
Avances en antropología forense
Autor: Quinto Sánchez, Mirsha , Gómez-valdés, Jorge Alfredo
Número de Páginas: 584La Universidad Nacional Autónoma de Méxioco (UNAM) como institución educativa pública, tiene responsabilidades y compromisos sociales que cumple con la generación de proyectos que tengan como finalidad investigar, explicar y atender los problemas que afectan a la sociedad dentro de los más diversos ámbitos (LCF, 2020). La respuesta a la crisis forense que acontece en México fue la creación de la Licenciatura en Ciencia Forense (LCF) en 2013, para otorgar a sus egresados la posibilidad de conducir y participar en investigaciones especializadas de hechos presuntamente constitutivos de delitos y aportar pruebas científicas concluyentes, con apego a los derechos humanos, evitando el castigo de inocentes y la impunidad de culpables. La conformación de la LCF también representó la creación de un cuerpo de investigadores y profesores que se cohesionan en diversas líneas de investigación forense aplicada, una de ellas es la antropología. Es así, como en 2016 nace el Laboratorio de Antropología y Odontología Forense (LAOF) como un espacio para la investigación aplicada en materia de identificación humana en las poblaciones mexicanas y de la generación de...