Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Periplos ilustrados, piratas y ladrones en el Caribe colonial

Periplos ilustrados, piratas y ladrones en el Caribe colonial

Autor: Nara Fuentes Crispín

Número de Páginas: 499

Aventureros europeos y mercenarios, quienes de la mano con pardos y negros, indígenas y libres, se unieron a la campaña bolivariana. Periplos ilustrados, piratas y ladrones en el Caribe colonial alterna relatos de variadas procedencias apostando a la reconstrucción de la imagen geohistórica del territorio marino y costero de la Nueva Granada colonial.

Informe general que en virtud de real orden instruyó y entregó el excelentísimo señor Marqués de Sonora siendo visitador general de este reino, al excelentísimo señor virrey don Antonio Bucarely y Ursúa con fecha 31 de diciembre de 1771

Informe general que en virtud de real orden instruyó y entregó el excelentísimo señor Marqués de Sonora siendo visitador general de este reino, al excelentísimo señor virrey don Antonio Bucarely y Ursúa con fecha 31 de diciembre de 1771

Autor: José De Gálvez

Número de Páginas: 572
Isabel La Católica en la producción teatral española del siglo XVII

Isabel La Católica en la producción teatral española del siglo XVII

Autor: Maria Yaquelin Caba

Número de Páginas: 214

La representación de Isabel la Católica en el teatro del Siglo de Oro

La reina Juana

La reina Juana

Autor: Bethany Aram

Número de Páginas: 380

Heredera de Castilla y de León a la muerte de su madre, Isabel "la Católica" (1504), Juana "la Loca" (1479-1555) nunca reinó en su propio nombre. Su marido, Felipe, su padre, Fernando, y su hijo, Carlos, gobernaron tanto su casa como sus territorios. Juana, por su parte, intentó asegurar la sucesión de la dinastía de los Austrias por medio de determinadas prácticas piadosas. Fruto de diez años de investigación en siete países, este libro ofrece una nueva visión de la reina Juana. Aporta asimismo nuevos datos sobre la formación de Juana en la corte de sus padres, sus experiencias en los Países Bajos, la casa de la reina, su religiosidad y los impedimentos a su ejercicio del poder real. Por fin llegamos a entender cómo la reina Juana influyó en sus descendientes y marcó la historia de Europa.

Des/memorias

Des/memorias

Autor: Varios Autores , Silvia Spitta , Valeria Wagner

Número de Páginas: 230

Los ensayos del volumen Des/memorias se interesan por las claves y procesos de pérdida y/o "reanimación" de la memoria. El término que da título al volumen no es solo –aunque también lo sea– un juego de palabras. Su primer significado –"falta de memoria"– remite al olvido voluntario o involuntario, material o virtual, que forma parte constitutiva de la memoria. Pensadas como espacios y procesos múltiples y conflictivos, las des/memorias invitan a ir más allá de esa clásica dicotomía memoria versus olvido, para retomar y atender la inextricable relación entre esos dos extremos. El prefijo des denota falta, privación, exterioridad (estar fuera de), pero también inversión, exceso e incluso afirmación, evocando así la complejidad del concepto y de sus posibles declinaciones. La reversibilidad del prefijo (des-montar, des-hacer) apunta a la memoria como un trabajo de reelaboración, reactualización y continua reconfiguración de imaginarios e historias, que en nuestras sociedades de fast-forward y fast-rewind se llevan a cabo difícilmente. Des/memorias se desplaza no solo hemisféricamente, conjugando el norte y el sur americanos, sino también sincrónica y...

El Comercio Británico con Hispanoamérica, 1763-1808

El Comercio Británico con Hispanoamérica, 1763-1808

Autor: Adrián J. Pearce

Número de Páginas: 238

Este libro ofrece el primer análisis moderno y una descripción amplia del comercio británico con Hispanoamérica en su conjunto a fines de la época colonial, que abarcan unas décadas que marcaron la transformación de las relaciones comerciales anglo-hispanoamericanas y que sentaron las bases de la hegemonía comercial británica en las primeras repúblicas americanas. Se concentra en el periodo entre la Guerra de los Siete Años y las guerras revolucionarias francesas, cuando el comercio británico experimentó su mayor reconfiguración desde hacía dos siglos, y analiza todas las vertientes de la actividad mercantil: tanto la que pasaba por la península ibérica como las que se dirigían a través de las colonias británicas del Caribe o los puertos estadounidenses.

Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato de la Nueva Granada

Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato de la Nueva Granada

Autor: Restrepo Olano, Margarita

Número de Páginas: 240

Esta obra es una recopilación de algunos trabajos expuestos a esa mesa temática, al igual que de trabajos resultados de la investigación de otros conocedores que aceptaron la invitación a formar parte de esta compilación. En total son ocho autores adscritos a diferentes universidades, del orden nacional —Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad del Rosario y Pontificia Universidad Javeriana— y extranjero —Universidad del País Vasco—, que se han dado a la tarea de analizar diferentes aspectos del reformismo borbónico y que, a su vez, comprometen a los diferentes actores de la sociedad. Las temáticas van desde la administración de justicia y la propiedad territorial en la población indígena, hasta las élites y el poder local, pasando por la práctica del contrabando, la actividad minera, las rebeliones locales y su impacto social, los aspectos militares y los religiosos. Cada uno de los textos aquí recogidos cuenta con un importante sustento documental. Es el resultado de un análisis riguroso en el que los autores se apoyaron sobre los distintos fondos que reposan, en su inmensa mayoría, en el Archivo General de la Nación y en ...

Mito y archivo

Mito y archivo

Autor: González Echevarría, Roberto

Número de Páginas: 293

El autor combina el ensayo con la comprobación científica, y aporta ejemplos irrefutables de su tesis: las relaciones que la narrativa establece con otros discursos no literarios son a veces mucho más productivas y determinantes que las que mantiene con su propia tradición u otras formas de literatura. Así, por ejemplo, demuestra las relaciones de varios escritores con el poder y sus notables influencias estilísticas.

La recepción de la historia natural americana. Siglos XVI-XVIII

La recepción de la historia natural americana. Siglos XVI-XVIII

Autor: Jaime Vilchis

Número de Páginas: 52

La presente colección, que pretende resultar útil tanto a los estudiantes universitarios como al público interesado en el desarrollo del fenómeno histórico- científico, se presenta en conjunto como un panorama general de la Ciencia desde la prehistoria hasta nuestro tiempo, relacionando de manera significativa los avances científicos y tecnológico con el desarrollo social, histórico y cultural de las civilizaciones en que se produjeron. La obra, profusamente ilustrada y acompañada de textos, gráficos, documentos originales, bibliografías y cronologías, ha sido realizada por profesores universitarios, todos ellos destacados investigadores, aunando el imprescindible rigor científico con la claridad expositiva y metodológica necesarias para posibilitar su utilización por los lectores

Guerra, Revolución, Constitución

Guerra, Revolución, Constitución

Autor: Encarnación García Monerris , Carmen García Monerris

Número de Páginas: 411

«Guerra, Revolución, Constitución (1808 y 2008)» pretende contribuir al amplio y rico debate historiográfico a propósito de la Guerra de la Independencia y de las transformaciones sociales y políticas que el conflicto propició. Una guerra y unos cambios que no pueden plantearse ni entenderse al margen de la situación de la monarquía y de la crisis del Antiguo Régimen en los territorios de ambos hemisferios y a los dos lados del Atlántico. La Guerra y la Revolución, el valor de la Constitución y el inevitable y necesario transitar de la historia a la literatura, constituyen los distintos escenarios en los que se desarrollan los trabajos contenidos en este volumen, trabajos que quieren ser, como el coloquio que los reunió, un homenaje al libro de Manuel Ardit Lucas, «Revolución liberal y revuelta campesina», 30 años después de su edición.

Teatro sagrado

Teatro sagrado

Autor: Miguel Sabido

Número de Páginas: 423

"Teatro Sagrado, los "coloquios" de México", es un viaje por los subsuelos de México. ¿De dónde vienen las pastorelas? ¿Cómo se generan las estremecedoras ceremonias como las pasiones indígenas? ¿Por qué los carnavales de Chamula, Huejotzingo y Michoacán difieren tanto entre sí sin dejar de ser siempre celebraciones de la apertura del año en febrero? ¿De dónde viene la infamante y esquizofrénica división de nuestro país entre "los indios" y "la gente de razón"? Basado en una investigación monumental, que abarca tres mil años de historia de México, Miguel Sabido contesta estas preguntas y plantea su alarma ante el hecho de que están desapareciendo de manera acelerada e implacable. Y que muy pocos parecen darse cuenta y preocuparse por ello. Pero no sólo eso; en este libro ―que seguramente generará múltiples y apasionadas polémicas― Sabido plantea métodos que ha comprobado a lo largo de su carrera para salvar esas ceremonias, continuar y robustecer la tradición, y sobre todo, remozarlas y ponerlas al alcance de toda la sociedad para ayudar a reparar el tejido social que se ha visto tan lastimado en los últimos treinta años.

Tiempos de revolución. Comprender las independencias iberoamericanas

Tiempos de revolución. Comprender las independencias iberoamericanas

Autor: Manuel Chust

Número de Páginas: 455

Tomo II de la serie Recorridos de la colección América Latina en la Historia Contemporánea. Las independencias en Iberoamérica constituyen uno de los acontecimientos más importantes de la historia contemporánea. Mucho se ha escrito sobre las causas, las particularidades y las consecuencias que llevaron a los americanos, después de trescientos años de imperio, a separarse de las metrópolis española y lusa para convertirse en ciudadanos de Estados independientes. Este estudio propone la caracterización de las independencias como procesos revolucionarios, tanto por su carácter dinámico -las causas que provocaron su inicio progresivamente fueron desapareciendo, mutando o siendo sustituidas por otras- como porque conllevaron el triunfo de los Estados-naciones, lo que estableció la base para superar el Antiguo Régimen en América. Recorridos se propone destacar los ejes comunes a la historia de América Latina en una perspectiva global, libre de visiones nostálgicas y exóticas. La serie analiza desde la independencia hasta la actualidad temas y horizontes que trascienden lo nacional, tanto en el espacio como en el tiempo. Mediante una narrativa accesible y con un...

La antropología como pasión y como práctica

La antropología como pasión y como práctica

Autor: Honorio M. Velasco , Dominique Fournier , Luis Díaz Viana

Número de Páginas: 424
Andalucía y América en el siglo XIX

Andalucía y América en el siglo XIX

Autor: Bibiano Torres Ramírez , José Jesús Hernández Palomo

Número de Páginas: 606
Autonomía regional

Autonomía regional

Autor: Héctor Díaz Polanco

Número de Páginas: 276

La presente obra examina el esquema sociopolítico que en diversos contextos nacionales se ha mostrado como el medio más adecuado para dar arreglo a los conflictos y a las condiciones de opresión, discriminación y desigualdad real. El análisis destaca la problemática de las etnias indígenas aunque resultará evidente que muchas de las cuestiones que se postulan, para estos grupos, son también aplicables y atañen de manera directa a otras colectividades con identidades propias.

La ilusión de la Libertad

La ilusión de la Libertad

Autor: Collectif

Número de Páginas: 611

El volumen que el lector posee en sus manos (o en su pantalla) constituye una selección de los estudios presentados en el congreso internacional “1820. La Ilusión de la Libertad. El liberalismo revolucionario en España y América en los años veinte”, realizado en Las Cabezas de San Juan y Sevilla en marzo de 2020, como forma de reflexionar (y celebrar, por supuesto) el bicentenario del Trienio Liberal español, atendiendo no sólo a sus implicancias en la Península Ibérica, sino especialmente a su impacto en América. La efeméride funcionó, entonces, como una excusa para analizar problemas relevantes del pasado y el presente. En este caso, los vínculos entre una sociedad estancada, y que ya nada más tenía para ofrecer, y una de las revoluciones más importantes que se desenvolvió a lo largo y ancho de Iberoamérica. Esto se hizo por medio de la presentación de un conjunto de investigaciones que atendieron a los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales de la revolución de 1820. Se trató de un esfuerzo colectivo, que esperamos haber plasmado en esta compilación.

Cisneros, el cardenal de España

Cisneros, el cardenal de España

Autor: Joseph Pérez

Número de Páginas: 354

Cisneros, el cardenal de España (1436 - 1517) La biografía de un precursor, del hombre cuyas ideas pudieron cambiar el destino de España. Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2014 a Joseph Pérez. En 1497 muere el príncipe don Juan, heredero de los Reyes Católicos, lo que da inicio a un conflicto sucesorio en las coronas de Castilla y Aragón que se extenderá durante más de veinte años. Estamos ante una encrucijada decisiva en la historia de España, en una época de transición: es la hora del cardenal Cisneros. Confesor de la reina Isabel desde 1492, arzobispo de Toledo en 1495, inquisidor general de Castilla y cardenal en 1507, ocupó la regencia del reino en dos ocasiones (1506-1507 y 1516-1517). Sin embargo, la figura de Cisneros abarca facetas que van más allá de su labor política. Su ideal renovador le llevó a reformar la Iglesia, al tiempo que su vertiente humanista se plasmó en la fundación de una de las universidades más importantes de su tiempo, la de Alcalá de Henares, y en la creación de la Biblia Políglota Complutense. La detallada investigación del historiador Joseph Pérez atiende a todas estas cuestiones y analiza la figura de Cisneros...

El siglo XVIII americano: estudios de historia colonial

El siglo XVIII americano: estudios de historia colonial

Autor: Juan David Montoya Guzmán , Ana Catalina Reyes , Sebastián Gómez

Número de Páginas: 573

El presente volumen recoge diversas investigaciones recientes sobre aspectos relevantes y novedosos para la compresión y estudio del siglo XVIII en diferentes lugares del continente americano: Nueva Inglaterra, la cuenca del mar Caribe, Nueva España, el Nuevo Reino de Granada, Quito y Brasil. El grupo de historiadores que ha hecho posible este libro se ha encargado de llamar la atención sobre la significativa importancia del siglo XVIII como una época de consolidación, pero a su vez, de innumerables fracasos, que impulsaron la decadencia del dominio europeo en una vastísima porción del Nuevo Mundo y que dio paso a la cristalización de procesos revolucionarios e independentistas. Este volumen se ha articulado entre exploraciones geográficas, regímenes de esclavitud, revoluciones, contrabandos, espionajes y fronteras, todos tópicos enmarcados en lo que puede considerarse como un siglo XVIII de larga duración. Las contribuciones que aquí presentamos deben ser útiles, no solo a los investigadores preocupados por temáticas similares, sino también para aquellos lectores interesados en conocer aspectos de la historia colonial americana que, sin duda, se suelen relativizar ...

Cádiz a debate:

Cádiz a debate:

Autor: Roberto Breña

Número de Páginas: 371

Este libro es, en primer lugar, un balance provisional de algunos de los principales temas históricos e historiográficos que se discuten en la academia occidental desde hace aproximadamente dos décadas respecto al mundo hispánico del primer cuarto del siglo XIX. En segundo término, esta obra pretende poner sobre la mesa algunos de los principales temas vinculados con "el momento gaditano", un periodo que, cabe apuntar, tiene connotaciones e implicaciones que van mucho más allá de 1812, del marco propiamente español y de los 384 artículos del documento constitucional. El enfoque de este volumen privilegia la historia política e intelectual, pero esto no implica que ignore ciertos aspectos socioculturales que desde hace tiempo forman parte de la "nueva" manera de hacer historia política en la academia contemporánea. En suma, la idea que alimentó el proyecto de donde surgió este libro que el lector tiene en sus manos es enriquecer, con contribuciones redactadas desde una perspectiva crítica, el estudio de ese "momento gaditano" que, más allá de las modas conmemorativas, seguirá en la agenda de investigación de historiadores, politólogos e historiadores de las...

El principe mexicano

El principe mexicano

Autor: Rhina Roux

Número de Páginas: 328

El título remite a la lectura gramsciana de {El Príncipe} de Maquiavelo como un tratado del arte de la política tendiente a la creación de una creencia colectiva, una nueva visión del mundo, capaz de impulsar la realización de esa gran empresa histórica que es la construcción de un Estado. Lo que aquí se propone es definir el ser del Estado mexicano como el del Príncipe que ha llegado a ser a través de las vicisitudes, persistencias y conflictos de la historia mexicana.

La Península Ibérica, el Caribe y América Latina

La Península Ibérica, el Caribe y América Latina

Autor: António De Abreu Xavier

Este libro resulta de una inquietud compartida por once colegas activos en ocho países, a ambos lados del Atlántico:mostrar la interconexión múltiple de diversos tópicos de la relación América Latina – el Caribe – Europa en una obra editorial de divulgación internacional.El comercio, la ciencia y la técnica posibilitan esta interconexión. De hecho, este conjunto de artículos atinge lo que Horst Pietschmann designacomo «un amplio proyecto, subdividido en distintos proyectos parciales» cuando analiza la historia atlántica. Entre las fuentes que respaldan la amplia temática presentada aparecen analizados documentos de archivo, epistolarios, hemerografía y bibliografía junto a memorias, pinturas, fotografías, genealogías, obras civiles, postales y lápidas de cementerios. El legado de artistas, científicos, comerciantes, diplomáticos, historiadores, viajeros y familias, ha posibilitado esta compilación que, remontando desde finales del siglo XVIII hasta comienzos del siglo XX, ofrece aquí, en simultáneo, tanto la conceptualización del mundo atlántico, la visión civilizadora del desarrollo social y de los efectos económicos de la emancipación americana, ...

Ciudades portuarias en la Gran Cuenca del Caribe

Ciudades portuarias en la Gran Cuenca del Caribe

Número de Páginas: 553

"La construcción social de la ciudades portuarias ribe antes de 1850"; "La actividad cultural en los puertos del caribe en elsiglo XVIII"; "La conformacion del circuito mercantil trasatlántico entre Cádiz, Tenerife , La Habana y Veracruz (1750-1850)"; "Maracaibo: genesis y desarrollo de un puerto caribeño"; "Cartagena de Indias en el siglo XVII", son algunos de los temas que contiene esta obra en la que participan 17 autores, vinculados a prestigiosos centros universitarios de América Latina, Estados Unidos, España y Alemania. Esta obra fue posible gracias al interés conjunto de la Universidad del Norte y la Universidad del Magdalena por estimular el debate en torno a la configuración de ese mágico entramado social, político, geográfico, económico y, por supuesto, cultural que es la gran cuenca del caribe.

Estudios sobre los exiliados españoles

Estudios sobre los exiliados españoles

Autor: Andrés Lira González

Número de Páginas: 398

Esta obra reúne textos escritos por Andrés Lira sobre el exilio español y los maestros de ese exilio, como: José Medina Echavarría, José Miranda, Ramón Iglesia, Juan Antonio Ortega y Medina, Eugenio Ímaz y José Gaos, quienes han formado parte tanto de la Universidad Nacional Autónoma de México como de El Colegio de México.

Las mujeres colombianas. Su lucha por romper el silencio

Las mujeres colombianas. Su lucha por romper el silencio

Autor: Elena, Garcés Echavarría

Número de Páginas: 498

Utilizando diversas fuentes —como su diario personal cuando era una niña de once años en un colegio católico— y una amplia variedad de entrevistas a mujeres colombianas, Elena Garcés crea un análisis intelectual y erudito de las estructuras patriarcales sobre las cuales se basa la mayoría de las comunidades en el mundo. En Las mujeres colombianas, Garcés examina la cultura, la historia, la economía, las leyes y la religión en el país, al tiempo que promueve ideas que dilapidan la restricción forzada a la que se han visto sometidas las mujeres de esa sociedad. Con las historias de vida de dieciocho mujeres colombianas como punto de partida, la autora explora sus experiencias y sufrimientos en el contexto de la vida familiar y las instituciones sociales. Las mujeres colombianas es un importante estudio, ideal para estudiantes universitarios en los campos de estudios de la mujer, estudios latinoamericanos, religión, antropología y sociología.

Nederlandse Achnacarry Commando's in oorlogstijd

Nederlandse Achnacarry Commando's in oorlogstijd

Número de Páginas: 674

Geschiedenis van de in ballingschap in Groot-Brittannië opgerichte Nederlandse commando's, met uitgebreide aandacht voor hun inzet tijdens de operaties Market-Garden (Arnhem) en Infatuate (Walcheren).

La arquitectura del ordenamiento internacional y su desarrollo en materia económica

La arquitectura del ordenamiento internacional y su desarrollo en materia económica

Autor: Eric Tremolada Álvarez

Número de Páginas: 440

Los capítulos que componen esta obra se dividieron en cinco partes: la primera, con tres escritos dedicados a los debates inacabados de derecho internacional público; la segunda interroga -en sus cuatro artículos- si la integración europea es un modelo por seguir; la tercera sección, con tres reflexiones, se ocupa de los desarrollos de la integración latinoamericana; la cuarta parte cuenta con cinco estudios que cuestionan si la Alianza del Pacífico es una alternativa para la integración latinoamericana; y cierra el último apartado con cuatro análisis de los relacionamientos económicos bilaterales y entre bloques.

Estado y Nación al final de los imperios ibéricos

Estado y Nación al final de los imperios ibéricos

Autor: Joao Paulo Pimenta

Número de Páginas: 342

Este libro busca responder a la pregunta de cómo fue el proceso de invención de «lo nacional» dentro del espacio rioplatense a comienzos del siglo XIX a partir del análisis discursivo de la prensa periódica de la época. Los estudios sobre «la cuestión nacional» tienen un interés creciente dentro de la historiografía actual y trascienden las fronteras de la disciplina, ya que cruzan antropología, lingüística, estudios culturales e historia. Este libro intenta dar cuenta del proceso simbólico de disolución de los imperios ibéricos en América y los primeros esbozos de lo que luego serán los estados nacionales modernos en la región (Argentina, Brasil y Uruguay). En un período de transición, en el cual los imperios aún no habían desaparecido por completo del horizonte político, pero tampoco emergía con claridad un nuevo modo de representación, se analizan aquí los mecanismos específicos de superación del Antiguo Régimen atendiendo no solo a las rupturas, sino también a las continuidades en relación al viejo orden, ambas igualmente cruciales y necesarias para la consolidación de las naciones americanas.

Nueva España en el Circuncaribe, 1779-1808

Nueva España en el Circuncaribe, 1779-1808

Autor: Johanna Von Grafenstein

Número de Páginas: 394

"Study of the influence of US and Haitian independence on the Caribbean due to the political and economic interconnections of the region. Argues for understanding the region as a geographical and historical unity. Mostly concerned with the financial and trade effects of the US and Haitian wars of independence on the economies of the colonies and the new nations of the area, and, especially, on the economy of Mexico"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Isabel I de Castilla y la sombra de la ilegitimidad

Isabel I de Castilla y la sombra de la ilegitimidad

Autor: Ana Isabel Carrasco Manchado

Número de Páginas: 576

El 13 de diciembre de 1474, en Segovia, Isabel, hija de Juan II y hermana del recién fallecido rey de Castilla y León, Enrique IV, fue proclamada reina de Castilla y de León. El 29 de mayo de 1475, en Plasencia, tras haber sido obedecida como legítima sucesora dos meses antes, Juana, nieta de Juan II, hija del rey Enrique IV y sobrina de Isabel, fue proclamada reina de Castilla y León. Entonces estalló abiertamente una guerra sucesoria que había sido largamente fraguada y ensayada. Durante seis años, hasta 1480, dos reinas con plena conciencia de serlo, se enfrentaron en el teatro de la guerra, dos reinas y sus maridos, dos reyes que representaban sendos proyectos de futuro (Portugal o Aragón) para un reino que saldría transformado al término del conflicto. Isabel y su marido, Fernando de Aragón, vencieron finalmente en una guerra que, más que ninguna otra hasta entonces, se reveló como un combate por la legitimidad, una lucha en la cual resultó crucial el empleo de un amplio abanico de recursos de propaganda política. El presente estudio, partiendo de una rigurosa metodología y de una innovadora y actual visión crítica de las fuentes históricas y literarias,...

Criminales y ciudadanos en el México moderno

Criminales y ciudadanos en el México moderno

Autor: Robert M. Buffington

Número de Páginas: 270

Examina conceptos escogidos de crimen y criminalidad desde fines del siglo XVIII hasta principios del siglo XX. Estos conceptos en México representaron áreas debatidas en el terreno social, donde las ideas de criminalidad trascendieron el acto criminal para cruzarse con amplios temas de clase, raza, género y sexualidad.

El Caribe en la encrucijada de su historia, 1780-1840

El Caribe en la encrucijada de su historia, 1780-1840

Autor: Juan Manuel De La Serna

Número de Páginas: 114
El mundo atlántico español durante el siglo XVIII

El mundo atlántico español durante el siglo XVIII

Autor: Kuethe, Allan J , Andrien, Kenneth J

Número de Páginas: 506

El atlántico español durante el siglo XVIII destaca el juego entre España y América mientras el imperio español luchaba por sobrevivir en la feroz competencia internacional que dominó el siglo dieciocho. Los autores usan una amplia y profunda investigación en los repositorios de España y América, así como la innovadora consulta de los archivos del Ministerio Francés de Asuntos Extranjeros, para enfocar los esfuerzos reformistas de los primeros borbones que culminaron en la más conocida agenda de Carlos III. A medida que la narrativa avanza, salen a relucir las personalidades de hombres y mujeres que influyeron en el gobierno colonial. Es la historia de poder, ambición e idealismo a los niveles más altos. “Estupendo análisis de cómo las reformas imperiales se desplegaron cuando la monarquía española competía con sus rivales en Europa y, a través del Atlántico al Nuevo Mundo, transformaron a España de una monarquía compuesta a una monarquía centralista y regalista”. Kendall W. Brown, Brigham Young University “Magistral análisis de las políticas imperiales españolas desde el fin de la Guerra de Sucesión hasta el inicio de las dilatadas hostilidades...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados