan las aportaciones de la ética del cuidado al desarrollo humano y a la transformación pacífica de conflictos. En la segunda parte se propone la incorporación de los valores y las prácticas del cuidar en el currículo escolar como parte de una coeducación para la paz. Un libro interdisciplinar que aúna reflexiones desde la filosofía, la investigación para la paz y los estudios de género, con el objetivo de proponer el cuidado como un valor humano, un valor universal que no puede seguir siendo relegado sólo a la mitad de la humanidad. Irene Comins Mingol es profesora del departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I de...

Construcción de paz en Colombia

Construcción de paz en Colombia

Autor: Angelika Rettberg

Número de Páginas: 542

Ayudar a Estados y sociedades a recuperarse luego de un conflicto y a establecer las bases para una paz sostenible es una de las funciones centrales de la Organización de las Naciones Unidas (onu). Por esta razón, la Oficina de Apoyo para la Consolidación de la Paz de la onu (pbso, por su sigla en inglés), junto con los otros dos pilares de la arquitectura de Naciones Unidas para la construcción de paz —la Comisión de Consolidación de la Paz (pbc, por su sigla en inglés) y el Fondo para la Consolidación de la Paz (pbf, por su sigla en inglés)—, fueron creados para ayudar a preservar la paz en países en conflicto mediante la congregación de apoyo internacional para los esfuerzos nacionales de construcción de paz. La aproximación de la onu a la construcción de paz se guía por un conjunto de políticas generales desarrolladas a partir de su experiencia en distintos escenarios de conflicto y expuestas con profundidad en el reporte del secretario general sobre la consolidación de la paz inmediatamente después de los conflictos (junio del 2009). La construcción de paz es un esfuerzo multifacético y de largo plazo que requiere el compromiso coherente de diversos...

El siglo de las mujeres

El siglo de las mujeres

Autor: Victoria Camps

Número de Páginas: 148

El libro es una reflexión desde la perspectiva de la ética feminista sobre la igualdad de las mujeres en el cambio de siglo.

La educación superior en Panamá

La educación superior en Panamá

Autor: Universidad De Panamá. Dirección De Planificación Universitaria

Número de Páginas: 132
Didáctica e innovación curricular

Didáctica e innovación curricular

Autor: Araceli Estebaranz García

Número de Páginas: 608

Se abordan los "grandes temas" y las diferentes perspectivas de análisis en torno a los estudios sobre Didáctica y el Curriculum.

Competencias ciudadanas: De los estándares al aula

Competencias ciudadanas: De los estándares al aula

Autor: Chaux, Enrique , Lleras, Juanita , Velásquez, Ana María

Número de Páginas: 226

¿Qué son las competencias ciudadanas? ¿Cómo se pueden promover en una clase de matemáticas? ¿Y en una de educación física? ¿Qué estrategias pedagógicas favorecen el desarrollo simultáneo de competencias ciudadanas y de competencias académicas? ¿Cómo se puede involucrar en este propósito a toda la comunidad educativa? Estas son algunas de las preguntas que este libro busca responder. Por medio de descripciones claras y ejemplos concretos, el libro provee guías conceptuales y prácticas sobre cómo llevar a cabo una formación ciudadana de manera integral en la institución educativa. Este libro es el resultado de diversos proyectos de investigación e intervención desarrollados por varios de los autores de los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas del Ministerio de Educación Nacional y de la Prueba Saber de Competencias Ciudadanas.

La construcción de la ciudadanía en el siglo XXI

La construcción de la ciudadanía en el siglo XXI

Autor: Mercedes Oraisón

Número de Páginas: 176

La formación del ciudadano es, sin duda, una de las metas más importantes y prioritarias de las agendas político-educativas contemporáneas. Tanto en democracias débiles e incipientes, como en aquellas ya consolidadas, la construcción de una ciudadanía crítica y participativa parece ser la clave para resolver la diversidad de conflictos emergentes que reflejan la profunda crisis que afecta actualmente a este régimen: desigualdades, exclusiones y discriminaciones, en algunos casos; corrupción política, apatía y escepticismo cívico, en otros. La salud del sistema, la supervivencia de sus instituciones y las condiciones de gobernabilidad, pero sobre todo de legitimidad, dependen de las acciones ético-educativas que se encaren a efectos de capacitar a cada ciudadano para la práctica responsable, racional y autónoma de su ciudadanía. La compleja y profunda construcción sociohistórica de la ciudadanía es fundamentalmente pedagógica ya que opera sobre la conformación del imaginario y de los hábitos y actitudes que expresan distintos roles y posiciones dentro del sistema político y la sociedad civil. Estas acciones se despliegan en el ámbito de la educación...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados