Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Historia del Derecho peruano

Historia del Derecho peruano

Autor: Carlos Ramos Núñez

Número de Páginas: 139

El texto tiene naturaleza divulgativa. Diversas áreas del Derecho de forma general se ven desarrolladas en su texto. En el Derecho precolombino puede verse indicios de un sistema normativo y un conglomerado de sanciones, en el Derecho colonial se puede ver también aspectos generales de su sistema de justicia, en el Derecho republicano puede verse desarrollado momentos importantes de nuestra legislación. En suma, por su carácter divulgativo no solo está dirigido a un público formado en Derecho. Carlos Ramos Núñez (Arequipa, 1960) es profesor principal en la PUCP y profesor en el doctorado intensivo de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es magistrado del Tribunal Constitucional y director del Centro de Estudios Constitucionales.

Analizando el análisis

Analizando el análisis

Autor: Mario Castillo Freyre

Número de Páginas: 141

"Luto. Alguien parece haber muerto gozando de buena salud. Ayer, en la flor de la existencia, con esa arrogancia de la vida que infunde plenitud, seguro el paso, firme el ademán, implacable la palabra, paseábase el difunto con aquella soberbia convicción de los adolescentes en la vida eterna. De pronto y para pasmo de muchos —admiradores y detractores— la muerte. Súbita como en toda tragedia. ¿Qué pasó?, preguntase el general murmullo. Pues nada. Simplemente que, como muchas cosas en la vida, las apariencias encandilan, sugestionan, engañan. Y entonces viene el análisis. La autopsia. Y nos enteramos que la robustez era inflada, que eran tan sólo afeites la rozagante lozanía, y, en fin, que está contrahecho quien por titán pasaba. Esta metáfora resume muy bien un libro polémico. Éste: Analizando el Análisis. Autopsia del Análisis Económico del Derecho por el Derecho Civil. Y en sus casi ciento cuarenta páginas y mediando el rigor intelectual que deben tener los buenos libros académicos, los autores, Mario Castillo Freyre y Ricardo Vásquez Kunze, con sutileza en algunos casos, con elegancia en otros, pero sin dar tregua a esa mordacidad que es el alma del...

El Perú visto desde las ciencias sociales

El Perú visto desde las ciencias sociales

Autor: Alan Fairlie Reinoso

Número de Páginas: 289

Aportes desarrollados por la Facultad de Ciencias Sociales desde el punto de vista de cada una de sus especialidades: Antropología, Ciencia Política y Gobierno, Economía y Sociología. La Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP fue fundada en 1964 con tres áreas de especialización: Sociología, Ciencias Políticas y Desarrollo Económico —que más adelante se transformó en Economía—, y en 1967 se agregó la especialidad de Antropología. Aunque Ciencias Políticas solo duró hasta 1971, en el año 2005, luego de más de tres décadas, se incorporó a la facultad la especialidad de Ciencia Política y Gobierno. Este libro está conformado por artículos de profesores representativos de cada una de estas disciplinas. En ellos aportan perspectivas diversas que promueven la excelencia académica y amplían la producción de conocimientos, contribuyendo —como ha sucedido a lo largo de cincuenta años— al progreso y desarrollo del país. El volumen incluye investigaciones emblemáticas realizadas a lo largo de la historia de la facultad, así como trabajos recientes que responden a los problemas actuales del país, a los retos del escenario internacional y los avances en ...

Historia del derecho civil peruano

Historia del derecho civil peruano

Autor: Carlos Ramos Nuñez

Número de Páginas: 383

Análisis de la generación del primer código del siglo XX a través del estudio de las actas de debates de la comisión reformadora del código civil de 1852. De todos los volúmenes de nuestra Historia del Derecho Civil peruano hasta ahora publicados, el presente puede considerarse por su temática como el más propiamente "jurídico". Con ello, sin embargo, no pretendemos desanimar a los eventuales lectores de este libro que, más interesados en sus aspectos históricos, desconozcan la jerga forense, por lo que en la redacción del presente texto se ha procurado simplificar el lenguaje técnico hasta donde ha sido posible. Con todo, el propósito del trabajo es inequívoco: el análisis y valoración de los debates que antecedieron al establecimiento del código civil de 1936, de modo que la principal fuente histórico-jurídica directa e inmediata serán las actas de las sesiones, así como las consultas emitidas que condujeron a la promulgación del que es considerado por gran parte de los entendidos como el código civil más importante de la historia del Perú.

100 años de periodismo en el Perú

100 años de periodismo en el Perú

Autor: María Mendoza Michilot

Número de Páginas: 413

Esta investigación es el registro de lo que la prensa escrita limeña y sus directivos y periodistas testimoniaron sobre los hechos que hicieron noticia en el Perú y el mundo entre 1900 y el 2000. En sus dos tomos, esta historia del periodismo intenta responder a interrogantes tan complejas como si este es plural o si sirve a determinados intereses políticos, o cuánto valora el interés público.

La reforma política

La reforma política

Autor: Fernando Tuesta Soldevilla

Número de Páginas: 367

Uno de los analistas políticos con mayor credibilidad en el país, gestor e impulsor de la verdadera reforma política Las sucesivas crisis que atraviesa el país subrayan la urgencia de reformas que abarquen todos los estamentos de la actividad política en el Perú. Este libro recopila columnas y artículos periodísticos escritos a lo largo de más de tres décadas, en los que el autor discute propuestas e iniciativas para la aplicación de medidas de corto, mediano y largo plazo en torno, entre otros, al sistema de gobierno y de partidos, el financiamiento de la política, los mecanismos de democracia directa, el diseño de los organismos electorales y el posible retorno a la bicameralidad. Fernando Tuesta Soldevilla, uno de los politógos más lúcidos e informados de la actualidad, ofrece una radiografía detallada de la problemática de nuestras principales instituciones y plantea los derroteros que la clase política debería tener en cuenta para evitar los errores del pasado, pese al incierto y vertiginoso escenario político, social y electoral del país. Los textos de La reforma política son un excelente punto de partida para entender, de una vez por todas, cuál es...

60 años en la PUCP

60 años en la PUCP

Autor: Enrique Bernales Ballesteros

Número de Páginas: 479

Enrique Bernales Ballesteros fue uno de los académicos, políticos y humanistas más importantes del Perú. Nació en 1940, cuando en el Perú gobernaba Manuel Prado, vivió su niñez y adolescencia en Barrios Altos, etapa que lo marcó culturalmente toda su vida. Durante sus años universitarios y la década de 1970, en que se inició como académico y profesional, vivió periodos muy intensos: desde ver cómo se imponían las dictaduras en América Latina hasta ser testigo de cómo estas caían y volvía la democracia. Este contexto lo hizo parte de una generación que inició su vida política en las aulas universitarias en las que imperaba el pensamiento crítico y se busca de la democracia. Bernales fue senador por el Partido Socialista Revolucionario y logró el respeto de todos los sectores políticos, pero nunca dejó de ser un académico y un docente, siempre identificado con la PUCP. Durante su etapa como senador estuvo comprometido con la educación universitaria, sobre todo es destacable su participación activa y directa con la ley universitaria. Pero su vida también ha estado marcada por el teatro, la música y la cultura. Este libro es una autobiografía en torno...

Sobreviviendo a la esclavitud

Sobreviviendo a la esclavitud

Autor: Maribel Arrelucea Barrantes

Durante los últimos setenta años del periodo colonial, la Corona española tuvo que enfrentar múltiples tensiones. En el Perú, esas dificultades incluían la flexibilización de las relaciones esclavistas y el temor de su disolución. Como resultado, se aplicaron algunas medidas favorables a la inclusión de los afrodescendientes, pues este grupo social configuraba el intrincado tramado social de la sociedad limeña. Asimismo, se establecieron otras medidas para controlar las prácticas sociales populares, la movilidad geográfica y la portación de armas. Ello fue motivado por el temor hacia los africanos y afrodescendientes que aprendieron a usar las instituciones, leyes y prácticas culturales. Lejos de la historiografía tradicional interesada en la resistencia violenta como el cimarronaje, los palenques y las rebeliones, Maribel Arrelucea aborda este escenario desde las prácticas cotidianas de los africanos y afrodescendientes esclavizados y libres, quienes encontraron formas de defender su humanidad, negociando su honor dentro de los marcos de la esclavitud y la sociedad en Lima a mediados del siglo XVIII e inicios del siglo XIX. Así, lo cotidiano no se aprecia como un ...

Los números de la felicidad en dos Perúes

Los números de la felicidad en dos Perúes

Autor: Enrique Vásquez H. , Franklin Ibáñez B. , Pedro Mateu B. , Javier Zúñiga A.

Número de Páginas: 165

Los autores de este libro decidieron investigar cómo se vive la felicidad en los extremos sociales del Perú y qué variables la afectan. Es así que el objeto de estudio de este libro se reduce a dos grupos muy delimitados de peruanos: los habitantes de los cinco distritos más pobres y de los cinco distritos más ricos, según una escala de pobreza monetaria del INEI. Entre estos dos Perúes existen no solo distancias monetarias sino también geográficas, culturales, entre muchas otras más. Para estudiar la felicidad en dos grupos tan heterogéneos como el Perú pobre y el Perú rico, no era pertinente comprender la pobreza solo a nivel monetario, pues existe más en la pobreza que el solo hecho de estar por debajo de una "línea" que clasifica a las personas en "pobres" y "no pobres". Así pues, la investigación desarrollada en este libro recurre a una versión ad hoc del trabajo de Alkire y Foster. Este libro, sin sacrificar calidad o rigor, resultar asequible y de interés para personas no especializadas en el tema, pues su meta no es únicamente académica sino también vivencial: los autores comparten lo que el equipo de investigación observó en los cinco distritos...

El gran diluvio

El gran diluvio

Autor: Videla Eissmann, Rafael

Número de Páginas: 424

Desde Tierra del Fuego a Alaska, los mitos prehispánicos dan cuenta de la última gran catástrofe planetaria o Diluvio acontecido hace 13.000 años, revestidos con una rica simbología mágico-religiosa que en su esencia, cobija la historia pretérita (el Mythos-Legein). El Diluvio, contrariamente a lo asumido por antropólogos e historiadores, no fue una tradición importada por los europeos al continente americano. Fue en realidad, un cataclismo planetario, el cual la ciencia contemporánea ha podido comprobar mediante diversos estudios geológicos y que refuerza los postulados de la Cosmogonía Glacial (1913) de Hans Hörbiger y Philipp Fauth. Los sobrevivientes de este magno evento, la Gran Agua, fueron reconocidos como los Hijos de los Dioses, o Hijos del Cielo: Son los divinos héroes culturales de los mitos áureos a partir de los cuales surge nuevamente la civilización, las ciencias sagradas y los conocimientos.

Opciones de política económica en el Perú 2011-2015

Opciones de política económica en el Perú 2011-2015

Autor: Mario D. Tello

Número de Páginas: 320

Este libro busca abrir el debate académico entre expertos y profesionales sobre la política económica actual en el Perú y plantear a los lectores no académicos y a los "hacedores de políticas" propuestas que les permitan tomar decisiones conscientes, racionales y bien informadas que orienten la economía hacia una mejora en la calidad de vida de la población en el corto plazo. Opciones de política económica en el Perú 2011-2015, editado por José Rodríguez y Mario Tello, presenta, tanto a profesores como a alumnos universitarios, nuevos materiales de enseñanza en términos de temas, referencias y aspectos teóricos incorporados en los trabajos del libro, que reflejan el estado actual del conocimiento del área económica.

Sin imagen

Derecho internacional público

Autor: Fabián Novak Talavera , Luis García Corrochano Moyano

Número de Páginas: 336
El sistema juridico

El sistema juridico

Autor: Marcial Rubio

Número de Páginas: 277

Este texto es un clásico para la enseñanza del derecho en el Perú. Es una introducción a los principales conceptos jurídicos y al conocimiento de la estructura del derecho. Es en esencia un manual universitario (resultado de más de treinta años de enseñanza del curso Introducción al Derecho del primer ciclo de los estudios profesionales en la Pontificia Universidad Católica del Perú), pero no es solo un texto útil para futuros abogados, sino también un instrumento indispensable para cualquier interesado en aproximarse a la disciplina del Derecho.

Curso de Derecho Constitucional

Curso de Derecho Constitucional

Autor: Carlos Hakansson

Número de Páginas: 469

En esta edición, les invito a recordar que la constitucionalidad nos hace iguales en dignidad, para ser titulares de los mismos derechos y, a la vez, recibir un trato justo y en libertad por parte de quienes elegimos y nos gobiernan democráticamente. CARLOS HAKANSSON NIETO es Abogado (Universidad de Lima), Doctor en Derecho (Universidad de Navarra, España). Es titular de la Cátedra Jean Monnet de Derecho Comunitario europeo (Comisión Europea); complementó su formación e investigación en el Departamento de Derecho Político y Teoría del Estado de la Universidad de Santiago de Compostela (A Coruña-España) y en la Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Además, es miembro ordinario de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional. Actualmente, desempeña su actividad académica como profesor ordinario principal de la Universidad de Piura, teniendo a su cargo las asignaturas de Derecho Constitucional y Derecho de la Integración; y como profesor del Máster de Derecho en la misma casa de estudios.

Interculturalidad, arte y saberes tradicionales

Interculturalidad, arte y saberes tradicionales

Autor: Gabriel Medrano De Luna , Juan Manuel Franco Franco , Bertha Yolanda Quintero Maciel , Beatriz Vázquez Violante , Juan Carlos Romera Nielfa , Benjamín Macedonio Valdivia Magdaleno , Jorge Amós Martínez Ayala , Guadalupe Vanessa Domínguez Samuel , Víctor Hernández Vaca , María Suárez Castellanos , David Charles Wright Carr , María Eugenia Patiño López , María Estela Esquivel Reyna , Amaruc Lucas Hernández , Alejandro Martínez De La Rosa , Miguel Ángel García González , José Eduardo Vidaurri Aréchiga , Evangelina Tapia Tovar , Cecilia Caloca Michel , Aideé Consuelo Arellano Ceballos

Número de Páginas: 232

El tema de la interculturalidad ha cobrado gran relevancia dentro del diseño de políticas públicas educativas. Parte de este auge se debe a la necesidad de garantizar los derechos que el artículo segundo de la Constitución Política de México otorga a los pueblos indígenas. Es preciso recordar que nuestra Carta Magna ratifica el carácter pluricultural de nuestra nación, con lo cual se reconoce la lengua, los conocimientos y las tradiciones de la cultura e identidad de los pueblos originarios de nuestras tierras como elementos enriquecedores del mosaico que integra la sociedad mexicana.

La promesa incumplida

La promesa incumplida

Autor: Raúl H. Asensio , Natalia González

Número de Páginas: 528

Este libro retoma la tradici?n del Instituto de Estudios Peruanos de publicar ensayos interpretativos de largo recorridos sobre la historia peruana. Once investigadores e investigadoras de diferentes disciplinas (antrop?logos, historiadores, economistas, soci?logos, cient?ficos pol?ticos) se preguntan por los cambios y continuidades desde el d?a de la independencia hasta la actualidad. Su indagaci?n plantea preguntas clave, plenamente vigentes: qu? hicimos bien, qu? hicimos al y qu? podemos hacer mejor para convertirnos en una naci?n de ciudadanos libres, independientes e iguales.

La humillación y la urgencia. Políticas de reparación posconflicto en el Perú

La humillación y la urgencia. Políticas de reparación posconflicto en el Perú

Autor: Iris Jave

Número de Páginas: 90

Este libro estudia las reparaciones a partir de la implementación del Plan Integral de Reparaciones, en tanto política pública, desde los programas de educación (Repared), vivienda (Mi Vivienda) y salud (salud mental), y reparaciones colectivas, así como de los diferentes mecanismos para resarcir a las víctimas del conflicto armado interno. Los resultados de las investigaciones ponen de relieve cómo se privatizan las políticas de reparaciones, como ocurre con las becas o las políticas de vivienda.

Historia de las elecciones en el Perú

Historia de las elecciones en el Perú

Autor: Cristóbal Aljovín De Losada , Sinesio López

Número de Páginas: 663

En Historia de las elecciones en el Perú se sostiene que los procesos electorales han jugado un rol fundamental en la configuración de la vida política y social de la etapa republicana país. Por tanto, su atención académica permite reflexionar sobre la construcción de la nación tanto como comunidad imaginada o como aparato institucional de gobierno y poder. Visto así, se trata de una invalorable colección de ensayos donde puede observarse, con mayor claridad, el problema de la ciudadanía (el carácter inclusivo o excluyente de la participación política), la naturaleza del régimen representativo y la estructura misma del Estado peruano. Inédito en nuestro medio, este libro llena un vacío y pone a disposición de sus lectores un cúmulo de información destinada a enriquecer y renovar el conocimiento de la historia en el Perú.

El Derecho en Perú

El Derecho en Perú

Autor: Mario Castillo Freyre , Aníbal Quiroga León , Javier De Belaunde López De Romaña , Isabel Sánchez Benites , Marianella Leonor Ledesma Narváez , Ernesto Álvarez Miranda , Aníbal Sierralta Ríos , Carlos Ramos Núñez , Antonio Peña Jumpa , Jhoel Chipana Catalán

Número de Páginas: 304

«El derecho en el Perú ha recorrido por un camino evolutivo desde que se logró la independencia en 1821. Sin duda, han sido profundos los cambios que se han dado, con influencia de ordenamientos jurídicos de todo el mundo. En este texto el lector podrá encontrar una visión panorámica y general de cómo las distintas áreas del derecho en el Perú se desarrollan en la actualidad; y no sólo ello, sino que algunos de los ensayos que lo integran, poseen importantes referencias históricas para entender de modo cabal la temática desarrollada. El libro contiene trabajos sobre una serie de temas, tales como el «Desarrollo histórico del derecho en el Perú», la «Estructura del Estado peruano: control entre órganos», la «Organización territorial del Estado, función de las distintas administraciones y relaciones entre las mismas», «Las principales leyes en la República del Perú», el «Funcionamiento de la administración de justicia», los «Derechos fundamentales y libertades públicas», «El concepto de nacionalidad en la República del Perú», las «Instituciones jurídicas singulares u originarias en el Perú. Reglas morales, usos sociales y normas...

La enseñanza del derecho

La enseñanza del derecho

Autor: Lorenzo Zolezzi

Número de Páginas: 170

Este libro presenta la forma en que las facultades de derecho se adaptaron ante los cambios que surgieron en el mundo después de la II Guerra Mundial, conceptualizando una nueva idea sobre el derecho que se tradujo en formas nuevas de abordar su enseñanza. Aquí se describen las ideas que permitieron forjar un paradigma del proceso de enseñanza-aprendizaje del derecho que perdura hasta hoy. Así, Lorenzo Zolezzi Ibárcena trata en este libro el currículo, el perfil del egresado, la enseñanza propiamente dicha, el aprendizaje profundo, la organización del proceso enseñanza-aprendizaje, los métodos del trabajo en clase y los exámenes y evaluaciones. Por ello, está dirigido a profesores de derecho y es una guía moderna para su enseñanza.

El hombre y los Andes. Tomo III

El hombre y los Andes. Tomo III

Autor: Collectif

Número de Páginas: 96

Este libro reúne las propuestas de destacados Investigadores de los Andes, quienes, como un homenaje académico en honor de Franklin Pease García Yrigoyen, fueron convocados a presentar trabajos originales en sus respectivos campos de ivestigación. Los estudios compilados abarcan un amplio espectro temático que examina la historigrafía, la literatura, las fuentes y la arqueología andinas, así como el Tahuantinsuyo, el virreinato, los inicios dela república y el siglo XX en la historia del Perú. La búsqueda de una indentidad colectiva y la propuesta de un mundo mejor están presentes en toda la obra de Franklin Pease G.Y., uno de los más influyentes estudiosos de la tradición historiográfica peruana del colahoradores de este homenaje. El resultado obtenido es un panorama lozano y renovado de la investigación académica de la región que, al presentar imágenes y trayectorias mejor definidas, muestra que la historia es vida y que une armoniosamente el que hacer científico con la experiencia cotidiana de los pueblos.

Los incas y el poder de sus ancestros

Los incas y el poder de sus ancestros

Autor: Francisco Hernández Astete

Número de Páginas: 352

Análisis del funcionamiento del poder de los Incas, en el que se cuestiona la existencia de las panacas incaicas, si el Imperio funcionó como una monarquía o como una diarquía y si el inca era todopoderoso, entre otros argumentos. ¿Existieron realmente las panacas incaicas o fueron una invención de los historiadores de principios del siglo XX? ¿Los incas funcionaron como una monarquía o como una diarquía? ¿Fue el inca todo poderoso? Estas y otras preguntas son respondidas por el historiador Francisco Hernández Astete en este libro a través de datos reveladores sobre el funcionamiento del poder de los Incas presentados por el autor de manera fresca y renovada. De esta manera, Hernández empieza por preguntarse por el tipo de conocimiento que se puede obtener sobre una sociedad carente de escritura, como la inca, para abordar luego, tras una breve evaluación de lo que se conoce sobre historia, política y economía incaica, el estudio de los Señores del Cusco. En el libro, comenta el autor, se cuestiona una organización cusqueña dividida en panacas y se plantea una nueva forma de entender a la élite y a los nobles del Cusco, los mismos que se asocian...

Ese gol existe

Ese gol existe

Autor: Aldo Panfichi

Número de Páginas: 473

Este libro es un esfuerzo fascinante y bien documentado de sociología histórica que aborda, desde distintas perspectivas, la relación entre fútbol y sociedad durante el largo siglo veinte peruano. Los trabajos que componen este volumen se agrupan en un capítulo introductorio que presenta una epistemología para una sociología del fútbol seguido de otros trece capítulos organizados en tres áreas temáticas: identidades y transformaciones comunitarias del fútbol peruano; tensiones y rivalidades de la vida futbolística; y la construcción de narrativas culturales del balompié. El libro reúne a historiadores, sociólogos, literatos, periodistas y médicos que utilizando distintas metodologías y narrativas, que el editor alterna con fotografías y caricaturas, producen una visión innovadora de una problemática central en la vida social de los pueblos. Sin duda un volumen imperdible para todos los interesados en el futbol como laboratorio de análisis de la sociedad de ayer, hoy y mañana.

30 años de la Constitución de 1993

30 años de la Constitución de 1993

Autor: Elvira Méndez Chang , Fabián Novak

Número de Páginas: 169

Al cumplirse treinta años de la promulgación de la Constitución Política del Perú de 1993, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú consideró pertinente abrir un espacio de reflexión académica en torno a las disposiciones que este instrumento consagra en materia internacional. Para ello, convocó a destacados especialistas y profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales con el propósito de analizar las diferentes temáticas involucradas. Esta obra colectiva no solo tiene como propósito establecer las fortalezas y limitaciones de la Constitución vigente en materia internacional si no también plantear eventuales propuestas de reforma para la mejora y el fortalecimiento del marco constitucional peruano. Con ello, el Instituto de Estudios Internacionales busca cumplir con sus fines referidos a la promoción de la investigación sobre Perú.

Arqueología y vida: Duccio Bonavia

Arqueología y vida: Duccio Bonavia

Autor: Enrique Vergara Montero

Número de Páginas: 309

El objetivo que mueve este proyecto editorial, denominado ARQUEOLOGIA Y VIDA del Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y el IFEA - Instituto Francés de Estudios Andinos - es dar a conocer y homenajear en vida la trayectoria y la fructífera producción de arqueólogos peruanos y extranjeros talentosos, que han dedicado y siguen dedicando su vida a la investigación y esclarecimiento del complejo mundo andino peruano. Los autores, que estarán en los próximos números, son de un claro y diáfano perfil científico, académico y humano. Esta pequeña selección de trece artículos divididos en seis secciones, constituyen parte del inventario de una inmensa bibliografía de su autoría. Cada una de ellas representa un análisis preciso y precioso que muestra su profundo interés académico por dar a conocer la metodología e inferencias aplicadas dándoles la significación y el valor que realmente tienen, para lograr definir en forma magistral y científica los eventos sociales y culturales de los grupos humanos y el problema científico investigado.

Derechos económicos y ambientales

Derechos económicos y ambientales

Autor: Gonzalo Monge

Número de Páginas: 223

Dentro del catálogo de derechos fundamentales consagrados en la Constitución de 1993 encontramos a cinco de ellos vinculados con el fenómeno económico y el ambiental: propiedad, libertad de contratación, libertad de empresa, libre competencia, y ambiente. Ellos son objeto de esta publicación, siendo analizados a la luz del modelo de Estado Social y Democrático de Derecho que sigue —o debe seguir— el Estado Peruano. ¿Qué significa esto? Que, además de garantizar la libertad de los particulares frente y contra el Estado (Estado Liberal, ya superado), es necesario dotar a la libertad de condiciones materiales mínimas para que su ejercicio pueda desplegarse y además sea óptimo (Estado Social y Democrático de Derecho). Todos los derechos aquí abordados, así como otros que escapan a esta publicación (pero que pueden ser encontrados en la Colección), están interrelacionados. Forman parte de la esfera jurídica de todas las personas y son lo que les permiten —o deberían permitir— llevar una existencia digna y coexistir con las demás personas en los distintos niveles de la sociedad (desde el nivel local hasta el nivel internacional). El presente libro busca...

El aprendizaje de la libertad

El aprendizaje de la libertad

Autor: Carlos Contreras

Número de Páginas: 199

Ensayo sobre la historia del Perú en el siglo XIX, espacio temporal en el que ocurrió su independencia de España y la consiguiente formación del Estado nacional que hasta ahora nos gobierna. Conocer las condiciones en que el país nació a la vida independiente moderna y las primeras medidas que se tomaron para organizar su marcha como nación soberana es fundamental para entender nuestra historia contemporánea. Por ello, este libro se centra en la importancia del siglo XIX en la historia del Perú, periodo de su independencia de España y de la formación del Estado nacional. El aprendizaje de la libertad: historia del Perú en el siglo de su independencia se aleja de la visión "externalista" de la historia peruana y de la condena moral a la oligarquía local por no haber estado a la altura de los retos históricos que le tocaron. Por el contrario, su punto de partida es que sí existieron élites en el Perú del siglo XIX capaces de imaginar el desarrollo y proponer los instrumentos para conseguirlo, aunque estas no supieron llevar a cabo las acciones necesarias para nuestra consolidación como nación. El libro está dirigido a estudiantes, aunque también puede ser...

Trayectorias migrantes: la juventud venezolana en el Perú

Trayectorias migrantes: la juventud venezolana en el Perú

Autor: Elizabeth Salmón

Número de Páginas: 156

Abandonar el país de origen forzado por las circunstancias no es fácil, tampoco lo es acoger al extraño. No solo podemos acoger sensatamente al migrante, podemos aprender de él. Este libro ofrece una comprensión rigurosa del fenómeno de la migración venezolana como un hecho de nuestra vida social, con una visión que permite desarrollar los vínculos entre ciudadanos nacionales y migrantes desde el cuidado de la justicia y la solidaridad, en un marco de respeto de los derechos humanos y los principios de la democracia. Los capítulos de este libro, escritos por investigadores del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (GRIDEH) de la PUCP, son un punto de partida para generar e impulsar cambios de políticas públicas en materia de migración. Conocer las trayectorias y estrategias de personas migrantes es esencial para generar políticas públicas acordes con sus necesidades.

Temas para repensar la Constitución de 1993

Temas para repensar la Constitución de 1993

Autor: Palestra Editores

Número de Páginas: 472

Francisco Eguiguren Praeli es uno de los constitucionalistas más importantes de las últimas décadas. Su trayectoria académica y profesional dan claro testimonio de su compromiso con los valores constitucionales, y su quehacer en la docencia ha inspirado a distintas generaciones al estudio del derecho constitucional y sus diversas instituciones. La presente obra es un homenaje a esta trayectoria, y reúne una serie de trabajos de destacados autores nacionales e internacionales sobre cuestiones relevantes y actuales en materia constitucional. Coincide este homenaje, además, con los treinta años de vigencia de la Constitución Política de 1993, lo que hace aún más necesario el análisis de las instituciones contenidas en ella, especialmente en el contexto de crisis política de los últimos años, la cual ha traído consigo el debate sobre la necesidad de su reforma —parcial o total— en aspectos centrales, de cara a tener un texto que garantice la subsistencia de las bases institucionales democráticas y la garantía de los derechos fundamentales de las personas.

Delincuentes, policías y justicias

Delincuentes, policías y justicias

Autor: Daniel Palma

Número de Páginas: 516

¿Cómo se ha configurado el campo de la historia de la “cuestión criminal” en América Latina? ¿Cuáles han sido históricamente las preocupaciones de nuestras sociedades en este terreno tan sensible e incrustado en la vida cotidiana? ¿Qué clase de sujetos protagonizaban las tramas delictivas? ¿Cuáles han sido los dispositivos judiciales y policiales y cómo se han desplegado en el tiempo? Estas son solo algunas de las preguntas que motivan a los autores de esta compilación, que hurga en los intersticios de los regímenes que dieron forma a nuestros países: Chile, Argentina, Perú y México.

Perspectivas traductológicas desde América Latina

Perspectivas traductológicas desde América Latina

Autor: Gertrudis Payás , Danielle Zaslavsky

Número de Páginas: 298

Los textos que componen este volumen son producto del Tercer Congreso Bienal de la Red Latinoamericana de Estudios de Traducción e Interpretación (RELAETI) que organizó la Universidad Católica de Temuco (Chile) en octubre 2020, dando continuidad a los fructíferos congresos de México (Zacatecas, 2018) y Argentina (Córdoba, 2020), cuyos trabajos ha acogido también esta casa editorial. Las investigaciones que aquí se presentan cubren distintas épocas y lugares del continente hispanoamericano, y adoptan enfoques diversos: lingüístico-discursivo, histórico, social, filosófico, que atañen tanto a la traducción escrita como a la interpretación. Perspectivas traductológicas desde América Latina se aproxima a lo que podría caracterizar una traductología latinoamericana, menos centrada en las búsquedas de carácter teórico y más interesadas en explorar las temáticas que marcaron y siguen marcando la convivencia, a ratos amable y no pocas veces conflictiva, entre las distintas comunidades y lenguas del continente.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados