Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
La fuerza de las ideas

La fuerza de las ideas

Autor: Julio María Sanguinetti

Número de Páginas: 305

El Dr. Julio María Sanguinetti, con precisión de historiador y su oficio periodístico, aporta con este libro un nuevo mojón a su propuesta de comunicar a las nuevas generaciones las batallas de ideas que han configurado el Uruguay de hoy. El Uruguay suele ser reconocido en Latinoamérica por su sólida democracia y sus pioneros avances en derechos sociales, económicos y culturales. Le distingue también un singularísimo republicanismo laico. Habiendo gobernado dos tercios de la historia nacional, el Partido Colorado le ha impreso, a su institucionalidad, rasgos fundamentales que ya están incorporados a su identidad, a su ADN. Es lo que comúnmente se llama Estado Batllista, centro permanente de los debates y controversias públicas. La ética de la responsabilidad, la laicidad republicana, el feminismo, la garantía de la libertad de expresión, la educación como herramienta para el desarrollo, el concepto de solidaridad social, el internacionalismo, son aspectos claves de las ideas que el Partido Colorado incorporó a su vida democrática.

Ciudades sudamericanas como arenas culturales

Ciudades sudamericanas como arenas culturales

Autor: Adrián Gorelik , Fernanda Arêas Peixoto

Número de Páginas: 589

La vida cultural moderna de América Latina ha tenido su centro en la ciudad; es allí donde germinaron tendencias artísticas y proyectos intelectuales, donde se desplegaron utopías urbanísticas así como disputas ideológicas y políticas. Pero si esto es así, ¿qué características del entorno urbano le han dado a la cultura sus marcas singulares, y cómo pueden seguirse las huellas que iluminan ese proceso de interpenetración entre ciudad y cultura? Sin afán totalizador, pero a la vez con la ambición de trascender los acercamientos aislados a una u otra ciudad, este libro busca responder esas preguntas abordando, a través de múltiples perspectivas, episodios reveladores de diferentes ciudades sudamericanas desde finales del siglo XIX hasta comienzos del XXI. Así, hay capítulos que se centran en lugares emblemáticos: un edificio en San Pablo, una calle de Río, un barrio de Buenos Aires, y otros que recorren los circuitos de escritores e intelectuales en Buenos Aires, Recife y Montevideo. En otros capítulos se analizan las producciones letradas y las de la cultura masiva: las obras de teatro en el San Pablo de los años sesenta o las telenovelas que rehicieron el...

1988 - 1968

1988 - 1968

Autor: Collectif

Número de Páginas: 308

En este libro se plantean dos tipos de problemas históricos. En primer término, fue notorio desde los primeros años de la década de 1990 que la periodización con que se explicaba el pasado dejaba muchos vacíos. Desde la ausencia de una fecha de fundación y otra de término de la Transición, hasta si la crisis de la democracia comenzó antes o durante el gobierno de Salvador Allende. Por ello se busca poner en cuestión la cronología de la segunda mitad del siglo XX en Chile, relevando los problemas e intentando resolverlos. En segundo término, está el problema de la desaparición de los protagonistas directos, lo que agrava el desconocimiento sobre su época. La ineficacia de las explicaciones normativas se ve acentuada, pues la autoridad que la sostenía era la de la experiencia de los protagonistas más notorios de la historia reciente. Este libro recoge seis textos previamente publicados en la revista Izquierdas, incorpora también la traducción inédita de un texto del historiador uruguayo Aldo Marchesi; y recopila una serie de columnas publicadas a propósito del cierre de la muestra “Hijos de la Libertad” del Museo Histórico Nacional en mayo de 2018. Estos...

El Uruguay comercial, pastoril y caudillesco: Sociedad, política e ideología

El Uruguay comercial, pastoril y caudillesco: Sociedad, política e ideología

Autor: Lucía Sala De Touron

Número de Páginas: 338
Cultura y política en América Latina

Cultura y política en América Latina

Autor: Hugo Zemelman

Número de Páginas: 390

La cultura refleja la experiencia previa de la sociedad y evidencia sus características estructurales. Desde esta perspectiva se pretende examinar cómo se rescatan en el análisis social una serie de interrogantes relativos a la dialéctica entre el horizonte histórico y la construcción de la historia. El objetivo de esta antología no es el de realizar una teorización sobre la cultura y el poder, sino revelar problemas que surgen a partir del análisis de las realidades distintas de cada uno de nuestros países, planteando en su conjunto una visión más amplia y enriquecedora de las sociedades latinoamericanas de hoy.

Estado y Nación al final de los imperios ibéricos

Estado y Nación al final de los imperios ibéricos

Autor: Joao Paulo Pimenta

Número de Páginas: 342

Este libro busca responder a la pregunta de cómo fue el proceso de invención de «lo nacional» dentro del espacio rioplatense a comienzos del siglo XIX a partir del análisis discursivo de la prensa periódica de la época. Los estudios sobre «la cuestión nacional» tienen un interés creciente dentro de la historiografía actual y trascienden las fronteras de la disciplina, ya que cruzan antropología, lingüística, estudios culturales e historia. Este libro intenta dar cuenta del proceso simbólico de disolución de los imperios ibéricos en América y los primeros esbozos de lo que luego serán los estados nacionales modernos en la región (Argentina, Brasil y Uruguay). En un período de transición, en el cual los imperios aún no habían desaparecido por completo del horizonte político, pero tampoco emergía con claridad un nuevo modo de representación, se analizan aquí los mecanismos específicos de superación del Antiguo Régimen atendiendo no solo a las rupturas, sino también a las continuidades en relación al viejo orden, ambas igualmente cruciales y necesarias para la consolidación de las naciones americanas.

El Uruguay comercial, pastoril y caudillesco: Economía

El Uruguay comercial, pastoril y caudillesco: Economía

Autor: Lucía Sala De Touron

Número de Páginas: 272
La izquierda revolucionaria uruguaya

La izquierda revolucionaria uruguaya

Autor: Eduardo Rey Tristán

Número de Páginas: 484

Panorámica general de las bases ideológicas y sociales de los partidos de izquierda revolucionaria en Uruguay, de sus bases electorales y su vinculación con segmentos revolucionarios de la sociedad uruguaya

Heterodoxia y fronteras en América Latina

Heterodoxia y fronteras en América Latina

Autor: Andrés Kozel , Horacio Crespo , Héctor A. Palma

Número de Páginas: 506

Heterodoxia y fronteras en América Latina reúne las intervenciones presentadas durante el simposio internacional que se realizó en abril de 2012 en la Universidad Nacional de San Martín. El encuentro fue organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Escuela de Humanidades, con el apoyo del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. El libro se estructura sobre una trama de supuestos que gira alrededor de los conceptos de "heterodoxia" y "frontera". Una inusual y rica polisemia surge de pensar zonas y aspectos de la historia intelectual, cultural y social de América Latina acudiendo a un dispositivo hermenéutico que hace de dichas nociones clave de intelección, trabajando sus interconexiones y poniendo de relieve sus posibles vínculos con otras nociones emparentadas: "traducción", "transculturación", "transcreación". La diversidad temática de los artículos presentados, aunada a su calidad, son buena muestra de ello.

Teatro uruguayo y los pliegues del realismo

Teatro uruguayo y los pliegues del realismo

Autor: Claudio Paolini

Número de Páginas: 142

El teatro –como toda expresión simbólica, compleja y dinámica– tuvo que situarse en relación con cada coyuntura histórica en que estuvo inmerso, fuese tanto a través de conectores propios de las expresiones artísticas como de contenidos sociales, económicos y políticos. Uno de los objetivos centrales de este volumen es traer a la memoria un tiempo pretérito por medio del estudio de una serie de textos dramáticos y espectaculares exegetas de procesos de cambios y de crisis. Y, por otra parte, exponer el modo en que los dramaturgos –a través de sus textos– y los directores, actores y técnicos –mediante las puestas en escena– utilizaron recursos vinculados con el Teatro del absurdo y sus diversas estrategias, o con el grotesco, que se encuentran conectados con determinados “pliegues del realismo”. Este libro incluye un capítulo introductorio –un recorrido por el teatro uruguayo entre los años cincuenta y el fin de la dictadura cívicomilitar–, un “Interludio teórico” en que se especifican los conceptos de Teatro del absurdo y de grotesco, y una serie de estudios sobre algunas obras del período –la mayoría escasa o nulamente estudiadas por...

Artigas

Artigas

Autor: Pacho O'donnell

Número de Páginas: 163

La versión popular de la Revolución de Mayo. Pacho O'Donnell nos devuelve la real dimensión histórica de Artigas y recupera la plena vigencia de su pensamiento, en tiempos en que la unidad latinoamericana es más que una esperanza. El doloroso exilio del caudillo rioplatense parece, por fin, estar terminando. Aunque la historiografía liberal insiste en recordar a José Gervasio de Artigas como el artífice de la independencia de la República Oriental del Uruguay, lo cierto es que, en realidad, el caudillo fue el representante más vigoroso de un proyecto de organización federal, popular y latinoamericanista para las Provincias Unidas del Río de la Plata, que en tiempos de Mayo incluían los actuales territorios de la Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Su inflexible convicción lo enfrentó con el elitista y extranjerizante unitarismo porteño que abogaba por la hegemonía del puerto sobre las provincias. Férreo defensor del su-fragio universal cuando ninguna sociedad del planeta practicaba el voto popular, llevó a cabo la primera reforma agraria de toda Latinoamérica. La historia ha denominado "revolución" a las jornadas de mayo de 1810, aunque no fueron en verdad ...

Jefatura de Policía de Durazno

Jefatura de Policía de Durazno

Autor: Cristian Pintos

Número de Páginas: 211

Se trata de una obra que narra la historia de la Jefatura de Policía de Durazno, abarcando desde su creación en el año 1830 hasta la década del 60, mencionando los principales acontecimientos de su vida institucional. Su origen, la concreción de su edificio desde los aspectos arquitectónicos a los históricos, los jefes que han pasado por el cargo, y algunos hechos relevantes de su pasado que permiten realizar una comparación con la actualidad. Es un relato positivista con información pública y persigue dos objetivos: hacer conocer el pasado de la institución y mostrar que ciertos problemas de la sociedad del ayer son los de hoy, mostrando que pese al paso del tiempo aún no los hemos logrado resolver.

Artigas, La Argentina que no fue

Artigas, La Argentina que no fue

Autor: Waldemar Sarli

Número de Páginas: 338

José Artigas, héroe fundacional y oficial de Uruguay, en la historiografía argentina es un "contrabandista" y "asesino" (palabras de Domingo F. Sarmiento). Artigas luchó por un país igualitario y multicultural que incluyera a todas las razas y clases de los cuatro estados nación en que estalló el Virreinato del Plata (Paraguay, Bolivia, Uruguay y Argentina). Y fracasó. Este libro trata de entender cómo y por qué, con una objetividad que no diviniza ni demoniza al personaje. Para Waldemar Sarli, uruguayo Y argentino, ese sueño de una sociedad rioplatense, que a veces parece revivir, aún no ha muerto.

Historia de la sensibilidad en el Uruguay: La cultura bárbara (1800-1860)

Historia de la sensibilidad en el Uruguay: La cultura "bárbara" (1800-1860)

Autor: José Pedro Barrán

Número de Páginas: 310
Wars, Parties and Nationalism

Wars, Parties and Nationalism

Autor: Eduardo Posada Carbó

Número de Páginas: 120

The five papers presented in this volume discuss various aspects of the politics of Latin America during the nineteenth century. Although the scope of the essays is wide - including topics such as civil wars, political parties and the use of travel narratives for partisan purposes - the overriding concern is with nationalism and the role of the state.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados