Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Octavio Paz en su siglo

Octavio Paz en su siglo

Autor: Christopher Domínguez Michael

Número de Páginas: 1031

Octavio Paz en su siglo es a la vez biografía y crítica literaria, la obra de madurez de uno de los más conocidos ensayistas hispanoamericanos de nuestro tiempo. Entre la moral de las convicciones y la moral de la responsabilidad, intelectual liberal que no renuncia a sus visiones libertarias y socialistas, Octavio Paz (1914-1998) fue una figura esencial en la transición democrática de México, siempre en controversia con nuestros «dictadores constitucionales» como con la izquierda latinoamericana, voz insustituible entre el movimiento estudiantil de 1968 y la revuelta neozapatista de 1994. Esta biografía del Premio Nobel de Literatura mexicano habla también de su turbulenta vida familiar, pero sobre todo del autor de un caudal de obras geniales, en prosa y en verso, que lo convirtieron en uno de los grandes poetas-críticos del siglo XX. «Cuandoconocí a Octavio Paz yo estaba escribiendo Chateaubriand: poesía y terror. Ahora, al leer el libro de Christopher Domínguez Michael, pienso que se habría podido utilizar el subtítulo de mi libro para cifrar la vida de Paz. A fin de cuentas, ese fue el gran drama del siglo XX.» Marc Fumaroli, Letras Libres

Cuando Google encontró a Wikileaks

Cuando Google encontró a Wikileaks

Autor: Julian Assange

Número de Páginas: 144

En junio de 2011 Julian Assange estaba viviendo bajo arresto domiciliario en Norfolk (Inglaterra), en casa de unos amigos. Allí recibió al entonces presidente de Google, Eric Schmidt, que había solicitado encontrarse con él. Schmidt se presentó con otras tres personas y durante horas mantuvo una larga conversación con Assange. Hablaron de los problemas a los que la sociedad tiene que hacer frente y de las soluciones tecnológicas que podía ofrecer la red global. Posteriormente, en 2013, Schmidt y uno de los presentes, Jared Cohen, publicaron un libro fruto de aquella conversación. Cuando Julian Assange lo leyó constató que la versión que daban desde Google de su encuentro distaba mucho de ser precisa, y decidió escribir su propia versión de la charla, Cuando Google encontró a WikiLeaks: "Fue una reunión muy interesante [...] Yo estaba bajo arresto domiciliario. Teníamos en ese momento un conflicto muy importante con el gobierno de Estados Unidos, con Hillary Clinton y el Pentágono por la publicación de los cables diplomáticos de Estados Unidos ese año [...] me dijeron que Eric Schmidt, el jefe de Google, quería venir a verme. Dijimos que sí, que sería...

Hezbolá

Hezbolá

Autor: Matthew Levitt

Número de Páginas: 506

Hezbolá: Las huellas en el mundo del partido de dios es el primer estudio exhaustivo sobre las actividades encubiertas de Hezbolá más allá de la frontera del Líbano, incluyendo su financiación, sus redes logísticas de apoyo y sus operaciones criminales y terroristas en todo el mundo. Hezbolá es una organización multifacética: es un poderoso partido libanés, un movimiento religioso y social ⎯Shia Islam es la segunda denominación más grande del Islam⎯, la milicia más grande del Líbano, un aliado cercano a Irán y una organización terrorista. Basado en una amplia gama de fuentes, incluyendo sus recientes documentos gubernamentales desclasificados, registros judiciales y entrevistas con servicios de inteligencia y oficiales la ley de todo el mundo, Matthew Levitt examina los comienzos de Hezbolá, su primer incursión violenta en el Líbano, sus actividades terroristas y sus empresas criminales en Europa, Medio Oriente, América del Sur, sudeste asiático, África y finalmente en los Estados Unidos. Además, Levitt describe a la unidad de Hezbolá dedicada a apoyar a grupos militares palestinos, y su participación en el entrenamiento y respaldo a rebeldes que...

El secreto mejor guardado de Fidel

El secreto mejor guardado de Fidel

Autor: José Manuel Martín Medem

Número de Páginas: 162

La enorme figura histórica de Fidel Castro ha dividido a lo largo de ya más de medio siglo —e incluso dentro de la propia izquierda— a partidarios y detractores. La identificación de la Revolución Cubana con su persona, su omnipresencia política en todo lo que de alguna importancia haya tenido lugar en la isla, obliga a fijar en él la responsabilidad de cuanto ha sido y es esa revolución, y de todo cuanto desde 1959 haya sido relevante en Cuba. Este libro es la historia de un episodio siniestro que tuvo lugar al final de la década de los ochenta. De un episodio del que probablemente ningún dirigente cubano, ni quizá el propio Fidel, se sienta íntimamente orgulloso: del fusilamiento del general y héroe de la Revolución, Arnaldo Ochoa, y del coronel Tony de la Guardia, responsable de las operaciones secretas cubanas para la ruptura del bloqueo estadounidense. ¿Por qué Fidel ordenó fusilar al militar más popular del ejército cubano, al general de la guerra de Angola? ¿Qué ocurrió en las negociaciones de 1989 entre Cuba, México y Estados Unidos? ¿De quién fue la imprudencia de vincular a Cuba en las operaciones de narcotráfico del cartel de Medellín?...

La historia silenciada de Estados Unidos

La historia silenciada de Estados Unidos

Autor: Oliver Stone , Peter Kuznick

Número de Páginas: 1056

«Este libro destapa las vergüenzas de Estados Unidos en los últimos cien años».Bill Maher Oliver Stone, ganador de un Óscar de la Academia, y el historiador Peter Kuznick nos desvelan la otra cara de la historia de Estados Unidosanalizando los grandes acontecimientos que desde la Guerra de Secesión y hasta la actualidad han marcado el «siglo americano» a través de un prisma crítico y constructivo. El resultado es un libro que cuestiona el discurso oficial transmitido dentro y fuera de las fronteras de la superpotencia —centrándose en los errores porque los grandes aciertos ya han sido glorificados— que han marcado la historia de Estados Unidos y, por tanto, del mundo. La Primera Guerra Mundial, el New Deal, la bomba atómica, el asesinato de Kennedy, la carrera armamentística de Reagan, el 11-S, la llegada de Obama al poder… son solo algunos de los importantes hitos que los autores revisitan y examinan. Porque tal y como ellos mismos afirman en la introducción: «Somos esclavos de nuestra concepción del pasado y rara vez nos damos cuenta de hasta qué punto esa forma de entender la historia determina nuestro comportamiento aquí y ahora. La comprensión de la...

Cien años de espías y drogas

Cien años de espías y drogas

Autor: Carlos A. Pérez Ricart

Número de Páginas: 395

¿Cómo llegamos hasta acá? ¿Desde cuándo operan agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México? ¿Cuáles son los alcances y límites de sus operaciones? ¿Qué sabemos de su forma de operar y de relacionarse con las instituciones de seguridad de nuestro país? ¿Cuántos [agentes estadounidenses] han jugado a ser policías en México? ¿Pueden aquellos utilizar uniformes y armas de los marinos mexicanos sin consecuencias? ¿Cómo y ante quién son responsables? ¿Quién paga cuando se equivocan? Otra vez, ¿cómo llegamos hasta acá? —De la Introducción Han colaborado con los cárteles y con el gobierno, han derrumbado y encumbrado capos, han alimentado y dinamitado la «guerra contra elnarco»; son infiltrados, protegidos, impunes y han jugado el juego más peligroso de todos... Son los « espías antinarcóticos» de Estados Unidos y este libro narra su historia. Con el rigor de académico de Oxford, el investigador Carlos A. Pérez Ricart relata el largo siglo en el que los enviados de Washington han atestiguado, protagonizado o, incluso, desatado algunos de los momentos más oscuros en la historia reciente de México. Producto de cientos de horas de entrevistas...

Paseos por la calle de la amargura

Paseos por la calle de la amargura

Autor: Guillermo Sheridan

Número de Páginas: 536

Una colección de ensayos, crónicas y ficciones sobre las desventuras de la política mexicana, así como sus personajes y situaciones arquetípicas. Por "la calle de la amargura", estrecha y sobrepoblada, se pasean como si nada lo mismo AMLO que Peña Nieto, los ricachones fastuosos y los abundantes políticos, la tenaz clase media, la selecta realeza de los líderes sindicales y la republicana desvergüenza de gobernadores y legisladores. "La calle de la amargura" conduce también a algunas encrucijadas del pasado reciente. Camina por ella, haciendo una pregunta incómoda, el padre de uno de los 43 de Ayotzinapa. Pasan Octavio Paz y Carlos Fuentes escribiendo a dos voces una crónica epistolar del 68; pasan los agentessecretos de Washington y del Kremlin; Elena Garro va a una fiesta que cambiará su vida; José Revueltas camina hacia la cárcel y Juan Rulfo hacia su soledad. Desde hace años, ante un miedo ambiente que en México empeora a diario, Sheridan practica el raro arte del periodismo como defensa personal, lanzando crítica y diatribas a izquierda y a derecha, siempre con ironía, agria inteligencia y humor mercurial.

Debo olvidar que existí

Debo olvidar que existí

Autor: Rafael Cabrera

Número de Páginas: 229

Esta obra explora con maestría periodística la figura de Elena Garro y su destino errante. A partir de una extensa investigación, que incluye entrevistas, correspondencia, archivos históricos, personales y fotográficos hasta hoy desconocidos, Rafael Cabrera sigue las pistas que dejó Garro en sus múltiples y frenéticas huidas, tanto reales como imaginarias. En el centro de la trama aborda el papel que la autora de Los recuerdos del porvenir desempeñó en el Movimiento Estudiantil de 1968. Su postura es clara: afirmar que Elena "delató" a los intelectuales es insistir en un lugar común y hablar sin conocer su caso. Sin duda, el lector tiene entre las manos una historia fascinante, poco conocida y al mismo tiempo crucial en la vida cultural y política de México. En palabras de su autor: "Este libro tiene una desventaja: nunca conocí ni entrevisté a Elena Garro. O quizá sea uno de sus atributos: una distancia necesaria para entender a un personaje tan enigmático como contradictorio. Conozco bien los arrebatos que la figura de Elena enciende, el desprecio que escupe sobre su nombre o el afecto que adultera la razón al hablar de ella. He buscado que este reportaje no...

Guerras por los recursos El futuro escenario del conflicto global

Guerras por los recursos El futuro escenario del conflicto global

Autor: Michael T. Klare

Número de Páginas: 300

Desde cuando ocurrió la invasión iraquí a Kuwait durante la era de Sadam Hussein, el petróleo está siendo constante fuente de conflictos, el agua potable se ha convertido en causa de enfrentamientos múltiples y en importante moneda de cambio. En un brillante análisis, Michael T. Klare, experto en seguridad internacional e influyente analista en temas de defensa, predice que el móvil de las guerras futuras ya no será ideológico, sino la posesión de nuestros recursos naturales más preciados y cada vez más escasos. Citando como ejemplos desde los eriales petrolíferos de Asia Central hasta el fértil delta del Nilo, desde las activas rutas comerciales del mar de China meridional hasta las minas de uranio y los yacimientos de diamantes de Suráfrica, Klare pronostica en Guerras por los recursos que los enfrentamientos políticos de la Guerra Fría están siendo reemplazados por la inmensa y caótica lucha por las materias esenciales, como el petróleo, la madera de construcción, los minerales y el agua potable. Manejando gran número de fuentes, entre las cuales figuran documentos internos de los gobiernos y publicaciones militares e industriales especializadas no...

¿Quién domina el mundo?

¿Quién domina el mundo?

Autor: Noam Chomsky

Número de Páginas: 326

¿Quién domina el mundo? Encarnizado, implacable y meticulosamente documentado, proporciona la explicación indispensable de los conflictos y peligros clave de nuestro tiempo que siempre se espera de Noam Chomsky. En un análisis incisivo y concienzudo de la presente situación internacional, Chomsky argumenta que Estados Unidos, por medio de sus políticas predominantemente militaristas y su ilimitada devoción por mantener un imperio de escala mundial, está arriesgándose a una catástrofe que destrozaría los bienes comunes del planeta. Recurriendo a una amplia variedad de ejemplos, desde el programa en expansión de asesinatos mediante drones hasta la amenaza de una guerra nuclear, pasando por los puntos críticos que representan los conflictos de Irak, Irán, Afganistán e Israel-Palestina, Chomsky ofrece reflexiones inesperadas y cargadas de matices sobre el funcionamiento del poder imperial en un planeta cada vez más caótico. De paso, el autor proporciona un brillante estudio acerca de cómo las élites de Estados Unidos han ido aislándose cada vez más ante cualquier restricción que la democracia pretenda imponer a su poder. Mientras el grueso de la población es...

Piratería

Piratería

Autor: Adrian Johns

Número de Páginas: 897

Desde la aparición de Napster y otros servicios para compartir archivos a través de internet, los famosos P2P, la mayoría de la población ha asumido que la piratería intelectual es un producto de la era digital, una amenaza a la expresión creativa como nunca antes ha existido. La primera década del siglo XXI ha visto cómo la industria cultural de todo el mundo se enfrentaba con una forma de piratería intelectual que no entendía de fronteras y que no parecía, ni parece hoy, poder ser controlada. Sin embargo, tal y como Adrian Johns muestra, la piratería intelectual tiene una larga historia. Esta obra explora las numerosas guerras de la propiedad intelectual desde el advenimiento de la cultura de la imprenta en el siglo XV hasta el reinado de internet el siglo XXI. Del papel al archivo digital. Su historia no solo es la de los piratas y ladrones, personajes en no pocas ocasiones dotados de ingenio y buenas intenciones, sino también la de las víctimas, de Charles Dickens a Bob Dylan. Rebosante de información, su certero análisis permite al lector afrontar las implicaciones de la historia de la piratería intelectual en el momento presente, analizando los debates sobre ...

L'atac a la raó

L'atac a la raó

Autor: Al Gore

Número de Páginas: 712

«Mai no ha estat tan important que encarem la realitat dels nostres reptes a llarg termini, des de la crisi del clima fins a la guerra de l'Iraq, passant per moltes altres qüestions. La raó és atacada per forces que fan servir tècniques sofisticades, com la propaganda, la psicologia i els medis de comunicació electrònics. Tot i que els reptes als quals ens enfrontem són grans, tinc més confiança que mai en el fet que la democràcia triomfarà i que estarem a l'alçada del desafiament. Espero que els que llegeixin aquest llibre decideixin formar part d'un nou moviment que ho faci possible.» Al Gore

Estados Fallidos

Estados Fallidos

Autor: Noam Chomsky

Número de Páginas: 448

En su sistemático desmantelamiento de la falsa condición de árbitros mundiales de la democracia que se atribuye Estados Unidos, Estados fallidos es la crítica más centrada y urgente de Chomsky hasta la fecha . Estados fallidos son, para Chomsky, los que carecen de capacidad para proteger a sus ciudadanos de la violencia y se consideran más allá del derecho. Estados Unidos supone un peligro cada vez mayor para sus habitantes y el mundo en general, ya que sus propias instituciones democráticas atraviesan una grave crisis y sus políticas y prácticas sitúan el mundo al borde del desastre nuclear y medioambiental. Contundente, lúcido y meticulosamente documentado, Estados fallidos ofrece un exhaustivo análisis de una superpotencia global que desde hace tiempo se arroga el derecho de remodelar otras naciones. En su sistemático desmantelamiento de la falsa condición de árbitros mundiales de la democracia que se atribuye Estados Unidos, Estados fallidos es la crítica más centrada y urgente de Chomsky hasta la fecha .

Cine y Derecho

Cine y Derecho

Autor: Rafael De Mendizábal

Número de Páginas: 422

Este libro aborda con pasión y rigor el cine forense, entendiendo por tal el extraordinariamente numeroso conjunto de películas que tratan de casos, cuestiones y problemas jurídicos, con o sin juicio de por medio. En una primera parte encontraremos una exposición panorámica de sus características, significado y modalidades. A continuación, el análisis individualizado de las 22 películas que, según el acreditado criterio del autor, son las más importantes por representativas y trascendentales para mostrar la interacción del Cine y del Derecho como fenómenos culturales característicos del siglo XX y lo que va del actual. Las películas son analizadas en un doble contexto histórico, el de la propia obra cinematográfica y el del caso que constituye su argumento. Por fortuna, existen ya cátedras de esta novísima disciplina académica. A los docentes y a los alumnos, así como al público cinéfilo en general, va dirigido este imprescindible volumen en el que de manera amena y ligera se aprende más Derecho del que pudiera parecer en primera instancia, pero además visto en su honda realidad: la cara humana del Derecho, porque éste y el cine forense se forjan caso por ...

Relaciones exteriores de México en la década de los noventa

Relaciones exteriores de México en la década de los noventa

Autor: Riordan Roett

Número de Páginas: 350

En la década de los noventa, el sistema mundial fue testigo de transformaciones políticas y económicas las tensiones de la guerra fría empezaron a desvanecerse con las reformas en la Unión Soviética; en América Latina empezaron a arraigarse sistemas con mayor pluralismo político; en Europa Oriental terminaban los gobiernos comunistas unipartidistas El propósito de este libro es examinar los distintos componentes de las relaciones de México a la luz de estas transformaciones.

De la Casa Blanca a la Santa Sede

De la Casa Blanca a la Santa Sede

Autor: Rafael Navarro-valls

Número de Páginas: 221

La presidencia de Estados Unidos y el papado son fuentes inagotables de reflexión y acontecimientos. Cuando hablamos del presidente norteamericano como «hombre más poderoso del mundo», no hay que olvidar las reglas del circo político en que actúa. Los miedos a la realeza y tiranía que los primeros inmigrantes europeos sufrieron en sus carnes, llevó a elaborar un sistema de Gobierno rodeado de contrapoderes. El chascarrillo político que circula por Washington de que «la única decisión que el presidente puede tomar solo es la de ir al baño», ilustra sus condicionamientos, no solo por el sistema de poderosos consejeros que lo rodean, sino también en el plano legislativo. Si hablamos de los sucesores de San Pedro, la intervención del Espíritu Santo en el cónclave que elige a un pontífice se opera a través de complejos mecanismos en los que se entrecruzan las virtudes, las actuaciones y las pasiones humanas. Una vez elegido, la carga que pesa sobre él es aún mayor –aunque de distinta índole– que la que se cierne sobre un presidente. De repente, caen sobre él 1329 millones de católicos con multitud de matices y vertientes. En este libro se analizan los dos...

¿Imperio o república? Poderío mundial y decadencia nacional

¿Imperio o república? Poderío mundial y decadencia nacional

Autor: James F. Petras , Morris Morley , Morley

Número de Páginas: 206

íA medida que el Imperio se expande, la República decae.î ste es el argumento central de este libro revelador sobre Estados Unidos como potencia mundial en la era de la posguerra fría. Los autores ofrecen una crítica enérgica tanto de las políticas republicanas como de las demócratas en los últimos diez años. Situando en el contexto global males nacionales como el desempleo o la pobreza, entre otros, Petras y Morley dan un paso adelante en la reestructuración de la política de Estados Unidos para reducir las crecientes presiones socioeconómicas que están causando el relajamiento de la sociedad estadunidense.

JFK

JFK

Autor: Carlos Arias Puerto

Número de Páginas: 462

En el año 2017, el Gobierno de Estados Unidos desclasificó más de seis mil documentos secretos en relación a la muerte de John Fitzgerald Kennedy. Aunque la mayoría de ellos no proporciona información novedosa, el examen de alguno en particular nos acerca a la respuesta de la gran pregunta: ¿quién mató a JFK?\r\nEstos documentos desclasificados son en su mayor parte informes o memorándums de la CIA, el FBI o del propio Gobierno de EE. UU. El contenido de algunos de esos informes sorprenderá a más de uno. Pocos saben, por ejemplo, que el KGB ruso efectuó una investigación del asesinato del presidente americano y consiguió pruebas sobre la identidad de los autores. Ese informe ha permanecido clasificado hasta 2017. Ahora conocemos su contenido.\r\nHoy en día, con estos nuevos documentos desclasificados y con los testi-monios más recientes de los arrepentidos, que decidieron no llevarse sus secretos a la tumba, contamos con pruebas contundentes para señalar a los culpables. Si esas pruebas hubieran estado disponibles hace cincuenta años, probablemente hoy viviríamos en un mundo diferente.

El laboratorio palestino

El laboratorio palestino

Autor: Antony Loewenstein

Número de Páginas: 385

Cómo Israel se forra con la ocupación de Palestina El complejo militar-industrial de Israel utiliza los territorios palestinos ocupados como campo de pruebas de armamento y tecnología de vigilancia que luego exporta por todo el mundo a déspotas y democracias. Durante más de 50 años, la ocupación de Cisjordania y Gaza ha proporcionado al Estado israelí una experiencia inestimable en el control de una población "enemiga", los palestinos. Es aquí donde han perfeccionado la arquitectura del control. El periodista Antony Loewenstein, autor de Capitalismo del desastre, descubre este mundo en gran medida oculto en una investigación global con documentos secretos, entrevistas reveladoras y reportajes sobre el terreno. Este libro muestra en profundidad, por primera vez, cómo Palestina se ha convertido en el laboratorio perfecto para el complejo militar-tecnológico israelí: vigilancia, demoliciones de viviendas, encarcelamiento indefinido y brutalidad hasta las herramientas de alta tecnología que impulsan la "Start-up Nation". Desde el software Pegasus que hackeó los teléfonos de Jeff Bezos y Jamal Khashoggi, las armas vendidas al ejército de Myanmar que ha asesinado a...

Breve historia de las mujeres premio Nobel de la Paz

Breve historia de las mujeres premio Nobel de la Paz

Autor: Lydia Escribano

Número de Páginas: 276

El libro aborda la vida y, sobre todo, las causas que abanderaron las diecisiete mujeres que, desde 1905 hasta 2018, han recibido el Premio Nobel de la Paz, con el objetivo de motivarnos a conocerlas a ellas, sus ideales, aspiraciones y conquistas. Mujeres procedentes de los entornos sociales e ideologías más heterogéneos, representantes de diferentes formas de promover la paz, y ejemplos emblemáticos del gran potencial que las mujeres simbolizan en la defensa y reivindicación de la democracia, la no violencia, el desarme, el entendimiento entre los pueblos y las distintas religiones, la justicia social, los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres, el medio ambiente y la ayuda a los más desfavorecidos y marginados de la tierra.

La torre elevada

La torre elevada

Autor: Lawrence Wright

Número de Páginas: 762

Veinte años después del 11-S, y diez de la muerte de Osama bin Laden, La torre elevada sigue siendo la mejor obra escrito sobre el auge del fundamentalismo islámico, la creación de al-Qaeda y los fallos de los servicios de inteligencia que culminaron en el atentado de las Torres Gemelas. Obra ganadora del Premio Pulitzer. «Literatura como verdad.» Antonio Muñoz Molina La torre elevada narra la increíble historia de varios hombres cuyos destinos se entrecruzan y confluyen de forma dramática el 11 de septiembre de 2001. Con una precisión poco común, sustentada en más de quinientas entrevistas realizadas a lo largo de cinco años, nos describe el auge del fundamentalismo islámico, la creación de al-Qaeda y los errores cometidos por los confiados servicios de inteligencia que culminaron en el atentado de las Torres Gemelas. Lawrence Wright recrea de modo excepcional la transformación de Osama bin Laden y Ayman al-Zawahiri de combatientes idealistas e incompetentes en Afganistán a líderes del grupo terrorista más temido de la historia; y sigue de cerca a John O'Neil, jefe de la sección de contraterrorismo del FBI y uno de los pocos agentes estadounidenses que...

El ataque contra la razón

El ataque contra la razón

Autor: Al Gore

Número de Páginas: 294

La verdad, y la razón como modo de llegar a ella, son dos elementos fundamentales para la salud de una democracia. La verdad, y la razón como modo de llegar a ella, son dos elementos fundamentales para la salud de una democracia. Sin embargo, la política contemporánea parece seguir un camino prácticamente opuesto. Nos hallamos ante un auténtico ataque contra la razón, liderado por la administración de George W. Bush, que tiende a ignorar las opiniones de los expertos, ya sea sobre el número de tropas necesarias en Irak, el cambio climático o el déficit público, y evita el proceso normal de debate y toma de decisiones para apoyar polítcas específicas de raíz ideológica. Con la misma pasión y claridad con la que expuso la crisis medioambiental en Una verdad incómoda, Al Gore explica ahora cómo una política basada en el miedo, el secretismo, el partidismo y la fe ciega, combinada con la degradación del debate público, ha creado un entorno hostil para la razón, la lógica y la verdad, que desempeñan un papel cada vez más reducido en el modo en que los Estados Unidos toma las decisiones más importantes.

La guerra del Golfo: el impacto

La guerra del Golfo: el impacto

Autor: William M. Arkin

Número de Páginas: 324

La guerra - El coste humano de la guerra - Destrucción en Kuwait e Iraq - Los efectos de la guerra en el medio ambiente natural - La guerra moderna - Las leyes del conflicto armado y la protección del medio ambiente - La conducta Iraquí y las leyes internacionales.

¿Por qué aumenta el terrorismo?

¿Por qué aumenta el terrorismo?

Autor: Alan M. Dershowitz

Número de Páginas: 272

¿Por qué aparecen cada vez más grupos terroristas? ¿Por qué sus acciones son cada vez más sangrientas e indiscriminadas, atacando incluso a las poblaciones que dicen defender? ¿A qué responde el nuevo fenómeno del «terrorismo suicida»? Para el profesor Alan M. Dershowitz, uno de los principales defensores de las libertades civiles en Estados Unidos, las razones no hay que buscarlas en la lucha de los oprimidos contra los opresores -pues, en tal caso, el tibetano debería ser el pueblo más terrorista de la historia-, sino en que el terrorismo funciona, tiene éxito, es recompensado por la comunidad internacional en lugar de perseguirse. Si queremos salir victoriosos en esta nueva forma de guerra, hemos de comprender la amenaza en sus justos términos.

La seguridad integral europea

La seguridad integral europea

Autor: Luis Arroyo Jiménez

Número de Páginas: 349

Los atentados de Madrid y Londres pusieron de manifiesto la necesidad de que la Unión Europea fortalezca sus mecanismos de seguridad y defensa.Esta obra colectiva -dirigida por Luis Ortega, Director del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Castilla-La Mancha- realiza un pormenorizado estudio sobre la seguridad interior europea centrándose en el funcionamiento de sus instituciones, los procedimientos de actuación y su régimen de garantía.El conjunto de once trabajos incluidos en este libro nos permite llegar a dos grandes conclusiones: por un lado, que la seguridad interior europea es un pilar básico de la Unión y, por otro, que esa política es demasiado formal para ser eficaz, que debe tener en cuenta las garantías ciudadanas propias de un Estado de Derecho y, finalmente, que todos los instrumentos disponibles (servicios de inteligencia, policía de seguridad, protección civil o fuerzas armadas) no deben tener un régimen jurídico tan diferenciado como el actual.Una gran obra que sirve para demostrar que la seguridad interior europea debe construirse con políticas de visado, asilo e inmigración, la actuación de la Europol, el control de las fronteras...

El nuevo humanismo militar

El nuevo humanismo militar

Autor: Noam Chomsky

Número de Páginas: 231

En su análisis del bombardeo de la OTAN, Chomsky desafía al Nuevo Humanismo, ¿se guía por intereses de poder o por una preocupación humanitaria? ¿El recurso de la fuerza se ejerce en nombre de principios y valores o nos enfrentamos a algo mucho más vulgar y conocido? Con un profundo conocimiento de la historia, pone de manifiesto las retóricas afirmaciones de que Estados Unidos y sus aliados luchan por un mundo donde los responsables de la limpieza étnica no tengan donde ocultarse. Revela un mundo donde las víctimas de violaciones a sus derechos humanos son dignas o indignas. Buca recuperar lo que Orwell llamó una forma siniestra y primordialmente voluntaria de censura literaria, derivada de una buena educación, que inculca el "acuerdo general tácito de que no sería bien visto mencionar ese hecho en particular"

Diplomacia encubierta con Cuba

Diplomacia encubierta con Cuba

Autor: William Leogrande , Peter Kornbluh

Número de Páginas: 628

Auxiliándose de la investigación de archivos clasificados estadounidenses referentes a varios episodios de diálogo entre Washington y La Habana, el estudio de diversos registros oficiales como el archivo del departamento de Estado y las entrevistas a personajes clave, como Fidel Castro y Jimmy Carter, los autores realizan un análisis político y periodístico completo sobre la historia de las relaciones diplomáticas oficiales y no oficiales entre Estados Unidos y Cuba, desde 1959 hasta la actualidad.

México-Estados Unidos, 1987

México-Estados Unidos, 1987

Autor: Gerardo M. Bueno , Lorenzo Meyer

Número de Páginas: 224

Este libro, como otros anteriores de esta misma serie, examina diversos e importantes aspectos de las relaciones entre Estados Unidos y Mexico. En terminos generales, las contribuciones aqui incluidas se pueden agrupar en tres categorias: las que examinan los aspectos politicos de la relacion bilateral; las que analizan los aspectos economicos, y las que discuten los intercambios no institucionales o, si se quiere menos eufemisticamente, los intercambios ilegales.

Gobernabilidad y decentralización política en Colombia

Gobernabilidad y decentralización política en Colombia

Autor: Alejandro Reyes Posada , Atilio Borón , Billie Jean Isbell , Coletta Youngers , Eduardo Pizarro Leongómez , Efraín Gonzales De Olarte , Francisco Leal Buitrago , José Luis Rénique C. , Julio Cotler , Marc W. Chernick , Philip Mauceri , Pilar Gaitán , Salomón Kalmanovitz , Michael F. Jiménez

Número de Páginas: 422
Jesús y John Wayne

Jesús y John Wayne

Autor: Kristin Kobes Du Mez

Número de Páginas: 434

'Jesús y John Wayne' es una amplia historia revisionista de los últimos setenta y cinco años del evangelismo blanco que revela cómo los evangélicos han trabajado para sustituir al Jesús de los Evangelios por un ídolo de la masculinidad ruda y el nacionalismo cristiano, o en palabras de un capellán moderno, por "un malote espiritual". Como explica la aclamada académica Kristin Du Mez, la clave para entender esta transformación es reconocer la centralidad de la cultura popular en el evangelismo estadounidense contemporáneo. Muchos de los evangélicos de hoy pueden no ser teológicamente astutos, pero conocen sus VeggieTales (dibujos animados cristianos), han leído 'Wild at Heart' de John Eldredge, aprendieron sobre la pureza antes de aprender sobre el sexo y tienen un anillo de plata para demostrarlo. Los libros, las películas, la música, la ropa y los productos evangélicos conforman las creencias de millones de personas. Y la cultura evangélica está repleta de héroes musculosos: guerreros míticos y soldados rudos, hombres como Oliver North, Ronald Reagan, Mel Gibson y el clan Duck Dynasty, que afirman el poder masculino blanco en defensa de la "América...

Análisis de redes sociales

Análisis de redes sociales

Autor: Félix Requena Santos

Número de Páginas: 504

En las últimas décadas el paradigma del análisis de redes sociales se ha mostrado como una de las vías más prometedoras de la investigación social. Las redes sociales centran su atención en las relaciones entre entidades sociales, tales como la comunicación entre los miembros de un grupo, las transacciones económicas entre empresas, las relaciones entre naciones, o las relaciones de poder. Este enfoque sobre las relaciones es un importante valor que se añade a la investigación social habitual. Al prestar atención tanto a los actores individuales como colectivos, el análisis de redes sociales puede mostrar simultáneamente los niveles micro y macro de la realidad social, lo que genera una importante fuerza integradora. Esta combinación micro-macro es una de las ventajas de la perspectiva reticular, puesto que enfatiza los efectos que tienen las relaciones sociales sobre la conducta de los individuos y de los grupos. Este libro proporciona al lector español un conjunto de aportaciones que hacen referencia a los orígenes y las teorías que han dado lugar al paradigma del análisis de redes sociales, también llamado análisis estructural, así como algunas de sus...

Small is beautiful, lo grande está subvencionado

Small is beautiful, lo grande está subvencionado

Autor: Steven Gorelick

Número de Páginas: 242

Small is beautiful se publicó por primera vez en 1998. Más de veinte años después, sigue siendo un texto de una plena vigencia, que ha demostrado ser capaz de anticipar muchos de los debates que, con el tiempo, se situarían en el ojo del huracán. Con una gran precisión y lucidez, Steven Gorelick reúne aquí una serie de reflexiones, respaldadas por numerosos ejemplos y datos, que demuestran la gran dependencia de las grandes empresas respecto de subvenciones, ayudas y exenciones fiscales, laborales y ambientales, sin las cuales las megacorporaciones globales no serían competitivas ni eficientes, y la peligrosa destrucción social, económica y ambiental que causan estas empresas. ¿Sabemos cómo nuestros impuestos se destinan a impulsar la concentración económica en las grandes multinacionales? ¿Somos conscientes de cómo esto afecta al tejido económico local, al empleo y a la utilización de los recursos naturales? Estamos a tiempo de poner en entredicho la presunción de que “cuanto más grande, mejor” y empezar a comprender que, en definitiva, “lo pequeño es hermoso”.

Sociedad y economía

Sociedad y economía

Autor: Granovetter, Mark S.

Número de Páginas: 256

Sociedad y economía están interrelacionadas. Granovetter considera que las decisiones de los individuos y de los colectivos están intersecadas por la economía, la cultura, la historia, las instituciones y las relaciones dentro y entre los grupos. Los humanos se mueven por el cálculo racional, pero también por factores subjetivos: confianza en personas o grupos, normas sociales, creencias religiosas o morales, rasgos psicológicos, redes sociales disponibles y relaciones de poder. Hasta la casualidad está determinada por estas redes. Estos resortes aportan seguridad y pertenencia, pero también tensiones contradictorias. El cálculo económico puede ser postergado. Las variables que inciden sobre una situación dependen de muchos factores, a veces coyunturales, por lo que los resultados pueden ser inesperados, pero no irracionales. Granovetter desborda las fronteras entre ciencias sociales. Considera la importancia de las normas, la confianza y la ansiedad de los individuos al romperlas. La lógica racional está presente en las organizaciones, pero también la subjetividad de los lazos personales o de grupo. Las lógicas de producción pueden estandarizarse, pero acaban...

Sindrome Del Ostracismo

Sindrome Del Ostracismo

Autor: Maximiliano Haymann

Número de Páginas: 194

El síndrome del ostracismo, también definido como síndrome de abstinencia del poder o síndrome de la excelebridad, es un fenómeno frecuente en la cultura contemporánea, basada en fama, poder y status. Escrito en un estilo didáctico y enciclopédico, el trabajo trae técnicas, profilaxis y terapéuticas para las conciencias interesadas en realizar la reconstrucción cosmoética, a partir de la renovación de las concepciones de sí misma y de las realidades del Cosmos. Síndrome del Ostracismo es una obra de referencia para las personas poseedoras de la voluntad necesaria para hacer del complejo ejercicio del poder algo más cosmoético, universalista y maxifraterno. "...La exhaustividad del emprendimiento impresiona por buscar extraer los abordajes, análisis e intereses máximos posibles, demostrando las detecciones y selectividades mejores en cuanto a las definiciones, diagnósticos, prevenciones, terapéuticas y esclarecimientos multifacéticos interligando el tema megafocal, de manera lógica, con múltiples líneas de actividades e investigaciones humanas." (Waldo Vieira)

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados