Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La apropiación de Heidegger

La apropiación de Heidegger

Autor: Pilar Gilardi , Delmiro Rocha

Número de Páginas: 238

El término apropiación aparece en diversos momentos y con distintos sentidos a lo largo de la filosofía heideggeriana. En este volumen consideramos su sentido más amplio, esto es, el que lo comprende como un ejercicio del pensamiento que consiste en pensar con y a partir de otros, lo cual implica reconocer que pensar no se lleva a cabo en el vacío sino en un horizonte situado y determinado, en este caso, por la tradición. El título del volumen: La apropiación de Heidegger es deliberadamente ambiguo, por un lado, trata de la apropiación que Heidegger lleva a cabo de determinados filósofos en su quehacer filosófico, y por el otro, aborda la apropiación que connotados pensadores del siglo xx y xxi han llevado a cabo de la filosofía heideggeriana para lle-varla a cabo su propia filosofía. Así las cosas, los textos que aquí reunimos dan cuenta de ese ejercicio hermenéutico que se convierte en un círculo de sucesivas interpretaciones que lo único que comparten es pensar desde Heidegger

Arendt y Heidegger

Arendt y Heidegger

Autor: Emmanuel Faye

Número de Páginas: 737

La estrella de Hannah Arendt, cuyos análisis de la cuestión judía y del totalitarismo alcanzaron una notoriedad sin parangón, brilla como pocas en el firmamento del pensamiento del siglo XX. Pero ¿no hay acaso una punzante contradicción en su obra? Hallamos en ella una descripción crítica del totalitarismo nacionalsocialista, sin duda, pero también la apología de Heidegger, erigido –pese a los encomios que dedicó este a la «verdad interior y grandeza» del movimiento nazi– en monarca oculto del reino del pensamiento. El análisis de obras suyas, como Los orígenes del totalitarismo, revela cómo Arendt despliega una visión heideggeriana de la modernidad. En La condición humana, la concepción deshumanizada de la humanidad que trabaja, así como la poca estima que le merecen las sociedades igualitarias, también llevan el sello de Heidegger. Por otra parte, cartas inéditas hasta la fecha desvelan que Arendt decidió seguir los pasos de Heidegger aun antes de su célebre reencuentro del año 1950. Una filiación intelectual que desde luego no cabe reducir a la mera pasión amorosa y merece ser tomada muy en serio. Huelga decir que Arendt no comparte el...

Heidegger y el mito de la conspiración mundial de los judíos

Heidegger y el mito de la conspiración mundial de los judíos

Autor: Peter Trawny

Número de Páginas: 111

¿Fue Heidegger antisemita? ¿Hasta qué punto se identificó con el nacionalsocialismo? Estas preguntas recuperan actualidad en el contexto de la reciente publicación de los Cuadernos negros de Martin Heidegger, que contienen sus apuntes personales y filosóficos escritos entre 1930 y 1970. Peter Trawny, el editor de estos cuadernos inéditos hasta 2014, ofrece por primera vez un análisis del proyecto filosófico de Heidegger a la luz de estas nuevas fuentes. Los primeros cuadernos, escritos durante los años de la guerra, ofrecen evidencia textual de que el antisemitismo de Heidegger forma parte de su pensamiento filosófico y político. Trawny subraya en ellos la recurrencia de expresiones antisemitas y la creencia en la existencia de una conspiración por parte de un "judaísmo mundial", que amenaza con destruir la identidad de otras naciones y culturas. Trawny traza el desarrollo de una "gran narrativa" de la "historia del ser" en las obras de Heidegger con la cultura griega y la germánica como protagonistas, y el "judaísmo mundial" como antagonista. En este sentido, el predicado "antisemita" aplicado a Heidegger resulta especialmente comprometido, pues en la mayoría de...

Correspondencia 1930-1949

Correspondencia 1930-1949

Autor: Martin Heidegger , Fritz Heidegger

Número de Páginas: 166

"La única persona con la que en verdad puede contar es su hermano", escribe Hannah Arendt a su marido el 6 de junio de 1952. En efecto, Martin tenía en muy alta estima a su hermano menor Fritz, quien gozaba de dotes intelectuales semejantes y había desarrollado un pensamiento autónomo: en el plano político, Fritz fue más crítico con el nacionalsocialismo que Martin. Durante toda su vida ambos mantuvieron una estrecha unión, tanto familiar como intelectual, y prueba de ello es su intensa relación epistolar. Este libro presenta una selección de la correspondencia mantenida por los dos hermanos entre 1930 y el 1949, en la que se trata y discute el candente tema político y social de esos años críticos. Además de informar sobre la imagen que los hermanos tienen de sí mismos, este corpus ha sido cuidadosamente seleccionado para arrojar luz sobre la polémica implicación de Martin con el nazismo. Asimismo, su lectura plantea las siguientes cuestiones: ¿Qué tipo de pensamiento acierta en la política? ¿Afecta el error político en el trabajo filosófico de quien lo comete? Son cuestiones difíciles con respuestas no sencillas. Sin embargo, este texto enriquece la...

El oasis del arte en la f ilosofía de Martin Heidegger

El oasis del arte en la f ilosofía de Martin Heidegger

Autor: Mateo Belgrano

Número de Páginas: 267

El objetivo de este libro es contextualizar el problema del arte en el pensamiento de Martin Heidegger y analizar el lugar que ocupa el ensayo “El origen de la obra de arte” en su itinerario intelectual. Para Heidegger, la obra de arte pone en obra la verdad, abre un mundo, funda historia. El arte, o más bien, el “gran arte”, transforma cómo interpretamos la realidad, cómo le damos sentido a lo que nos rodea y a nuestra propia vida. En la historia solo se dan raros momentos en los que ciertas obras de arte transforman el mundo. Ubicado en una instancia de transición, “El origen de la obra de arte” es un oasis, un lugar fértil, que le permite a Heidegger superar un proyecto que comienza a desertificarse, Ser y tiempo, para tomar los impulsos necesarios para revivificar su pensamiento, la filosofía del Ereignis.

Martin Heidegger

Martin Heidegger

Autor: Peter Trawny

Número de Páginas: 162

Después de la publicación de los diarios de Martin Heidegger (los llamados Cuadernos Negros) resulta necesario ensayar un nuevo punto de vista sobre su filosofía. Siendo conscientes de las declaraciones que ahí hace sobre el "judaísmo mundial" y de su obstinación política después de la Segunda Guerra Mundial, ya no podemos adentrarnos en el pensamiento de Heidegger sin examinarlo, al mismo tiempo, en el contexto de aparición de unas ideas tan inaceptables. Peter Trawny, como editor es uno de los mayores conocedores de los "Cuadernos negros", y, probablemente, la persona más indicada para acometer esta tarea. Esta introducción crítica de la filosofía de Heidegger tiene en cuenta las nuevas perspectivas en torno a su filosofía que ha propiciado la publicación de los Cuadernos Negros y nos introduce en su pensamiento, atendiendo tanto a los aspectos problemáticos como a su importancia extraordinaria en el contexto de la filosofía del siglo XX.

Fuga del error

Fuga del error

Autor: Peter Trawny

Número de Páginas: 54

Peter Trawny, el editor de los recién publicados Cuadernos negros de Martin Heidegger, presenta en este ensayo una interpretación original y audaz del pensamiento de este filósofo, orientada a comprender la razón por la que el mismo Heidegger decidió publicar estos escritos personales, que ponen de manifiesto su relación con el régimen nazi y el antisemitismo. Cuando en la conferencia De la esencia de la verdad Heidegger esclarecía en qué medida el "error" pertenece al evento de la verdad, señalaba con el mayor acierto el carácter de su pensamiento: abierto, errático, libre, anárquico, incierto... como los "caminos de bosque" de la Selva negra que tan bien conocía. Para Heidegger, el errar no solo es inevitable, sino que pertenece a la verdad misma... y no hay ninguna ley moral más allá del evento de la verdad y de su experiencia en el pensamiento. Es más, el bien y el mal son regiones de una topografía histórica en la que el hombre está siempre en camino, errando. Yo no habría escrito este ensayo si no pensara que aquí, en esta "fuga del error", se congrega el caso de disputa que va unido con el nombre de Heidegger. Pues si el "error" ensambla el "claro",...

Martin Heidegger

Martin Heidegger

Autor: Pablo Tepichín

Número de Páginas: 222

El libro tiene la intención de explicar algunas de las principales piezas del rompecabezas teórico heideggeriano a fin de resaltar cuál es la posición que adquiere en su trayecto filosófico categorías como “evento”, “política”, “historia” y “verdad”.

El arte: un paraje de decisión

El arte: un paraje de decisión

Autor: Beatriz Bernal Rivera

Número de Páginas: 244

Pensar el arte como "un paraje de decisión" en el pensamiento de Marín Heidegger no significa interpretarlo en un sentido totalizante, como si se tratase de "el" único paraje, sino considerarlo en el sentido de "un" paraje destacado o eminente junto a esos pocos modos, concebidos por él, de acaecer una verdad, ni atemporal ni supratemporal sino histórica: el preguntar del pensar, la acción fundadora de un Estado, la confrontación con el ente supremo, o bien, la ofrenda sacrificial. El arte: un paraje de decisión. A propósito de Heidegger ofrece una reflexión sobre la relación entre arte y decisionalidad histórica en el filósofo alemán, con algunos pasajes que van acompañados de aproximaciones del filósofo a la obra de tres artistas plásticos: Paul Cézanne, Paul Klee y Eduardo Chillida.

Argumenta philosophica 2017/2

Argumenta philosophica 2017/2

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 216

El presente número de Argumenta Philosophica que tiene en sus manos se propone como monográfico que, a través de cinco ensayos inéditos, retoma la filosofía de Heidegger a la luz de la publicación de los primeros cuadernillos de los Cuadernos. No se trata, sin embargo, de un acercamiento a Heidegger a partir de los Cuadernos negros, sino que, ensanchando el foco de análisis, postulan un paso más y pasan a un estadio posterior.

Guía para la lectura de Ser y Tiempo de Heidegger ( vol. 1)

Guía para la lectura de Ser y Tiempo de Heidegger ( vol. 1)

Autor: Jesús Adrián Escudero

Número de Páginas: 282

Ser y tiempo de Heidegger es un título mágico, compuesto de dos palabras intrigantes, que intenta repensar la cuestión fundamental de la historia de la filosofía: la pregunta por el sentido del ser. En esta obra confluyen las inquietudes fundamentales de la época contemporánea: el desencantamiento del mundo moderno, la crisis de los valores tradicionales, el declive de la metafísica, el dominio de la técnica y la búsqueda de nuevos recursos simbólicos para el ser humano. Se ha convertido así en una radiografía exacta de la conciencia ética y moral de nuestro tiempo, incluso en pleno siglo XXI. En el presente libro, Jesús Adrián Escudero nos ofrece un comentario claro, bien documentado y sistemático de esta obra capital de la historia de la filosofía, brindando a los lectores una excelente oportunidad para penetrar en su compleja urdimbre temática, en su innovadora propuesta metodológica y en su entresijo conceptual. Y todo ello —y ahí reside su aportación novedosa— lo hace desde la perspectiva de la tradición clásica del cuidado de sí, porque la filosofía siempre va de la mano de una comprensión de la realidad humana y cierta sabiduría vital para el...

Argumenta philosophica 2016/1

Argumenta philosophica 2016/1

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 231

Objetividad y certeza en la interpretación - Mauricio Beuchot Time, eternity, history: Dante, Petrarch, Machiavelli - Remo Bodei Por un realismo no naturalista - Markus Gabriel Philosophy of the emerging world - Yves Charles Zarka Ugly, creepy, disgusting, and other modes of abjection - Slavoj Žižek

A cuestión política na persoa e no pensamento de Martin Heidegger

A cuestión política na persoa e no pensamento de Martin Heidegger

Autor: Xesús Vázquez Méndez

Número de Páginas: 198

Se un escoita a testemuña de moitos dos estudosos que tiveron algún contacto con Heidegger, que presenciaron as súas leccións universitarias ou asistiron ás súas conferencias ou seminarios, é fácil quedarse coa impresión de que estiveron en presenza dun auténtico oráculo filosófico. Mais, o brillante futuro que parecía abrírselle a esta filosofía, rapidamente se escureceu ao caer sobre ela a sombra do nazismo. Pero é sobre todo despois da publicación dos Cadernos negros que, como sinala o seu editor Peter Trawny, o nome de Heidegger vai inevitablemente unido a un caso de disputa para todo o que queira adentrarse no seu pensamento. Parece, entón, que unha visión integral da súa filosofía non pode eludir esta cuestión, por moito que exista un inxente número de intérpretes que consideran o nexo pensamento-política en Heidegger infundado ou baseado en malentendidos. Neste ensaio abórdase esta polémica co obxectivo de proporcionarlle unha resposta ou, cando menos, aportar sobre ela unha perspectiva filosófica que afecta ao corazón mesmo do pensamento heideggeriano. Basicamente, despois dunha breve referencia a certos feitos históricos, o traballo divídese ...

Heidegger y su obra

Heidegger y su obra

Autor: Leticia Basso Monteverde

Número de Páginas: 204

Este libro surge de la preocupación compartida por avanzar en la comprensión de la estructura argumentativa de la obra de Martin Heidegger. En virtud de esta cuestión, se requiere acordar una manera para acceder al nudo problemático de su pensar y avistar formas de emprender un recorrido por su obra. Una obra que parece bifurcarse en diversos caminos y modos de filosofar, pero que entraña un motivo vital y una pregunta permanente. De este modo, Heidegger y su obra. Ensayos en torno a la unidad de su pensar responde a la necesidad de despejar ciertas regiones de la selva heideggeriana para vislumbrar algunos puntos panorámicos de su entramado. El volumen contribuye con una reflexión acerca de los factores a considerar, si se quiere defender la idea de la unidad de la propuesta del filósofo. Aquí se sostiene que el sentido específico de la continuidad de su pensar permanece oscuro y que la idea de una autointerpretación no fue ampliamente desarrollada. Por lo tanto, se destaca la necesidad de indagar en este tema para responder: ¿por qué puede hablarse de una continuidad en la obra de Heidegger? ¿Qué aporta dicha continuidad al desarrollo de la obra? Y ¿cómo se...

Anuario Heidegger

Anuario Heidegger

Autor: José Ordóñez , Alfred Denker

Número de Páginas: 288

La creación del Anuario Heidegger supone un hito en los estudios e investigaciones actuales, de habla hispana, sobre el pensador alemán. Este proyecto ha sido el resultado de una larga trayectoria académica que se ha visto implementada por la relación mantenida, desde hace algunos años, con el Martin-Heidegger-Archiv Stadt Messkirch y la Heidegger-Stiftung de la misma ciudad.Este Anuario publicará preferentemente los trabajos, informes y noticias de aquellos investigadores y profesores del mundo hispanoamericano, de manera que el español y el portugués serán las lenguas de la publicación. Cada número podrá contar con un editor o una editora responsable de los contenidos, que podrán ser de carácter abierto, monográfico o misceláneo, según el criterio del Consejo de Redacción o a instancias del Comité Científico Asesor. El presente número ha sido dedicado fundamentalmente a Sein und Zeit (a su anterioridad y a su posterioridad), en memoria de la obra señera de Martin Heidegger. En él han participado investigadores e investigadoras de diversos países latinoamericanos a fin de mostrar la diversidad de perspectivas e intereses y como muestra de la vocación por...

Cábala

Cábala

Autor: Michael Chighel

Número de Páginas: 283

Durante décadas se ha debatido sobre el supuesto antisemitismo de Heidegger. En este libro, Michael Chighel ―como ninguna otra voz judía antes― dedica una intensa investigación a las declaraciones de Heidegger sobre el judaísmo, implicándose en la controversia sobre si este mantuvo o no una postura antisemita en los Cuadernos negros. Y llega a sorprendentes conclusiones. Chighel sostiene que, si se analiza el antihumanismo de Heidegger en directa confrontación con el humanismo hebreo, no solo el supuesto antisemitismo heideggeriano se diluye, sino que la «deconstrucción» que el filósofo alemán lleva a cabo de la historia de la filosofía occidental crea el espacio para repensar la tradición judía hoy en día. De este modo no solo se refuta o se neutraliza el presunto antisemitismo de Heidegger, sino que se aprovechan sus aportaciones filosóficas para revitalizar el tesoro de las enseñanzas del judaísmo en el mundo contemporáneo. Así, Cábala ―entendida en su triple significación como tradición, conspiración e hipótesis― es una revisión y una reformulación de las enseñanzas del judaísmo acerca del mundo y del hombre con miras a resaltar la...

Guía para la lectura de Ser y Tiempo de Martin Heidegger (vol. 2)

Guía para la lectura de Ser y Tiempo de Martin Heidegger (vol. 2)

Autor: Jesús Adrían Escudero

Número de Páginas: 208

Ser y tiempo de Heidegger es una obra compleja y atrevida que replantea la pregunta por el sentido del ser en un momento de inquietud cultural y desasosiego generacional. Esta gran obra del siglo XX nos invita a emprender un viaje filosófico en el que terminamos descubriéndonos como temporalidad. Nuestra existencia se caracteriza por la oscilación entre la impropiedad y la propiedad, el anonimato cotidiano y la capacidad de resolución, el abandono de sí y la reapropiación de sí. Mientras que el primer volumen de esta guía de lectura ofrecía un análisis de lo que Jesús Adrián Escudero llama hermenéutica de la cotidianidad -en tanto que nuestra relación con el mundo y los demás se encuentra inicialmente gobernada por la esfera pública-, el presente volumen expone una hermenéutica de sí, que plantea la posibilidad de una existencia propia como contramovimiento a la tendencia a dejarnos llevar por los parámetros de la vida cotidiana. Esta perspectiva entronca con la noción clásica del cuidado de sí y da cumplimiento a la máxima pindárica ¡Llega a ser el que eres! La filosofía se convierte así en un eficaz medio de autorrealización. Continuando con el...

Hegel y la filosofía hermenéutica.

Hegel y la filosofía hermenéutica.

Autor: Luis Mariano De La Maza Samhaber

Número de Páginas: 284

"El libro abre una vía de encuentro entre dos tradiciones filosóficas: la filosofía especulativa, que culmina en el sistema de Hegel, y la filosofía hermenéutica, cuya obra fundacional ampliamente reconocida es Verdad y Método, de Hans-Georg Gadamer, pero cuyos antecedentes se remontan por lo menos hasta el pensamiento de Friedrich Schleiermacher y se prolongan hasta autores contemporáneos, entre los que destacan Martin Heidegger y Paul Ricoeur, entre otros. La filosofía especulativa de Hegel pretende sacudir al pensamiento de todo anclaje en la finitud, para trascender hacia un saber absoluto, en el que los límites puestos por el entendimiento reflexivo sean superados en un sistema de saber absoluto. La filosofía hermenéutica sostiene, en cambio, que la comprensión humana está por principio abierta a experiencias siempre nuevas que le impiden cerrar el pensamiento en un sistema acabado, y está impelida, por lo mismo, a retomar una y otra vez los caminos recorridos por el pensamiento, para proponer interpretaciones renovadas y rutas inexploradas. A pesar de esta profunda diferencia, hay también notables puntos de encuentro y convicciones compartidas que justifican...

Como un ladrón en pleno día

Como un ladrón en pleno día

Autor: Slavoj Žižek

Número de Páginas: 194

Žižek analiza cuál ha de ser el papel del filósofo en el nuevo desorden nihilista provocado por la desintegración del capitalismo. En su nuevo libro, Žižek plantea una de las preguntas clave de nuestro tiempo: ¿cuál ha de ser el papel de la filosofía a la hora de abordar los problemas contemporáneos? Y más concretamente: ¿qué tipo de filósofos necesitamos, los que «corrompen» a la juventud y la hacen pensar –como Sócrates– o los «normalizadores» –como Aristóteles–, que intentan conciliar la filosofía con el orden establecido? Según Žižek, la filosofía debe combatir el creciente orden nihilista que se nos quiere vender como el dominio de las nuevas libertades, esta civilización sin mundo que afecta de manera evidente a los jóvenes. Ante las alternativas del populismo o el fundamentalismo religioso, Žižek propone la construcción de nuevas zonas emancipadoras, empezando por las ciudades –entre las que pone como ejemplo a Barcelona–, la ruptura del dominio patriarcal, la reivindicación del materialismo y la invención de una nueva sociedad que corrija los errores del capitalismo y el comunismo. Más combativo y lúcido que nunca, Žižek nos ...

El nazismo y el tercer Reich

El nazismo y el tercer Reich

Autor: José Benajmin, Rodríguez Iturbe

Número de Páginas: 663

La intención de estas páginas, que nacieron de lecciones universitarias, es contribuir a completar la visión de un tiempo oscuro, lleno de sórdida tragedia humana, como el representado por la toma del poder por Adolf Hitler y el nacional-socialismo alemán. Historias detalladas sobre personas y sucesos de ese tiempo abundan, pero siempre pueden darse aportes complementarios que pongan de relieve la crisis de la modernidad que los totalitarismos (en este caso, el nazi) representan. A partir de la premisa de que la academia no solo debe ocuparse del pasado trágico en sí, sino procurar que su trabajo contribuya a evitar que lo antihumano tenga posibilidad de reaparecer o de que la edulcorada visión de los crímenes de ayer aporte no a su comprensión crítica, sino a una indeseable y deformante justificación, se hace necesario el estudio de los totalitarismos. El autor ha procurado dejar señalada la madeja más turbia del origen mítico-pagano, plagado de ocultismo, que en la Weltanschauung nacional-socialista terminó más en religión política que en planteamiento ideológico propiamente dicho.

Hannah Arendt

Hannah Arendt

Autor: Anne C. Heller

Número de Páginas: 169

Hannah Arendt, filósofa de la política y la cultura cuyas ideas han causado entusiasmo y animadversión, es una de las voces más originales y fértiles del siglo XX, ensalzada como una visionaria por sus iguales y tachada de presuntuosa y farsante por sus adversarios. Nacida en Prusia en una familia de judíos asimilados, huyó de la Alemania nazi en 1933. Hoy su figura permanece envuelta en la tormenta desatada a raíz de la publicación en The New Yorker, en 1963, de su reportaje sobre el juicio al criminal de guerra nazi Adolf Eichmann. Arendt fue una mujer con muchas contradicciones. Era brillante, bella en su juventud e irresistible para los hombres inteligentes, incluso en su madurez tan llena de cigarrillos como de ideas provocadoras. No aprendió a escribir en inglés hasta la edad de 36 años, pero escribió en esta lengua Los orígenes del totalitarismo, un libro que cambió para generaciones de europeos y estadounidenses la manera de entender el fascismo y el genocidio. Su obra más famosa y polémica, Eichmann en Jerusalén, desató feroces discusiones que todavía hoy resuenan, avivadas por el descubrimiento póstumo de su relación amorosa con el gran filósofo...

Mitos y religiones políticas

Mitos y religiones políticas

Autor: José Benjamin Rodríguez Iturbe

Número de Páginas: 853

Si en todos los totalitarismos hacen acto de presencia las llamadas religio-nes políticas, la temática del mito permite considerarlas desde un ángulo distinto del propio de la teoría política, la filosofía política o la historia política de raíz filosófica. El mito resulta de complicada (o imposible) aprehensión desde la teoría, la filosofía o la historia. La consideración de las religiones políticas desde el mito reclama un añadido psicológico y cultural, no siempre armoniosamente valorado por quienes realizan su estudio desde una de las áreas específicas del saber político (teoría, filoso-fía, historia). Estas áreas, por su misma naturaleza, privilegian enfoques metodológicos que minusvaloran la consideración del mito, a partir, objetivamente, de su escasa o nula racionalidad y, como consecuencia de ello, de su difícil o imposible estudio superando los linderos de lo básicamente emocional.

Heidegger. La introducción del nazismo en filosofía

Heidegger. La introducción del nazismo en filosofía

Autor: Emmanuel Fayé

Número de Páginas: 560

Numerosos documentos muestran hasta qué punto el pensamiento heideggeriano se imbrica con la visión del mundo –la Weltanschauung– del nazismo. Que Heidegger enseñe, en sus cursos y seminarios a partir de 1933, al menos tres de los principales objetivos nacionalsocialistas –la supremacía de la raza originariamente germánica, la aniquilación total del enemigo interior y la expansión del espacio vital del pueblo alemán– es, de por sí, elocuente. Como Emmanuel Faye demuestra en esta magistral investigación, las relaciones de Heidegger con el nazismo no pueden reducirse al desvarío pasajero de un hombre cuya obra merece, por lo demás, admiración y estima: Heidegger no sólo no enriqueció la filosofía, sino que la puso al servicio de una abominable política de conquista y exterminio. «En estas clases y seminarios, tal como demuestra Faye categóricamente, asistimos a “la introducción del nazismo en la filosofía”, a la rotunda transformación del pensamiento de Heidegger en una herramienta de adoctrinamiento nazi.» ADAM KIRSCH, THE NEW YORK TIMES «Más de quinientas páginas de una documentación avasalladora, en buena parte inédita hasta ahora, que...

¿Qué sucedió en el siglo XX?

¿Qué sucedió en el siglo XX?

Autor: Peter Sloterdijk

Número de Páginas: 324

«Si el siglo XX puso en el orden del día la realización de los sueños de la Edad Moderna sin haberlos interpretado correctamente, del siglo XXI puede decirse que ha de comenzar con una nueva interpretación de los sueños. En ella la pregunta será de qué manera prosigue la humanidad la búsqueda del tesoro, búsqueda sin la que no sabríamos decir qué significa "ser en el mundo" para nosotros».Peter Sloterdijk Peter Sloterdijk, uno de los filósofos más importantes de nuestro tiempo, es también un brillante orador. Las conferencias recogidas en este libro fueron dictadas entre los años 2005 y 2014; en ellas, el autor plantea, desde perspectivas y circunstancias diversas, qué cargas, doctrinas y esperanzas lega el siglo XX al que le sigue. Ningún concepto aislado o preconcebido en ese siglo, desde «era atómica» hasta «globalización», responde a la cuestión que plantea el título: ¿Qué sucedió en el siglo XX? Y una mera cronología de acontecimientos o de ideas tampoco abarcaría cabalmente el significado de este siglo para la posteridad. Por eso, Sloterdijk expone la necesidad de renovar completamente nuestra forma de proceder en todos los campos, desde la...

Sin imagen

El comienzo de la filosofía occidental

Autor: Martin Heidegger

Número de Páginas: 0

Después de «Ser y tiempo», Martin Heidegger encontró en los griegos la inspiración de su «camino del pensar». No solo rememoraba así la vuelta a Grecia de un Friedrich Hölderlin, sino que adoptaba el gesto radical de Friedrich Nietzsche, quien buscó recuperar la filosofía trágica de los griegos anterior a Sócrates. En los presocráticos verá también Heidegger esa alba de la filosofía cuya comprensión del mundo y del lenguaje fue olvidada por la metafísica occidental. Las lecciones aquí editadas fueron impartidas en el semestre de verano de 1932. En ellas, al hilo de los fragmentos, se da una interpretación de dos de los pensadores presocráticos más significativos en «el comienzo de la filosofía occidental». La célebre «Sentencia de Anaximandro» y el no menos famoso «Poema de Parménides» son textos fundacionales del discurso filosófico en los que ocupan un lugar central, por primera vez, nociones como Justicia, Verdad o Ser.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados