Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 33 libros disponibles para descargar
Amor impossibilis. Textos y pretextos de escritoras españolas (s.XX-XXI)

Amor impossibilis. Textos y pretextos de escritoras españolas (s.XX-XXI)

Autor: Aavv

Número de Páginas: 407

De autoras que escriben sobre mujeres, sobre sus relaciones, sus amores, sus pensamientos, sus ideas, sus miedos, sus dramas, sus risas y sus obras va este libro. Utilizadlo como un Gps para encontrar escritoras, a veces poco conocidas y otras invisibilizadas, que muestran una manera distinta de pensar y explicar el deseo entre mujeres. A través de estas autoras raras, muchas veces ocultas en las estanterías más elevadas e inalcanzables de las bibliotecas, podemos emprender un viaje literario por la idea lesbiana a lo largo del tiempo y saber cómo han vivido y a qué se han enfrentado en cada época y, así, reconstruir la historia sáfica, crear una genealogía y encontrar referentes que sirven para algo tan simple de entender como complicado de llevar a cabo: ser quienes queremos ser. No quienes quieren que seamos. En este libro la propuesta es conocer lo que han dicho sobre el lesbianismo y cómo lo han dicho escritoras de nuestro país que han transitado a lo largo del siglo XX, algunas, en épocas tan difíciles y oscuras como el franquismo, que se empeñó, a través de las leyes, la religión e incluso la medicina, en borrar a las mujeres raras del mapa. Ahí están...

Qué hacemos con los bancos

Qué hacemos con los bancos

Autor: Lourdes Lucía , Ana Martín García , Alberto Garzón Espinosa , Julio Rodríguez López

Número de Páginas: 67

¿Qué hacemos para construir una banca pública y democrática que acabe con los rescates financieros y con el poder de los bancos? Si la crisis económica global tiene un claro origen financiero, en el caso español la banca ha tenido una responsabilidad decisiva. Para entender cómo hemos llegado a la actual situación es esencial observar el papel jugado por bancos y cajas durante la burbuja que financiaron generando una deuda que hoy es imposible de pagar. Este libro quiere mostrar cómo un sistema financiero que presumía de ser el más sólido y saneado de Europa nos ha arrastrado hasta un rescate financiero que socializa sus deudas, y qué responsabilidad han tenido el Banco de España, el BCE y los organismos responsables que fallaron en su supervisión. La liquidación de las cajas de ahorro, el proceso de concentración bancaria, los activos tóxicos y el llamado banco malo son analizados en un libro que propone la creación de una banca pública, viable, social y democrática.

Qué hacemos contra la pobreza

Qué hacemos contra la pobreza

Autor: Guillermo Fernández

Número de Páginas: 74

¿Qué hacemos para construir una sociedad más igualitaria y contra el aumento de la exclusión social y la pobreza? La crisis y las políticas de la crisis están aumentando las desigualdades y extendiendo la pobreza y las situaciones de exclusión social. La población en riesgo crece y se hace más heterogenea, mientras que quienes ya eran vulnerables lo son hoy más que nunca. El paro, la caída de ingresos, los recortes sociales y la falta de protección agravan una situación que la crisis solo ha profundizado y extendido, pero cuyas causas son anteriores y estructurales. Después de que España desaprovechase los años de crecimiento, que no sirvieron para reducir las desigualdades ni consolidar la protección social, las dificultades actuales están dejando daños que pueden ser irreversibles si no se atajan a tiempo. Frente a ello, proponemos una combinación de acciones urgentes para rescatar a la población más afectada, junto a medidas que avancen en la transformación hacia una sociedad más cohesionada e igualitaria.

La Mina

La Mina

Autor: Armando López Salinas

Número de Páginas: 320

La mina de Armando López Salinas, publicada en 1960 tras quedar finalista del Premio Nadal en 1959, cuenta la historia de Joaquín, un campesino que, a causa del retraso del campo andaluz, dominado por la distribución latifundista de la tierra, se ve obligado a emigrar a la ciudad minera de Los Llanos en busca de trabajo. En el interior de la mina, Joaquín no sólo experimenta y sufre las deplorables condiciones de trabajo a las que son sometidos los mineros en las galerías; también descubre las contradicciones de una sociedad basada en la desigualdad y en la explotación. Una novela donde se escenifica la lucha de clases durante los años de bisagra entre el abandono de la economía autárquica y los primeros pasos hacia el «desarrollismo» económico, que inserta la España de Franco en la órbita del bloque capitalista. Considerada una de las novelas más significativas del realismo social español, La mina ha sido condenada al silencio y al olvido por la crítica literaria española, y lo ha sido porque molesta, ya que quiebra el relato de la Transición; un relato que se ha construido sobre el mito de que grandes hombres con grandes gestos trajeron a España la...

Qué hacemos con la universidad

Qué hacemos con la universidad

Autor: Enrique Díez Gutiérrez , Adoración Guamán Hernández , Ana Jorge Alonso , Josep Ferrer I Bojons

Número de Páginas: 78

¿Qué hacemos por una educación superior al servicio de la sociedad, con recursos suficientes y de calidad frente a quienes quieren acabar con la universidad? El actual ataque contra la educación pública merece un capítulo aparte en el caso de la universidad. La actual política de recorte presupuestario, aumento de tasas, reducción de becas y precarización de plantillas persigue asfixiar a las universidades y desmantelar el actual sistema para reducir la enseñanza superior a una fábrica de titulados al servicio de las necesidades del mercado, y sacrificar la investigación según criterios de rentabilidad empresarial. Frente a esta política, y teniendo en cuenta los problemas históricos que la universidad española no ha llegado a resolver, proponemos un modelo social de universidad, basada en el compromiso con el desarrollo de la sociedad y en la responsabilidad e independencia científica. Una universidad al servicio de la sociedad, democrática, autónoma y que apueste por la cooperación antes que la competencia.

Qué hacemos por la vivienda

Qué hacemos por la vivienda

Autor: Alejandro Inurrieta

Número de Páginas: 78

QUÉ HACEMOS frente a los graves problemas creados POR LA especulación inmobiliaria y para proponer una política alternativa de VIVIENDA. La vivienda se ha convertido en el epicentro de la crisis económica y social española, la mayor en mucho tiempo. Lo es para la economía, pues el boom inmobiliario de los años anteriores estalló llevándose por delante la banca, la economía productiva, las cuentas públicas y el empleo. Y lo es para la sociedad, porque los ciudadanos sufrimos las consecuencias del estallido en forma de desahucios, asfixia hipotecaria y dificultad para acceder a un derecho con el que muchos especularon. Urgen medidas para reconvertir el parque de vivienda, potenciar el alquiler y la vivienda social, rescatar a las familias hipotecadas y frenar de inmediato los desahucios. Urge una nueva política de vivienda que permita otro modelo productivo, urbanístico y financiero para evitar que se repitan en el futuro el boom, la burbuja y el estallido.

Qué hacemos con los impuestos

Qué hacemos con los impuestos

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 78

¿Qué hacemos por una fiscalidad justa y suficiente, que acabe con el fraude y la elusión en el pago de los impuestos? El discurso oficial de la crisis insiste en que España tiene un problema de gasto público, que necesita ser recortado. ¿Por qué no se pone el mismo énfasis en el otro plato de la balanza: los ingresos? El sistema fiscal español, sin haber conseguido nunca ser un sistema justo, equitativo, eficaz y suficiente, está viendo agrandados sus desequilibrios con la crisis. Mientras las rentas del trabajo soportan la mayor parte de la recaudación vía impuestos, las rentas del capital encuentran todo tipo de facilidades legales para reducir la carga fiscal. Al mismo tiempo, el fraude fiscal es muy elevado, sin que el Estado disponga recursos suficientes para perseguirlo. Este libro apuesta por una verdadera reforma fiscal, basada en los principios de justicia, equidad y redistribución, que sirva para sostener y ampliar los servicios públicos y el Estado de Bienestar, frenando la desigualdad creciente.

100 años en femenino

100 años en femenino

Número de Páginas: 278

A través de películas, audios de radio, música, carteles, fotografías, documentales, prensa y publicaciones, objetos cotidianos, moda, obras de arte, recursos textuales, la muestra recorre la vida de las mujeres españolas a lo largo del siglo XX.

Estudios de literatura comparada

Estudios de literatura comparada

Autor: Sociedad Española De Literatura General Y Comparada. Simposio

Número de Páginas: 768
Cervantes y su tiempo

Cervantes y su tiempo

Autor: Juan Matas Caballero , José María Balcells , Desirée Pérez Fernández

Número de Páginas: 472
Metalengua y variación lingüística en la novela de la restauración decimonónica

Metalengua y variación lingüística en la novela de la restauración decimonónica

Autor: Rafael Rodríguez Marín

Número de Páginas: 808
Mujer y género en las letras hispánicas

Mujer y género en las letras hispánicas

Autor: Rafael M. Mérida Jiménez

Número de Páginas: 308

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Américo Castro

Américo Castro

Autor: Américo Castro

Número de Páginas: 332

Américo Castro (Cantagalo, 1885-Lloret de Mar, 1972) es uno de los filólogos, historiadores e hispanistas más importantes del pasado siglo XX. Su vínculo con América denota tanto la querencia biográfica (su nacimiento en Brasil, sus viajes por todo el continente americano, de Norte a Sur, y su posterior exilio en Estados Unidos), como una preocupación por las lenguas y las culturas del otro lado del Atlántico. Antes de la Guerra Civil, Américo Castro formó parte de la “Generación del 14” junto a Manuel Azaña y José Ortega y Gasset, fue discípulo de Ramón Menéndez Pidal en el Centro de Estudios Históricos, siendo uno de los protagonistas del gran proyecto de renovación pedagógica que se acometió desde la Junta para Ampliación de Estudios, participó en el círculo de la Residencia de Estudiantes y del Instituto Escuela, fue catedrático en la Universidad Central de Madrid y también se consolidó en su faceta de intelectual público, defendiendo los principios democráticos. En el exilio norteamericano se convertiría en catedrático de literatura en la Universidad de Princeton, donde formó una escuela de importantes hispanistas. Los análisis culturales,...

Caminería hispánica: Caminería literaria e hispanoamericana

Caminería hispánica: Caminería literaria e hispanoamericana

Autor: Manuel Criado De Val

Número de Páginas: 836
Diccionario de literatura española e hispanoamericana

Diccionario de literatura española e hispanoamericana

Autor: Ricardo Gullón

Número de Páginas: 1108

v. 1 (A-M), v. 2 (N-Z).

Sin imagen

Galdós en Su Siglo XX

Autor: Carolina Fernández Cordero

Número de Páginas: 336

Esta monografía propone una lectura histórica de los últimos veinte años de la vida y obra de Benito Pérez Galdós, con especial dedicación a su producción narrativa. Se trata de un estudio novedoso sobre uno de los periodos más controvertidos para la crítica galdosiana, cuyos resultados a día de hoy se traducen en investigaciones dispersas, conectadas entre sí tan solo de manera parcial. Por ello, este trabajo relaciona su producción escrita (novelas, piezas teatrales, artículos, prólogos, discursos y correspondencia) con su actividad pública (política e intelectual). Dividida en dos amplios núcleos temáticos que parten de lo general (lo histórico) para llegar a lo concreto (la obra galdosiana), se analiza cada uno de los elementos que construyen su persona y su escritura en relación con el momento en que se desarrollan. De este modo, la literatura se presenta como lugar de exposición de los conflictos sociales en unas formas ideológicas determinadas por los procesos históricos. Ello permite que se comprenda la literatura galdosiana en diálogo crítico con el mundo histórico que habita en ella.

Galdós y el Legado de Julio Rodríguez Puértolas

Galdós y el Legado de Julio Rodríguez Puértolas

Autor: Carolina Fernández Cordero , Raquel Arias Careaga

Número de Páginas: 254

Los artículos reunidos en este volumen abordan la obra de Benito Pérez Galdós desde la imbricación entre literatura y sociedad, literatura y política, literatura e historia, tal y como lo concibió Julio Rodríguez Puértolas. Partiendo de sus postulados y metodología, presenta diez lecturas heterogéneas sobre la narrativa galdosiana, abordando parte de las novelas y parte de los Episodios Nacionales más representativos. A través de ellas se indaga en el hecho literario y su importancia como vehículo de transmisión ideológica, en la capacidad de este autor para reflejar a un tiempo la cara y su máscara, la realidad y su utopía junto con el proyecto de poder imaginar un futuro más justo y más humano.

Las modernas de Madrid

Las modernas de Madrid

Autor: Shirley Mangini González

Número de Páginas: 288

Las precursoras y la polémica sobre la educación de la mujer en el Madrid finisecular; Modernas y misoginia; El movimiento moderno de entreguerras; De la vanguardia al compromiso: la transición cultural y política.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados