Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
El refugio de los invisibles

El refugio de los invisibles

Autor: Alberto Cerezuela

Número de Páginas: 415

El cadáver de una joven con un extraño tatuaje aparece en la antigua fortaleza árabe de Almería, la Alcazaba. A su lado, una pistola de otra época y un libro con una sugerente dedicatoria. Todas las miradas apuntan a su autor, el exitoso escritor Héctor Coronado, cuya vida está repleta de sospechas, críticas y enemigos.\r\n\r\nPero no será el único crimen que azote la ciudad. Por eso, la inspectora Reyes Martínez, del Grupo de Homicidios de la Policía, se enfrentará al caso más difícil de su carrera: una intrincada malla de sobresaltos, pistas falsas, puertas que no terminan de abrirse y fantasmas del pasado que pueden regresar en cualquier momento. Y los que hablan sobre amores prohibidos son los que más daño hacen. Ella no dudará en saltarse las reglas para encontrar al asesino porque, de lo contrario, sus propios miedos acabarán por destrozarla.\r\n\r\n\"El refugio de los invisibles\" es una novela negra que baila con la pasión, los errores, las leyendas, la mitología y, especialmente, con lo más profundo de la mente humana.\r\n\r\n¿Hasta dónde serías capaz de llegar para conseguir aquello que consideras tuyo? ¿Matar? ¿Encubrir? ¿Mentir? Una...

Hacia una reinterpretación del sinarquismo actual

Hacia una reinterpretación del sinarquismo actual

Autor: Guillermo Zermeño P. , Rubén Aguilar

Número de Páginas: 212
Historia de la teoría y la crítica literarias en Estados Unidos

Historia de la teoría y la crítica literarias en Estados Unidos

Autor: Ricardo Miguel-alfonso

Número de Páginas: 468

Este libro cubre un vacío en nuestra biografía. En España, a pesar de ser asignatura de estudio en todas las licenciaturas de Filología inglesa, todavía no contábamos con un texto sistemático y abarcador sobre la materia. Este volumen pretende servir como elemento descriptivo e interpretativo de su objeto central: la idealización estético-literaria de Estados Unidos desde sus orígenes hasta nuestros días.

Tratado de Enología. Vol. I y II

Tratado de Enología. Vol. I y II

Autor: Hidalgo Togores, JosÉ

Número de Páginas: 1824

Segunda edición, revisada y ampliada en dos volúmenes de esta obra, que se desarrolla de forma lógica y ordenada, desde la maduración de la uva, hasta el acondicionamiento de los mostos o vinos para su comercialización, destacando principalmente algunos aspectos como el necesario conocimiento de la Viticultura en la elaboración de los vinos, la armonización de la tecnología entre las escuelas europeas y la de los países emergentes, con una especial atención a la influencia de la maquinaria e instalaciones en la calidad de los vinos, y por fin al respeto que la Enología actual debe tener hacia el medio ambiente. El autor, Dr. Ingeniero Agrónomo y Enólogo, es en la actualidad uno de los mejores técnicos vitivinícolas españoles, con una gran experiencia como docente, proyectista de nuevas realizaciones y directivo en empresas del sector. Es autor de numerosos estudios y publicaciones: trabajos de investigación, libros técnicos, artículos y conferencias. Sus premios y distinciones nacionales e internacionales son numerosos, tanto a nivel universitario y docente, como por sus trabajos de investigación.

Tratado de Enología. Volumen I y II

Tratado de Enología. Volumen I y II

Autor: Hidalgo Togores, JosÉ

Número de Páginas: 1940

La tipicidad y calidad de los vinos españoles en el mercado mundial se ha hecho patente en los últimos años, debido en parte al esfuerzo realizado por el sector, y a la tecnología aplicada en nuestros viñedos y sus producciones. En su tercera edición, esta obra recoge con fidelidad esta favorable situación, en un completo Tratado de Enología de gran envergadura, llenando un vacío, después de un paréntesis de varias décadas, dejado por el insigne Enólogo y maestro de maestros Juan Marcilla Arrazola. La estructura de esta obra se desarrolla de forma lógica y ordenada, desde la maduración de la uva, hasta el acondicionamiento de los mostos o vinos para su comercialización; destacando principalmente algunos aspectos como el necesario conocimiento de la Viticultura en la elaboración de los vinos, la armonización de la tecnología entre las escuelas europeas y la de los países emergentes, con una especial atención a la influencia de la maquinaria e instalaciones en la calidad de los vinos, y por fin al respeto que la Enología actual debe tener hacia el medio ambiente. Aunque este tratado recoge de forma independiente los conocimientos en Enología, forma parte de...

Grandes esperanzas de Charles Dickens (Guía de lectura)

Grandes esperanzas de Charles Dickens (Guía de lectura)

Autor: Resumenexpress,

Número de Páginas: 24

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura Grandes esperanzas del célebre novelista inglés Charles Dickens. La novela sigue la vida y desarrollo de la personalidad del narrador, Philip Pirrip (conocido como Pip), criado por su cruel hermana y cuya aspiración es convertirse en caballero para conseguir el amor de Estella. En su camino para conseguirlo, irá descubriendo los amplios matices de la sociedad en que se encuentra y sobre todo de su posición en ella. ¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti! Esta guía incluye: • Un resumen completo del libro • Un estudio de los personajes • Las claves de lectura • Pistas para la reflexión ¿Por qué elegir ResumenExpress.com? Para aprender de forma rápida. Porque nuestras publicaciones están escritas con un estilo claro y conciso que te ayudará a ganar tiempo y a entender las obras sin esfuerzo. Disponibles en formato impreso y digital, te acompañarán en tu aventura literaria. Toma una dosis de literatura acelerada con ResumenExpress.com

Narrativas y voces angloamericanas y gaélicas en clave feminista.

Narrativas y voces angloamericanas y gaélicas en clave feminista.

Autor: Rocío Riestra Camacho

Número de Páginas: 430

El lenguaje, como facultad humana idiosincrática, parece haber otorgado a las mujeres una cierta ventaja sobre los hombres a lo largo de la historia. Cuando estas han tenido que vencer, uno tras otro, los desafíos auspiciados por las diferencias, desigualdades y estereotipias de género, la capacidad del lenguaje ha sido para las mujeres una vía alternativa a lo que para los hombres era más fácilmente accesible en términos de poder político, autoría, propiedad o agencia. Concretamente, a lo largo de la evolución, las mujeres han desarrollado una gran potencialidad para el uso de la fluencia verbal y las analogías (Amor Andrés 587), ambas características fundamentales a la hora de crear narrativas y poder poner voz a sus ideas y anhelos. La lengua inglesa ha sido, dada la hegemonía socio geopolítica de los países en los que se utiliza como lengua materna, segunda lengua o bien como idioma extranjero, un vehículo privilegiado para tales fines, y lo cierto es que sigue siéndolo en la actualidad. Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda, Escocia o Canadá pero también Puerto Rico o Jamaica son algunos de los territorios en los que nos adentraremos en el recorrido...

Ejes de la Literatura Inglesa Medieval y Renacentista

Ejes de la Literatura Inglesa Medieval y Renacentista

Autor: Ángeles De La Concha Muñoz , Marta Cerezo Moreno

Número de Páginas: 437

Esta obra ofrece una información bien documentada, pero muy selectiva, de los periodos y movimientos literarios fundamentales desde los comienzoa de la literatura inglesa escrita en inglés, aunque la lengua fuera entonces el anglosajón, hasta el final del segundo Renacimientos en los comienzos de la época moderna. Cada tema va precedido de una breve descripción del contexto sociohistórico.

Salarios y beneficios del trabajo

Salarios y beneficios del trabajo

Autor: Víctor Melitón Rodríguez R.

Número de Páginas: 362

Conjunto de métodos propios de las áreas específicas de valoración objetiva del trabajo, como son los factores programación; organización formal y su incidencia en cargos; la determinación del costo de la vida; la comparación de sueldos, intra e intersectorial; la interrelación de los costos y sueldos promedios con los valores en puntos, etc...

Voces e imágenes de mujeres en el teatro del siglo XX

Voces e imágenes de mujeres en el teatro del siglo XX

Autor: Rosa García Rayego , Eulalia C. Piñero Gil

Número de Páginas: 340
Manual de remedios literarios

Manual de remedios literarios

Autor: Ella Berthoud , Susan Elderkin

Número de Páginas: 626

Mal de amores, anginas, crisis de identidad, insomnio, resaca, vergüenza, pesadillas, miedo a volar, catarro, estrés, dolor de espalda, desencanto, claustrofobia, celos, miedo al compromiso... Un original y divertido tratado de biblioterapia que condensa todo el poder curativo de la palabra escrita. ¿Qué tal una dosis de las Brontë para sanar el corazón roto? ¿Y una inyección de Hemingway para sobrellevar los días de resaca? El libro adecuado en el momento preciso puede cambiarnos la vida y los amantes de la literatura llevamos siglos utilizándola como tónico contra cualquier enfermedad, pero nunca antes habíamos tenido a nuestro alcance un manual como este. Tanto si sufrimos jaquecas como si es el alma lo que tenemos maltrecho, en sus páginas encontraremos un ingenioso remedio en forma de novela que nos ayudará a curar nuestro mal. Un compendio que es además una buena manera de descubrir nuevas lecturas, de recuperar algunas ya olvidadas o de resolver los problemas más habituales entre los lectores: qué hacer si tenemos demasiados títulos pendientes, si solemos dejarlos siempre a medias... Nuestros males y cómo sanarlos con libros de la A a la Z. «Además de...

Shakespeare en la imaginación contemporánea. Revisiones y reescrituras de su obra

Shakespeare en la imaginación contemporánea. Revisiones y reescrituras de su obra

Autor: Ma Ángeles De La Concha MuÑoz

Número de Páginas: 260

Los dos versos que cierran el soneto XVIII de William Shakespeare, y que ilustran la portada: «En tanto un ser aliente, o unos ojos miren / Esto estará vivo y te dará a ti vida», expresan poética y rotundamente el misterioso poder de la creación literaria, la suya propia en este caso. Su aspiración a la inmortalidad y su ambición universal no se han reducido al efecto y consiguiente enriquecimiento vital que su obra haya podido producir durante siglos en el lector o el espectador de su teatro. Sus textos han rebasado la intimidad del diálogo interpersonal para saltar a la arena del debate ideológico y político.

Marie-Claire Blais y Margaret Atwood

Marie-Claire Blais y Margaret Atwood

Autor: Eva Pich Ponce

Número de Páginas: 242

Basándose en las novelas de Blais y de Atwood, Eva Pich Ponce describe en este estudio la relación entre la literatura canadiense anglófona y la literatura quebequense. Marie-Claire Blais y Margaret Atwood constituyen dos pilares esenciales de las letras canadienses. Estas dos autoras, que escriben en lenguas distintas (francés e inglés), tienen en común que pertenecen a la misma generación, que practican distintos géneros literarios y que abordan los problemas de la identidad y alteridad, así como las relaciones de poder. Ambas examinan las relaciones entre hombres y mujeres, y presentan un universo internacional condicionado por los crímenes contra la humanidad y los desastres medioambientales. En su literatura, el futuro está teñido de incertidumbre, aunque la solidaridad y la escritura aparecerán como los mejores medios para combatir las amenazas que acechan a la humanidad.

Análisis temático de la narrativa de madurez de Doris Lessing

Análisis temático de la narrativa de madurez de Doris Lessing

Autor: Carmen García Navarro

Número de Páginas: 699

En este trabajo se analizan los temas de unos textos de la narrativa de Doris Lessing en la etapa, correspondiente a los años ochenta y noventa, como son la preocupación por la vejez, por la vida en la ciudad, por el estado de la cultura y por la necesidad de asumir un compromiso con la sociedad a la que se pertenece. Para ello se ha tenido en cuenta el marco temporal e histórico en el que nos encontramos: el mundo occidental conteporáneo, y se ha prestado especial atención al interés de Lessing por el papel que reserva al individuo la sociedad actual. Se incluye un apéndice en el que se revisa el estado de la recepción de la literatura de la autora en españa desde 1990 hasta 2001.

Milicianas

Milicianas

Autor: Gonzalo Berger

Número de Páginas: 354

Las protagonistas de este relato son mujeres que decidieron afrontar la sublevación del 17 de julio de 1936 mediante la lucha armada. Su participación como combatientes en el bando republicano supuso un punto de inflexión para la historia de las mujeres españolas, pero a medida que la guerra avanzó, gran parte de ellas fueron relegadas a trabajos auxiliares o a la retaguardia, hasta el punto de verse gravemente desprestigiadas. Con el final de la contienda, muchas de ellas abandonaron España para no regresar, otras fueron duramente represaliadas. Finalmente, la historia las olvidó. ¿Pero quienes fueron estas milicianas? ¿Dónde lucharon? ¿Cómo y por qué fueron retiradas del frente? ¿Qué fue de sus vidas después de la guerra? La investigación para reconstruir sus biografías y recuperar su memoria, es el hilo conductor para explicar uno de los acontecimientos históricos más convulsos del siglo xx español desde una perspectiva de género.

La vejez como materia literaria en la narrativa reciente de Doris Lessing

La vejez como materia literaria en la narrativa reciente de Doris Lessing

Autor: Carmen García Navarro

Número de Páginas: 144

A lo largo del tiempo, Doris Lessing ha manifestado su posición con respecto a lo considerado estable o establecido, legítimo, de tal modo que sus obras ofrecen sugerentes lecturas con respecto a la representación de la edad, la minusvalía física o psíquica, o la indentidad sexual. Lessing dedica un lugar privilegiado en su literatura a aquellos que no ocupan un lugar favorable en la sociedad multicultural que recibe, día a día, los flujos de la globalización, aquellos que ven o han visto disminuidas sus posibilidades de desarrollo desde el punto de vista social, económico y cultural por causas políticas, sociales, de salud o de edad. Las novelas objeto de este análisis guardan una coherencia temática mediante la que Lessing manifesta las consecuencias vividas por una sociedad en la que el desarraigo y la búsqueda del origen se convierten en una constante. Ello se produce, sobre todo, en el caso de la representación de mujeres que reciben la experiencia de la vejez, el abandono o el desamor, así como el paso del tiempo y el advenimiento de la muerte. Todo ello constituye el motor de la vida de los personajes de Lessing, y muestra que el individuo no es sino una...

Shakespeare y sus traductores

Shakespeare y sus traductores

Autor: Juan Jesús Zaro

Número de Páginas: 184

Este libro analiza siete traducciones de obras dramáticas de Shakespeare al español: los Hamlet de Leandro Fernández de Moratín (1798), José María Pemán y Salvador de Madariaga (ambos de 1949), Macbeth de José García de Villalta (1838), Domando la tarasca, traducción de The Taming of the Shrew de María de la O Lejárraga (1917), Otelo o el pañuelo encantado de León Felipe (1960) y El mercader de Venecia de Vicente Molina Foix (1995), todas ellas concebidas para ser representadas y no simplemente leídas. El objetivo es investigar de forma interdisciplinar estas traducciones, tanto a partir de enfoques propios de la Traductología - por ejemplo, los estudios sistémico-descriptivos de traducción - como de la Sociología, los estudios de Recepción, la traducción teatral en particular y el papel de la censura o la autocensura. Se trata de un análisis de siete casos concretos seleccionados por su interés traductológico que pone de manifiesto, entre otras cosas, la inserción de las obras traducidas en los proyectos artísticos de los respectivos autores-traductores así como la imposibilidad de desligar su estudio de las épocas en que se sitúan.

Chayotes, burros y machetes

Chayotes, burros y machetes

Autor: Pablo Castro Domingo

Número de Páginas: 384

El libro aporta un conocimiento sustantivo sobre la evolución de las estructuras de poder de tres municipios. Se trata de un trabajo minucioso, bien documentado, finamente analizado, que nos evita las fáciles generalizaciones que suelen hacerse a menudo cuando no se tiene la cantidad y calidad de datos que nos permite ver las diferencias dentro de patrones comunes. Por otro lado, el material presentado es de tal calidad que nos incita a buscar comparaciones con otros municipios de otras regiones del país. El autor trata de responder a un problema de alcance general que, sin embargo, lo concreta en una realidad empírica delimitada y bien acotada. El problema general alude al impacto diferencial que reciben las estructuras de poder subordinadas por parte de una estructura subordinante. La tentación de los analistas es fijar su atención sólo en la estructura mayor y hacer caso omiso de las estructuras menores, como si fueran iguales. Nuestro autor, por el contrario, está atento tanto a una como a las otras. Estudia estas últimas con una potente lupa para mostrarnos las diferencias significativas en sus estructuras de poder. Dos realidades se confrontan e interactúan a...

Escribir ficción

Escribir ficción

Autor: Edith Wharton

Número de Páginas: 138

Wharton, la primera mujer en recibir el prestigioso Premio Pulitzer y, seguramente, la novelista norteamericana más importante de su generación, publicó en la revista Scribner's a mediados de los años veinte una serie de ensayos dedicados a la técnica, la práctica y el oficio de la creación literaria. Escribir ficción es una brillante aproximación a las claves de la ficción moderna, en el que, con sencillez y rigor, desgrana técnicas y recursos para desarrollar el estilo y la estructura narrativa, contar un cuento o desarrollar los personajes, entre otros aspectos y mecanismos. Escribir ficción es un notable "manual de escritura creativa" con visos de convertirse en referencia indispensable en la bibliografía del género, pero no solo: con un capítulo dedicado a Marcel Proust y un broche a este volumen acerca de la lectura, es posible, al mismo tiempo, compartir las experiencias propias de un creador inimitable como, sin duda, lo fue la autora de La edad de la inocencia.

Traductores y traducciones de literatura y ensayo (1835-1919)

Traductores y traducciones de literatura y ensayo (1835-1919)

Autor: Juan Jesús Zaro

Número de Páginas: 421

1. La creación de un archivo digitalizado de traducciones. JUAN JESÚS ZARO . 2. Edición electrónica y traducción. NIEVES JIMÉNEZ CARRA . 3. Políticas de traducción en la España del siglo XIX. JUAN CRESPO HIDALGO . 4. Recepción de ?Werther? en España. MERCEDES MARTÍN CINTO . 5. ?Waverley? ve la luz en España. Consideraciones sobre la traducción publicada por Oliva. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA GONZÁLEZ . 6. La clave mexicana y la mediación francesa en las primeras traducciones al español (1860-1915) de ?La feria de las vanidades? de William Makepeace Thackeray. MARCOS RODRÍGUEZ ESPINOSA . 7. La traducción de ?Hamlet, príncipe de Dinamarca? de Guillermo Macpherson. LAURA CAMPILLO ARNÁIZ . 8. Sobre las aportaciones de la edición traductológica de las retraducciones de ?El origen de las especies? al estudio de la recepción de Charles Darwin en España: el texto de Enríque Godínez (1877). CARMEN ACUÑA PARTAL . 9. Acerca de la traducción de ?El utilitarismo? de John Stuart Mill: la versión de Antonio Zozaya. MARÍA DEL MAR VERDEJO SEGURA . 10. Siro García del Mazo, traductor ±en vista? de Spencer. Apuntes sobre la recepción y traducción de textos ensayísticos...

Frente a la Revolución Mexicana

Frente a la Revolución Mexicana

Autor: James Wallace Wilkie , Edna Monzón De Wilkie

Número de Páginas: 536

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados