Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
El discurso de los derechos

El discurso de los derechos

Autor: José Luis Rey Pérez

Número de Páginas: 268

El discurso de los derechos humanos en la actualidad está muy presente en la política, la filosofía, la economía y el derecho. Esta obra pretende ser una introducción a la teoría de los derechos humanos desde un enfoque práctico, centrado en los desafíos que tienen planteadas las sociedades a comienzos del siglo XXI. El libro se encuentra dividido en tres partes, en la primera se abordan las cuestiones sobre el concepto y los valores morales que fundamentan los derechos. La segunda hace un rápido repaso histórico al reconocimiento jurídico de los derechos desde las primeras declaraciones hasta la actualidad. En la tercera se analizan algunos de los problemas que los derechos tienen planteados como la multiculturalidad, el equilibrio entre libertad y seguridad, la discusión sobre las intervenciones humanitarias, la crisis del Estado de bienestar y la globalización y la tensión entre derechos y democracia.

Construyendo utopías reales

Construyendo utopías reales

Autor: Erik Olin Wright

Número de Páginas: 400

En una situación en que las desigualdades, tanto socioeconómicas como en lo que a las relaciones de poder respecta, crecen sin tregua ni control, la búsqueda de alternativas al capitalismo desenfrenado se convierte en un deber imperioso. Pocos son, sin embargo, quienes han abordado esta apremiante tarea, escudados en que cualquier tentativa de repensar las relaciones establecidas linda con la utopía. Esta magistral obra constituye un ataque en toda regla contra cierta complacencia que domina el panorama de la teoría social contemporánea; reconstrucción sistemática de los valores fundamentales y objetivos factibles para una teoría y una praxis de izquierdas, en Construyendo utopías reales Erik Olin Wright sienta las bases para un conjunto de alternativas, concretas y emancipatorias, al sistema capitalista. Rigurosas y comprometidas, estas utopías, bien reales, están llamadas a convertirse en un hito del pensamiento social del siglo XXI.

La universalidad de los derechos sociales: el reto de la inmigración

La universalidad de los derechos sociales: el reto de la inmigración

Autor: Víctor Abramovich

Número de Páginas: 284

Los trabajos de este volumen se aproximan a cuestiones como la integración social de los inmigrantes o las políticas de inmigración, desde la pregunta por “La universalidad de los derechos sociales”. Universalidad que queda en entredicho cuando se rebajan aquellos derechos que aportan las claves de la integración y la pertenencia a la comunidad política, grados de reconocimiento y efectividad; sobre todo, para quienes son sujetos en situación de vulnerabilidad. Las propuestas de este libro también son coincidentes en torno a criterios mínimos de legitimidad que remiten a principios y reglas del estado de derecho y de la democracia; a instrumentos jurídicos internacionales en materia de derechos humanos, a una articulación compleja de la igualdad y a las exigencias de un nuevo pacto social.

Guia Didactica de Formacion Y Orientacion Laboral. Techne. Ciclos Formativos de Grado Medio.ebook

Guia Didactica de Formacion Y Orientacion Laboral. Techne. Ciclos Formativos de Grado Medio.ebook

Autor: Carlos Rodríguez Estacio , María Dolores Santana

Número de Páginas: 62
Educación crítica e inclusiva para una sociedad poscapitalista

Educación crítica e inclusiva para una sociedad poscapitalista

Autor: Enrique Javier Díez Gutiérrez , Juan Ramón Rodríguez Fernández

Número de Páginas: 220

Los tiempos de las teorías críticas, de las pedagogías de la emancipación, de las filosofías de la liberación han dado paso a tiempos oscuros presididos por la ideología neoliberal que marca la orientación de los organismos económicos internacionales (FMI, BM, OCDE...), que actualmente establecen las directrices de los sistemas educativos del mundo. Las propuestas pedagógicas renovadoras de Freinet, Milani, Makarenko, Dewey, Decroly o Ferrer i Guardia, o las críticas de Apple, Giroux, Willis o McLaren languidecen en los libros de pedagogía. Mientras tanto, las reformas educativas se discuten, tras la pandemia por el COVID-19, con las GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft), las grandes multinacionales de la tecnología digital y las redes de comunicación. Este libro desarrolla la urgencia de que otra educación es posible y necesaria, otro modelo de educación para otro modelo de sociedad. Porque, si algo tenemos claro, es que el capitalismo es incompatible con la solidaridad, con la justicia, con la ecología, con la equidad, con la inclusión y, en definitiva, con todos aquellos valores que proclamamos en la educación y que son reflejo de lo que se ha...

Utopías & ilusiones naturales

Utopías & ilusiones naturales

Autor: Francisco Fernández Buey

Número de Páginas: 344

La obra propone un recorrido a través de la historia de la idea de utopía: desde las tablas sobre la ciudad ideal, pintadas en Urbino en el siglo XV, hasta la utopía libertaria de Ursula K. Le Guin, ya en la segunda mitad del siglo XX, pasando por Thomas More y las principales utopías ilustradas y socialistas.

Quien parte y reparte--

Quien parte y reparte--

Autor: Jorge Riechmann , Albert Recio

Número de Páginas: 138

El desempleo actual no es una fatalidad natural, sino una cuestión profundamente política: lo que está en juego es nada menos que la estructura de poder y riqueza en las sociedades capitalistas del siglo XXI. El paro es la consecuencia previsible y prevista de las políticas económicas que decide y aplica ese mismo establishment, en beneficio de los intereses del gran capital. El debate sobre el tiempo de trabajo es importante y complejo. Jorge Riechmann y Alberto Recio quieren poner de relieve su trascendencia, al tiempo que disuadir de las frecuentes simplificaciones de las que este debate es objeto.

Ingreso básico

Ingreso básico

Autor: Philippe Van Parijs , Yannick Vanderborght

Número de Páginas: 476

Philippe Van Parijs y Yannick Vanderborght quieren que el gobierno te dé dinero: una cantidad frecuente, en efectivo, que no dependa de tu situación laboral, de tu edad, de si tienes muchos o pocos recursos, de si eres mujer o eres hombre. Eso es el ingreso básico. La creciente desigualdad en la distribución de la riqueza, la profunda transformación en el trabajo que están produciendo diversas innovaciones tecnológicas, el fracaso de las políticas públicas en contra de la pobreza son razones de peso para explorar con seriedad esta audaz medida, cuyo propósito no sólo es repartir los frutos del progreso económico, sino -algo mucho más trascendente- permitir que cada individuo ejerza de manera efectiva su libertad. En este volumen se describen las diversas opciones de ingreso básico, se repasa su singular historia intelectual y se exploran tanto sus fundamentos filosóficos como su viabilidad financiera y política. Averigua aquí cómo esta propuesta radical puede contribuir a que edifiquemos una sociedad libre y una economía sensata.

Fundamentos de ITIL®

Fundamentos de ITIL®

Autor: Jan Van Bon , Arjen De Jong , Axel Kolthof , Mike Pieper , Ruby Tjassing , Annelies Van Der Veen , Tieneke Verheijen

Número de Páginas: 402

Foundations of ITIL v3 has become the industry classic guide on the topic of ITIL. Over the years this authoritative itSMF guide has earned its place on the bookshelves and in the briefcases of industry experts as they implement best practices within their organizations. This version reflects ITIL V3. Written in a concise way and covering all the facts, readers will find that this title succinctly covers the key aspects of the ITIL V3 upgrade. The ITIL V3 approach covering the ITIL Lifecycle is fully covered. In addition those who are familiar with the Version 2 process approach will be delighted to discover that this new edition of Foundations of IT Service Management based on ITIL V3 has split out all the processes and describes them in detail. This means that it is easy for all readers to access and grasp the process concepts that are so pivotal to many service management day-to-day operations. This title covers the following: PART 1: THE ITIL SERVICE LIFECYCLE Lifecycle phase: Service strategy Lifecycle phase: Service design Lifecycle phase: Service transition Lifecycle phase: Service operation Lifecycle phase: Continual service improvement PART 2: FUNCTIONS AND PROCESSES...

Gestión de Servicios TI basado en ITIL® V3 - Guia de Bolsillo

Gestión de Servicios TI basado en ITIL® V3 - Guia de Bolsillo

Autor: Jan Van Bon , Arjen De Jong , Axel Kolthof , Mike Pieper , Ruby Tjassing , Annelies Van Der Veen , Tieneke Verheijen

Número de Páginas: 178

Previously known as: 'IT Service Management based on ITIL V3 - A Pocket Guide' This really popular pocket guide is a quick, portable reference tool designed for managers, to give an overall picture of the ITIL V3 upgrade. Covering not only the ITIL V3 Service Lifecycle approach, to provide even greater value, this handy new guide also describes the ITIL V3 functions and processes in a separate section as well. Key Features Our Yearly Top 1 Bestseller Endorsed by APMG - the official accreditor of OGC Key Content great for Foundation Exam preparation Portable Reference Guide and contains all the fundamentals The ITIL Service Lifecycle and the ITIL processes and functions are listed separately for a better practical approach ITIL V3 Lifecycle includes Service Strategy, Service Design, Service Transition, Service Operation, and Continual Service Improvement. The body of this pocket guide is set up in two parts: Part 1 deals with the ITIL V3 Service Lifecycle, Part 2 deals with the individual functions and processes that are described in ITIL V3.

Democracia y mercado

Democracia y mercado

Autor: Adam Przeworski

Número de Páginas: 376

This important book analyzes recent events in Eastern Europe and Latin America, focusing on transitions to democracy and market-oriented economic reforms. The author underscores the interdependence of political and economic transformations and draws extensive local data for his analysis.

Si eres igualitarista, ¿cómo es que eres tan rico?

Si eres igualitarista, ¿cómo es que eres tan rico?

Autor: Gerald A. Cohen

Número de Páginas: 266

Este libro reune las Gifford Lectures impartidas por Gerald A. Cohen en la Universidad de Edimburgo en 1996. Centrandose en el marxismo y en el liberalismo rawlsiano, Cohen realiza una acerada critica del liberalismo incluyendo el igualitario de Rawls no solo como filosofia politica, sino tambien desde la etica personal. Analiza la vida de las personas en general para aducir que la justicia igualitaria no es solo una cuestion de normas que definen la estructura de la sociedad, sino tambien una cuestion de actitud y eleccion personal. Centrandose en el socialismo y en el liberalismo rawlsiano, Cohen establece una conexion entre ambos sistemas de pensamiento y las elecciones que configuran la vida de una persona. En el caso del socialismo, la experiencia vital que se relata es la del propio autor, cuya infancia transcurrio en un entorno comunista, en el Montreal de los anos cuarenta, lo que le inspiro una profunda creencia en una doctrina socialista fuertemente igualitaria.

LA ECONOMÍA DE BENEDICTO XVI (el libro que escribiría Benedicto XVI si fuera economista)

LA ECONOMÍA DE BENEDICTO XVI (el libro que escribiría Benedicto XVI si fuera economista)

Autor: Pablo Alcalá-santaella Oria De Rueda , Pablo Alcalá-santaella

Número de Páginas: 84

En el mundo actual, tan necesitado de respuestas y soluciones ante el azote de la crisis, es necesario ante el manifiesto fracaso de las políticas económicas clásicas buscar respuestas en campos alternativos. Este libro busca encontrar respuestas comprensibles y al alcance de cualquier lector en un campo hasta ahora casi inexplorado para los economistas: La Doctrina Social de la Iglesia en general y las encíclicas de Benedicto XVI en particular.

Prosperidad sin crecimiento

Prosperidad sin crecimiento

Autor: Jackson, Tim

Número de Páginas: 426

Revisión crítica de las limitaciones teóricas y empíricas sobre el imaginario existente de las categorías desarrollo, prosperidad y progreso, así como las soluciones que el status quo propone para las problemáticas que se enfrentaría la economía con la inminente crisis climática, para después proponer un replanteamiento de dichas categorías. El autor se centra en diversos aspectos socio-económico-políticos pensados en distintas escales (macroeconómicas y microeconómicas), así como en la necesidad de transformar las instituciones para conseguir que la humanidad pueda continuar su consumo de manera más responsable y consciente.

El debate permanente

El debate permanente

Autor: Collectif

Número de Páginas: 575

El libro trata sobre uno de los interrogantes científicos más importantes para el conocimiento de la historia de la humanidad: ¿cómo surgen, se organizan, se mueven y se transforman las sociedades? Pregunta que, al igual que los problemas centrales de la ciencia, no encuentra su origen en los estrechos muros de los ámbitos académicos, sino que responde a la necesidad que, como sociedad, tenemos de conocernos, dilucidar quiénes somos y hacia dónde vamos. De te fabula narratur: de ti, de vos, de mí, de él, de ella, de todos nosotros, habla la Historia. A través de veinte capítulos, ofrecemos al lector una aproximación a los más recientes debates, así como a flamantes investigaciones, dedicadas a la cuestión del vínculo entre los sistemas productivos americanos, las revoluciones y las transiciones sociales. Esperamos que este libro contribuya a divulgar la necesidad de conocer el pasado para comprender el presente y transformar el futuro, ofreciendo más pruebas de que la Historia habla de nosotros, aunque refiera, ocasionalmente, a indígenas, mitayos u obreras fabriles. De te fabula narratur...

Inventar el futuro

Inventar el futuro

Autor: Nick Srnicek , Alex Williams

Número de Páginas: 335

El neoliberalismo no está funcionando. A lo largo de las últimas décadas, las políticas económicas neoliberales han arrastrado a millones de personas a la pobreza y a otras muchas a trabajos precarios y mal pagados. Entretanto, la izquierda se mantiene atrapada en una serie de prácticas que rara vez ofrecen un respiro y menos aún una solución a la crisis. Este libro propone, finalmente, una alternativa. "Inventar el futuro" es un audaz manifiesto sobre la vida después del capitalismo. En contra de los voceros de la derecha que una y otra vez proclaman el fin de la historia, Nick Srnicek y Alex Williams –autores del célebre "Manifiesto aceleracionista"– demuestran en estas páginas que otro mundo es posible. Opuestos a los ideólogos de izquierda que temen irracionalmente a los avances tecnológicos, Srnicek y Williams demandan una economía poscapitalista en la que la tecnología nos libere del trabajo y amplíe nuestras libertades. Ésta es una obra de radical imaginación política y un llamado a "inventar el futuro" antes de que se nos imponga.

Construyamos un futuro sostenible

Construyamos un futuro sostenible

Autor: Daniel Gil , Amparo Vilches

Número de Páginas: 282

Pocas cosas puede haber tan necesarias y tan apasionantes como asomarse a los desafíos a los que la humanidad ha de hacer frente hoy y en el próximo futuro. Desafíos en los que está en juego nuestra supervivencia y que reclaman la adopción de decisiones fundamentadas. Amparo Vilches y Daniel Gil, investigadores en el campo de la educación científica en la Universitat de Valéncia, con numerosos trabajos en torno a las relaciones Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente, nos invitan a dialogar con ellos para comprender la actual situación de emergencia planetaria y debatir en profundidad cómo hacer posible un futuro sostenible.

Por una vuelta al socialismo

Por una vuelta al socialismo

Autor: Gerald A. Cohen

Número de Páginas: 256

Con gran soltura, lucidez crítica y sentido del humor, el reconocido filósofo Gerald A. Cohen defiende en este libro la necesidad de superar el carácter depredador de las sociedades de mercado. Los textos de Por una vuelta al socialismo son un ataque al capitalismo: demuestran que la extendida creencia según la cual este sistema ofrece una mayor libertad a los individuos se basa sobre una serie de errores conceptuales. De hecho, ¿qué libertad es esa que nos hace esclavos del consumo y de trabajos poco satisfactorios? ¿Somos libres de aceptar un trabajo precario cuando nuestras alternativas son cobrar un magro seguro de desempleo o mendigar? ¿Somos libres cuando el dinero condiciona nuestras posibilidades? El libro incluye dos mensajes para los socialistas. El primero es que no pueden conceder a la derecha capitalista el monopolio de la defensa de la libertad. Cohen demuestra, valiéndose de buenos ejemplos y mejores razones, que la libertad que defiende el liberalismo conservador es un ideal inconsistente y que el socialismo democrático es el único sistema que puede hacer libre al proletariado. El segundo mensaje es que no deben dejarse abatir por el fracaso, hasta el...

Sostenibilidad y desarrollo humano integral

Sostenibilidad y desarrollo humano integral

Autor: Euclides Eslava Gómez , Juan Carlos Camelo Vargas , Luz Rocío Corredor González , Adolfo Eslava Gómez , Jesús David Girado Sierra , José Eduardo Gómez , Juan Luis Hernández Avendaño , Andrés Felipe López Latorre , Nicolás Fernando Molina Sáenz , Alejandro Moreno Salamanca , Diana María Ramírez Sarmiento , Luis Ravina Bohórquez , Andrea Resendi Luria , Alfredo Rodríguez , Cristian Rojas , Rolando Roncancio Rachid , Adriana Francisca Salinas Esteban , Martin Schlag

Número de Páginas: 279

El Centro de Estudios para el Desarrollo Humano Integral (Cedhin) de la Universidad de La Sabana viene estudiando los desafíos del desarrollo global y la necesidad de un compromiso universal con el futuro del planeta. En este caso, ha reunido expertos en distintas áreas para proponer proyectos sociales, políticos, económicos y culturales, orientados a mejorar el modo de vida de muchas personas. En medio de la pandemia de la covid-19, vimos conveniente aportar ideas para la nueva sociedad que estamos llamados a construir entre todos después de la compleja situación que afrontamos. De ahí la convocatoria a esta reflexión interdisciplinaria, resultado de las investigaciones de los profesores invitados desde diversas áreas geográficas y epistemológicas. Esperamos que este libro, fruto de un trabajo mancomunado como aporte a la regeneración que exige la pandemia de la covid-19, estimule el compromiso generoso y solidario para promover un verdadero desarrollo humano integral.

Más allá de la crisis

Más allá de la crisis

Autor: Rolando Cordera

Número de Páginas: 455

Coordinada por Rolando Cordera y con un prólogo de José Narro Robles, esta obra reúne los ensayos realizados a partir del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo (GNCD) de la UNAM. Economistas en su mayoría, los investigadores aportan en cada trabajo un panorama amplio a la vez que una revisión crítica del desempeño económico y social de México, en la búsqueda de una nueva vía, un nuevo curso de desarrollo que supere el actual contexto de incertidumbre, inseguridad, desigualdad social y precariedad laboral. También abordan el contexto internacional y las políticas públicas y económicas que pueden cambiarse para mejorar el rumbo que hasta ahora se ha tomado en el tema del desarrollo.

Hacia una economía sin pobreza

Hacia una economía sin pobreza

Autor: Federico Guillermo Denti Casas

Número de Páginas: 404

La Ciencia Económica debe proponer modos de organización económica con arreglo a fines últimos deseables. Se proponen en esta obra cuatro fines principales: el desarrollo tecnológico y el desarrollo sustentable, eliminar la pobreza y cuidar la libertad. Se cuestionan, asimismo, las bases de la ciencia, como ser Popper, Hayek y Friedman y se critica la economía neoliberal. Del mismo, se desarrolla y critica el marxismo como así también se describen los casos del “socialismo real” y los errores cometidos. Se proponen criterios (no recetas) para organizar una economía sin pobreza, como un primer logro. Además, se postula un sistema socialista respetuoso de la iniciativa privada, de la ecología y de las ideas del pueblo. Un mundo mejor es posible y las oportunidades actuales en América Latina deberían ser aprovechadas.

EXIN Cloud Computing Foundation

EXIN Cloud Computing Foundation

Autor: Johannes W. Van Den Bent

Número de Páginas: 80

Este libro está pensado para que pueda preparar por su cuenta el examen de Fundamentos de EXIN Cloud Computing. Los temas tratados son los conceptos fundamentales de Cloud Computing, como modelos de arquitectura, diseño y despliegue de Cloud Computing, y cómo pueden ser utilizados por diversos tipos de organizaciones.El examen de Fundamentos de EXIN Cloud Computing consta de 40 preguntas de opción múltiple (tipo test). En este libro encontrará 20 preguntas del examen de muestra. Los requisitos del examen y el peso se muestran en las especificaciones del examen, y se mencionan en el avance de cada capítulo del libro.El certificado está diseñado para todos aquellos que ya estén o vayan a estar involucrados en los aspectos generales de Cloud Computing. El Certificado EXIN Cloud Computing es neutral respecto de proveedores, y se centra en los elementos básicos para mover a la organización a la nube - mientras se mantiene el control. Esto posiciona el certificado de EXIN Cloud Computing aparte de las certificaciones existentes, que tienden a centrarse en los aspectos más técnicos del Cloud Computing.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados