Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar
Democracia, etnicidad y violencia política en los países andinos

Democracia, etnicidad y violencia política en los países andinos

Autor: Jean-michel Blanquer , Ricardo Calla Ortega , Carlos Iván Degregori , Pierre Gilhodes , Andrés Guerrero , Patrick Husson , Jean Pierre Lavaud , Alberto Adrianzén

Número de Páginas: 204

La última década del siglo debía significar para América Latina la consolidación democrática y la inserción en la nueva economía-mundo. Pero en un contexto de crisis económica y ajuste neoliberal, el proceso resultó mucho más complejo de lo esperado. Nuevos problemas y nuevos actores cuestionaron los marcos que parecían definitivos. Nuestro continente, y dentro de él los países andinos, se encuentran así en una situación difícil pero fértil en nuevas posibilidades. El presente volumen contiene una selección de las ponencias presentadas a las Primeras Jornadas de Politología: "Las formas políticas de la democracia en los países andinos" convocadas por el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA). El texto se divide en cuatro secciones que abordan temas cruciales para el futuro de nuestros países: Democracia y partidos políticos; democracia y etnicidad; problemas de la transición democrática; democracia y violencia.

Pasión, oficio y método en la política comparada

Pasión, oficio y método en la política comparada

Número de Páginas: 1002

Pasión, oficio y método en la política comparada ofrece un acercamiento a quince de las mentes más brillantes e influyentes de este campo de estudio a partir de entrevistas en profundidad organizadas en torno a un amplio conjunto de temas: formación e influencias intelectuales, grandes obras e ideas, oficio y herramientas de investigación, colegas, colaboradores y alumnos. Dando voz a estos académicos, que practican su oficio de diferentes maneras pero comparten su pasión por el conocimiento de la política global, este volumen presenta reflexiones únicas y francas que dan vida al proceso de investigación y arrojan luz sobre dimensión humana del conocimiento, al tiempo que explora una gran cantidad d ideas acerca de los debates contemporáneos sobre el estado actual de la pol+itica comparada y su futuro.

México (moderno) a través de sus décadas / 6

México (moderno) a través de sus décadas / 6

Autor: Javier Garciadiego , Arno Burkholder De La Rosa , Max Calvillo Velasco , Cuauhtémoc Domínguez Nava , Rogelio Hernández Rodríguez , Guillermo Hurtado , Gilberto López Y Rivas , Josefina Mac Gregor , Jean Meyer , Rafael Olea Franco , Germán Pérez Fernández Del Castillo , Álvaro Ruiz Abreu , Fernando Serrano Migallón , Alberto Vital

Número de Páginas: 425

A finales del siglo XIX se publicó México a través de los siglos, obra dirigida por Vicente Riva Palacio que abarca la historia de México desde el pasado prehispánico hasta el triunfo del movimiento liberal. Javier Garciadiego retoma esta empresa con México (moderno) a través de sus décadas, serie para la que ha convocado a distinguidos especialistas con el fin de examinar los procesos y eventos más relevantes de cada década del siglo XX y los albores del XXI, unidos por el dígito del año en el que se conmemoran. Este primer tomo gira en torno al 6, con temas como el Programa del Partido Liberal Mexicano (1906), la invasión de Villa a Columbus (1916), la suspensión del culto en México (1926), la fundación del IPN, la fundación de la CTM y la defensa de la República española por el gobierno mexicano (1936), la fundación del PRI (1946), Genaro Vázquez Rojas y su detención (1966), Juan Rulfo y su muerte (1986), la reforma política de fin de siglo (1996), entre otros.

LA TRANSICIÓN EN ANDALUCÍA

LA TRANSICIÓN EN ANDALUCÍA

Autor: Encarnación Lemus López , Rafael Quirosa-cheyrouze Y Muñoz

Número de Páginas: 500

El libro aborda de forma sistemática el análisis del proceso de transición a la democracia encuadrado dentro de la llamada Historia del Tiempo Presente. La obra revisa cuestiones acerca de la transición en España y aborda la cuestión en el ámbito de los estudios regionales, especialmente Andalucía. Estos capítulos componen una auténtica renovación historiográfica, teórica y metodológicamente hablando. La sociedad andaluza es analizada como sujeto activo de la transición política que se estructura en organizaciones empresariales, sindicales y político-culturales, que alberga una elite notablemente continuista, que se introduce en el debate ideológico sobre el concepto de Andalucía, que lleva la renovación a los ayuntamientos y que aplica criterios de modernización económica en el contexto europeo.

Los socialistas europeos y la transición española (1959-1977)

Los socialistas europeos y la transición española (1959-1977)

Autor: Pilar Ortuño Anaya

Número de Páginas: 294
La democracia en america latina

La democracia en america latina

Número de Páginas: 388

El interés académico en la política de América Latina se ha intensificado en los últimos decenios. Hechos como el Tratado de Libre comercio de américa del Norte lo han hecho imperativo para que los estudiantes puedan captar la historia y las posibles direcciones del campo político. El profesor Camp ha compilado trece ensayos que ofrecen información importante y al día sobre este tema crucial.

La remunicipalización de Chiapas

La remunicipalización de Chiapas

Autor: Xochitl Leyva Solano , Aracely Burguete Cal Y Mayor

Número de Páginas: 428
Poder y política en el mundo contemporáneo

Poder y política en el mundo contemporáneo

Autor: Reynaldo Yunuen Ortega Ortiz , Gustavo Vega Cánovas

Número de Páginas: 362

El presente estudio, compañero de Poder y política en los estudios internacionales tiene como temas centrales las relaciones entre Estados Unidos e Iberoamérica en el sistema política mexicano; los diversos modelos que sirven de sustento a la política de ayuda internacional; los debates teóricos sobre la integración europea; el estado actual de los estudios de administración pública; las trayectorias de México y China en términos de su desarrollo económico; y los cambios recientes en la vida electoral de los países centroamericanos. Dos ejes orientan el libro: uno es la dimensión múltiple del poder, al que se entiende no únicamente como la capacidad de dominio que somete ciertos estados a la voluntad de otro, sino como ejercicio de potencia, capacidad para determinar la agenda, orientar, educar, moldear las preferencias de los actores. El segundo es la interacción entre los estados y el sistema internacional.

Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX

Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX

Autor: Collectif

Número de Páginas: 334

Las últimas décadas del siglo XX corresponden a lo que Huntington definió como la «tercera ola» de democratización, que comienza en el sur de Europa en la década de los 70, continúa con los países latinoamericanos en los años 80 y en los del este europeo post-comunista en los años 90. Entre las cuestiones generadas por el surgimiento de estas democracias, el problema de la gestión de la violencia pasada (la de la dictadura), presente (la de la transición) y futura (la de la democracia restaurada o consolidada) aparece primordial. Al final del siglo XX, la democracia aparece tanto como un régimen-emancipación que como un régimen-refugio capaz de proteger los derechos humanos ante la tentación monopolística del Estado. La tradicional oposición entre violencia y democracia adquiere un sentido más fuerte puesto que se trata de pacif car un país devastado por el empleo institucionalizado de la violencia. Pero, ¿se puede identif car en la práctica de las transiciones la utopía de una democracia que libera del mal de la violencia política? ¿Cuáles son los mecanismos para la desaparición de la violencia, la gestión de los conf ictos pasados y la consolidación ...

Introducción al derecho comercial internacional (2a edición)

Introducción al derecho comercial internacional (2a edición)

Autor: Maximiliano Rodríguez Fernández

Número de Páginas: 732

La rapídez con que han evolucionado las instituciones económicas y comerciales sobre las cuales se han cimentado nuestras sociedades nos han obligado a transformar las instituciones jurídicas para regular de un modo más adecuado el nuevo entorno social que tal evolución supone. Así, en el ámbito del derecho comercial se ha consolidado una vasta comunidad de operadores económicos que, con el fin de atender las necesidades de la población en general y de su propio sector, reclaman la elaboración de un régimen jurídico propio y apropiado para las relaciones comerciales internacionales. Esta introducción al derecho comercial internacional tiene como propósito acercar al lector a los conceptos básicps que en la actualidad forman parte de ese nuevo derecho: el derecho comercial internacional. En ella se abarca, de una mandera comprensible, el extenso conjunto de temas y conceptos que rodean la elaboración de la regulación del comercio internacional de la actualidad.Conocimiento considerado no solo necesario sino obligatorio para el desarollo académico y profesional de todos aquellos que deben afrontar los retos que supone el nuevo contexto socioeconómico el que...

Estado y sociedad en América Latina:

Estado y sociedad en América Latina:

Autor: Viviane Brachet-márquez , Mónica Uribe Gómez

Número de Páginas: 391

Los trabajos reunidos en este volumen buscan romper con las clásicas formas de conceptuar al Estado y a la sociedad como entes universalmente identificables sin importar tiempos ni lugares, y como tales intangibles aun cuando interactúan. Para tal fin, se expone ampliamente lo que significa el análisis relacional y se analizan las relaciones Estado-sociedad registradas en distintos ámbitos y países de América Latina.

La historia del concepto «Latin America» en los Estados Unidos de América

La historia del concepto «Latin America» en los Estados Unidos de América

Autor: Joao Feres Junior

Número de Páginas: 356

Plantea este libro el argumento de que el concepto de “América Latina” no es tan neutral como parece pues conlleva serias implicaciones y relaciones políticas, especialmente en los Estados Unidos de América por lo que alienta a los lectores a ser más cuidadosos cuando usen el término. Sugiere su autor que era, y es, un proyecto político más que una entidad prexistente. Feres es analista político y profesor en Río de Janeiro.

Granos de arena

Granos de arena

Autor: Abelardo Rodríguez Sumano

Número de Páginas: 250

La presente obra nace en un momento en el que parecía improbable que la democracia electoral fuera una salida para canalizar la inconformidad de la sociedad. La mayoría optó por la civilidad y un cauce institucional para combatir la corrupción, la impunidad y la desigualdad histórica que desangra al país. El reto para el presidente Andrés Manuel López Obrador es de proporciones épicas. ¿Será este el tiempo para la consolidación democrática, la equidad y la justicia que tan desesperadamente necesita nuestro país?, o ¿será la etapa de una inadecuada planeación que asome retroceso y autoritarismo? El tiempo servirá para responder a estas interrogantes.

Los fundamentos político-administrativos de la regulación

Los fundamentos político-administrativos de la regulación

Autor: Mauricio I Dussauge , Martin Lodge

Número de Páginas: 174

La regulación como conjunto de instituciones públicas, actividadesgubernamentales e instrumentos de política pública ha adquiridouna presencia fundamental en los sistemas político-administrativosde los Estados latinoamericanos, mientras que la regulación comocampo de estudios y área de discusión académica permanece aúnmuy limitada. Los fundamentos político-administrativos de la regulacióncontribuye a ampliar nuestros marcos de referencia para elanálisis y la discusión de temas regulatorios en español.Esta antología ayuda a entender mejor las instituciones, los actoresy principios que han acompañado el surgimiento de la regulaciónen nuestro tiempo. Los textos seleccionados ofrecen unavisión panorámica de las diversas maneras en que algunos de losespecialistas internacionales más reconocidos han tratado de estudiary dar sentido a las dinámicas y los procesos regulatorios paracomprender mejor la regulación como área de estudio y objeto deanálisis, además de generar aprendizajes y reflexiones transversalesque van más allá de ámbitos regulatorios específicos y que permitenconstruir una conversación amplia e interdisciplinaria sobre laregulación.

Transiciones en el mundo contemporáneo

Transiciones en el mundo contemporáneo

Autor: Alberto Reig Tap , Josep Sánchez Cervelló

Número de Páginas: 707

El concepto de transición es necesariamente confuso, porque siempre resulta difícil delimitar cuál es el punto de partida de cualquier proceso de cambio político, económico o cultural en la sociedad, así como si es meramente coyuntural o afecta al conjunto de la estructura de un país. En consecuencia, la delimitación del origen y término de cualquier proceso será siempre convencional y relativa. Para el conjunto de las ciencias sociales, los procesos de cambio político han tenido siempre un considerable interés, pues permiten entender mejor las sociedades modernas y actuar en consecuencia en su seno. Este libro, que gira en torno al concepto de transición, es fruto de las ponencias y comunicaciones presentadas en el Congreso Internacional sobre Transiciones que se celebró del 7 al 9 de mayo de 2014 en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. En él se estudiaron los procesos de transición y transformación en el mundo contemporáneo y la serie de conflictos que suscitan en los más diversos ámbitos desde una perspectiva abiertamente pluridisciplinar.

Constitucionalismo, pasado, presente y futuro

Constitucionalismo, pasado, presente y futuro

Autor: Dieter Grimm , Jorge Portocarrero

Número de Páginas: 704

Este libro ofrece un corpus sistemático del pensamiento delprofesor Dieter Grimm sobre los orígenes, desarrollo y futuro de ese logrollamado constitucionalismo. A lo largo de sus dieciocho capítulos, el libroaborda analíticamente cuestiones tales como: ¿En qué condiciones históricaspudo surgir la constitución moderna y en qué se diferencia el constitucionalismode los órdenes de gobierno anteriores? ¿Qué caracteriza el logro de la constituciónmoderna? ¿Cuáles son las condiciones para el éxito del constitucionalismo?¿Puede la constitución contribuir a la integración de las sociedades? ¿Quépapel desempeña la jurisdicción constitucional en la eficacia de laconstitución? ¿Son contradictorias la jurisdicción constitucional y lademocracia? ¿Cómo está cambiando el papel de la constitución en el proceso deinternacionalización y globalización? ¿Es posible elevar el logro de laconstitución al nivel internacional (constitucionalización del derecho internacional)?Para ello, Grimm recurre no sólo a un profundo análisis histórico de loselementos formativos del constitucionalismo, sino también a un agudo análisisjurídico de cómo es que dicha idea se ha...

Movilización y democracia

Movilización y democracia

Autor: Reynaldo Yunuen Ortega Ortiz

Número de Páginas: 310

ste es uno de los primeros estudios comparativos de las transiciones a la democracia de Espa a y M xico. Espa a es como un esquema para entender el proceso de democratizaci n de M xico. Ambos son tipos ideales de una transici n pactada y abrupta (Espa a) y una transici n no pactada y dilatada (M xico). En los dos pa ses, los movimientos de trabajadores y estudiantes, y los partidos pol ticos de oposici n desempe aron un papel crucial como agentes en las transiciones. Los recursos superiores de los partidos de centro-derecha en Espa a y M xico frente a los de izquierda son una variable importante para explicar los resultados de las primeras elecciones competidas en ambos casos.

Claves internacionales en la Transición española

Claves internacionales en la Transición española

Autor: Manuel Ortiz Heras , Óscar J. Martín García

Número de Páginas: 391

La Transición española tuvo lugar durante la guerra fría y, como se analiza en esta obra, España sufrió un aislamiento durante la dictadura franquista que dejó en aquella sociedad un legado que todavía dificulta la relación de los acontecimientos autóctonos con un mundo en extremo interrelacionado y convulso. Aquel contexto y los intereses internacionales de los diferentes actores políticos más relevantes del orden mundial influyeron de muy diferentes formas en la promoción de la democracia española, condicionaron las actuaciones de los políticos en general y alentaron o hicieron invisibles, en su caso, a no pocos. Sin embargo, a pesar de que ninguna transición de esta magnitud, inscrita en la denominada “tercera ola democratizadora”, sucedió en un completo aislamiento de ideas y circunstancias, los factores externos del proceso siguen sin merecer la atención necesaria por parte de los expertos, aunque se destaque la influencia ejercida por el “modelo español” en transiciones posteriores. Los análisis de Manuel Ortiz, Damián A. González, Charles Powell, Lorenzo Delgado, Alessandro Seregni, Walther Bernecker, óscar Martín, M. Claude Chaput, Alfonso...

Entre la iracundia retórica y el acuerdo

Entre la iracundia retórica y el acuerdo

Autor: Julio Pinto , Gabriela Rodríguez Rial

Número de Páginas: 136

Los autores, Julio Pinto y Gabriela Rodríguez Rial, encaran esta obra con un abordaje similar al que Norberto Bobbio, padre fundador de la ciencia política italiana, utilizar en 1951 para definir el sentido que debía asumir el debate politológico en el momento en que estaba refundando la democracia italiana en circunstancias afines a las nuestras. “Al hombre de cultura no le corresponde otra competencia que aquella de comprender, de ayudar a comprender [...] Lo importante es que el hombre de cultura, cuando está comprometido en su función que es aquella de comprender, no se deje trastornar por los dogmáticos de toda ortodoxia o por los pervertidos de toda propaganda, los cuales estarán siempre dispuestos a echarles en la cara la acusación que él –por el hecho de que no escoge la alternativa de derecha– traiciona a la civilización, o –por el hecho de que no escoge la alternativa de izquierda– se opone a progreso. No existe para el intelectual más que una forma de traición o de deserción, la aceptación de los argumentos de los “políticos” sin discutirlos, la complicidad con la propaganda, el uso deshonesto de un lenguaje voluntariamente ambiguo, la...

El movimiento zapatista y la transición democrática en México.

El movimiento zapatista y la transición democrática en México.

Autor: María Inclán

Número de Páginas: 174

Las transiciones de gobiernos autoritarios a gobiernos democráticos brindan escenarios propicios para el surgimiento de movimientos sociales insurgentes: El movimiento zapatista y la transición democrática en México: Oportunidades para la movilización, el éxito y la supervivencia analiza el zapatismo, su influjo y prominencia como un movimiento surgido durante la transición democrática de México en la década de 1990, y explica por qué, a pesar de haber conseguido la solidaridad y el apoyo para el movimiento indígena dentro y fuera del país, no logró sus metas de cara al Estado mexicano. Este libro enmarca los logros y fracasos relativos del zapatismo dentro de la democratización de México para entender la manera en que los movimientos sociales pueden desarrollarse y sobrevivir, y cuán receptiva puede ser una democracia electoral. Ofrece, así, una prueba a la calidad de la democracia mexicana y a al resiliencia del movimiento zapatista al identificar en qué medida fuerzas políticas nacientes han incorporado en el nuevo sistema gubernamental a actores políticos opositores y previamente excluidos.

Los buenos años

Los buenos años

Autor: Iosu Perales

Número de Páginas: 168

En los años ochenta fuimos decenas de miles, de todas partes del mundo, los que acudimos a Nicaragua. No importa si fuimos desencantados por las derrotas en nuestro país, si fuimos huyendo de algo, si fuimos para curarnos, si fuimos cegados de una ingenuidad que nos tapó los ojos para ver los defectos de aquella revolución, lo que importa es que fuimos, entusiastas y generosos estábamos allí, recorriendo los pueblos, buscando hablar con mujeres del Cuá y de Ticuantepe, conversar con los jóvenes del popular barrio Riguero donde los domingos se cantaba la Misa Campesina, hacer amistad con los pobladores de León y Chinandega deambulando por sus calles calurosas, buscando siempre cómo ayudar, qué hacer, pues vivíamos una gran obra colectiva, esta vez no sólo para resistir sino también para construir. Acudimos a cosechar, a vacunar, a construir escuelas y clínicas en los confines rurales, a enseñar y a aprender, a participar en una experiencia única, subir a ese tren que pasa una vez en la vida. Iosu Perales nació en Tolosa. Politólogo de formación, ha ejercido el periodismo durante bastantes años. Sus primeras obras de ensayo y divulgación están vinculadas a su...

La república corporativa

La república corporativa

Autor: Jorge Eduardo Bustamante

Número de Páginas: 520

"La obra de Jorge E. Bustamante está llamada a gravitar en el pensamiento político y económico del país. La fuerza de sus argumentos y la profusión de informaciones ayudarán a quienes lleven a cabo, en su momento, la transformación que el país espera" (Roberto T. Alemann, 1988). La Argentina de hoy es una sociedad bloqueada. Una verdadera telaraña de controles nos ha sumido en una parálisis colectiva. El sistema está en crisis. El Estado, ogro filantrópico, quiere distribuir lo que no tiene, en un afán de justicia imposible. Mientras la sociedad entera se debate en una salvaje lucha por las magras porciones de la torta, el espíritu corporativo lo corrompe todo: las cofradías profesionales, con su agremiación obligatoria; los feudos sindicales, con su "personería gremial" y las obras sociales; la corporación industrial-militar; los proveedores del Estado; los clanes de servicios; las logias comerciales (desde panaderos y almacenes hasta taxis y canillitas). Sin olvidar los privilegios jubilatorios, ámbito sacrosanto donde los argentinos por fin se reconcilian. Jorge E. Bustamante analiza el fenómeno corporativo lúcida y profundamente. Con humor e ironía,...

Las sociedades del miedo. El legado de la guerra civil, la violencia y el terror en América latina

Las sociedades del miedo. El legado de la guerra civil, la violencia y el terror en América latina

Autor: Kees Koonings , Dirk Kruijt

Número de Páginas: 344
Los Usos de la Comparacion en ciencias Sociales y en Educacion

Los Usos de la Comparacion en ciencias Sociales y en Educacion

Autor: Centro De Investigación Y Documentación Educativa

Número de Páginas: 412
Continuidad y cambio en los escenarios regionales

Continuidad y cambio en los escenarios regionales

Autor: María De Lourdes Sierra Kobeh , Alfredo Romero Castilla

Número de Páginas: 254
Lecturas sobre el cambio político en México

Lecturas sobre el cambio político en México

Autor: Carlos Elizondo Mayer-serra , Benito Nacif Hernández

Número de Páginas: 469

Artículos reunidos sobre el proceso de transformación política en México, los cuales señalan la sutil diferencia entre democratización y liberalización política. Brindan una nítida y sorprendente radiografía de la historia y del presente político mexicano: una paradoja de cambio y continuidad.

Filosofía política I: ideas políticas y movimientos sociales

Filosofía política I: ideas políticas y movimientos sociales

Autor: Fernando Quesada

Número de Páginas: 288

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados