Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Rojas. Las mujeres republicanas en la Guerra Civil

Rojas. Las mujeres republicanas en la Guerra Civil

Autor: Mary Nash

Número de Páginas: 392

Un examen riguroso del papel de las mujeres republicanas en la Guerra Civil española. En este libro Mary Nash hace un estudio del papel y las experiencias de las mujeres republicanas en la Guerra Civil española (1936-1939), y analiza su valiosa aportación en la retaguardia así como los logros heroicos de las dirigentes políticas y de las mujeres que lucharon en el frente. Para muchas de ellas, participar activamente en esa lucha fue una experiencia liberadora después de haberse visto aisladas de la vida pública y política. A medida que iban ganando confianza en sus propias aptitudes esas mujeres empezaron a cuestionar su papel tradicional en la sociedad y las limitaciones que les habían impuesto en razón de su sexo. Al estallar la guerra, la vida de las mujeres se transformó profundamente: en medio de duras condiciones tuvieron que organizarse a gran escala para luchar contra el fascismo y, así, empuñaron las armas, construyeron barricadas, trabajaron en fábricas de municiones, en el transporte público y en las granjas, lanzaron periódicos y publicaciones antifascistas, organizaron labores de asistencia social y realizaron todo tipo de trabajos para contribuir al...

¡No pasarán!

¡No pasarán!

Autor: Mario Amorós

Número de Páginas: 604

Un hilo rojo que atraviesa todo el siglo XX: la vida de la comunista más universal. «Todo el país vibra de indignación ante esos desalmados que quieren, por el fuego y el terror, sumir a la España democrática y popular en un infierno de terror. Pero no pasarán…» Aquel legendario llamamiento por radio del 19 de julio de 1936 convirtió a Dolores Ibárruri, a la sazón diputada del Frente Popular por Asturias, en el símbolo universal de la resistencia republicana frente al fascismo. Nacida en el corazón de la cuenca minera vizcaína y militante del Partido Comunista de España desde su fundación –ahora hace justo un siglo–, es en el crisol y la tragedia de la guerra civil cuando se forja el mito de Pasionaria.Tras la amarga derrota de 1939 conocerá un largo exilio de cuatro décadas, principalmente en la Unión Soviética. Asume la secretaría general del PCE en plena guerra mundial, en la que su hijo Rubén, oficial del Ejército Rojo, muere en la batalla de Stalingrado. Retornada a España en 1977, la imagen de Dolores Ibárruri del brazo de Rafael Alberti, en el Congreso de los Diputados, constituye una de las estampas más icónicas de la Transición. Fallecida ...

Emigración y relaciones bilaterales España-Chile. 1810-2015

Emigración y relaciones bilaterales España-Chile. 1810-2015

Los procesos migratorios son, sin duda, elementos identitarios de nuestra actual sociedad del siglo XXI. Forman parte de la actividad cotidiana la amplia relación de noticias que, a este respecto, se introducen en nuestras vidas en cada momento. Los seres humanos cambian de hábitat con una frecuencia mucho más elevada de lo que creemos. Es un fenómeno que arranca desde la Edad Antigua y que, sin solución de continuidad, ha permeado todos los procesos históricos de la Humanidad en su conjunto. Así, la diáspora libre ocupa un papel menos primacial que la obligatoria del exilio o la protagonizada por la violencia política, desafortunadamente. En este trabajo, se analiza una parte de esa salida voluntaria de españoles hacia Chile entre 1810 y 2015, si bien es cierto que también hay espacio para el exilio traumático proveniente de la Guerra Civil Española de 1936 a 1939. Los mejores especialistas en Historia de las Relaciones Internacionales y de las Migraciones Transoceánicas de las universidades de Chile, de Los Andes, de La Frontera (Temuco) y de Santiago de Chile, en este país, y CIESE/Comillas, Universidad Rey Juan Carlos, Autónoma de Madrid y de Oviedo, en...

Vida cotidiana y familiar durante la Independencia

Vida cotidiana y familiar durante la Independencia

Autor: Quintero, Inés , Peralta, Victoria

Número de Páginas: 340

Historiografía sobre las mujeres en la Independencia de Colombia y Venezuela, Historiografía sobre las mujeres en la Independencia de Colombia y Venezuela, La carta como texto creador de un “sistema discursivo” para el análisis sociológico e histórico, Redes familiares y de amistad, Asuntos económicos, Familiares y afectivas, Peticiones, Ante autoridades de la República.

Maneras de narrar espacios y tiempos: Ad fontes

Maneras de narrar espacios y tiempos: Ad fontes

Autor: Waltraud Müllauer-seichter , Matilde Fernández Montes , Sergio Alejandro Herrera Villagra , Ana Melis Maynar , María Asunción Merino Hernando , Imelda Vega-centeno , Beatriz Vitar Mukdsi

Número de Páginas: 465

Este libro diseñado para ampliar el conocimiento sobre diferentes proyectos de etnohistoria, sobre todo centrando la atención en la generación de los trabajos europeos y de Amércia Latina, en los que se nota la evolución de sus raíces iniciales, la Ethnohistory llevado a cabo en los Estados Unidos, que se reconoce como cuna de la corriente y a la que sigue la discusión teórica, incorporada en el propio marco sociopolítico y geográfico.

Feminismos. Contribuciones desde la historia

Feminismos. Contribuciones desde la historia

Autor: Cenarro, Ángela , Illion, Régine

Número de Páginas: 298

El libro ofrece un ejercicio de actualización y discusión historiográfica sobre el concepto de feminismo y sobre los feminismos que han florecido a lo largo de los últimos tres siglos, en el marco de ideologías, contextos y culturas políticas muy distintas. En los diversos capítulos se analizan la obra y las trayectorias de vida de varias aragonesas que estuvieron implicadas en la lucha por mejorar la situación de las mujeres en sus respectivas sociedades: Josefa Amar y Borbón, Concepción Gimeno de Flaquer, Juana Salas, María Domínguez, Áurea Javierre, Amparo Poch y Gascón y Encarnación Fuyola, así como de algunas representantes de los feminismos de la Transición.

Ganadores de pan y amas de casa

"Ganadores de pan" y "amas de casa"

Autor: Pilar Pérez-fuentes Hernández

Número de Páginas: 255

Nuestro paisaje industrial ha sido un escenario de minas e industrias siderometalúrgicas donde las mujeres estaban ausentes de los mercados de trabajo vinculados a los sectores emergentes. A pesar de la masculinización del mercado industrial, esposas y madres realizaban trabajos remunerados que eran una prolongación de «sus labores» y que les permitían compatibilizar trabajo doméstico y cuidado de los hijos con la obtención de recursos monetarios. El trabajo no contabilizado de la mujer se convirtió en pieza clave para facilitar la reproducción social de las clases trabajadoras en la primera industrialización.

Concebir la libertad. Mujeres de color, género y abolición de la esclavitud

Concebir la libertad. Mujeres de color, género y abolición de la esclavitud

Autor: Camilia Cowling

Número de Páginas: 369

Este libro se inscribe dentro de una corriente renovadora de historia social que analiza la acción de los esclavos, su entorno familiar, sus vínculos con el resto de los individuos con que interactuaban a diario en campos y ciudades y la relación establecida con las leyes y los funcionarios encargados de aplicarlas. Es por ello que tiene, entre muchos otros, dos valores fundamentales que lo hacen distintivo: realiza su análisis desde la perspectiva de género y coloca en paralelo la experiencia de las esclavas/patrocinadas y libertas que actuaron en las dos últimas capitales esclavistas del Nuevo Mundo.

«Ganar con el cuerpo»

«Ganar con el cuerpo»

Autor: Ana Carolina Gálvez Comandini

Número de Páginas: 282

Por primera vez en la historiografía nacional, la vida de las mujeres que ejercieron la prostitución en Chile a partir de las voces de las propias protagonistas, desde el periodo de la reglamentación municipal, en 1896, hasta el censo de 1940.

Resistencia socialista en femenino

Resistencia socialista en femenino

Autor: Ángel Comonte Santamaría , Sara Hidalgo García De Orellán

Número de Páginas: 173

Esta es una historia sobre las mujeres socialistas vascas que vivieron la dictadura franquista y más tarde el totalitarismo de ETA, mujeres que contribuyeron a que la democracia pudiera consolidarse y vieron luego a la dictadura de ETA asentarse. Porque ellas, aunque no siempre estuvieran en primera línea, contribuyeron no solamente a la supervivencia del ideal socialista durante la dictadura, sino también al advenimiento y consolidación democrática. Después, cuando el terrorismo de ETA embistió duramente al socialismo vasco, ellas también estuvieron en la primera línea. Han sido mujeres alcaldesas, concejalas, junteras, parlamentarias, consejeras, pero también militantes de base, parejas, madres o hijas de cargos públicos, o socialistas que querían declarar públicamente su adscripción política. Y en estos cuarenta años de democracia ellas han jugado un papel fundamental dentro del socialismo vasco. Algunas vivieron en sus carnes la violencia de la persecución; otras pagaron con su vida su militancia, y otras vivieron desde la esfera familiar el drama de aquellos hogares donde el terrorismo etarra había puesto el punto de mira. Las historias que aquí se...

Sin descanso. El servicio doméstico durante el franquismo

Sin descanso. El servicio doméstico durante el franquismo

Autor: Aritza Sáenz Del Castillo Velasco

Número de Páginas: 252

La presente obra analiza el mercado de trabajo del servicio doméstico durante la dictadura franquista. Partiendo de un análisis de lo local –la Vitoria del desarrollismo–, aborda una realidad más compleja y amplia que engloba el resto de la geografía española. De este modo, se examina la evolución y la transformación que experimentó el servicio doméstico desde un prisma cuantitativo y cualitativo, contextualizándolo y resignificándolo a través de las vivencias de sus protagonistas. Para ello esta investigación se centra en aspectos tan importantes como: la consideración social del servicio doméstico, sus condiciones laborales, el mundo asociativo de las trabajadoras, las estrategias desplegadas por la oferta y la demanda de la mano de obra, las políticas de instituciones como el Estado y la Iglesia y otros temas relacionados con el devenir de esta actividad durante el franquismo. Todo ello deja entrever la importancia y el valor del servicio doméstico y de la economía de los cuidados, que contribuyeron a equilibrar los presupuestos familiares de las clases obreras y a proveer de atenciones a las clases medias y burguesas en una época en la que el Estado de...

Inmigración, trabajo y servicio doméstico

Inmigración, trabajo y servicio doméstico

Autor: Collectif

Número de Páginas: 304

Los trabajos de este libro permitirán al lector hacerse con una visión comparada de la relación que la inmigración, el funcionamiento de los mercados de trabajo y el servicio doméstico han establecido entre sí en el seno de diferentes ciudades europeas en el curso de los siglos XVIII, XIX y XX. La novedad de los mismos no solo se aprecia en los resultados que ofrecen, sino también en los métodos que buena parte de ellos emplean. El recurso a la información de las bases nominativas permite estudiar desde un punto de vista original cuestiones tales como las redes de paisanaje, los efectos de la movilidad social y laboral del servicio doméstico, la diferente plasmación de los proyectos migratorios de las mujeres o la relevancia que en ciertos casos tuvo la población flotante.

Las vicisitudes de Clío (siglos XVIII-XXI)

Las vicisitudes de Clío (siglos XVIII-XXI)

Autor: OlÁbarri GortÁzar, Ignacio

Número de Páginas: 389

¿Acaso la experiencia de la vida y la enfermedad han hecho del joven profesor que en 1978 obtenía la agregación de Historia Contemporánea en la Universidad de Murcia una persona distinta? Tal confiesa el profesor Olábarri en un reciente ensayo de ego-historia. Mas no creo que lo vean así —y el propio historiador ha reconocido la continuidad de sus conceptos historiográficos y de su proyecto intelectual— quienes hayan seguido el decurso de su vida y la producción de su obra. El tiempo no ha modificado la personalidad moral y el estilo intelectual, la «forma de estar» en el medio profesional, del profesor de la Universidad de Navarra. Ocupa Olábarri un lugar propio, singular en la Historiografía española de los últimos treinta años por sus contribuciones científicas en diversos campos: la historia vasco-navarra, la historia de las relaciones laborales y la historia de la historiografía. En todos ellos su aportación ha sido sustancial. Y no sólo por el resultado de sus investigaciones, sino por haber contribuido de manera importante a fundamentar aquellas disciplinas, criticando la ortodoxia vigente, demarcando ámbitos de estudio y avanzando líneas de...

Dios, patria y hogar

Dios, patria y hogar

Autor: Rebeca Arce Pinedo

Número de Páginas: 260

II premio Isabel Torres a investigaciones en estudios de las mujeres y del género, 2006. Durante los siglos XIX y XX se desarrolló un esfuerzo para que fuese la mujer impermeable a la transformación de la realidad social, a alterar la jerarquía de sexos establecida y promover su acceso a la esfera pública, utilizando para ello el eficaz instrumento de socialización y control que resultaron ser las asociaciones femeninas. Este estudio se centra en el periodo más evidente: durante el primer tercio del siglo XX y el inicio de la dictadura franquista.

Obras públicas y transformación sanitaria en Copainalá, 1887-1938

Obras públicas y transformación sanitaria en Copainalá, 1887-1938

Autor: Óscar Janiere Martínez

Número de Páginas: 430
El pueblo en movimiento: protesta social en Aragón (1885-1917)

El pueblo en movimiento: protesta social en Aragón (1885-1917)

Autor: Víctor Lucea Ayala

Número de Páginas: 599

Ensayistas y políticos de finales del siglo XIX solían presentar el interior rural español como el lugar de la indiferencia y el conformismo. Este libro rebate la veracidad de dicha imagen sobre el caso aragonés. En sus páginas se describe y analiza la variada panoplia de acciones colectivas de protesta que tuvieron lugar entre 1885 y 1917, desde los motines y algaradas de tipo comunal hasta los primeros ensayos en el uso de la huelga en las ciudades más relevantes de la región, sin dejar de interrogarse por los protagonistas y las causas que intervinieron en cada momento. En todos los escenarios y tiempos destaca el carácter político de unas formas de protesta con las que grupos con identidad e intereses propios se enfrentaron al poder constituido para plantear sus demandas.

La historia de la familia en la Península Ibérica (Siglos XVI-XIX)

La historia de la familia en la Península Ibérica (Siglos XVI-XIX)

Autor: Francisco García González

Número de Páginas: 493

Con el objetivo de reflexionar y aportar algunos resultados sobre la historia de la familia en España y Portugal después de más de dos décadas de investigación, este volumen presenta por vez primera un estado de la cuestión a nivel regional, revisando el panorama actual y proponiendo nuevas hipótesis de trabajo, con textos a cargo de los máximos especialistas en esta materia, tanto a nivel peninsular como internacional, con la inclusión de 18 trabajos que suponen un punto de inflexión para la historiografía especializada.

La historia de la familia en la Península Ibérica

La historia de la familia en la Península Ibérica

Autor: Francisco García González

Número de Páginas: 504

Con el objetivo de reflexionar y aportar algunos resultados sobre la historia de la familia en España y Portugal después de más de dos décadas de investigación, y editado en cartoné, este volumen presenta por vez primera un estado de la cuestión a nivel regional, revisando el panorama actual y proponiendo nuevas hipótesis de trabajo, con textos a cargo de los máximos especialistas en esta materia, tanto a nivel peninsular como internacional, con la inclusión de 18 trabajos que suponen un punto de inflexión para la historiografía especializada.

Reconstituição de famílias e outros métodos microanalíticos para a história das populações: Mulheres, trablho e reproduçào : atitudes sociaais e polítioas de protecção à vida

Reconstituição de famílias e outros métodos microanalíticos para a história das populações: Mulheres, trablho e reproduçào : atitudes sociaais e polítioas de protecção à vida

Autor: Asociación De Demografía Histórica. Congreso

Número de Páginas: 368
Jornadas anuales de investigación, 2005

Jornadas anuales de investigación, 2005

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Centro De Investigaciones Interdisciplinarias En Ciencias Y Humanidades. Jornadas Anuales De Investigación

Número de Páginas: 546
Movimientos sociales y Estado en la España contemporánea

Movimientos sociales y Estado en la España contemporánea

Autor: David Ruiz

Número de Páginas: 610

Un nuevo libro del Grupo de Estudios de Asociacionismo y Sociabilidad (GEAS). En este caso en colaboración con un buen número de profesores de diferentes universidades españolas. Recoge la mayoría de las intervenciones que se presentaron en tres cursos desarrollados en la Universidad de Castilla-La Mancha bajo el título de Movimientos sociales en la España contemporánea. La fórmula utilizada en los cursos fue realmente original y pionera pues estuvo basada en el sistema de videoconferencia. Las intervenciones de los ponentes en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca o Toledo pudieron seguirse desde el resto de las sedes universitarias, siendo posible también la discusión y el debate gracias al sistema antes citado. En el libro se presenta una visión de lo que se denominan nuevos movimientos sociales, en contraposición a los viejos. Esa división sirve para estructurar el libro, de manera que la primera parte se dedica a los viejos, con el título de Movimientos sociales y Estado liberal, y la segunda a los nuevos movimientos sociales. En la tercera, resultado de la vertiente regional que también tuvieron los cursos, se agrupan una serie de trabajos con el título ...

Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista. UF2683.

Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista. UF2683.

Autor: Ana María Valero Rey

Número de Páginas: 194

Este Manual es el más adecuado para impartir la UF2683 "Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto. Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email [email protected] Capacidades que se adquieren con este Manual: - Determinar procesos de recogida de información útil y contrastada que permita realizar el diagnóstico de situaciones de discriminación por razón de sexo. - Identificar la reproducción de estereotipos sexistas y discriminatorios en el lenguaje, en el tratamiento de imágenes y en situaciones planteadas. - Valorar niveles y tipos de participación de la población destinataria, en los diferentes ámbitos donde se desarrolla la vida de las personas: económico, político, asociativo, ocio y calidad de vida, entre otros, desagregando los datos por sexo. - Elaborar procesos que promuevan la participación de mujeres en los ámbitos de toma de decisiones para potenciar su «empoderamiento» en el marco de un proyecto de intervención. - Aplicar técnicas de recogida de...

Familia, matrimonio y cuestión sexual en el socialismo español (1879-1936)

Familia, matrimonio y cuestión sexual en el socialismo español (1879-1936)

Autor: Francisco De Luis MartÍn

Número de Páginas: 31

El estudio de la familia ha entrado a formar parte de lo que se ha considerando la «Nueva Historia», en la que lo cotidiano, las mentalidades, la vida privada o los grupos sociales, carentes antaño de protagonismo, han ido adquiriendo un papel relevante. La familia en la historia reúne una serie de trabajos de amplio alcance sobre el proceso de formación familiar, las diferentes tipologías (familia europea-americana); los análisis comparados de las mismas; las estrategias matrimoniales (endogamia-exogamia), económicas o de poder; los cambios mentales y de comportamiento sexual; el papel o rol de sus componentes; las formas residenciales, su relación con el mundo laboral o su regulación por parte del Estado.

Las minas de hierro de Villaodrid

Las minas de hierro de Villaodrid

Autor: Gabriel Ramallal

Número de Páginas: 454

En la plaza donde hoy se encuentra la sede del Ayuntamiento de A Pontenova (Lugo), a finales del siglo XIX todos los domingos se celebraban las ferias "no autorizadas" del municipio de Villameá, al socaire del fácil enlace que brindaba un puente de reciente construcción que, cruzando el río Eo, unía este municipio con el aledaño de Villaodrid. Además de un mesón y algunas - muy pocas - casas, ninguna otra edificación se hallaba en aquel paraje al que difícilmente podía calificarse como algo más que lugar o caserío En los comienzos del siglo XX una entidad vizcaína, la Sociedad Minera de Villaodrid, inicia la explotación del yacimiento de mineral de hierro situado en esos pagos, en la margen derecha del río Eo, y construye un ferrocarril para la conexión del coto minero con la localidad costera de Ribadeo, a 35 kilómetros de distancia, donde erige un embarcadero metálico para la descarga del mineral en los buques mercantes que lo debían transportar a las grandes acerías de Alemania y Gran Bretaña. Desde abril de 1903 hasta el inicio de la Gran Guerra, que prácticamente paraliza la actividad extractiva, unos quinientos trabajadores son empleados en la...

Sortir du labyrinthe

Sortir du labyrinthe

Autor: Xavier Huetz De Lemps , Jean-philippe Luis

Número de Páginas: 548

L'histoire contemporaine de l'Espagne n'est pas toute orientée vers le drame de la Guerre civile et du franquisme, pas plus que vers la quête de leurs origines. Sortir de ce « labyrinthe » signifie replacer, dans la durée, l'Espagne dans une histoire de l'Europe et des espaces coloniaux pour faire émerger d'autres logiques moins déterministes. Peu à peu, depuis deux décennies, ce renouvellement s'est imposé, et Gérard Chastagnaret en a été l'un des acteurs importants. Les textes réunis dans ce livre explorent des thèmes que G. Chastagnaret a directement abordés ou qu'il a su encourager : l'histoire des mines, des entreprises, des innovations, l'histoire de l'État et des élites de la fin du XVIIIe siècle au milieu du XXe siècle. Ce volume n'est pas bilan complaisant, il veut être un témoignage de la fécondité des échanges entre historiens français et espagnols, hier et aujourd'hui.

Los nombres de la cuestión social

Los nombres de la "cuestión social"

Autor: Custodio Velasco Mesa

Número de Páginas: 550

Aborda la tensión social por la que atravesó la Europa industrializada del tránsito de los siglos XIX y XX, utilizando dos ciudades contrapuestas: Lieja, con una antigua herencia industrial transformada por la industria pesada del siglo XIX; y Sevilla, que careció de base protoindustrial y evolucionó hacia una modalidad en la que primaban los intereses agro-mercantiles sobre los industriales, haciendo nacer una clase obrera y unos grupos de interés totalmente diferentes. El trabajo integra lo que se llama “investigaciones sobre las fronteras”: explora las diferencias culturales entre grupos y regiones y también sus conexiones, es decir, la unidad subyacente en la diversidad europea.

El trabajo de las mujeres pasado y presente

El trabajo de las mujeres pasado y presente

Autor: María Dolores Ramos , María Teresa Vera Balanza , Universidad De Málaga. Seminario De Estudios Interdisciplinarios De La Mujer

Número de Páginas: 290
Enfermar y curar

Enfermar y curar

Autor: Estela Roselló Soberón

Número de Páginas: 214

Mediante una serie de historias de vida que se introducen en los rincones más íntimos y secretos de la vida cotidiana femenina, el lector se adentrará en un universo de relaciones entre mujeres y curanderas, sujetos que tuvieron que construirse como personas a partir de la negociación constante entre los estereotipos femeninos de la cultura católica barroca y las experiencias personales que no siempre coincidieron con aquellas creencias preconcebidas. Amor y desamor, enfermedad y curación, maternidad y deseo son los hilos conductores que cruzan los relatos de este libro. En sus páginas, la historia de las emociones, el cuerpo y el individuo moderno muestran la complejidad y la diversidad de la construcción y experiencia de la femineidad en un reino americano, mestizo y barroco como fue la Nueva España.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados