
Trayectorias históricas y escenarios prospectivos de las reformas de tenencia colectiva de la tierra en áreas forestales comunitarias en Colombia
Autor: Ortiz-guerrero, C. , Herrera Arango, J. , Guaqueta Solórzano, V. , Ramos Barón, P.
Número de Páginas: 21La tenencia colectiva de la tierra en Colombia se considera de carácter constitucional desde 1991. Por lo tanto, está protegida con el máximo rango posible, al ser definida como un derecho fundamental de los pueblos indígenas y afrocolombianos. Esta condición ha hecho posible la creación de instrumentos legales y acuerdos de política pública que favorecen que las comunidades tradicionales puedan garantizar sus medios de vida y proteger su autonomía territorial, en especial en amplias zonas forestales del país. Sin embargo, este reconocimiento no se aplica de manera integral a todos los pueblos tradicionales en el país. El presente estudio, teniendo como referencia la propuesta metodológica de Burgeois et al. (2017), aplica el método de análisis de prospectiva participativa (PPA, por sus siglas en inglés) a cuatro casos en Colombia: (i) el ConsejoComunitario Mayor del Alto San Juan (ASOCASAN) (Chocó), en el Pacífico; y (ii) el Resguardo Arhuaco de la Sierra (Cesar), (iii) los consejos comunitarios afrocolombianos de la zona rural de Valledupar (Cesar), y (iv) las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas de la región de Montes de María, en el Caribe....