Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Mediación y Deporte

Mediación y Deporte

Autor: Pérez-ugena Coromina, María (coord.)

La mediación tiene como objetivo resolver un conflicto o la mejora de las relaciones. Todo el proceso está legalmente regulado y en caso de que se convenga un acuerdo, según lo que estipula la Ley, éste se convierte, siempre que se eleve a documento público ante notario, en un título ejecutivo. En el ámbito del deporte la mediación, como veremos, tiene, por su especificidad, un encaje especialmente positivo. En realidad, cualquier forma de sistema alternativo de resolución de conflictos es de hecho un instrumento de enorme interés para su aplicación al deporte. De ahí que aboguemos en este trabajo por su aplicación, para lo que es necesario una toma de conciencia, el conocimiento y formación en las técnicas y proceso, así como realizar el esfuerzo institucional necesario para que se generalice su aplicación a la hora de resolver los conflictos que surjan en el ámbito del deporte, dentro siempre de las materias que sean disponibles por las partes.

La mediación en las diversas disciplinas jurídicas

La mediación en las diversas disciplinas jurídicas

Autor: Manuel García Mayo

Número de Páginas: 320

"La consideración de la mediación, cuyas ventajas son sobradamente conocidas por todos, como un camino hacia la paz, se encuentra estrechamente unida a la posibilidad de que, a través de la misma, las relaciones existentes entre las partes sobrevivan al conflicto; relaciones que, de otra forma, quedarían, irremediablemente, rotas para siempre. Este beneficio —estas ventajas— es extrapolable a muchos sectores de la sociedad, pues muchos son los ámbitos en los que la mediación puede cumplir esta función pacificadora. Los últimos años —quizás la última década— han sido muy prolíferos en lo que al desarrollo de la mediación se refiere. Cada vez en mayor medida se va consiguiendo una toma de conciencia y, con ella, una desjudicialización de la sociedad, tan necesaria para asumir la mediación como verdadera alternativa a la vía judicial. No obstante, aún queda mucho camino por recorrer, tanto desde un punto de vista político, como jurídico. En gran parte, a esto último —al aspecto jurídico—, es a lo que intenta contribuir esta obra". Manuel García Mayo.

Arbitraje y Mediación en el ámbito arrendaticio.

Arbitraje y Mediación en el ámbito arrendaticio.

En el ámbito inmobiliario, que exige una especial eficacia procesal, especialmente en términos de tiempo, es preciso utilizar sistemas de ADR´S como una forma de lograr más rápidamente y con menor coste la solución de los conflictos.Tanto en el ámbito general, referido al proceso arbitral como en el ámbito específico o en este caso de especialización en inmobiliario/ arrendamientos. El ámbito inmobiliario exige especialización, conocimiento de la materia. De hecho, la especialización es una de las ventajas que ofrece la utilización del arbitraje frente al proceso en vía jurisdiccional.La mediación participa sustancialmente de la naturaleza del contrato o convenio inter privados puesto que el mediador no soluciona, no adopta decisión alguna sobre la mejor solución del conflicto, sino que simplemente canaliza el debate de manera ordenada y conforme a los principios de la buena fe para tratar de conseguir que las partes solucionen el conflicto. De forma gráfica podríamos decir que las partes en la mediación son árbitros de sí mismos y la fuerza de su decisión deriva de su propia voluntad expresada en convenio escrito.

El uso on-line de la mediación, servicio de solución de conflictos

El uso on-line de la mediación, servicio de solución de conflictos

Autor: María Pérez-ugena

Número de Páginas: 111

La mediación es un instrumento para resolver conflictos o trabajar en la mejora de las relaciones. Se relaciona con la idea de renuncia a la violencia en beneficio de la comunidad y con una apuesta por el diálogo como forma básica de la argumentación racional y del juicio. Forma parte, junto con el arbitraje, de los llamados “ADR´S” o sistemas alternativos de administración de justicia. De una manera general, entendido como sistema de resolución de conflictos, la mediación forma parte de la historia de la humanidad. Sin embargo, en cuanto un proceso regulado jurídicamente, se trata de algo relativamente reciente. Sus antecedentes más directos los encontramos en la década de los 60 del pasado siglo y en Estados Unidos.De acuerdo con la Ley: “se entiende por mediación aquel medio de solución de controversias, cualquiera que sea su denominación, en que dos o más partes intentan voluntariamente alcanzar por sí mismas un acuerdo con la intervención de un mediador”

TV Digital e integración, ¿televisión para todos?

TV Digital e integración, ¿televisión para todos?

Autor: Álvaro Pérez-ugena Y Coromina

Número de Páginas: 234

El objetivo final que perseguimos con la publicación del libro “TV Digital e integración: ¿Televisión para Todos?” es dar a conocer la necesidad de que los medios de comunicación social del siglo XXI y, de forma especial la TV digital, sean instrumentos diseñados desde su origen bajo la perspectiva de un uso para Todos, que incluya en su configuración servicios y aplicaciones útiles para los colectivos que cuenten con algún tipo de discapacidad; física, psíquica, sensorial... dando con ello paso a una Televisión inteligente y adaptable a las necesidades de los distintos usuarios que constituyen nuestra sociedad.

Tendencias 07 - Medios de Comunicación

Tendencias 07 - Medios de Comunicación

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 422

En este informe se presenta una visión de conjunto de los medios de comunicación en Latinoamérica que aparece como la suma de circunstancias nacionales complejas y diversas, muchas veces trazadas por desigualdades en las que cohabitan la riqueza y la pobreza, la inclusióny la exclusión, lo mediáticamente visible y lo invisible.

TELOS 70

TELOS 70

Autor: Emili Prado

Número de Páginas: 177

La población hispana de los Estados Unidos ya supera los 41 millones de habitantes y cuenta con un poder adquisitivo de alrededor de 600.000 millones de dólares, mientras regenta dos millones de empresas que facturan más de 200.000 millones de dólares. La importancia económica, política y social de esta comunidad pone en primer plano de interés el sector de las industrias culturales en español en los Estados Unidos.

TELOS 88

TELOS 88

Autor: Enrique Bustamante (coord.)

Número de Páginas: 178

El Dossier de este número está dedicado a la Cultura Digital y especialmente orientado a las artes clásicas (escénicas, plásticas, cinematográficas). Los soportes y redes digitales están transformando la cultura en todos sus parámetros, desde la creación, edición y distribución hasta las demandas y usos sociales. Por una parte, las actividades de la cultura clásica se transforman en auténticas industrias culturales, al sustituir el original único por la distribución masiva de copias múltiples inmateriales. Por otro lado, las industrias culturales (disco, cine, libro…) se transforman profundamente en sus estructuras, en sus modelos de negocio y en la relación entre creadores y usuarios, dotados de nuevos campos de autonomía y participación. Coordinado por Enrique Bustamante, Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad Complutense (Madrid), el dossier recoge novedosos artículos sobre cultura clásica en la red, que ejemplifican cómo el arte legitimado se adapta a las tecnologías y las redes digitales. La “nueva” cultura clásica contiene así la paradoja de una integración en las industrias culturales digitales, superando su...

Los cambios de la OTAN tras el fin de la guerra fría

Los cambios de la OTAN tras el fin de la guerra fría

Autor: María Angustias Caracuel Raya

Número de Páginas: 284
Sin imagen

Retos de la democracia y de la participación ciudadana

Autor: Rocío Araújo Oñate , María Lucía Torres Villarreal

Número de Páginas: 198
Sin imagen

Derecho constitucional

Autor: Eduardo Andrade Sánchez

Número de Páginas: 574

Los estudiantes podrán comprender el significado, sentido y propósito de las normas constitucionales, así como desentrañar sus consecuencias y principales problemas de interpretación.

ECOLOGÍA Y GÉNERO EN DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR

ECOLOGÍA Y GÉNERO EN DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR

Autor: María Teresa Alario Trigueros

Número de Páginas: 416
Inteligencia artificial y responsabilidad civil

Inteligencia artificial y responsabilidad civil

Autor: María Del Carmen Núñez Zorrilla

Número de Páginas: 81

Actualmente, una de las principales preocupaciones para los legisladores se centra en la configuración de un régimen jurídico que aborde la responsabilidad civil por los daños causados por los robots autónomos con inteligencia artificial; robots que están pensados para interactuar cada vez más con los humanos; circunstancia que aumenta las posibilidades de daño hacia éstos, y que se encuentran capacitados para actuar sobre el ambiente que los rodea prescindiendo de las instrucciones de su propietario o programador. La pérdida de dirección que afecta al creador, propietario o programador del sistema inteligente, plantea el problema de dilucidar a quien debe imputársele la responsabilidad por el daño causado por el robot dentro de su margen de autonomía decisoria. En la obra se analizan las carencias y obstáculos que presenta nuestro actual sistema de responsabilidad civil para hacer frente a este nuevo tipo de daño fruto de la imparable y necesaria evolución tecnológica, al tiempo que se articulan nuevos regímenes de responsabilidad a partir de los supuestos que principalmente pueden plantearse en la práctica, ya que los cambios que estos sistemas inteligentes...

El artículo 27 de la Constitución

El artículo 27 de la Constitución

Autor: Manuel Menor

Número de Páginas: 275

Hablar del artículo 27 de la Constitución, después de cuarenta años, tiene sentido porque el problema fundamental es si podemos seguir hablando de "pacto educativo". Supuestamente, a su amparo se han producido once leyes orgánicas, y como consecuencia varias reformas y contrarreformas que han resultado antagónicas y, en ocasiones, anticonstitucionales. La cuestión es por qué es tan difícil consensuar políticas educativas que respeten la universalización de una buena educación con la libertad de enseñanza. Especialistas con mucha dedicación a los problemas pendientes, algunos de ellos siempre eludidos o postergados, aportan un análisis historiográfico que los hilvana desde las raíces del sistema educativo español hace más de 160 años. La voz de representantes de la comunidad educativa pone el contrapunto de los obstáculos con que tropieza la vida escolar cotidiana. El panorama resultante recuerda, por más de un motivo, al que en vísperas de 1789 pintaron los "Cuadernos de quejas". El lector verá si ese nombre es el apropiado para lo vivido desde sus años escolares.

Teoría feminista y antropología: claves analíticas

Teoría feminista y antropología: claves analíticas

Autor: Elena Hernández Corrochano

Número de Páginas: 201

Libro didáctico e introductorio a la Teoría Feminista que muestra no solo algunas de las diversas proposiciones que teóricas/os y analistas feministas han desarrollado, sino que reflejan la importancia que la interdisciplinariedad y multidisciplinariedad ha tenido en la conformación de esta teoría. La primera parte expone los comienzos de la teoría feminista desde finales del XVIII hasta los últimos del XX. La segunda parte incluye los textos de tres expertas en Sudamérica, mundo árabe-musulmán y África subsahariana, que analizarán cómo se desarrolla esta corriente teórica en estas áreas geográficas en el siglo XXI.

Estudios de género en tiempos de amenaza

Estudios de género en tiempos de amenaza

como categoría jurídica y biológica, una decisión política que se ha plasmado ya en la legislación de varios países y territorios y cuyo debate se ha polarizado a nivel mundial, entre quienes defienden que debe ser la autodeterminación de género (como equivalente al sexo) y no el sexo biológico lo que ostente la condición legal y, quienes consideran que esta decisión supondrá “el borrado de las mujeres”. De este asunto y de otros muchos más se habla en este libro en el que se vislumbra que, a tenor de las personas que participan en él, los estudios de género y el feminismo sigue siendo un campo mayoritariamente de mujeres. De las 98 personas que firman los 61 artículos que componen este libro, 74 son mujeres frente a 24 varones, quienes han escrito sobre 39 temas, todos ellos relacionados con el género y con la perspectiva de género y que han sido incluidos por orden alfabético en función de los temas tratados, quedando plasmados de la siguiente manera: Androcentrismo; Ciberviolencia; Ciencia; Cine y películas de animación; Colegio de las Doncellas; Conflictos armados; Covid-19; Creadoras; Deporte; Derecho; Discurso del odio; Docencia; Ecofeminismo;...

Las bridas de la conducta

Las bridas de la conducta

Autor: Fernando Ampudia De Haro

Número de Páginas: 248

El presente libro se acerca al proceso civilizatorio español mediante la reconstrucción de aquellos códigos de comportamiento que han venido sucediéndose desde la Baja Edad Media hasta nuestros días. Esta reconstrucción se realiza a partir del material que brindan los manuales de buenas maneras, la literatura aforística cortesana, los textos escolares de urbanidad y las obras generales de etiqueta hasta desembocar en las publicaciones de autoayuda como textos característicos del estado actual del proceso de la civilización. De este modo, puede efectuarse un recorrido que permite vislumbar las principales transformaciones experimentadas por aquellas conductas que en un momento u otro del tiempo han sido tenidas como civilizadas.

Feminismo en el mundo global

Feminismo en el mundo global

Autor: Amelia Valcárcel

Número de Páginas: 321

En grandes números, la globalización beneficia a las mujeres. Pero no todo es de color de rosa: la falencia de los estados nacionales, los fundamentalismos y las deslocalizaciones perjudican. Globalizada no está la atención médica, porque todavía más de medio millón de mujeres mueren en el parto al año, pero sí lo está el tráfico y la trata, que trafican con mujeres desde cualquier parte del planeta para ponerlas a disposición allí donde paguen por usarlas. Digamos que la agenda feminista está, además, abierta por páginas diferentes en cada lugar del mundo. Este libro se propone reflexionar sobre ello y dar alguna de las herramientas que permiten comprender el impulso de cambio que abrió la Modernidad y cómo actualmente se conjuga en los lugares más distantes y dispares. El feminismo nos conduce ahora de la supervivencia a la paridad, estamos en su "Tercera Ola". Seguimos en la punta de lanza de un movimiento mundial e irreversible por cuya agenda cruzan ahora buena parte de las tensiones civilizatorias.

El Ombudsman

El Ombudsman

Autor: Ana María Moure Pino

Número de Páginas: 208

El presente libro analiza la creación del Ombudsman o Defensor del Pueblo en el derecho comparado. En el Capítulo I, se hace un estudio de los sistemas jurídicos de Suecia, Finlandia, Gran Bretaña, Francia y España, refiriéndose también a los orígenes históricos y al desarrollo de esta entidad en los países señalados. Además, se investiga la naturaleza jurídica de los Defensores del Pueblo en diversos ordenamientos jurídicos nacionales, así como sus competencias y funciones, con el propósito de ilustrar sobre la contribución del Ombudsman al perfeccionamiento de la democracia y el Estado de Derecho, especialmente a partir del establecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho. El Capítulo II, se refiere a las Defensorías del Pueblo en el contexto latinoamericano y su aporte en relación a la protección de los derechos humanos. Asimismo, en la mayoría de los países de América Latina, los Defensores del Pueblo se inspiraron en los modelos de estas instituciones en Suecia, España y otras organizaciones internacionales. Por último, el Capítulo III se inicia con la descripción de ciertos organismos que aparecieron en la época colonial de Chile,...

Educación en Valores, Educación Intercultural y Formación para la Convivencia

Educación en Valores, Educación Intercultural y Formación para la Convivencia

Autor: José Manuel Touriñán López

Número de Páginas: 266

Educación en valores, educación intercultural y formación para la convivencia pacífica son tres conceptos que condensan la encrucijada de la educación en las sociedades abiertas, pluralistas y complejas. La educación intercultural prepara para la convivencia pacífica, porque aquella nos lleva al reconocimiento y aceptación del otro. Además la comunicación intercultural es un ejercicio de elección de valores. Y dado que los valores son cognoscibles y estimables, son enseñables y son elegibles y realizables, la educación en valores y la educación intercultural se convierten en objetivos de la formación para la convivencia pacífica. La formación para la convivencia pacífica es un ejercicio de educación en valores, tiene sentido interdisciplinar, afecta de manera compartida a familia, escuela y sociedad civil y coloca a los profesionales de la educación y al Estado en un nuevo reto de arquitectura curricular ante la condición de experto en educación en valores y la real oportunidad de asistir a centros pedagógicamente programados. El objetivo es ejercitarse en el uso y construcción de experiencia axiológica sobre la identidad y la diferencia, para construirse...

Sexo, Género y Violencia.

Sexo, Género y Violencia.

Autor: Jesús Martín Ramírez , Valentín Martínez-otero Pérez

Número de Páginas: 213

Sexo, Género y Violencia es el segundo volumen de nuestra colección Alma Mater. Fiel a su vocación internacional, aglutina a autores de siete países procedentes de cuatro continentes. Aborda una cuestión tan compleja y controvertida como actual y necesaria, y lo hace desde el doble prisma científico y humanístico. Las distintas aportaciones se reparten en dos bloques temáticos. En el primero se analizan los conceptos de sexo y género, así como sus implicaciones biopsicosociales, y en el segundo se abordan las relaciones de estas realidades con la violencia. En definitiva, esta obra plural y valiente, además de profundizar en las nociones de sexo y género, alerta de ciertos riesgos psicosociopolíticos, y enfatiza el compromiso de los autores con la prevención de la violencia. El libro sirve de encuentro internacional de voces reflexivas y críticas que, desde distintos ámbitos disciplinares, muestran su preocupación sobre el rumbo de las relaciones humanas en el mundo actual y exploran caminos para una mejor realización personal y social.

Ámbar y hierro

Ámbar y hierro

Autor: Margaret Weis

Número de Páginas: 304

La Guerra de los Espíritus ha concluido y la magia, al igual que los dioses, ha reaparecido. Pero éstos compiten por la supremacía, y los enfrentamientos, que han extendido la miseria y la desdicha, han desestabilizado el poder en Ansalon.

Los robots y el Derecho

Los robots y el Derecho

Autor: Antonio Mozo Seoane , Silvia Díaz Alabart , Carlos Rogel Vide , Miguel L. Lacruz Mantecón

Número de Páginas: 120

En la presente obra, de autoría plural, se tratan de analizar las relaciones entre robots y personas y las diferencias, que algunos quieren minimizar, entre unos y otras, teniendo muy presente, para tal hacer, la Resolución del Parlamento Europeo sobre robótica de 16 de febrero de 2017 y prestando atención a cuestiones tales como las siguientes: robots androides y creatividad, mal entendida, de los mismos, la pretendida consideración de los robots como personas, la llamada inteligencia artificial y la inteligencia humana, el control y los fallos de los robots y los hipotéticos ataques dirigidos contra los mismos, las actuaciones, en fin, de los robots y los daños indemnizables resultantes de las mismas.

Políticas para la igualdad

Políticas para la igualdad

Autor: Carmen Castro García

Número de Páginas: 178

La baja maternal, el seguro de maternidad o la compatibilidad del derecho a los cuidados con el derecho al trabajo de las mujeres son ejemplos de las llamadas “políticas familiares”. Pese a los avances que han promovido, la igualdad de género dista de ser una realidad plena en Europa y el resto del mundo. Las mujeres siguen especializadas en los trabajos de cuidados, lo que condiciona su autonomía y su inclusión en el ámbito laboral y político. ¿En qué medida los estados de bienestar europeos, a través de las políticas públicas y su giro neoliberal, han sido cómplices de la persistencia de la división sexual del trabajo y del desigual reparto de responsabilidades entre mujeres y hombres? ¿Cuál ha sido la influencia del modelo de la mujer-madre y sus discursos maternalistas en las desigualdades que afectan a las mujeres? ¿Es posible concebir una sociedad democrática sin plantearse la democratización de la familia ni la corresponsabilidad y socialización de los cuidados? ¿Cómo abordan estas cuestiones los distintos debates feministas? Si bien las políticas públicas pueden ser un instrumento para la transformación de los roles de género y del modelo de...

El Derecho a la Tutela Jurisdiccional

El Derecho a la Tutela Jurisdiccional

Autor: Jesús González Pérez

Número de Páginas: 439

En una época de tan exacerbado formalismo como la que padecemos, en que tantos procesos terminan sin que el órgano jurisdiccional ante el que se demanda justicia examine las pretensiones, adquiere especial relieve la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, cuya misión es velar por la efectividad del derecho que garantiza a todos la tutela judicial. La copiosísima jurisprudencia a que ha dado lugar este derecho es estudiada y sistematizada, ofreciéndose una apretada síntesis de la recaída sobre cada uno de los aspectos procesales en que más graves han sido los atentados a aquel derecho, con la transcripción literal de aquella parte de la fundamentación más significativa, en especial de las sentencias dictadas en 1999, 2000 y lo que va de 2001. En esta nueva edición se denuncian los formalismos más frecuentes en que incurren los órganos de los distintos órdenes jurisdiccionales para atentar contra la tutela judicial. Es una llamada de atención para que los que tengan la desgracia de moverse en los distintos ámbitos procesales se olviden del artículo 24 de la Constitución y cumplan esos formalismos sin confiar en los amparos ante el Tribunal Constitucional, que ...

El docente en línea

El docente en línea

Autor: Montse Guitert (coord.) , Adriana Ornellas , Gregorio Rodríguez , Maria Pérez-mateo , Margarida Romero , Teresa Romeu

Número de Páginas: 168

El uso intensivo y la integración de las TIC en todos los ámbitos está transformando la sociedad ofreciendo nuevos roles y haciendo evolucionar los existentes. Las posibilidades que ofrecen las tecnologías y la necesidad de actualizarse hacen que la docencia desarrollada en línea posibilite un proceso colaborativo entre docentes, que facilita la mejora de la enseñanza, la formación continua y el desarrollo profesional de los que la ejercen. Es en este escenario donde presentamos la figura del docente en línea, con un nuevo rol y determinadas funciones vinculadas a los momentos de su gestión en línea: antes de iniciar la docencia, durante la misma y al finalizar esta. Los contenidos que presentamos son fruto de la experiencia profesional de los autores como profesores de educación en línea, y a su vez de la investigación llevada a cabo en distintos proyectos de investigación en el marco de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Sin imagen

La radio en Internet

Autor: Mariano Cebrián Herreros

Número de Páginas: 294

Junto a los modelos de la radio generalista y temática emerge el modelo de la convergencia de la radio con Internet, hasta desembocar en la auténtica ciberradio, modelo que modifica la concepción y las prácticas de la comunicación radiofónica hasta constituirse en un modelo interactivo avanzado aunque sin sustituir los anteriores, ya que se acumula a ellos. La interactividad es la clave del nuevo paradigma comunicativo frente a los unidireccionales anteriores. La cuestión radica ahora en apreciar qué modelos de interactividad se ensayan en la ciberradio. En esta obra no se trata de efectuar un análisis pormenorizado de cada uno de ellos, pero sí de resaltar las modificaciones producidas en algunos como en las nuevas relaciones de los usuarios, en las funciones, en los géneros y en la concepción y, formatos de programación y de programas, así como en los usos combinados de los modelos radiofónicos resultantes.

Género, Constitución y Estatutos de Autonomía

Género, Constitución y Estatutos de Autonomía

Autor: Teresa Freixes Sanjuán , Julia Sevilla Merino

Número de Páginas: 902

Ponencias del Congreso Internacional Género, Constitución y Estatutos de Autonomía, organizado por el Centro de Nuevas Estrategias de Gobernanza Pública (GOBERNA) en colaboración con la Red Feminista de Derecho Constitucional, y celebrado en Madrid en 2005. Se estructura en cuatro grandes bloques temáticos: El Género desde la perspectiva filosófica y lingüística; Género, Constitución Europea y Derecho comparado; Género y Constitución española; Género y Estatutos de Autonomía. Se incluye un Informe sobre las bases para la incorporación de la perspectiva de Género en las reformas de los Estatutos de Autonomía, cuya autoría corresponde a la Red Feminista de Derecho Constitucional.

Los derechos humanos y la experiencia del ombudsman en México

Los derechos humanos y la experiencia del ombudsman en México

Autor: Mireille Roccatti

Número de Páginas: 360
Mujeres filósofas en la historia

Mujeres filósofas en la historia

Autor: Ingeborg Gleichauf

Número de Páginas: 159

Historia de la filosofía significa, por lo general, historia de filósofos; situación que la academia respalda al enfocar los estudios y la atención principalmente en los hombres filósofos ¿Es que no filosofan las mujeres?, ¿acaso no hay mujeres filósofas? Filosofar es una necesidad y capacidad humana, no es un privilegio masculino. Mujeres filósofas en la historia pretende dar cuenta, a partir de un recorrido histórico (desde la Antigüedad hasta el siglo XXI) de la presencia de mujeres filósofas y sus aportaciones. Presenta a cuarenta y cuatro pensadoras de diferentes orígenes, entornos y disciplinas, en sus contextos sociopolíticos y filosóficos, y demuestra que han filosofado desde siempre, algunas en situaciones más adversas que otras, y que sus pensamientos han surgido y se han desarrollado paralelamente a los de los reconocidos y estudiados filósofos. Este libro ofrece la posibilidad de completar así una historia tantas veces silenciada. Ingeborg Gleichauf estudió germanística y filosofía en Friburgo, Alemania, ciudad donde reside actualmente. Escribió su tesis doctoral sobre Ingeborg Bachmann. Desde hace años se dedica a estudiar mujeres filósofas y...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados