Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Manual de historia del derecho. Tomo I

Manual de historia del derecho. Tomo I

Autor: Berganza Dary, Martín , Méndez Díaz, Flor De María , García Perdomo, Evelyn Yohana , López Orizabal, Adriana Victoria

Número de Páginas: 641

Esta obra, dividida en seis tomos, desarrolla la historia del derecho en Guatemala desde una visión analítica del jurista, es decir, a través de una lectura crítica de las normas jurídicas decretadas en el país en relación con el contexto histórico (estructuras sociales, políticas y económicas) y los procesos específicos circundantes al momento de su emisión. El primer tomo inicia con las generalidades y las nociones de la historia del derecho, sigue con el derecho en la antigüedad, las civilizaciones continentales y marítimas, su organización social, religiosa y política. Además, aborda la historia del derecho en las civilizaciones de la antigüedad occidental: Grecia y Roma. Finaliza con las instituciones políticas, sociales y jurídicas de la época precolombina y su impacto en el derecho de los pueblos indígenas.

Contextualización del reconocimiento arqueológico de Eduard Seler en la Región de Chaculá, Departamento de Huehuetenango, Guatemala

Contextualización del reconocimiento arqueológico de Eduard Seler en la Región de Chaculá, Departamento de Huehuetenango, Guatemala

Autor: Ulrich Wölfel

Número de Páginas: 416

This study re-examines and contextualises Eduard Seler's investigations in the Chaculá-Region, Guatemala. A new study of the Ethnological Museum Berlin's materials from the region, including previously undocumented ceramics, reveals a chronology suggesting that the major settlements were occupied from the Late Classic to the Early Postclassic.

Rescate Arqueológico en la cuenca del Río Chixoy 2

Rescate Arqueológico en la cuenca del Río Chixoy 2

Autor: Alain Ichon , Marie-france Fauvet-berthelot , Christine Plocieniak , Robert Hill Ii , Rebecca Gonzalez Lauck , Marco-antonio Bailey

Número de Páginas: 277

El segundo volumen de la serie “Rescate arqueológico en la cuenca del Río Chixoy”, publicado en 1980 en el marco del proyecto RCP 500 del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, presenta la descripción del sitio más importantede esta zona : Cauinal (Capítulo 1), y de las excavaciones que fueron practicadas en el área, de noviembre de 1978 a mayo de 1979 (Capítulo 2). El Capítulo 3 es una amplia descripción de las estructuras encontradas en el grupo ceremonial A, que comprende los edificios más importantes de Cauinal ; mientras que el capítulo 4, describe el grupo residencial A. El capítulo 5, muestra las excavaciones del grupo B y de una parte del grupo C de Cauinal. Los grupos ceremoniales C-Sur y C-Norte son tratados en el Capítulo 6. Por último, los sitios secundarios del gran Cauinal son descritos en el Capítulo 7.

La producción alfarera en el México antiguo

La producción alfarera en el México antiguo

Autor: Beatriz Leonor Merino Carrión , Ángel García Cook , Óscar H Jiménez Salas , Robert H Cobean , Carmen Morales Valderrama , Yolanda Ramos Galicia , Rosa María Reyna Robles , Ernesto González Licón , Enrique Hernández Dávila , John E Clark , David Cheetham , Ann Cyphers , Patricia Ochoa Castillo , José A Oliveros Morales , Juan Carlos Saint-charles , Luz María Flores , Ana María Crespo , Laura A Castañeda Cerecero , Concepción Hernández Hernández , Jesús Mora Echeverría

Número de Páginas: 895

La alfarería en el México antiguo, sólo cubre escasos 400-4500 años; a diferencia de la presencia humana en nuestro territorio. Sin embargo, desde el mismo momento de su utilización, la cerámica es una de las herramientas primordiales con que cuenta el investigador para ubicar con cierta precisión temporal al grupo humano que fabricó y/o utilizó este elemento en su vida cotidiana, de ahí la importancia del estudio de la Producción alfarera en México.

El legado escrito de los mayas

El legado escrito de los mayas

Autor: Garza Camino, Mercedes De La

Número de Páginas: 160

Literatura maya constituye un intento de sistematización y un análisis general de la literatura maya colonial, situada en su horizonte histórico cultural, que busca dar una visión de conjunto del afán expresivo y la sensibilidad poética del pueblo maya. El criterio básico que ha seguido este libro, de a acuerdo a su autora, ha sido contemplar no sólo la creación literaria procedente de todo el territorio maya, sino además considerar la diversidad de textos que ellos elaboraron.

Buscando el Centro

Buscando el Centro

Autor: Miguel Baraona

Número de Páginas: 358

Buscando el centro es el tercer y último volumen de una trilogía sobre etnicidad y ciencias sociales, pero, a diferencia de los trabajos que lo preceden, se trata de un estudio de caso. Mientras Ecos cercanos yReflejos de un espejo fracturado condensan el esfuerzo teórico de elevar el estatus fenomenológico de la etnicidad al mismo nivel que el de los procesos de clase, y demostrar que la sociedad capitalista moderna no es comprensible de otro modo, este libro presenta un detallado y profundo estudio histórico antropológico. Buscando el centro pretende revelar cómo la constitución del orden étnico colonial maya influirá de manera decisiva sobre el proceso de formación de clases y el desarrollo capitalista de Yucatán. Para ello, tras revisar los avatares históricos de la conquista militar, la obra se aboca a examinar con minuciosidad el proceso de colonización cultural, social, económica y religiosa, describiendo los hechos y adelantando una serie de respuestas no solo para explicarlos, sino también para vincularlos con la estructura social moderna. La conclusión de Baraona es que «el capitalismo se nutre de las jerarquías sociales [y entre ellas de las étnicas] ...

De la antigua California al desierto de Atacama

De la antigua California al desierto de Atacama

Autor: María Teresa Uriarte

Número de Páginas: 748

El arte precolombino es tan rico y vasto aun a la distancia que no puede dejar de maravillarnos la sofisticación con la que los antiguos habitantes del continente representaron su cultura. De la Antigua California al Desierto de Atacama es un libro ambicioso que abarca las manifestaciones artísticas de todas las sociedades que florecieron en Mesoamérica, Centroamérica, El Caribe y Sudamérica. Reúne ensayos elaborados por especialistas que difunden las discusiones fundamentales sobre el pasado no solo artístico, sino histórico, arqueológico y geográfico de las culturas prehispánicas de nuestro continente; dentro de estas páginas puede comprenderse la manera en que diferentes sociedades plasmaron su realidad cotidiana, y asistimos a la muestra de un abanico riquísimo de culturas.

Ensayos de alfarería prehispánica e histórica de Mesoamérica

Ensayos de alfarería prehispánica e histórica de Mesoamérica

Autor: Mari Carmen Serra Puche , Carlos Navarrete

Número de Páginas: 518
Cosmovisiones y sistemas religiosos

Cosmovisiones y sistemas religiosos

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 291

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Rescate Arqueológico en la cuenca del Río Chixoy 1

Rescate Arqueológico en la cuenca del Río Chixoy 1

Autor: Alain Ichon

Número de Páginas: 64

Este es el primer volumen de la serie “Rescate arqueológico en la cuenca del Río Chixoy”, publicado en 1979 en el marco del proyecto RCP 500 del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. El presente cuadernoes un informe preliminar sobre el sitio de Cauinal, previo a su inundación a causa de la construcción de la presa hidroeléctrica de Pueblo Viejo-Quixal. El capítulo 1 trata sobre el reconocimiento del área llevado a cabo de enero a abril de 1979 por un equipo liderado por Jean-Pierre Courau. Los capítulos 2, 3 y 4 describen los resultados de las primeras excavaciones de los sitios arqueológicos mayores que se encuentran en Pueblo Viejo-Chixoy, Los Encuentros y Cauinal respectivamente.

Evolución urbano arquitectónica de la ciudad de Quetzaltenango ca. 1250-1976

Evolución urbano arquitectónica de la ciudad de Quetzaltenango ca. 1250-1976

Autor: América Alonso, Ramírez , Juan David, Hernández Prera

Número de Páginas: 212

La arquitectura sobresale dentro de la gran riqueza de Quetzaltenango, pues su evolución es un reflejo de la prosperidad e ideologías de su gente. Esta publicación narra los momentos históricos más significativos del aporte arquitectónico y la progresión urbana de la ciudad. Como material de formación y referencia pone en valor la contribución de Quetzaltenango a la arquitectura de Guatemala, con el fin de apreciarla y despertar el respeto que merece y el deseo de conservarla. La narrativa se organiza en seis capítulos que representan períodos históricos y culturales importantes, durante los cuales se generaron manifestaciones arquitectónicas particulares. El valor patrimonial es adquirido y relativo al que le otorguen las sociedades. Por esto, se espera que el documento genere en un amplio público, el interés por el patrimonio arquitectónico quetzalteco.

Fiscalidad, integración social y política exterior en el pensamiento liberal atlántico (1830-1930)

Fiscalidad, integración social y política exterior en el pensamiento liberal atlántico (1830-1930)

Autor: Perez Herrero, Pedro

Número de Páginas: 260

En nuestro mundo global de comienzos del siglo XXI, es conveniente acudir al pasado para discernir si los problemas del presente son tan nuevos como se piensa y si las propuestas de cambio ofrecidas son tan originales. Cuando los historiadores leemos los textos de comienzos del siglo XIX y los comparamos con la prensa actual, a veces nos surgen dudas acerca de qué es lo antiguo y qué lo nuevo. En aquella época se discutió a fondo y con rigor qué tipo de estructura fiscal se precisaba para sostener Estados fuertes, qué tipo de sociedades había que crear para alcanzar la modernidad liberal y qué relaciones internacionales se debían impulsar en el contexto de los nuevos Estados-nación emergentes. Se partía de la convicción de que las nuevas sociedades en formación eran piezas integrantes del rompecabezas formado por el complejo mundo occidental atlántico. Se compartían unos principios liberales políticos básicos y había un acuerdo sobre las metas de la modernidad a las que se aspiraba. A comienzos del siglo xxi, los enfoques posmodernos y poscoloniales han demostrado el esquematismo de algunos de aquellos planteamientos, pero también la validez actual de otros. Al...

Cuando éramos soldados-- y jóvenes

Cuando éramos soldados-- y jóvenes

Autor: Harold G. Moore , Joseph L. Galloway

Número de Páginas: 520

"Una historia épica e impactante... salvaje, visceral y de gran crudeza visual. Es la mejor narración de un combate de infantería que haya leído jamás, y el libro más importante de cuantos se han publicado sobre la Guerra de Vietnam." --CORONEL DAVID HACKWORTH "Cuando éramos soldados... y jóvenes es un gran libro de historia militar, escrito como debe escribirse la historia militar. Es una narración estremecedora de lo que es realmente la guerra y una lectura obligada para todos los americanos, especialmente para aquéllos a los que se les ha hecho creer que la guerra es una especie de juego de Nintendo." --GRAL. H. NORMAN SCHWARZKOPF "Un logro sorprendente, un libro que no es sólo un libro, sino más bien un monumento a todos los hombres jóvenes que se encontraban en Ia Drang en aquellos funestos días de noviembre... papel y palabras tan perdurables como el mármol. Lo leí y se me vino a las mientes La roja insignia del valor. No se me ocurre ningún elogio más alto." --DAVID HALBERSTAM

progama de posgrado en ciencias de la administracion

progama de posgrado en ciencias de la administracion

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Facultad De Contaduría Y Administración. División De Estudios De Posgrado

Número de Páginas: 388
Historia sociolingüística de México

Historia sociolingüística de México

Autor: Rebeca Barriga Villanueva , Pedro Martín Butragueño

Número de Páginas: 645

La riqueza y la complejidad lingüísticas que se dan en el vasto territorio mexicano son de suyo una incitante invitación al análisis y a la historia. Tal es el objetivo final de esta Historia sociolingüística de México: narrar desde varias perspectivas la historia de las lenguas y, en especial, la de los hablantes en México a lo largo de los siglos, tanto en términos de consenso como de conflicto. Múltiples miradas convergen en esta Historia en torno a los diversos procesos que han imbricado lenguas y hablantes en el paradójico México pluriétnico. Este volumen 5, que es la última entrega de la serie y oscila entre el pasado y el presente, busca ofrecer perspectivas interpretativas adicionales sobre las palabras literarias, la gestación del español mexicano, la presencia de minorías dialectales y lingüísticas, la importancia de la capital del país, el papel del español mexicano en el mosaico hispánico y el desarrollo de la enseñanza de esta lengua en diferentes espacios.

Acercamiento histórico a la conflictividad territorial en el departamento de San Marcos

Acercamiento histórico a la conflictividad territorial en el departamento de San Marcos

Número de Páginas: 218
Nuevas ciudades, nuevas patrias

Nuevas ciudades, nuevas patrias

Autor: María Josefa Iglesias Ponce De León , Rogelio Valencia Rivera , Andrés Ciudad Ruíz

Número de Páginas: 412
Mayanización y vida cotidiana: Estudios de caso

Mayanización y vida cotidiana: Estudios de caso

Autor: Santiago Bastos , Aura Cumes

Número de Páginas: 646

The first of a scholarly 3v. set on ethnic identity, Mayanization, emancipation, and multiculturalism in Guatemala. The first volume, written by the editors, explores the ideology of multiculturalism. The 3 vols. are offered only as a complete set. The 2nd volume of this study of Mayanization and multiculturalism contains 18 studies of cases in different Guatemalan regions. Includes human rights, bilingual education, spirituality, socioeconomic dynamics, political culture, violence and inheritance. The final volume of this collaborative study of ethnic culture in Guatemala contains eight analytical studies of major issues, including public education, youth and generational change, neoliberalism, servile relations, and religion and spirituality.

Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala

Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala

Autor: Academia De Geografía E Historia De Guatemala

Número de Páginas: 790
El patrimonio arqueológico maya en Campeche

El patrimonio arqueológico maya en Campeche

Autor: Ernesto Vargas , Antonio Benavides C.

Número de Páginas: 506

8 papers presented within the framework of the 6th International Congress of Mayistas, celebrated in June 2004 and organized by UNAM. The various papers include internation collaborations regarding recent archaeological works and findings in various regions of the state of Campeche, from the Pre-Columbian northern Puuc region to the southern Itzamkanac site.

El territorio maya

El territorio maya

Autor: Rodrigo Liendo Stuardo

Número de Páginas: 512

20 multidisiplinary papers presented at the 2004 (Junio 2-5) in Palenque conference in analyzing the Maya territories. Proceedings of the 5th Palenque Round Table Conference.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados