Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
La defensa penal del Patrimonio arqueológico

La defensa penal del Patrimonio arqueológico

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta el derecho penal de nuestro tiempo, tanto en España como en los países de nuestro entorno, es el de sostener una protección eficaz del Patrimonio Histórico y los bienes culturales, conforme a una lectura constitucional de ambos conceptos que los asocie, ineludiblemente, con aspectos tan esenciales de nuestra convivencia como la ordenación territorial, el acceso y disfrute de la cultura, el orden socio económico o con algunos derechos fundamentales de los ciudadanos que se desprenden de su relación, individual o colectiva, con el entorno histórico en el que todos estamos inmersos. Materia tradicionalmente olvidada por el legislador penal, el paso del tiempo ha demostrado la necesidad de que se articulara una nueva categoría de protección con la publicación del Código Penal español de 1995. Esta regulación, sin embargo, ha seguido lastrada por graves e incomprensibles defectos técnicos e incoherencias de todo tipo que dificultan su aplicación y una interpretación pacífica sobre un aspecto de particular trascendencia para España, como es la protección de su riqueza arqueológica y monumental. Se propone un análisis...

El virrey Palafox

El virrey Palafox

Número de Páginas: 232

Palafox, hombre de gobierno; La monarquía católica de don Juan de Palafox; El obispo, pastor de almas; Palafox, un hombre santo y una devoción popular; Don Juan de Palafox y Mendoza : el escritor y el poeta; Don Juan de Palafox, promotor y mecenas de las artes; Juan de Palafox en Puebla de los Ángeles (Mexico); La memoria histórica; Inventario de Piezas por contextos.

Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Centro De Estudios Históricos Internacionales (barcelona, Spain)

Número de Páginas: 302
Hispania en la antigüedad tardía

Hispania en la antigüedad tardía

Autor: Luis A. García Moreno , Sebastián Rascón Marqués

Número de Páginas: 300
De Herrera a Velázquez

De Herrera a Velázquez

Autor: Museo De Bellas Artes De Bilbao

Número de Páginas: 324

A través de más de sesenta obras, la exposición revisa la contribución de la pintura sevillana del siglo XVII al naturalismo barroco, que tuvo su origen en el tenebrismo de Caravaggio y sus seguidores y su máxima expresión en la obra del joven Velázquez. El episodio artístico se sitúa en la Sevilla del primer cuarto del siglo XVII, que en ese momento era una ciudad cosmopolita y pujante, punto de encuentro de coleccionistas, pintores, mecenas y viajeros. De este modo, se mezclaron las aportaciones de la pintura flamenca con las influencias italianas, dando lugar a una etapa artística de especial vigor.

Primeras jornadas internacionales sobre tecnología agraria tradicional

Primeras jornadas internacionales sobre tecnología agraria tradicional

Número de Páginas: 316

Metodología y museología ; Aspectos simbólicos ; Estudios monográficos : aperos agrícolas, técnicas de cultivo ; Cambios tecnológicos.

Complutum y las ciudades hispanas en la antigüedad tardía

Complutum y las ciudades hispanas en la antigüedad tardía

Autor: Luis A. García Moreno , Sebastián Rascón Marqués

Número de Páginas: 336
Oikonomía

Oikonomía

Autor: Roser Marsal Aguilera , Ada Lasheras González , Carlota Royo Mata

Número de Páginas: 347

La oikonomía se refiere a la economía de la vida o a la relación estrecha entre trabajo y vida. Y, en el caso concreto de este libro, a la economía llevada a cabo por mujeres. La obra se ha estructurado en cuatro capítulos muy distintos: Kémit (Egipto); época tardorromana (siglos III-V d.C.); Edad Media (Cataluña, Italia, siglos XIII-XV); y sociedad victoriana. Los cuatro análisis siguen el mismo planteamiento: una forma distinta de entender el valor histórico de los trabajos de las mujeres. Hemos dado una visión feminista de los mismos, poniendo en primer lugar el trabajo de cuidados, porque éste es el más importante por y para la sociedad: el sostenimiento de la vida, el mantenimiento de la existencia. Sigue el de reproducción –vital y social– y, por último, el de producción.

Enciclopedia del románico en Castilla y León

Enciclopedia del románico en Castilla y León

Autor: Miguel Angel García Guinea , José Manuel Rodríguez Montañés , Centro De Estudios Del Románico (monasterio De Santa María La Real De Aguilar De Campóo)

Número de Páginas: 402
Arena numerosa

Arena numerosa

Autor: Daniel Benito Goerlich , Universidad De Valencia

Número de Páginas: 252

La exposición nos acerca a la fotografía de finales del siglo XIX y primeras décadas del XX dentro, principalmente, del ámbito universitario e incide en el proceso educativo a través de la misma, en el desarrollo técnico y su aplicación, en el retrato de profesores y alumnos, y en la diversidad de imágenes de otros tiempos que eran proyectadas en las aulas universitarias.

El Quijote en sus trajes

El Quijote en sus trajes

Autor: Antonio Cea Gutiérrez

Número de Páginas: 254

La exposición repasa la indumentaria de los coetáneos de Cervantes, a través de 130 piezas, algunas de ellas inéditas. Trajes, sombreros, guantes, chapines, bolsos, medias, joyas y botones dan vida a cuadros y esculturas, dibujos y estampas, configurando el aspecto que tendrían las gentes de la época de Cervantes.

Musealizar la vida cotidiana

Musealizar la vida cotidiana

Autor: Concha Martínez Latre

Número de Páginas: 488

A finales del siglo XX surge en España un tipo de museos dedicados a la sociedad rural tradicional. La proliferación de dichos museos es analizada por los expertos con interpretaciones distintas: productos de una sociedad de mercado, imitación por parte de los dominados de los criterios estéticos de los poderosos, apropiación por la gente de un instrumento que no solo pertenece a las elites... Este libro entra en la discusión y para ello se detiene en los procesos de institucionalización de siete museos locales del Pirineo aragonés: el Museo Etnológico de Ansó y Ropero Municipal, el Museo Ángel Orensanz y de Artes de Serrablo, el Museo Etnológico de San Juan de Plan, el Museo Etnológico Casa Fabián de Alquézar, el Museo de Oficios y Artes Tradicionales de L'Ainsa y el Museo Etnológico del Mas de Puyber.

Un destino anunciado

Un destino anunciado

Autor: Natalia Iglesias

Número de Páginas: 192

Un destino anunciado, de Natalia Iglesias, es la historia de un hombre con una visión. La autora supo hacer suyo y transmitir este sueño colectivo que el exintendente Julio Falco soñó y que hoy es una realidad: el crecimiento de la Villa de Merlo como centro turístico y cultural. Los que ya amábamos las calles merlinas, sus historias, sus espacios de arte y su poesía, encontramos después de leer esta biografía novelada un sentido mucho más profundo y significativo porque, como afirma Natalia, "dicen que solo se quiere aquello que se hace propio" y Falco amó tanto ese sueño de un Merlo grande que se concretó, y ese amor sigue presente en cada obra hecha realidad. En esta novela encontraremos un personaje al que el destino lo llevó al lugar donde tenía que estar, lugar que él hizo propio, pero también de todos y cada uno de sus pueblerinos. Es una historia inspiradora y una prueba contundente de que la construcción colectiva es posible. Lic. Victoria García Basalo

Sin imagen

Exposiciones temporales

Número de Páginas: 148

Instrucciones para montaje de exposiciones y organización.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados