Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar
FOMENTO ARTÍSTICO Y SOCIEDAD LIBERAL. EXPOSICIONES NACIONALES DE BELLAS ARTES (1917-1936)

FOMENTO ARTÍSTICO Y SOCIEDAD LIBERAL. EXPOSICIONES NACIONALES DE BELLAS ARTES (1917-1936)

Autor: CaparrÓs Lola

Número de Páginas: 770

Institución fundamental de la cultura artística española, las exposiciones nacionales de Bellas Artes se crearon en 1853 bajo la protección de los poderes públicos con el objetivo de proteger y promover el desarrollo del arte español. En un anterior libro de la misma autora, Historia y crítica de las exposiciones nacionales de Bellas Artes (1901-1915), se analizaban las celebradas entre 1901 y 1915. A pesar del cuestionamiento a que fueron sometidos, el Estado continuó estimulándolos y convocándolos de manera ininterrumpida, mostrando que la institución, lejos de su agotamiento, seguía dando signos de vitalidad como uno de los canales fundamentales de fomento de las Bellas Arte en nuestro país. El presente volumen se centra en los certámenes organizados entre 1917 y 1936. A través de un copioso e inédito material documental y hemerográfico, se aborda en su conjunto el régimen de funcionamiento y los reglamentos por los que se rigieron y se realiza un análisis monográfico de estos acontecimientos histórico-artísticos así como del interés que despertaron entre la crítica especializada, convirtiéndose en un documentos excepcional de las transformaciones que...

El arte foráneo en España

El arte foráneo en España

Autor: Miguel Cabañas Bravo

Número de Páginas: 668

Se recogen en este volumen colectivo las contribuciones que se presentaron a las XII Jornadas Internacionales de Historia del Arte organizadas en el Instituto de Historia del CSIC en noviembre de 2004. El tema de la convocatoria fue la presencia y la influencia del arte foráneo en la configuración de la realidad artística y creativa española a lo largo de su historia. Las contribuciones se sistematizan en las tres secciones que estructuraron las reflexiones expuestas durante la celebración del congreso: presencia e influencia de los artistas foráneos, de las obras foráneas y de los estudios foráneos.

Indice de insertos en XXV años de la Revista Hidalguía: A-D

Indice de insertos en XXV años de la Revista "Hidalguía": A-D

Autor: Adolfo Barredo De Valenzuela

Número de Páginas: 256
Resultados y Estadisticas Electorales de Puerto Rico, 1899-2017

Resultados y Estadisticas Electorales de Puerto Rico, 1899-2017

Autor: Juan Jose Nolla-acosta , Elizabeth Silen-afanador

Número de Páginas: 536

El prop?sito de este libro es presentar, en una sola fuente, los resultados electorales m's importantes de los eventos electorales generales celebrados en Puerto Rico desde 1899 hasta el plebiscito de 2017. En las contiendas m's importantes incluimos los resultados por municipios. Incluimos los resultados a nivel de distrito para la C?mara de Delegados en las elecciones de 1900, Representantes y Senadores de Distrito desde 1917. Resultados por municipio para los siguientes eventos: ?1917 ?1961 ?1967 ?1970 ?1991 ?1993 ?1994 ?1998 ?2012 ?2017

Mujeres dentro y fuera de la Academia

Mujeres dentro y fuera de la Academia

Autor: Milagro Martín Clavijo , Juan Manuel Martín Martín , Mª Isabel García Pérez

Número de Páginas: 366

El presente volumen da cuenta de hasta qué punto las mujeres se han resistido a asumir el rol que tradicionalmente se les asignaba. Según este, el conocimiento y la mujer pertenecerían a esferas irreconciliables, de modo que asumir el deseo de saber implicaba simultáneamente perder la propia identidad femenina. Una de las consecuencias de este planteamiento se refleja en la tardía llegada de las mujeres al ámbito académico, pues su acceso se vio limitado de manera generalizada por trabas legales hasta avanzado siglo XIX. Es por ello que la mayoría de las mujeres de las que aquí se habla tuvieron que desarrollar su actividad fuera de la Universidad, preparando así el camino para que otras pudieran alcanzar esa meta.

Cuidado con la pintura

Cuidado con la pintura

Autor: José Luis Guijarro Alonso

Número de Páginas: 227

Aproximación al arte español de las primeras décadas del siglo XX tomando como fuente primaria para su estudio el conjunto de críticas dedicadas al mismo desde el arte de la caricatura. En un momento de máxima presencia del humor gráfico en la prensa escrita, las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, así como las polémicas propuestas vanguardistas, constituyeron un formidable motivo de sátira para la espléndida generación de caricaturistas de comienzos de siglo. La producción de los Bagaría, Bon, Castelao, Demetrio, Echea, Fresno, Karikato, López Rubio, Ramírez, Robledano, Sancha, Sileno o Tovar, entre tantos otros, proporciona una magnífica medida del sentir popular hacia un arte fracturado por la dicotomía entre tradición y modernidad, a la vez que nos ubica en las principales problemáticas relacionadas con su recepción por parte de especialistas y público.

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Autor: Consejo De Universidades (españa) Secretaría General

Número de Páginas: 1076
Resúmenes de proyectos de biomedicina y ciencias de la salud financiados con cargo al programa sectorial de promoción general del conocimiento. Año 1989

Resúmenes de proyectos de biomedicina y ciencias de la salud financiados con cargo al programa sectorial de promoción general del conocimiento. Año 1989

Número de Páginas: 150
De los muchos sucesos dignos de memoria que han ocurrido en Barcelona

De los muchos sucesos dignos de memoria que han ocurrido en Barcelona

Autor: Miguel Parets

Número de Páginas: 546
Arte, poder y sociedad en la España de los siglos XV a XX

Arte, poder y sociedad en la España de los siglos XV a XX

Autor: Miguel Cabañas Bravo , Wifredo Rincón García

Número de Páginas: 712

Fruto del congreso “XIII Jornadas Internacionales de Historia del Arte. Arte, poder y sociedad en la España de los siglos XV a XX” es este libro que al igual que las jornadas está organizado en tres secciones: El análisis y la reflexión artística; El poder y el arte y La sociedad y el arte. Se pretende con esta tarea incentivar la reflexión y llamar la atención sobre la importancia de las investigaciones y análisis sobre estas relaciones entre arte, poder y sociedad y hacer una puesta al día sobre la significación de estas vinculaciones en la España de las últimas seis centurias.

Investigar en creación e interpretación musical en España.

Investigar en creación e interpretación musical en España.

Número de Páginas: 250

Investigar en Creación e Interpretación Musical en España es el resultado de una labor interdisciplinar académica y de investigación entre el máster Universitario en Creación e Interpretación Musical del la Universidad Rey Juan Carlos y profesionales de diferentes centros de educación musical y conservatorios superiores y profesionales de diferentes lugares de España entre los que destacan el Conservatorio Superior de Música de Madrid o el de Murcia.El hilo conductor de sus contenidos es la música desde el proceso creativo, reflexionada e investigada desde la pedaggía, metodologías especializadas, performatividad, documentación, producción, musicología e historia de la música y pretende cubrir un hueco en la demanda deeste tipo de bibliografía, aun demasiado escasa en España.

La verdad sobre el mercado inmobiliario español

La verdad sobre el mercado inmobiliario español

Autor: Borja Mateo

Número de Páginas: 256

Durante el período 2000-2006, nuestro país vivió embarcado en una auténtica vorágine inmobiliaria que produjo que la media de los precios de los inmuebles superara 13 veces el salario de un trabajador. En el año 2007 tuvo lugar la famosa crisis financiera, la cual supuso un verdadero varapalo para el sector bancario internacional y, muy especialmente, para el nuestro. Las consecuencias en el mercado inmobiliario español no se hicieron esperar: se dejaron de vender pisos y los precios comenzaron a bajar. Descubre mediante este libro, de la mano de un experto en mercado inmobiliario, las claves de lo que realmente está sucediendo en el mercado inmobiliario español, cómo los precios de los pisos han bajado más del 30% desde su cresta a mediados de 2006, el precio de los alquileres más del 35%, y entiende por qué bajarán aún más durante los próximos años. Conoce cuál es la situación real del sistema financiero español, sus consecuencias en el mercado inmobiliario y las causas de la quiebra de muchas entidades financieras. Métete en la cabeza de los políticos, las cajas/bancos y constructores/promotores/inmobiliarias y averigua lo que ellos saben y nunca te...

Construyendo puentes entre el capital humano y el sistema de innovación

Construyendo puentes entre el capital humano y el sistema de innovación

Autor: Giovanna Valenti Nigrini

Número de Páginas: 134

Pocos estudios abordan lo que explica este libro. Construyendo puentes es un aporte al análisis de la teoría del capital humano desde la perspectiva de la economía de la innovación. A través de la revisión empírica de las condiciones actuales de la educación superior en México, la política de ciencia y tecnología, así como del desempeño productivo de las empresas, se identifican los alcances y límites que tiene la educación para el bienestar de los individuos y el crecimiento económico, en particular, en el actual contexto de una sociedad del conocimiento.

Escritos

Escritos

Autor: Leonardo Rucabado Gómez

Número de Páginas: 383

Leonardo Rucabado Gómez (Castro Urdiales, Cantabria, 1875-1918), arquitecto e ingeniero, se formó en Barcelona con los maestros del Modernismo, y desarrolló su arquitectura en Vizcaya, Cantabria y Madrid, utilizando una variedad de estilos, que después negará para concluir en el «Regionalismo». Ha sido considerado simplemente como un arquitecto del «regionalismo montañés», limitando su alcance, pero fue un hombre conocedor de la cultura europea y capaz de elaborar y presentar al debate público una propuesta general para la arquitectura española, en paralelo a lo que otros hacían en los distintos países europeos. Los textos que aquí se presentan muestran las bases teóricas de su propuesta y el comentario de su propia obra. Él se consideraba a sí mismo un poeta de la arquitectura, de modo que toda su obra construida tiene en sí misma un componente literario. Pero además aquí se presentan sus narraciones literarias que describen en su localidad natal el paso de una antigua villa pesquera a la moderna ciudad industrial, el fin de un mundo que en el fondo explica sus inquietudes intelectuales y arquitectónicas.

La revolución del sentido común

La revolución del sentido común

Autor: Ignacio Para Rodríguez-santana

Número de Páginas: 210

Este libro, prologado por Amando de Miguel, recoge las reflexiones del autor libres de partidismos y dogmatismos y asentadas en la sensatez del sentido común. Estamos ante una crisis sistémica, una crisis de valores, cultural, demográfica, política, económica, financiera… Una crisis de identidad en un estado de conciencia de pasividad, indolencia y relativismo. Una crisis provocada por las clases dirigentes, fundamentalmente políticos, financieros y sindicatos, que nos han llevado a esta deriva sin norte. La idea de estas líneas es concienciar a mis conciudadanos, a mis compatriotas de la necesidad de que todos los estamentos decisores o con capacidad de influencia de nuestro país, reaccionen ante el problema que tenemos. Espero que este libro llame la atención entre los ciudadanos de España, despierte interés y nos haga salir de la indolencia o de la impasibilidad, que cree un estado de opinión para que cada uno de nosotros, desde su responsabilidad, actúe creando una conciencia de cambio, de cambio moral y de cambio político que nos perfeccione como personas y como pueblo.

José Pinazo Martínez (1879-1933)

José Pinazo Martínez (1879-1933)

Autor: Xesqui Castañer

Número de Páginas: 654

Esta investigación sobre J. Pinazo Martínez, es la primera monografía que aborda en su totalidad la vida y la obra de este artista valenciano que trabaja a caballo entre Valencia y Madrid, y a su vez también disfruta de un importante éxito internacional. Los temas valencianos, andaluces y madrileños llenan su trayectoria, pero a partir de los años 20 inicia una depuración formal, despojando a su obra de todo decorativismo ornamental. A través de esta depuración, sus personajes ya no son arquetipos folklóricos que sugieren una imagen superficial de la realidad, sino unos personajes atemporales, clásicos, al margen de toda moda. Por otra parte su actitud personal, de hombre elegante, bien educado, un poco estirado, que está por encima del bien y del mal, coincide con la actitud de los “noucentistas”.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados